2º) François Mansart - 2.1 Biografía de un arquitecto

Anuncio
Biografia
2º) François Mansart 2.1 Biografía de un arquitecto
- Nació en Paris en 1598 y murió allí mismo en 1666. Fue muy destacado en la época. Era
un hombre con un carácter difícil y maleducado. Nunca se casó y no tenía hijos. Tenía un
gran cuidado de su aspecto y siempre ha tenido una gran elegancia en el vestir. Hijo de un
carpintero del rey y emparentado por parte materna a los Le Roy, familia de arquitectos e
ingenieros, Mansart quedó huérfano desde los 12 años, edad en la que ya había adquirido una
formación como cantero y escultor. Su madre volvió a casarse, en 1611 con Denis Adán, que
era de profesión panadero.
A esa edad entra en casa de su cuñado Germain Gaultier (h. 1571-1635, que había colaborado
con Brosse den Rennes). Este estaba relacionado con Salomón de Brosse, el arquitecto más
famoso de la corte de Enrique IV y consiguió que Mansart formara parte de su estudio donde
se creen que aprendió sus habilidades artísticas.
En 1618, su tío y abogado Marcel Le Roy, le consiguió un contrato para trabajar el puente de
Toulouse. En 1620, se encontraba en la construcción del puente, acabando un aprendizaje
que iba desde la escultura, al arte del trazo y que le permitió concebir unas arquitecturas
perfectamente estructuradas. La obra continuará hasta 1621.
La sabia estructura de los pórticos y de sus escaleras, fueron objeto de la admiración de sus
contemporáneos. Mansart, técnico sagaz, no fue a Roma; pero conoció la Antigüedad por
medio de las colecciones de Serlio y de Vignola, aunque en muchos puntos permaneció fiel a
los maestros franceses, a De Brosse, a Jacques Lemercier (1585-1654), y a Clement Metezeau
(1851-1652), de quien copio el tema de la portada de la capilla de los Feuillants obra que
comenzó en 1623 con unos 25 años y que permitió mostrar su habilidad para la escultura
decorativa. En esta iglesia colaboraron algunos miembros de su familia como German Gaultier.
Este trabajo fue finalizado en 1625.
En este mismo año (1625) le es ofrecido a Mansart la reconstrucción y remodelación parcial
del Castillo de Berny. Mansart, valoro los elementos en si mismos, a si como en su
integración en el conjunto; su agudo sentido de la medida le permite crear composiciones
1/2
Biografia
perfectamente claras tanto en el plano como en la construcción. Amante de la perfección,
jamás satisfecho, no dudo en destruir y reemprender muchas veces su trabajo, lo que le hizo
perder la obra de Val-de-Grâce, proyecto de Lemercier, y que rechazaran su participación en
la finalización del Louvre.
A pesar de ser arquitecto del rey desde 1625, recibió sobre todo encargos privados, de grandes
señores o de nuevos ricos, incluso de órdenes religiosas.
De una documentación de
grandes residencias, urbanas, realizadas por Mansart, no queda casi nada. Solo de algunas
como la residencia de Château Neuf (1630), la de la Vrilliere (1635-1638, construido para
Louis Phelupeaux de la Vrilliere,
Muy joven todavía, Mansart, fue llamado para la realización
de diversos castillos (de Berny, reconstrucción de Blois).
El arte de Mansart alcanzo su máximo desarrollo en las casas particulares. En ellas la tradición
dejo paso a lo que fue esencial del nuevo estilo, en vigor calmado, ponderado y sano, donde
todo estaba ordenado sin esfuerzo ni negligencia.Herederos de las Catedrales, los arquitectos
todavía soñaban con un tipo de templo con proporciones perfectas, centradas como los de
Brunelleschi, y Bramante. Aunque François Mansart maduro durante mucho tiempo esta idea,
fue solamente su sobrino, Jules Hardouin Mansart, quien pudo expresarlas plenamente.
Fue
un artista que trabajó en la corte, aunque se movía mejor por los círculos burgueses.
La clientela burguesa era más permisiva con él.Su gran enfrentamiento será con la reina Ana
de Austria. La reina, de origen español.Mansart adquirió poco a poco, una gran fortuna gracias
a muchos de sus prestigiosos logros. Parte de su gran fortuna fue invertida en casas en
alquiler. Pero toda esta riqueza parecía cuestionable ya que se le acusó en numerosas
ocasiones de malversación económica.Mansart vivió toda su vida en París. Compró tierras en
el distritote la calle de Marais Payenne, donde construyó una casa digna de su riqueza y
posición social; casa en la que vivirá hasta su muerte.Mansart murió de una grave enfermedad
en París en 1666.
{vsig}biografia{/vsig}
{rokbox text=|Presentación
Diapositivas|}http://picasaweb.google.com/112130482218080988957/FMansartBiografia#slides
how/5538058394624252162{/rokbox}
2/2
Descargar