ARTÍCULO 1: La presente ley reconoce a la diabetes insípida como

Anuncio
EL SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY:
ARTÍCULO 1: La presente ley reconoce a la Diabetes Insípida Central como
una enfermedad crónica que afecta y restringe el pleno goce de la salud
humana.
ARTÍCULO 2: El Instituto de Obra Médico Asistencial (I.O.M.A.)
incorporará a su Programa Médico Obligatorio la cobertura de los diversos
tratamientos destinados a resolver la Diabetes Insípida Central.
ARTÍCULO 3: Los medicamentos que irrogue la Diabetes Insípida Central
quedarán comprendidos dentro del Plan Meppes (Medicamentos Para
Patologías Especiales) brindado por el Instituto de Obra Médico Asistencial
(I.O.M.A.) con lo cual tendrán una cobertura del cien por ciento (100%).
ARTÍCULO 4: Autorízase al Directorio del Instituto de Obra Médico
Asistencial (I.O.M.A.) a efectuar las adecuaciones que resulten necesarias para
el cumplimiento de la presente ley.
ARTÍCULO 5: Comuníquese al Poder Ejecutivo
FUNDAMENTOS:
SEÑOR PRESIDENTE:
La Diabetes Insípida Central o Hipofisaria (DI), es
una enfermedad que se caracteriza por la falta de secreción de la hormona
antidiurética vasopresina (ADH) a nivel de la hipófisis lo cual genera la
incapacidad de los riñones de conservar agua, provocando una excesiva
eliminación de orina y una sed intensa y permanente.
La Diabetes Insípida Central no es una enfermedad
que acorte la expectativa de vida siempre que sea tratada de manera continua
con un medicamento compuesto por una forma modificada de la hormona
vasopresina, conocida con el nombre comercial de Desmopresina (dDAVP).
Si bien éste medicamento no formaba parte del Plan
Meppes (Medicamentos Para Patologías Especiales) del I.O.M.A., el Instituto
lo proveía en forma gratuita a los afiliados que acreditaban estar enfermos de
Diabetes Insípida Central y ello hasta el año 2000 aproximadamente. En ese
momento se quitó la cobertura del 100% y se pasó a cubrir sólo un 60% del
costo del medicamento.
A partir de esa reducción, a los afiliados que padecen
Diabetes Insípida Central se les hizo sumamente dificultoso (casi imposible)
adquirir las dosis necesarias de la hormona vasopresina. En efecto, el
medicamento tiene un elevado costo comercial, lo cual se acentúa debido al
alto consumo que deben efectuar los enfermos, quienes no pueden suspender
ni un sólo día el tratamiento correspondiente.
Por tal razón, los afiliados que no pueden acceder al
tratamiento, deben judicializar sus reclamos a fin de resguardar sus legítimos
derechos como aportantes y sostenedores del Instituto. Claro está, que obtener
la provisión gratuita del medicamento por la vía judicial no deja de ser una
medida extrema (planteada de forma individual) y que desde luego no
resuelve la cuestión de fondo del problema ni beneficia al conjunto de
afiliados al Instituto que padece la enfermedad.
En consecuencia, éste proyecto establece que el
I.O.M.A. vuelva a brindarles a los enfermos de Diabetes Insípida Central la
provisión gratuita de la hormona vasopresina (como lo era hasta el año 2000),
estableciendo asimismo que dicho medicamento forme parte del Plan Meppes
a fin de evitar que eventuales cambios en los programas de entrega de
medicamentos del I.O.M.A. afecten nuevamente a los afiliados.
La presente iniciativa propicia asimismo dar difusión
a ésta enfermedad crónica que afecta a pocas personas y que no es muy
conocida, y que a veces es confundida como un tipo de Diabetes Mellitus,
cuando en realidad (más allá que algunos síntomas se asemejen) difiere
claramente de la Mellitus y tiene un origen y tratamiento totalmente
diferentes. Dicho sea de paso, los medicamentos que irroga la Diabetes
Mellitus tienen, a través del Plan Meppes, una cobertura del 100%.
Atento que el medicamento que contiene la hormona
vasopresina es también prescripto para atender otras patologías (por ejemplo
las enuresis nocturnas), la presente iniciativa impulsa la cobertura gratuita de
aquel, únicamente para aquellos afiliados al I.O.M.A. que sufran de Diabetes
Insípida Central, dado que es sólo en ésta patología que el medicamento
cumple una función vital.
Es por lo expuesto que solicitamos el voto
afirmativo de los Sres. Legisladores al presente proyecto de Ley
Descargar