Aportes teóricos para la reflexión sobre la - CIIE-R10

Anuncio
Aportes teóricos para la reflexión sobre la práctica
Documento de Apoyo Nº 1 / Año 2005
(fragmentos)
¿Qué entendemos por unidad didáctica?
Entendemos por Unidad Didáctica a la estructura didáctica que
resulta de transformar un recorte de la realidad en objeto de estudio.
La unidad didáctica se organiza a partir de abordar contextos
significativos para los niños y su selección obedece estrictamente a la
intencionalidad educativa del docente. Esta intención está vinculada con
los objetivos y con los contenidos que tal vez en un principio el docente, se
plantea de manera implícita.
La Unidad Didáctica es entonces, por un lado, una organización de
contenidos vinculados a las problemáticas que de los elementos del recorte
se infieren, así como a las posibles interrelaciones que entre estos
elementos se producen. Por otro, es una selección de actividades para el
inicio, para el desarrollo, para el cierre y la evaluación de aprendizajes
que plantea el maestro como reales problemas a resolver y como la
oportunidad para abordar el conocimiento de esa porción de realidad
seleccionada.
Por último, es también la posibilidad de establecer todas las
relaciones posibles entre contenidos de las diferentes áreas, siempre y
cuando la articulación que se proponga tenga por finalidad la
contextualización de los contenidos con el propósito de indagar esa
realidad en particular, sin forzar las posibles relaciones que se propongan.
Esta tarea implica por parte del docente fijar de antemano para qué y
porqué se elige un recorte, qué es lo qué se quiere enseñar, a través de qué
acciones y con qué materiales.
Es importante tener en cuenta que por más recortes que hagamos de la
realidad, esta siempre se presenta en forma compleja. La realidad es un
todo complejo, dinámico, multi-referenciado y conflictivo; por ello es
necesario desagregarla y analizarla a partir de las diferentes perspectivas
que ofrece cada área, rearmando, configurando y organizando
paulatinamente la complejidad de esa realidad, objeto de estudio.
El tiempo de duración de una unidad didáctica será acorde a la
envergadura de su propuesta. Consta de:
1) INICIO
2) DESARROLLO
3) CIERRE
4) EVALUACIÓN
Estos momentos se caracterizan por desencadenarse en forma
secuencial en el tiempo, pero también por poseer una especificidad
particular.
A continuación desarrollamos la especificidad de cada momento:
 El desarrollo es el momento específico para poner en relación, a través
de las actividades, los contenidos escolares.
La idea es romper con el mito y la tradición de elaborar actividades para el
desarrollo, que se inscriban como actividades de: lengua, matemática,
ciencias sociales y ciencias naturales.
Es necesario a partir de comprender el concepto de globalización,
instaurar el concepto de relación e interrelación entre contenidos.
La idea es comprender que aprender requiere establecer múltiples
conexiones entre lo nuevo y lo conocido, lo experimentado y lo vivido, y
que el proceso de aprendizaje implica poder acceder a una mirada
totalizadora, globalizadora de la realidad como complejidad.
Concepto que remite también a una planificación que apunta a
superar una propuesta de actividades que compartimentan los contenidos de
enseñanza.
Como los contenidos fueron especialmente seleccionados por su
vinculación al recorte, es decir, que fueron resignificados y
recontextualizados a partir de los contenidos que figuran en los diseños
curriculares, a partir de ponerlos en relación, se elaboran las actividades,
las que en su conjunto, permitirán a los alumnos: conocer, comprender,
organizar y cuestionar.
 Las actividades de cierre de la Unidad Didáctica auspician como
generadoras de síntesis, es la instancia que cierra pero a la vez abre, ya que
es probable que la síntesis permita nuevas aperturas a otros recortes.
La imagen que se intenta dar cuenta, es la de un proceso que no se
clausura, sino que tiene la apertura necesaria para la continuidad.
A su vez, el momento de la evaluación brinda la oportunidad de
valorar los aprendizajes incorporados, apreciar los nuevos conocimientos
adquiridos, generar algunas respuestas pero también abrirse a nuevas
preguntas.
Ya que entendemos que aprender es percibir hechos, experiencias,
construir imágenes, conceptos y poder comunicarlos a los demás,
contándolo, dramatizándolo, jugando.
