profesionalización de docentes: fortalecimiento de

Anuncio
PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES: FORTALECIMIENTO DE
COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS A EQUIPOS TÉCNICOS Y DIRECTIVOS
MEDIANTE UN DIPLOMADO SOBRE MODELO ESCUELA INCLUSIVA DE
TIEMPO PLENO EN EL MARCO DEL PLAN SOCIAL EDUCATIVO 2009-2014
“VAMOS A LA ESCUELA”. (El salvador, 2012-14)
ORGANISMOS
IMPLICADOS
DURACIÓN DEL
PROYECTO
ORGANISMO
FINANCIADOR
FINALIDAD Y
OBJETIVOS
BREVE
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO
Dirección Nacional de Educación a través de la Gerencia de
Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas y la Dirección
de Formación Continua de Docentes ESMA
Del 1º enero de 2012 al 31 de marzo de 2013
Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo - AECID
Este proyecto tuvo como finalidad, desarrollar acciones que posibiliten
poner en marcha la metodología y dinámica de las escuelas inclusivas
de tiempo pleno a fin de garantizar el éxito de la experiencia piloto y
que se pueda generalizar en el país a partir de las lecciones aprendidas
en esta fase. Se focalizaron sedes de modalidades flexibles y equipos
técnicos que coordinan la educación de personas jóvenes y adultas en
el MINED.
Objetivos:
A- Cualificar la gestión pedagógica de los equipos técnicos del
MINED y de formadores de docentes en el manejo de contenidos y
herramientas pedagógicas contributivas para la mejora de la
producción de documentos curriculares y de su desempeño
profesional en el puesto de trabajo, garantizando gestión educativa de
calidad y la construcción de una nueva escuela de tiempo pleno, que
sea coherente con la realidad social del país.
B- Elevar los niveles de desempeño de los equipos técnicos del
MINED, de docentes formadores y asistentes pedagógicos sobre el
nuevo modelo educativo, mediante espacios de intercambio de
experiencia, en favor del desarrollo integral de los docentes de las
sedes de modalidades flexibles y del sistema integrado de tiempo
pleno. SIEITP.
Esta iniciativa surge en respuesta a la demanda de lograr la
fundamentación de la propuesta del “modelo escuela inclusiva de
tiempo pleno en el marco del plan social educativo 2009-2014 “vamos
PRODUCTOS
FINALES
ASOCIADOS
OBSERVACIONES
a la escuela” Tiene como propósito la construcción de una escuela de
tiempo pleno en donde los actores principales son los docentes, niños
niñas, jóvenes, padres y madres de familia y comunidad,
comprometidos con la educación del país.
La propuesta formativa
responde a la Línea Estratégica
“Dignificación y Desarrollo Profesional del Profesorado y de
directivos docentes” que incluye entre otros a los Técnicos,
Formadores de docentes y Asistentes Pedagógicos y Coordinadores de
sedes de las Modalidades flexibles de educación
El Ministerio de Educación, consciente de la necesidad de fortalecer
las competencias de los equipos técnicos, docentes formadores de las
Instituciones de Educaciòn Superior IES y de los asistentes
pedagógicos de los centros escolares donde se desarrolla el piloto de
Escuela de Tiempo Pleno, impulsó junto con la OEI, un proceso
formativo de unos 160 participantes, sobre los componentes del plan
social educativo por medio del cual se plantea contribuir al desarrollo
profesional de recurso humano del MINED para el manejo de
contenidos y herramientas pedagógicas necesarias para mejorar la
producción de documentos curriculares y su desarrollo profesional,
actualizar a los docentes formadores en el manejo de contenidos y
herramientas pedagógicas de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno,
garantizando de esa manera la construcción de una nueva escuela que
contribuya al desafío de cambios sociales en el país.
La metodología de trabajo se basó en un proceso formativo que
estimula la reflexión sobre la base de la práctica en el cumplimiento de
sus funciones y se combino la enseñanza, reflexión
acción
comparándolos con la propuesta educativa actual, realizando un
trabajo cooperativo, participación grupal e individual, tomando en
cuenta la diversidad de los/as participantes y sus diferentes contextos
educativos. Se hizo uso además de una plataforma virtual, mediante la
cual las personas formadoras pudieron orientar el proceso y
acompañar la elaboración de los proyectos de mejora de los centros
educativos y de las sedes de las modalidades flexibles.
De igual manera fueron organizados y realizados dos seminarios y
foros para discusión, con aportes de expertos internacionales en el
tema de innovaciones de la profesionalización de docentes.
El uso de las herramientas TIC fue esencial para garantizar los aportes
de expertos internacionales en estos procesos de intercambios.
- Plan de formación de docentes y equipos técnicos del MINED
- Informes de los procesos
- Documento de sistematización de la experiencia.
Descargar