Gestión de Mantenimiento I Los propietarios del © tiene reservados todos los derechos. Cualquier reproducción, total o parcial de este texto, por cualquier medio, o soporte sonoro, visual o informático, así como su utilización fuera del ámbito estricto de la información del alumno comprador, sin la conformidad expresa por escrito de los propietarios de los derechos, será perseguida con todo el rigor que prevé la ley y se exigirán las responsabilidades civiles y penales, así como las reparaciones procedentes. Gestión de mantenimiento I Autor: SEAS, Estudios Superiores Abiertos Imprime: El depositario, con autorización expresa de SEAS, S.A. ISBN: 978-84-15545-60-6 Depósito Legal: Z-1242-2012 ÍNDICE ASIGNATURA UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO 1.1. Historia y evolución del mantenimiento. 1.2. ¿Qué es la gestión del mantenimiento? 1.3. Mantenimiento y entretenimiento 1.3.1. Justificación del mantenimiento / entretenimiento 1.3.2. Factores que han llevado a este cambio 1.3.3. Posicionamiento de los servicios de mantenimiento 1.4. Situación y funciones del departamento de mantenimiento 1.4.1. Diseño 1.4.2. Producción 1.4.3. Mantenimiento 1.5. La coordinación mantenimiento / producción 1.5.1. La visión del mantenimiento 1.5.2. Horizontabilidad mantenimiento / Producción 1.6. Estructura del departamento de mantenimiento 1.6.1. ¿Qué es un organigrama? 1.6.2. El organigrama de mantenimiento 1.7. Clasificación del mantenimiento 1.7.1. Mantenimiento correctivo 1.7.2. Mantenimiento preventivo 1.8. Los 5 niveles de mantenimiento 1.8.1. Nivel de mantenimiento 1 1.8.2. Nivel de mantenimiento 2 1.8.3. Nivel de mantenimiento 3 1.8.4. Nivel de mantenimiento 4 1.8.5. Nivel de mantenimiento 5 1.8.6. A modo gráfico 1.9. Análisis de los tiempos de mantenimiento 1.9.1. Tiempo de apertura Gestión de Mantenimiento I 1 UNIDAD 2. CLASIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO 2.1. Generalidades 2.2. Mantenimiento correctivo 2.2.1. Mantenimiento de mejora 2.2.2. Coste del mantenimiento correctivo 2.3. Generalidades del mantenimiento preventivo 2.3.1. Degradación del material 2.3.2. Escalas de tiempos 2.3.3. La prevención efectiva 2.4. Clasificación del mantenimiento preventivo 2.4.1. Mantenimiento condicional 2.4.2. Mantenimiento de ronda 2.4.3. Mantenimiento sistemático 2.5. Mantenimiento productivo total (TPM 2.5.1. Objetivos 2.5.2. Características del TPM en un proyecto de empresa en calidad total 2.5.3. Efectos del TPM 2.5.4. Pilares básicos para el desarrollo del TPM 2.5.5. Programa de desarrollo del TPM 2.5.6. El TPM en la gestión de mejora 2.5.7. Un caso de éxito sobre mantenimiento productivo total 2.6. Mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM 2.6.1. Mejoras en el riesgo 2.6.2. Cultura de operación 2.6.3. Cultura de mantenimiento 2.6.4. Disminución de costes 2.6.5. Detección de errores de diseño 2.6.6. Tareas y técnicas de análisis Gestión de Mantenimiento I 2 UNIDAD 3. ESTUDIO DEL MATERIAL 3.1. Fallos y averías 3.1.1. Clasificación de los fallos 3.1.2. Conocer el fallo 3.1.3. ¿Qué genera un fallo o avería? 3.1.4. Localización de fallos y averías 3.1.5. El registro de fallos 3.2. Fiabilidad 3.2.1. Fiabilidad y calidad 3.2.2. Fiabilidad y disponibilidad 3.2.3. Tasa de fallo 3.2.4. Función de repartición 3.2.5. Ley normal de Gauss 3.2.6. La ley exponencial 3.2.7. El modelo de Weibull UNIDAD 4. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL 4.1. Clasificación 4.1.1. Bienes unidos a producción 4.1.2. Bienes no unidos a producción 4.1.3. Clasificación del material 4.2. Inventario 4.2.1. Descomposición arborescente 4.2.2. Generalidades del inventario 4.3. Suministros 4.3.1. Diversos tipos de piezas 4.3.2. Catálogo de piezas sueltas 4.3.3. Determinación de existencias 4.4. La codificación 4.4.1. Iniciación a la codificación 4.4.2. Generación del inventario 4.4.3. Un ejemplo de codificación Gestión de Mantenimiento I 3 UNIDAD 5. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO 5.1. ¿A qué se llama política de mantenimiento? 5.1.1. Factores de la política 5.1.2. Puesta en práctica de la política 5.2. Elección del tipo de mantenimiento 5.2.1. Elección entre mantenimiento correctivo y preventivo 5.2.2. Elección del tipo de preventivo 5.3. ¿Cuándo reemplazar un equipo? 5.3.1. La decisión de reemplazamiento 5.3.2. Análisis de la vida de un material 5.3.3. Optimización del coste global de los equipos 5.4. Puesta en práctica de la política de mantenimiento eficaz 5.4.1. Condiciones necesarias para la puesta en marcha 5.4.2. Estrategias 5.4.3. El factor humano, como principal obstáculo 5.5. Mantenimiento subcontratado 5.5.1. Evolución y tendencias 5.5.2. ¿Por qué subcontratar? 5.5.3. Definición de los objetivos 5.5.4. Obligaciones de un contrato de mantenimiento 5.5.5. Selección de las empresas de mantenimiento 5.5.6. Redacción del contrato de mantenimiento 5.5.7. Colaboración entre las partes Gestión de Mantenimiento I 4 01 Gestión del Mantenimiento I Introducción a la gestión del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 • Índice • OBJETIVOS .......................................................................................................... 