 El momento de la evaluación genera la oportunidad de propiciar la
metacognición, posibilidad de pensar en estrategias que permitan
reflexionar junto a los alumnos acerca de qué y cómo aprendieron, es
decir que la evaluación es el momento oportuno para que los alumnos
aprenden a valorar los propios aprendizajes y reflexionar sobre lo
trabajado.
Es la posibilidad de apreciar y tomar conciencia de qué cosas se han
aprendido, cómo se las ha aprendido y qué cosas aún no se han aprendido y
se desearía aprender. Brindar este espacio a los niños es permitirles que
aprendan a valorar sus aprendizajes y a compartirlos con los demás, es
decir a autoevaluarse.
Es necesario que quien esté a cargo de los niños sea consciente de
que su intervención es fundamental y que cumple un papel decisivo. Tomar
conciencia de ello contribuye a transformar los procedimientos que
generalmente son espontáneos en estrategias sistemáticas, es decir que
ayuda a comprender que el rasgo esencial de una estrategia genuina es su
intencionalidad y si se selecciona una estrategia y no otra, es porque se está
convencido de que la que se elige, va a ayudar a los alumnos a reflexionar
más y mejor. Esta es una condición de posibilidad de la construcción de un
pensamiento reflexivo, crítico y autónomo.
Por último, cabe destacar que si bien el momento de la evaluación
figura como el último de una serie de momentos de un proceso de
enseñanza, esto no significa que la evaluación se produce y pone en marcha
solamente al finalizar dicho proceso. Sin duda afirmar esto sería un grave
error. Con lo cual, es necesario recordar, que la evaluación es una acción
que está al servicio tanto del diagnóstico, como también es parte del
proceso, pero además está al servicio de la valoración de los resultados. Lo
que implica entender que la evaluación es una acción continua, sistemática
y procesual.
¿Qué entendemos por proyecto?
Cuando pensamos en la planificación de un proyecto tenemos que
tener en cuenta dos aspectos fundamentales: el punto de partida, el
problema o situación insatisfactoria y el de llegada, o producto.
Entre ambos existe un trayecto a recorrer, un camino y tanto el punto
de inicio como el de arribo estarán conectados por la significación del
recorrido y su relación con los objetivos, los contenidos y las acciones que
le darán sentido.
Partimos de un problema, un problema siempre es una situación
insatisfactoria, cuya problemática es entendida como un desafío para la
acción.
En relación al punto de llegada planteamos el producto, o la
resolución de esa acción insatisfactoria, de ese problema. El producto está
relacionado con el para qué, en otras palabras, implica entender que es
necesario que el conjunto de acciones o de actividades que se planifiquen
sean no sólo coherentes entre sí sino también estén en relación directa con
el producto final que se plantea.
Es importante destacar que el producto es un planteo que se hace a
priori de comenzar las acciones, es decir, que para pensar y proponer
acciones es necesario definir el producto. El producto no necesariamente
tiene que ser algo material, puede ser el logro de una serie de
conocimientos como herramientas necesarias para actuar en la práctica
social. Pero sea cual fuere este producto, su enunciación es parte de la
programación del proyecto.
El tiempo de duración del proyecto tiene directa relación con su
envergadura, es decir con la magnitud de actividades y/o acciones que se
propongan para su desarrollo y para la obtención del producto.
¿Cómo nace un proyecto?
Es importante establecer como primera medida la idea de ¿qué es un
problema?, ¿cómo surge un problema?, ¿cuáles son las fuentes que le dan
orígen?, ¿quiénes identifican la situación problemática?. En relación a este
último interrogante: ¿es posible que un problema sea planteado por los
alumnos al márgen de la intervención pedagógica del maestro?. Tal vez
esta aclaración parezca obvia, pero justamente por ser obvia es necesario
aclararla. Partimos de entender que es el maestro quien actúa como
mediador entre el niño, sus intereses y sus necesidades y el mundo que los
rodea, la cultura, la sociedad global. Es él quien conoce el punto de partida
y el de llegada de sus alumnos.
