PRECIO OBJETIVO: P$37.3 Surgen Cuestionamientos sobre la

Anuncio
Latin American Equity Research
México – Análisis
Ciudad de México, Agosto 24 2007
AMX
COMPRA
PRECIO OBJETIVO: P$37.3
Surgen Cuestionamientos sobre la Renovación de la Concesión de
AMX en Ecuador
Noticias/Análisis: Según un reporte del servicio de noticias del Dow Jones, el presidente de ecuador Rafael
Correa dijo el fin de semana que si obtiene la mayoría en las elecciones de 30 de septiembre, abolirá el Congreso
y nombrará una Comisión Legislativa para aprobar nuevas leyes. Una de las primeras legislaciones será la ley
antimonopolios “para terminar la situación monopólica en varios sectores, incluyendo la telefonía móvil”, dijo. El
reporte del Dow Jones mencionaba que previamente Correa había dicho que la privatización de la industria de
telefonía móvil le había costado a Ecuador US$1 mil millones, y que no renovaría la licencia para operar Conecel,
una unidad de América Móvil, cuando expire el próximo año”.
De acuerdo con el sitio web de Senatel (el regulador de telecomunicaciones en Ecuador), al cierre de mayo de
2007, la concesión de Conecel tenía 6.1 millones de suscriptores y una participación de mercado de 67% en
Ecuador, seguida por Otecel de Telefónica con una participación de 28% y la compañía propiedad del estado
Telecesa con 5%). La concesión de Conecel está, de hecho, disponible para renovación el próximo año (la
concesión expira en agosto de 2008). En febrero, Senatel anunció que había iniciado una revisión completa del
proceso de renegociación seguido en la administración previa con el fin de iniciar negociaciones para la
renovación de Otecel y Conecel
Conclusiones: Hablamos con representantes de AMX y supimos que las negociaciones para la renovación de la
concesión de Conecel deberán iniciar en octubre de 2007 y que deberán enfocarse a objetivos de calidad, si
Conecel ha cumplido con sus obligaciones de la concesión, y cambios potenciales a la concesión que pudieran
ser propuestos al regulador. Conecel representó 4.5% del negocio móvil consolidado de AMX al cierre del 2T07,
representando 3% de las ventas y EBITDA consolidados. Desde nuestro punto de vista, es muy prematuro para
saber si la concesión será renovada o no.
Valuación y Riegos a Nuestra Tesis de Inversión: Nuestro nuevo precio objetivo para el cierre de 2007 está
basado en un modelo de FED, el cual asume un CCPP de 10.2%.
Los principales riesgos para AMX incluyen: (1) obsolescencia tecnológica; (2) cambios desfavorables en el
marco legal; (3) mayores presiones competitivas, ó penetración en los segmentos de ingresos más bajos del
mercado en México, Brasil, Colombia y Argentina; y/o (4) desaceleración macroeconómica o depreciación de las
divisas latinoamericanas frente al dólar.
Valder Nogueira/ Rogério Tostes
México – Comentario de empresas
El presente informe ha sido preparado por el Departamento de Análisis de Grupo Financiero Santander, mismo que forma parte de Santander Central
Hispano (Grupo Santander) y se facilita sólo a efectos informativos. Bajo ninguna circunstancia deberá usarse ni considerarse como una oferta de
venta ni como una petición de una oferta de compra.
Cualquier decisión de compra, por parte del receptor deberá adoptarse teniendo en cuenta la información pública existente sobre ese valor y, en su
caso, atendiendo al contenido del prospecto proporcionado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores
correspondiente, así como a través de las propias entidades emisoras.
Queda prohibida la distribución del presente informe en los Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Canadá.
En los últimos doce meses, Grupo Santander o sus filiales han participado como coordinador, colocador o asegurador en una oferta pública de venta
de Sare, Ica, Cemex, América Móvil, Alsea y Ara. En los últimos doce meses, Grupo Santander ha recibido compensación por servicios de banca de
inversión de América Móvil e Ica, Cemex, Sare, Alsea y Gap. En los próximos tres meses, Grupo Santander espera recibir o intentará recibir
compensación por servicios de banca de inversión por parte de América Móvil, Cemex, Ica, Sare, Telmex, Gissa, Alsea, Ara, Liverpool, Geo,
Mexichem, Gruma, Comerci, Televisa, Kimberly Clark y Famsa.
La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido en fuentes consideradas como fiables, pero si bien se ha tenido un cuidado
razonable para garantizar que la información que incluye el presente informe no sea incierta ni equívoca en el momento de su publicación, no
manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Todas las opiniones y las estimaciones que figuran en el
presente informe constituyen nuestra opinión en la fecha del mismo y pueden ser modificados sin previo aviso. Grupo Financiero Santander, sus
filiales o subsidiarias y cualquiera de sus funcionarios y/o consejeros podrán en cualquier momento tener una posición o estar directa o
indirectamente interesados en valores, opciones, derechos o warrants referenciados a las compañías aquí mencionadas.
Grupo Financiero Santander o sus filiales podrán en cualquier momento prestar servicios de banca de inversiones, banca comercial, banca
corporativa o de cualquier otro tipo, o solicitar operaciones de banca de inversión, banca comercial, banca corporativa o de cualquier otro tipo a
cualquier compañía citada en el presente informe, lo anterior buscando en todo momento evitar cualquier conflicto de interés. Ni Grupo Financiero
Santander ni sus sociedades filiales o subsidiarias, así como ninguno de los funcionarios que laboran para las mismas aceptan responsabilidad
alguna por pérdidas directas o emergentes que se deban al uso del presente informe o del contenido del mismo. El presente informe no podrá ser
reproducido, distribuido ni publicado por los receptores del mismo con ningún fin.
2
Descargar