El Programa RECP ONUDI-PNUMA en Latin America y el Caribe

Anuncio
El Programa RECP ONUDI-PNUMA en Latin
America y el Caribe

La ONUDI fue creada en 1966 y pasó a ser agencia
especializada de las Naciones Unidas para el desarrollo
industrial sostenible en países en vías de desarrollo en 1985

Cuenta con 174 Estados Miembros

Tiene sede en Viena y está
representada en 35 países
en vías de desarrollo
Industria Verde
Prioridad estratégica de la ONUDI que se centra en el papel
fundamental que tiene el sector manufacturero y sectores
industriales relacionados para alcanzar un desarrollo industrial
sostenible.

Como el desarrollo y la reducción de la pobreza están condicionados a un
crecimiento rápido y sostenible de los sector manufacturero y otros
relacionados, no puede haber desarrollo sostenible sin desarrollo industrial
sostenible.
3
Factores negativos en el sostenible uso de los recursos

Abuso en la utilización de materiales y energía en los
procesos de producción debido al uso de tecnologías y
metodologías obsoletas

Los patrones de producción y consumo no tienen en
cuenta los limites del planeta en cuanto a la disponibilidad
de recursos y a su capacidad de asimilar emisiones,
situación que se ve recrudecida por el crecimiento de la
población mundial

Los sistemas de producción actuales son, por tanto,
insostenibles y no permiten satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de satisfacer las suyas.
Fuente: State of the world, 2008
Innovation for a Sustainable Economy, Worldwatch Institute
4
Factores de presión en la actuación de las empresas

La competencia a nivel global y las mejores practicas
están llevando a las empresas a establecer buenas
relaciones industriales, mejorar las condiciones de trabajo
e invertir en sus recursos humanos.

Las principales instituciones financieras así como los
inversores exigen estándares de actuación en temas
medioambientales y sociales.

En las licitaciones publicas, los Gobiernos incrementan
los requisititos que las empresas deben cumplir en
materias medioambientales y de seguridad y salud.
Fuente: State of the world, 2008
Innovation for a Sustainable Economy, Worldwatch Institute
5
Desvinculación para un crecimiento económico sostenible
Desvinculación de recursos
Bienestar humano
Actividad
(PIB/PNB)
Economica
Uso de los recursos
Desvinculación impacto
Impacto
medioambiental
La estrategia “Industria Verde” de la ONUDI

Greening las industrias existentes:




Incrementando la productividad y de la competitividad
Permaneciendo por delante de los estándares más rigurosos del
comprador
Dispuesto a ofrecer información, por ejemplo, sobre la huella de
carbono y agua
Creación de nuevas industrias verdes

Industria cuyo negocio principal es proveer servicios y bienes
medioambientales:



Gestión de residuos, reuso y reciclaje
Tecnologías y equipos con energías eficientes y renovables
Proveedores de consultorías, monitoreo, análisis y otros servicios


Incluyendo proveedores de servicios de producción más limpia
Manufacturas de equipos y tecnologías limpias y/o de control de la
contaminación
Políticas de “Industria Verde”

Políticas y medidas practicas para crear
y fortalecer:




Un marco integrado de apoyo y un marco
facilitador para las industrias verdes
Iniciativas enfocadas a la industria
El desarrollo de tecnologías
medioambientales
Una combinación de instrumentos para
promover las industrias verdes
Programa de la ONUDI- PNUMA para la Eficiencia de
los Recursos y una Producción Más Limpia (RECP )
Eficiencia de los Recursos y Producción
Más Limpia (REC) es la continua aplicación
de una estrategia medioambiental preventiva
e integrada a los procesos, productos y
servicios para aumentar la eficiencia y reducir
los riesgos para los humanos y el
medioambiente.
Se dirige especialmente a mejorar:
-La eficiencia en la producción
-La conservación del medioambiente
-El desarrollo humano
El programa de la UNIDO–UNEP
RECP se construye sobre la base de
los 47 Centros y Programas
Nacionales de Producción más
Limpia establecidos en todo el
mundo.
Objetivos del programa ONUDI-PNUMA RECP (1/2)
1. Networking a nivel nacional, regional e internacional:



A nivel nacional: con la participación de aquellos proveedores
de servicios de RECP en el país, tales como centros de
producción mas limpia, universidades, expertos nacionales,
etc.
A nivel internacional y regional, establecimiento de una red
global RECP, apoyada por la ONUDI y el PNUMA, etc.
Apoyo en el establecimiento de nuevos mecanismo y centros
proveedores de servicios de RECP
2. Desarrollo e implementación de proyectos temáticos en RECP
para su aplicación industrial en las siguientes áreas:



Eficiencia en el uso de los recursos (energía, agua, materiales,
químicos)
Gestión de los residuos/ prevención de la contaminación
Responsabilidad social corporativa (CSR)
Objetivos del programa ONUDI-PNUMA RECP (2/2)
3. Integración de RECP en las políticas del gobierno y las
finanzas:


