Capítulo III - Contingencias y Situaciones Cubiertas

Anuncio
CAPITULO III) CONTINGENCIAS Y SITUACIONES CUBIERTAS.
CONTINGENCIAS. Art. 6
Accidente "in itinere"
Accidente in itinere es aquel evento dañoso que se produce en el trayecto directo y habitual entre la
salida del umbral de la casa del trabajador y el límite del ingreso al lugar de trabajo, y está
comprendido entre las prescripciones del art. 6°, párr. 1°, LRT (CNFed Seguridad Social, Sala I, noviembre
30-1998- "Garcilazo Blanca, Estela c. Sul America A.R.T.", TySS, 1999-402; 435)
_____________________
Exclusiones de la ley 24557
Las enfermedades y accidentes inculpables, es decir aquellos que no tienen relación con el trabajo, están
excluidos del concepto de "accidente profesional" (CNFed. Seguridad Social, sala I, noviembre 301998. - "Garcilazo Blanca, Estela c. Sul América A.R.T.", TySS, 1999-402-435)
_____________________
Las patologías preexistentes al infortunio quedan fuera del marco de las contingencias y situaciones
cubiertas por la ley 24.557 (CNFed. Seguridad Social, sala I, noviembre 30-1998. - "Garcilazo Blanca,
Estela c. Sul América A.R.T.", TySS, 1999-402-435)
Constitucionalidad
El artículo 6º, apartado 1º y 29 de la ley 24.557, al establecer que sólo están comprendidas las enfermedades
y sus consecuencias incluidas en el listado que "elaborará y revisará el Poder Ejecutivo", extrae del análisis
la opción que preveía el artículo 16 de la ley 24.028 privando así a los trabajadores de una
indemnización de la que goza el resto de los sujetos de derecho en el territorio de la Nación (TTrab.
Nº 3, Lomas de Zamora [Buenos Aires], mayo 15-1998. - "Vera, Carlos A. c. Camfide S.A."; ídem, junio
12-1998. - "Balcazar, Eugenia y otro c. Alvarez Patiño S.A."; TySS-1999-434).
_____________________
El art. 6°, L.R.T., extrae de los jueces naturales (jueces de trabajo), a los justiciables, por cuanto deberá
sujetarse la decisión de la indemnización a la facultad atribuida en forma indebida al Poder
Ejecutivo 434). (TTrab. Nº 3, Lomas de Zamora [Buenos Aires], mayo 15-1998. - "Vera, Carlos A. c.
Camfide S.A."; ídem, junio 12-1998. - "Balcazar, Eugenia y otro c. Alvarez Patiño S.A."; TySS-1999434)
_____________________
La ley 24.557 rige exclusivamente para aquellas enfermedades derivadas del trabajo que figuran en
el listado a que se refiere el art. 6° ".
"Tratándose de una enfermedad no incluida en el listado, por mandato del art. 75 de la LC.T. debe aplicarse
la L.R.T. para el resarcimiento del daño, por ser la única ley tarifada vigente que establece una prestación
resarcitoria".
"El obligado al pago de la indemnización por enfermedades no incluidas en el listado es el
empleador"
"La L.R.T. y el sistema indemnizatorio impuesto no resulta, en general, ser inconstitucional."
"Toda ley que impidiese el ejercicio de las acciones para obtener la reparación de los daños
sufridos por el trabajador e imputables al empleador, violaría inexorablemente lo dispuesto por los
arts. 14 bis, 16, 17, 19 y 75 inc. 22 de la C.N. y de los tratados internacionales con jerarquía
constitucional". (TTrab. Córdoba, sala X, agosto 21-1998. - "Pantoja, Dardo A. c. Manuel Barrado
S.A." TySS, 1999-407; 435).
_____________________
El art. 6º, inc. 2º de la ley 24.557, al atribuir al Poder Ejecutivo facultad para elaborar y revisar el listado de
enfermedades que serán consideradas profesionales a efectos de su indemnización, delegó una función
típicamente legislativa que, como tal, es indelegable. (T.Trab. nº 3, Lanús [Buenos Aires], octubre 22-
1999. "Pérez, Ana M. C. Multicanal S.A.". LLBA 2000-1134).
_____________________
Es inconstitucional el art. 6º inc. 2º de la ley 24.557 por vulnerar el art. 14 bis de la Constitución Nacional que establece que el trabajador gozará de la protección de las leyes-, toda vez que el sistema cerrado de
reparaciones deja sin cobertura a enfermedades causadas por el trabajo y no admitidas por el
listado, y a accidentes de trabajo que no resulten de acontecimientos súbitos y violentos. (T.Trab. nº 3,
Lanús [Buenos Aires], octubre 22-1999. "Pérez, Ana M. C. Multicanal S.A.". LLBA 2000-1134).
_____________________
La ley de Riesgos del Trabajo no releva de responsabilidad civil resarcitoria al empleador que en
razón de un incumplimiento contractual causa al trabajador un daño ajeno al sistema determinado por
la misma, por no estar incluido en la lista de contigencias que enuncia. (CTrab. Córdoba, Sala 5, setiembre
11-1999, "Benegas, Hugo c. Ciadea S.A.", LLCórdoba 2001-363).
_____________________
El incumplimiento de las obligaciones inherentes a la ley de Higiene y Seguridad en el trabajo, causante
directo de un daño en la salud del trabajador, no previsto en la lista cerrada que se formula en función del
art. 6º de la LRT, genera en el empleador la responsabilidad que establece el Código Civil por los
daños causados por incumplimiento contractual, de acuerdo a los arts. 508, 511 y 512 de ese cuerpo legal.
(CTrab. Córdoba, Sala 5, setiembre 11-1999, "Benegas, Hugo c. Ciadea S.A.", LLCórdoba 2001-363).
_____________________
El procedimiento establecido en los arts. 21 y 22 de la LRT y la competencia judicial del art. 46 LRT, inc. 1º,
rigen exclusivamente para aquéllas contigencias cubiertas por el sistema, es decir, para los accidentes y
enfermedades comprendidos en la lista cerrada de hipótesis de la ley (CTrab. Córdoba, Sala 10,
setiembre 8-1999, "González, Marcelo A. c. La Industrial Alimenticia S.A.". LLCórdoba, 2000-1469).
INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE. Art. 8
Fijación del grado por las Comisiones Médicas.
Es inconstitucional el art. 8º de la ley 24.557 3º párrafo -que establece la determinación del grado de
incapacidad laboral permanente por comisiones médicas en base a una tabla de evaluación de las mismas
elaborada por el Poder Ejecutivo- viola los arts. 18, 75 inc. 12 de la Constitución Nacional y los arts. 1º, 15
y 39 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en tanto afecta la jurisdicción exclusiva
atribuida a los tribunales y se inmiscuye en la jurisdicción provincial. (T.Trab. Trenque Lauquen [Buenos
Aires], diciembre 26-2000, "Uria, Héctor M. C. Ponti, Raúl S. y otro", LLBA 2001-714; en el mismo
sentido: C.Trab.Resistencia, Sala III, en "Ramírez, Rubén A. Coning S.A.C.C. y otro", mayo 19-2000; LL
Litoral 2000-1198).
[ Volver ]
Copyright © 2001 - 2002
Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Descargar