3 • INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4 1.1. Historia y evolución del mantenimiento. .................................................. 5 1.2. ¿Qué es la gestión del mantenimiento? ................................................... 7 1.3. Mantenimiento y entretenimiento .............................................................. 9 1.3.1. Justificación del mantenimiento / entretenimiento .............................. 10 1.3.2. Factores que han llevado a este cambio ............................................ 11 1.3.3. Posicionamiento de los servicios de mantenimiento ........................... 12 1.4. Situación y funciones del departamento de mantenimiento ................ 13 1.4.1. Diseño ................................................................................................. 13 1.4.2. Producción .......................................................................................... 13 1.4.3. Mantenimiento. .................................................................................... 14 1.5. La coordinación mantenimiento / producción ....................................... 20 1.5.1. La visión del mantenimiento ................................................................ 20 1.5.2. Horizontabilidad mantenimiento / Producción ..................................... 21 1.6. Estructura del departamento de mantenimiento ................................... 22 1.6.1. ¿Qué es un organigrama? .................................................................. 22 1.6.2. El organigrama de mantenimiento ...................................................... 24 1.7. Clasificación del mantenimiento ............................................................. 27 1.7.2. Mantenimiento correctivo .................................................................... 28 1.7.2.1. Fallos y averías ............................................................................ 30 1.7.3. Mantenimiento preventivo ................................................................... 31 1.8. Los 5 niveles de mantenimiento .............................................................. 35 1.8.1. Nivel de mantenimiento 1 .................................................................... 35 1.8.2. Nivel de mantenimiento 2 .................................................................... 36 1.8.3. Nivel de mantenimiento 3 .................................................................... 36 1.8.4. Nivel de mantenimiento 4 .................................................................... 37 1.8.5. Nivel de mantenimiento 5 .................................................................... 37 1.8.6. A modo gráfico .................................................................................... 38 1.9. Análisis de los tiempos de mantenimiento ............................................ 41 1.9.1. Tiempo de apertura ............................................................................. 41 • RESUMEN .......................................................................................................... 44 Introducción a la gestión de mantenimiento 1 Gestión de Mantenimiento I 01 • Objetivos • Conocer las causas de la evolución del mantenimiento en los últimos años. Así como los conceptos básicos de la Gestión de Mantenimiento, prestando especialmente atención, a sus diferentes definiciones y la interpretación de las mismas. • Conocer las principales diferencias entre entretenimiento y mantenimiento. Introduciéndonos en el por que de estas diferencias, el amplio campo que tiene la palabra “mantenimiento”, y la justificación de la transición entretenimiento – mantenimiento, en los últimos años. • Comprender, la necesidad de integrar el departamento de mantenimiento, en el mismo nivel en que se encuentra I+D y Producción, en el organigrama de la empresa, así como las diferentes funciones que debe de desempeñar mantenimiento dentro de la empresa. • Conocer las estructuras de los organigramas de la empresa, prestando especial atención a los diferentes factores a tener en cuenta, a la hora de definir y diseñar un organigrama. Con el fin de comprender mejor, los organigramas del departamento de mantenimiento, estudiando su composición, dependiendo del tipo y tamaño de la empresa. • Introducirse en los principales tipos de mantenimiento y sus diferentes ramificaciones, comprendiendo la diferencia esencial que existe entre ellos. Prestando especial atención a los diferentes niveles de mantenimiento existentes, dependiendo de la complejidad de las acciones. • Conocer la importancia del control de tiempos dentro del departamento de mantenimiento, generalmente en las acciones a realizar. De esta manera, se analizarán los diferentes tiempos de mantenimiento y la imputación de los mismos. Introducción a la gestión de mantenimiento 3 Formación Abierta • Introducción En este primer