Tema: Cálculo de Ley y Potencias medias. Muestreo equidistante.

Anuncio
CATEDRA GEOLOGIA ECONOMICA
TRABAJO PRACTICO N°:
ALUMNO:
FECHA:
Cálculo de Ley y Potencias medias. Muestreo equidistante.
En la galería del nivel - 90 m de mina Luisa se tomaron las muestras indicadas en el croquis
adjunto, revelando los valores en plomo y zinc consignados. Se debe establecer:
a) Ley media para ambos metales.
b) La potencia media de la veta.
N°de muestra
1
2
3
4
5
6
7
8
Potencia ( m)
2,11
3,21
3,32
2,2
2,31
3,17
2,09
1,93
Ley Pb %
6,1
3,9
4,5
7,2
8,3
7,9
6,7
6
Ley Zn %
4,7
3,1
3,9
5,1
6,4
5,7
3,3
4,5
CATEDRA GEOLOGIA ECONOMICA
TRABAJO PRACTICO N°:
ALUMNO:
FECHA:
Cálculo de Ley y Potencias media
Muestreo Equidistante e Inequidistante
Se ha muestreado un sector de una veta mineralizada de un yacimiento hidrotermal en el que
presenta como masa fundamental cuarzo con minerales de uranio y fluorita.
En el gráfico se presenta la posición de toma de muestras en canaleta, según su numeración, la
potencia real y los tenores en porciento (U3O8%), de acuerdo a lo suministrado por el laboratorio
químico.
Se desea saber la ley y la potencia medias del cuerpo.
a) Considere que se ha efectuado un muestreo sistemático equidistante, habiéndose extraído un
total de 11 muestras separadas 1 metro entre si.
b) Calcule la Ley y Potencia media a partir de un muestreo no equidistante, considerando que se
extrajeron 5 muestras señaladas con doble línea en la veta, según la separación indicada.
c) Idem para las seis muestras restantes.
TEORIA DEL MUESTREO
Si partimos de la base que un depósito mineral es una mezcla de minerales que varían en
distintas proporciones, según el sector del depósito. Lo que significa que una sola muestra
tomada en cualquier lugar no contendrá la misma cantidad de metales a lo largo del depósito
mineral. Por lo tanto será necesario realizar un muestreo, para disminuir el error que se pueda
incurrir en la representatividad de una sola muestra.
Lo ideal es encontrar un equilibrio entre el número de muestras y la exactitud deseada, esto
significa que si no hay un número suficientes de muestras el resultado no merece nuestra
confianza y si las hay en exceso el tiempo y los costos serán excesivos.
La experiencia en la profesión, forma una base para decidir cual será la posición y el
espaciamiento conveniente, sujeto a modificaciones en una primera etapa. Lo que quiere decir
que en una primera etapa el muestreo se hará (su espaciamiento y distribución) en base a
presunciones respecto a los valores existentes, comparándolos con otros depósitos de
características similares, que se encuentran en un estado más avanzado de su estudio.
Una vez que se hayan tomado un número considerable de muestras es posible determinar con
mayor precisión a través de métodos estadísticos (coeficiente de variabilidad) el número de
muestras a tomar y su distribución o distanciamiento en la toma de muestras.
Los métodos corrientes cuando la mena está expuesta en superficie, o a través de labores son:
a)
Muestreo en canaleta
b)
en esquirlas (continuas o discontinuas)
c)
por voladuras
e)
en vagonetas
Descargar