Por lo expuesto cabe entender que la figura del maestro tiene mucho
valor y peso en las decisiones pedagógico didácticas. Por lo tanto el
maestro no puede quedar al margen de una decisión de este tipo. El maestro
es entonces quien propicia y moviliza los intereses y actúa según las
necesidades de los niños; ya que esta actuación está mediada por la
intención pedagógica, por los objetivos y contenidos que dan sentido a la
tarea. No cabe duda que las intenciones pedagógico didácticas del docente
están siempre estrechamente ligadas a los intereses y a las necesidades de
los niños, así como al hecho de propiciar y generar en los alumnos la
avidez por conectarse con nuevos conocimientos, de hacerlo
placenteramente, de ofrecer estrategias e instrumentos para la investigación
y búsqueda de nuevas informaciones, entre otras muchas cosas.
Lo que queremos resaltar es que su presencia es indiscutible e insustituible.
No obstante, esto no quiere decir que la participación de los niños esté
sesgada y que no puedan aportar ideas. En este sentido es necesario aclarar
que si bien los niños pueden aportar ideas y es deseable que lo hagan, no
implica esto que tomen decisiones en este sentido; ya que las decisiones a
las que hacemos referencia en este caso son de índole político, pedagógico
didácticas y éstas son decisiones de exclusiva incumbencia del maestro.
Con respecto a ¿qué es un problema?, diremos que un problema
resulta ser siempre una situación insatisfactoria que sin duda induce y
la vive de este modo a actuar, para encontrar posibles soluciones que
reviertan dicha insatisfacción. Es decir que las fuentes que dan origen a los
problemas son generalmente la falta de conocimiento específico acerca de
algo que en particular interesa, es decir, la fuente es la falta y/o la no
respuestas y por ello se vuelve necesario iniciar la búsqueda de las mismas.
En virtud de ello es legítimo que a continuación nos preguntemos:
¿es posible que los problemas nazcan de los alumnos? o, sería más real
decir: los problemas son identificados por los maestros y presentado a los
alumnos como problemas. Creemos que esto último está más cercano a lo
que sucede concretamente en la realidad escolar.
Presentar estos interrogantes como una introducción al desarrollo teórico de
qué es un Proyecto, no pretende argumentar en contra de es estilo de
planificación, como forma alternativa de organizar los contenidos de
enseñanza, sino que intenta alertar a los maestros sobre aquellas cosas que
generalmente se afirman y que se toman como naturales y que sin embargo
sería conveniente ponerlas bajo la lupa, para volver a pensar sobre ellas.
Recordemos que aquello que se naturaliza, al no mediar la reflexión, se
reproduce. Los interrogantes en esta introducción intentan provocar
extrañamiento, para hacer visible lo que por fuerza de la obviedad ya no
nos preguntamos.
Los componentes didácticos del Proyecto
relación al problema que haya dado origen a la necesidad de llevar a cabo
el proyecto.
de
proyecto que se haya planteado.
MENTACIÓN DEL PROYECTO: Es necesario realizar una
justificación del problema basada en la investigación teórica que se realice
en función a la problemática planteada. Esta fundamentación será la base
que justifique la necesidad de llevarlo a cabo en ese grupo y en ese
momento.
que el maestro tiene y que dan dirección y sentido a la tarea programada.
anteriores ya que se refieren específicamente a las áreas o disciplinas
involucradas en el proyecto.
RELACIONARÁN: Se seleccionan los contenidos específicos de la o las
disciplinas que intervienen en el proyecto. Es posible que la propuesta se
elabore en base a contenidos de una sola disciplina. En caso de que la
selección responda a más de una, seguramente una será la principal, es
decir, en una estará puesto el acento y la otra u otras, serán secundarias o
subsidiarias de la principal. En el caso en que la selección de contenidos
responda a más de una disciplina, se contribuirá a un abordaje
interdisciplinar, ya que es necesario propiciar a través de la relación entre
contenidos, las múltiples relaciones significativas posibles de ser
realizadas.
el
producto a obtener, en torno al cual se desarrollarán todas las acciones. El
producto tiene que ser claro y significativo para los alumnos. Tiene que
estar en estrecha relación con la solución de la situación insatisfactoria
planteada y con la selección de contenidos realizada. Representará siempre
una transformación de la situación inicial de la realidad que se detectó
como insatisfactoria. No siempre tiene que ser un producto material como:
libro, objeto tecnológico, cartillas, carteleras, etc; también es legítimo
pensar que el producto es la apropiación de ciertos conocimientos que den
respuesta a las preguntas iniciales.