tema, vamos a introducirnos en una de las áreas más importantes y con mayor futuro dentro de las organizaciones industriales, la Gestión del Mantenimiento. El mantenimiento industrial, ha adquirido en los últimos años, una importancia relevante, debido principalmente a la evolución de los equipamientos industriales. La integración y el desarrollo de los aparatos robotizados, autómatas programables y otros equipos de tecnología punta y continuo desarrollo, ha obligado a las empresas a la necesidad de contar con personal de mantenimiento altamente cualificado y materiales de alta tecnología. La importancia de la Gestión de Mantenimiento, se basa principalmente en el deterioro de los equipos industriales y las consecuencias que este radica. Debido al alto coste para las empresas, que supone este deterioro, es necesario aumentar la fiabilidad de las máquinas, la seguridad de los equipos y de las personas. La industria, ha pasado de realizar una política de mantenimiento correctivo, destinado a atender las averías producidas en los equipos, a implantar políticas de mantenimiento preventivo, con el objetivo de adelantarse al deterioro y pérdidas de funcionalidad de las máquinas. De lo anteriormente descrito se deriva que sea necesario realizar una óptima Gestión del Mantenimiento. Si además añadimos que el mantenimiento se encuentra estrechamente ligado a la calidad, debido a que la calidad de la producción, depende en gran medida del estado de los equipos, comprenderemos en gran medida la importancia del mantenimiento en la empresa. Pero de momento comenzaremos, adentrándonos en los conceptos básicos de mantenimiento... 4 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 1.1. Historia y mantenimiento evolución 01 del El termino “mantenimiento”, tiene sus orígenes en el vocabulario militar, sin embargo este término empieza a parecer en la industria a mitad del sigo XX. Anteriormente, ya existían máquinas de energía eólica e hidráulica relativamente sencillas, y el mantenimiento de estas tenía muy poca complejidad, para su fabricante. Con el paso del tiempo, el avance tecnológico de la industria, ha ido aumentando exponencialmente, lo que ha con llevado al mantenimiento, ha evolucionar paralelamente. De tal forma, que en los inicios, la actividad del mantenimiento consistía en reparar los equipos o máquinas que habían dejado de estar operativos, mantenimiento correctivo. Hoy en día la misión principal de los departamentos de mantenimiento, consiste en evitar que se produzca la avería, mantenimiento preventivo. Debido a esto, las plantillas de los departamentos de mantenimiento, aumentan considerablemente, y es necesario dotar a los departamentos de una formación y unos equipos cada vez mas avanzados. Como se ha dicho anteriormente, la misión principal del departamento de mantenimiento, en la actualidad es evitar una avería. Lógicamente, esto no consiste únicamente en sustituir una pieza, realizar un cambio de aceite, engrasar un elemento de la máquina, etc. Antes de realizar todas estas operaciones, es necesario, saber cuando hay que actuar. Debido a esto, no hablamos únicamente de mantenimiento, si no que debemos hablar de “Gestión de Mantenimiento”. Aparentemente la palabra gestión nos puede parecer complicada, pero no es así. Cuando hablamos de gestión estamos hablando de administrar. Por lo tanto el departamento de mantenimiento debe tanto administrar, como mantener. La gestión del mantenimiento se basa en dos aspectos fundamentales y complementarios: Mantener y administrar. Introducción a la gestión de mantenimiento 5 Formación Abierta Ayer Evolución Hoy Industria manufacturera Evolución de los materiales Nivel de automatización Entretenimiento Evolución de los materiales Mantenimiento Sufrir Evolución de los materiales Dominar Figura 1.1. Evolución del Mantenimiento. En la figura anterior, se pueden ver los motivos por los que ha evolucionado el mantenimiento, principalmente por la automatización de los procesos productivos y la necesidad de tener que optimizar el parque de maquinaria, debido a las elevadas inversiones. De momento solo hemos hablado de la palabra “mantenimiento” y su evolución, pero no nos hemos parado a pensar en su significado. Para entender mejor lo que es “Gestión del Mantenimiento”, es muy importante, hacer un estudio a fondo de su definición. 