Descargar hoja - Cines Zoco Majadahonda

Anuncio
LA DIRECTORA NAOMI KAWASE
Naomi Kawase (1969) busca en el cine detener el tiempo. Es una obsesión que le persigue desde siempre. Ex jugadora de baloncesto profesional, abandonó el deporte y buscó un oficio con
el que poder atrapar momentos de la vida y dejarlos en herencia para el futuro. Esto es lo que
también busca con su última película esta cineasta japonesa, Una pastelería en Tokio. La poesía
recorre el cine de esta autora, todo un referente en la industria cinematográfica asiática y premiada repetidamente en el Festival de Cannes, que de niña fue abandonada por su padre y tuvo
que ser acogida por su abuela.
“Más que parar el tiempo”, precisa, “lo que yo busco es registrar los momentos de la vida
de la gente normal. Los libros de historia reflejan la vida de los grandes, reyes y reinas,
pero a mí me interesa poner la mirada en las personas normales y especialmente en las
marginadas. Todas estas personas tienen su historia importante y eso es lo que yo quiero
registrar”.
Kawase es dulce y suave como los dorayakis que tanto le gustan. Vive en Nara, una ciudad rural
del sur de Japón, cercana a Kioto, y a diario necesita ir al campo, donde cultiva arroz y vegetales.
Ha hecho esta mañana un parón en la larga lista de entrevistas para tomarse, a media mañana,
una sopa y un poco de arroz. Mientras una ayudante le da masajes en la espalda y la cabeza,
y algún que otro estiramiento de brazos, Kawase atiende a los periodistas. Todo son atenciones
por parte de su equipo: chocolate, café... y, cómo no, dorayakis. “Entiendo que mis películas
son poéticas porque intento llegar a las emociones del público a través de las imágenes
más que con las palabras. Es la vida rural y su tiempo los que juegan un papel importante
en mi vida. En Nara, tengo un campo donde cultivo verduras y eso necesita tiempo. En el
campo la vida transcurre más despacio, todo se desarrolla más lentamente. Todo eso se
refleja en mi cine”.
Aunque es la tercera vez que sus películas se presentan en la Seminci, es la primera visita de
Kawase a Valladolid. “Si yo no me dedicara al cine no podría haber disfrutado esta mañana
de la luz de esta ciudad”, ha asegurado la directora, tras explicar que el objetivo de su película,
presente en la novela inicial, fue denunciar la discriminación que han sufrido y siguen sufriendo en
Japón las personas afectadas de lepra. “Han sido apartadas de la sociedad, pero mantienen
un espíritu positivo y una alegría de vivir que es todo un ejemplo para nosotros. Una pastelería en Tokio es un canto a la vida porque solo el hecho de existir es algo ya maravilloso”.
Una vida que en la infancia de Kawase no fue fácil. Quizás por eso sintió la necesidad de plasmar
en tres documentales sus experiencias vitales: Embracing habla de la búsqueda del padre, ese
que le abandonó de niña; en Katatsumori se centra en la figura de su abuela, mientras que en
Tarachime rodó su propio embarazo y parto. “Yo he crecido sin padres y por eso siempre me
he preguntado el porqué de mi existencia. Pero a pesar de las penas y la desesperación
que a uno le pueden embargar a lo largo de la vida, siempre nos aferramos a nuestras
esperanzas y confiamos en un futuro mejor. Estos documentales me ayudaron mucho a
conocerme a mí misma y tener una relación más íntima con las personas que me rodean”.
Hay una frase en el filme de Kawase que define su filosofía de vida: “Nunca es tarde para cumplir tus sueños”. La directora tiene muchos sueños pero, por encima de todo, uno: “Que dentro
de mil años se vean mis películas”. Es su manera de detener el tiempo.
UNA PASTELERA EN TOKIO
SINOPSIS
Sentaro dirige una pequeña pastelería que sirve dorayakis (pastelitos rellenos de salsa de frijoles rojos y dulces
llamada “an”). Cuando una anciana, Tokue, se ofrece a ayudarle en su cocina, él accede de mala gana.
Pero Tokue demostrará tener magia en las manos cuando se trata de hacer “an”. Gracias a su receta secreta, el pequeño negocio comienza a florecer. Con el paso del tiempo, Sentaro y Tokue abrirán sus corazones
el uno al otro para revelar viejas heridas
Género:
Duración:
País:
Año:
DRAMA COCINA
113’
JAPÓN
2015
ficha técnica
SO
C
IO
!
Dirección: Naomi Kawase
Guión:
Naomi Kawase
(Novela: Durian Sukegawa)
Fotografía: Shigeki Akiyama
David Hadjadj
Música:
ZT
E
Miyoko Asada
Miki Mizuno
Kyara Uchida
A
Kirin Kiki
Etsuko Ichihara
Masatoshi Nagase
documentación
¡H
ficha artística
Descargar