PROYECTO: Todas las acciones o actividades tendrán relación con el
problema y el producto establecido. El eje de las acciones entonces es el
producto elegido, de allí la importancia de que éste esté definido a priori y
claramente. Todas las actividades contribuirán a su logro. El problema
tiene que estar muy bien delimitado, ser viable y real. Si bien la
planificación del proyecto por parte de los responsables implica una
previsión y anticipación en el planteo de actividades, esto no significa que
los alumnos estén imposibilitados de hacer sus propias propuestas. Estas
sin duda serán coherentes con el encuadre del proyecto. Este será el
momento de propiciar las relaciones entre contenidos disciplinares.
favorecerán a la realización de las actividades. Entre los mismos están los
sugeridos por la maestra y aquellos que pueden sugerir los alumnos una vez
conocida y comprendida la propuesta.
ALUACIÓN DEL PROYECTO: Consiste en el planteamiento de
las
actividades dirigidas a la evaluación de aprendizajes que realizaron los
alumnos en el tèrmino del tiempo que se desarrolló el proyecto.
Aprendizajes que se fueron poniendo en juego durante el momento del
desarrollo de las acciones y con vistas a la elaboración del producto. Es
decir que la evaluación está al servicio del diagnóstico, del proceso y de los
resultados y se ejerce en forma planificada, continua y sistemática.
UNIDAD DIDÁCTICA - PROYECTO: similitudes y diferencias
se constituye a partir de un recorte
físico o geográfico de la realidad y para
abordarla en toda su complejidad, se la
transforma en objeto de estudio.
es una estructura
didáctica que se organiza alrededor de
un problema real que se trata de
resolver. El producto a alcanzar es lo
que orienta el trabajo de niños.
seleccionan en base a la necesidad de
dar respuesta al hecho de conocer,
comprender, organizar y cuestionar una
porción de realidad, objeto de estudio.
establecer relaciones significativas al
menos entre los contenidos de las
cuatro áreas básicas (Lengua,
Matemática, Ciencias Sociales y
Ciencias Naturales), los contenidos de
las demás áreas cobran significado en
tanto tenga sentido incorporarlos.
Inicio- Desarrollo - Cierre - Evaluación
docentes. El producto es entendido
como la solución al problema, como la
transformación de la realidad inicial
identificada como insatisfactoria.
los contenidos se
selección en base a dar respuesta a la
situación problemática planteada.
de actividades que responden a un eje
central y que tienen como propósito
arribar a la solución del problema
vislumbrado. Es necesario producir
relaciones significativas entre
contenidos de las áreas planteadas,
cuando la selección responda a más de
una.
momentos de un Proyecto
son: Planteamiento del Problema y su
fundamentación - Planteo del producto
- búsqueda de soluciones (propuesta de
actividades) - Puesta en marcha de las
propuestas – Evaluación de
aprendizajes
U.D son: objetivos- contenidos-actividades
para el inicio, para el
desarrollo y actividades para el
cierre y la evaluación- Los
materiales didácticos y recursos.
La evaluación final sobre la valoración
de los procesos y los aprendizajes
de los alumnos y la autoevaluación
del docente.
para su grupo, respetando
intereses y necesidades propias del
desarrollo, así como sociales y
culturales.
directamente relacionada a la edad
de los grupos.
del
Proyecto son: Objetivos del proyecto Objetivos de las áreas o disciplinas
intervinientes - Ejes de contenidos Acciones o actividades - Materiales
didácticos. Evaluación.
ecto puede planificarse para un solo grado
entre varias maestras
responsables de diferentes grupos de
un turno o ambos turnos. Los niños
participan en relación con las
posibilidades de desarrollo. Se respetan
intereses y necesidades psicológicas y
socioculturales.
meses o incluso un año. Todo depende del
tipo de propuestas que se hagan y la
forma en que se proponga su desarrollo.
En este documento solo abordamos el Proyecto como una forma de
organizar los contenidos de enseñanza y no como una acción colectiva que
lleva a cabo la institución para dar tratamiento a las diferentes
problemáticas pedagógico didáctica, pedagógico administrativas o socio
comunitarias y que se incluyen en el PEI.
Documentos relacionados
Descargar