Promover el desarrollo de un marco político adecuado para la
promoción de RECP a nivel nacional
Poner a disposición de las empresas alternativas financieras que
les permitan ejecutar opción de RECP
4. Consolidación de la capacidad nacional de la innovación que
permitan:


La adaptación y réplica de tecnologías medioambientales
(ESTs),
El desarrollo de productos sostenibles
Red global RECP, apoyada por la ONUDI y el PNUMA
• La RECP-net fue establecido en 2009 durante el 1er Global RECP-net,
conferencia que tuvo lugar en Lucerna, Suiza
• La RECP-net tiene su capítulo y consta de cuatro capítulos regionales:
Asia, África y países árabes, América Latina y el Caribe, y Europa.
Consta de un comité ejecutivo y un presidente. ONUDI y el PNUMA
constituyen la Secretaría
• La RECP-net se reúne cada dos años. La 2.conferencia mundial de
RECP-net tuvo lugar en octubre de 2011 en Nairobi, Kenia. Cuyo
resultado fue el desarrollo de la Declaración de Nairobi
firmada por 32 miembros de la red RECP
Red global RECP, apoyada por la ONUDI y el PNUMA
• La RECP-net se beneficiará de una plataforma de intercambio de
conocimientos, actualmente en fase piloto en seis países (objetivo de
ser publicada a finales del 2012)
• La RECP-net esta abierto a nuevos miembros, hay 3 diferentes formas
de membresía: Observers, associate members, full members
• Todos los miembros tienen que firmar la RECP-Net Charter y el Code
of Conduct
Actividades del programa RECP ONUDI-PNUMA, 2011
Desarrollo de las capacidades
nacionales, a través:
-Redes regionales e internacionales:
- Red global RECP ONUDI-PNUMA
- Red RECP regional en la región árabe
- Mesa redonda SCP en Africa
- Mesa redonda SCP en Asia y Pacifico
- Reuniones regulares de la CP Latin
Net
-Establecimiento de nuevos NCPCs/
NCPPs :
África: Cabo Verde, Mauricio, Senegal,
Ruanda, Gana
Asia: Indonesia,
Europa: Moldava, Bosnia y Herzegovina,
Ucrania
Latín América: México (Veracruz)
Proyectos temáticos de aplicación
industrial en las áreas de:
Producción baja en
emisiones de carbono:
Uganda y Macedonia
Chemical Leasing:
Brasil, Colombia, Croacia,
Egipto, México, Morocco,
Nicaragua, Rusia, Serbia
y Sri Lanka
E-waste:
Tanzania y Uganda
Turismo sostenible:
Mozambique
Contabilidad de carbono
para sectores industriales:
India
Gestión y reciclaje de
residuos:
Guinea
SAICM
Colombia, El Salvador,
Peru
CSR para producción
sostenible conjuntamente
con la cadena productiva:
Vietnam
Actividades del programa RECP ONUDI-PNUMA, 2011
Proyectos temáticos de aplicación
industrial en las áreas de:
Promoción de eficiencia en el
uso de los recursos en
PYMES
El Salvador, Cuba, Costa
Rica, Líbano, Kenya,
Uganda, Tanzania, Sri
Lanka
Productos sostenibles:
Vietnam, Lao, Cambodia
Producción responsable
(Chemical Safety
Management)
Egipto, China, Sri Lanka
Producción más Limpia en Latinoamérica
ONUDI apoyó el establecimiento de 7
Centros Nacionales de Producción más
México
Limpia (NCPCs) en la región: Brasil, Costa
Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala,
México y Nicaragua.
REGIÓN 1
7 países
Cuba
Honduras
Guatemala
Nicaragua
El Salvador
REGIÓN 2
5 países
Costa Rica
Actualmente todos estos centros son
independientes y autosostenibles.
Colombia
Ecuador
Brasil
A petición de los gobiernos de la región, la
ONUDI estableció la Red Latinoamericana
de NCPCs en 2004.
Perú
La Red está compuesta a día de hoy por 12 Centros y esta
apoyado por ONUDI y PNUMA: Bolivia, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua y Perú.
Bolivia
6a Reunión del Consejo Regional de Expertos de Gobierno,
2011, Panamá
Recomendaciones para los mensajes claves de Rio+20:
-
-
-
El sector manufacturero y sectores industriales relacionados tienen
un papel clave para alcanzar un desarrollo industrial sostenible
como parte de una Economía Verde
Es necesario una diseminación extensiva a nivel de empresa sobre
las posibilidades existentes para desvincular el uso de los recursos
y el crecimiento económico del impacto medioambiental
Se recomienda establecer un acuerdo internacional para apoyar
SCP a nivel global
Los miembros de RECP-Net están considerando como socios
importantes para la implementación concreta debido a su
posicionamiento cerca las empresas
Petra Schwager
Oficial de desarrollo industrial
Unidad de producción mas limpia y sostenible
División de Gestión Medioambiental
ONUDI
Tel.: +43 1 26026 3749
Fax: +43 1 21346 3749
e-mail: [email protected]
www.unido.org/cp
Descargar