Frecuente en zonas de quejigal degradado sobre laderas yesosas

Anuncio
Frecuente
aparece
en
zonas
también
de
en
quejigal
matorral
degradado
sobre
laderas
bajo, tomillar, baldíos
yesosas,
pedregosos
y
laderas yesosas erosionadas en el páramo.
Corologìa: Endemismo hispánico.
Scabiosa atropurpúrea L.
•S. marítima L.
Encinas de Esgueva, baldíos sobre gravas y arenas cerca del pueblo,
VII-1980, Fdez. Alonso, N" R-40JF. Ibidem, VII-1978, N" R-1606JF, y
12-VII-1983, N" R_1608JF. Ibidem, baldíos sobre calizas frente a
"Otero", VII-1983, Fdez. Alonso, N 2146JF.
BURGOS. Villaescusa de Roa, perdidos en la zona de "El Monte",
X-1982, N" R-1609JF.
PALENCIA. Castrillo de Don Juan, cultivos abandonados en el llano de
"El Monte", 28-VII-1983, Fdez. Alonso, N" 2236JF.
Frecuente en pastizales subnitrofilos y márgenes de carretera en el
páramo.
Corologia: S. Europa.
Scabiosa columbaria L. subsop. gramuntia (L.) Burnat
Canillas de Esgueva, baldíos en el páramo, "Pozarramila", calizas,
12-VIII-1979, Fdez. Alonso, N 1610JF. Ibidem, N" R-1613JF.
Encinas de Esgueva, "Fuenteoco", baldíos calizos en el páramo,
26-VII-1982, Fdez. Alonso, N" 275JF. Ibidem, 15-VIII-1981, N"
R-1611JF.
Ibidem,
ladera
yesosa
y
llano
en
"Valdeperal",
9-VIII-1982, Fdez. Alonso, N" 1612JF.Ibidem, 12-VIII-1983, N" 883JF.
Canillas de Esgueva, baldíos en la ladera de "Aguilera", margas
yesíferas, 13-VIII-1979, Fdez. Alonso, N" 1614JF.
v
Frecuente en el matorral bajo y en tomillares en el páramo, calizas
y yesos.
Corologia: Sur de Europa.
Comentarios:
Hemos
taxon, encuanto
a
de
la
señalar
la
variabilidad
longitud
de
las
cerdas
observada
en
calicinas,
este
carácter
utilizado para el tratamiento de las subespecies. Entre el abundante
material recolectado hemos observado que dominan los individuos con
cerdas
calicinas
cerdas
de
l'8-2'5mm;
prácticamente
que
ausentes,
junto
con
podrian
el
N" R-160JF, con
encuadrarse
en
la
subsp.gramuntia. El material del N" 275JF seria mas próximo
a la
subsp.
poco
columbaria,
por
presentar
cerdas
de
2'l-3'5mm
desiguales; y por ultimo la recolección R-1614JF, corresponde a un
individuo con flores blancas, que en lo restante nos parece igual a
las anteriores; y
endémica
como
ochroleuca(L)
tampoco
lo
creemos
referible
Celak
de
flores
blancas,
a
la subsp.
ponemos
de
manifiesto esta forma no recogida por DEVESA (1984: 143-212), en su
estudio del género.
Descargar