6 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 1.2. ¿Qué es la mantenimiento? gestión 01 del Lo primero que haríamos, para encontrar una definición de “mantenimiento”, lógicamente, sería ir a un diccionario. En este caso, hallaríamos la siguiente definición: “Conjunto de acciones encaminadas a mantener o restablecer un sistema en estado de funcionamiento”. Esta definición, sin embargo, aunque si que es apropiada, se queda excesivamente escasa, para el estudio que estamos haciendo. La Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), nos indica una definición más actual, y acorde a las técnicas actuales: “Conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado”. Si leemos detenidamente esta definición podremos observar varios aspectos: “Conjunto de acciones que permiten mantener restablecer un bien en un estado específico... o Esta primera parte de la definición, ya nos habla de dos tipos de mantenimiento que nos vamos a encontrar, y de los que hablaremos largo y tendido, mas adelante. En primer lugar aparece la palabra “mantener”, vocablo que esta directamente unido a prevenir el fallo o la avería, estamos entonces hablando de prevenir, mantenimiento preventivo, es decir evitar que se produzca una parada del bien, por un fallo o una avería. Introducción a la gestión de mantenimiento 7 Formación Abierta En segundo lugar, aparece la palabra “restablecer”, o volver a poner en funcionamiento. Ya no esta hablando de prevenir el fallo o la avería, si no de corregir el defecto que ya se ha producido, mantenimiento correctivo, debido a una perdida de función. ... o en la medida de asegurar un servicio determinado”. Si observamos esta última parte de la definición, no se centra únicamente en una máquina. El mantenimiento es genérico y debe aplicarse a instalaciones, servicios, etc. Es decir el mantenimiento debe de aplicarse a toda la empresa. Hoy en día, uno de los mayores problemas con los que se encuentran las empresas, es el factor económico. Todos los empresarios quieren, que todos los departamentos, instalaciones y recursos, rindan lo máximo posible, con la mayor calidad, asegurando la integridad de las personas y al menor coste posible. Lógicamente el departamento de mantenimiento no se escapa a esta realidad. Deberíamos entonces, completar un poco más la definición, y finalmente obtendríamos, que el mantenimiento es: “Conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado, teniendo en cuenta, la calidad del producto, la seguridad de las personas y todo ello al menor costo posible.” 8 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 1.3. Mantenimiento y entretenimiento Uno de los aspectos más llamativos de las publicaciones técnicas, son las referencias al mantenimiento y al entretenimiento. En un primer instante, podemos pensar que ambos conceptos son equivalentes pero un estudio más detallado de ambos conceptos (así como su posicionamiento a lo largo del tiempo), demostrarán que existen notables e importantes diferencias entre ambos términos. De esta forma, el entretenimiento es un concepto relacionado directamente con las acciones de correctivo, o lo que es lo mismo, con las reparaciones que se efectuaran una vez detectada la incidencia. Este término es hoy por hoy empleado como acción independiente y debe evitarse como política general de mantenimiento ya que tal y como descubriremos a lo largo del curso, la prevención del incidente suele resultar más económico y efectivo a medio y largo plazo. Este planteamiento es realizado en base a que las acciones de entretenimiento, se limitan a ocuparse del efecto producido por el fallo o avería, no teniendo en cuenta las causas o motivos que lo han ocasionado. De esta forma, en un breve plazo podrán darse incidentes similares que forzaran una nueva intervención. Este efecto puede repetirse indefinidamente dando lugar a un elevado coste que perfectamente podría verse reducido si se llega al fondo del asunto, es decir, si se eliminan las causas del error. En cambio, la función mantenimiento se ocupará (como es lógico) de la reparación si se da el defecto, pero se intentará determinar las causas del mismo con el objeto de eliminar nuevas incidencias similares. Se entiende con ello, que el término mantenimiento amplía la gestión a acciones de correctivo sin olvidar las de preventivo, o en otras palabras, la anticipación al fallo o avería. Entretenimiento Mantenimiento Funcionamiento Función Tareas de preparación del parque material. Diseño de políticas de prevención Objeto Objeto Arregla las averías para mantener los niveles de producción. Arregla las averías para mantener los niveles de producción. Figura 1.2. Principales diferencias Entretenimiento / Mantenimiento. Introducción a la gestión de mantenimiento 9 Formación Abierta 1.3.1. Justificación del mantenimiento / entretenimiento En el apartado anterior, hemos podido comprobar las diferencias claras entre los términos mantenimiento y entretenimiento, siendo a primera vista el mantenimiento un sistema más adecuado (en cuanto a la implantación como política). No obstante, esto no se cumplirá siempre y el sistema a emplear deberá ser consecuencia de un riguroso estudio previo. Aunque parezca extraño, en determinadas ocasiones la aplicación del entretenimiento como política general puede ser mucho más rentable desde el punto de vista meramente económico. En otras ocasiones, el entretenimiento “llevaría al suicidio de la empresa”, ya que existen numerosos ramos donde una parada por fallo o avería conlleva costes prohibitivos (por ejemplo cadenas de montaje en industrias automovilísticas). No debe analizarse meramente el aspecto económico ya que en otros ramos, las paradas son críticas y los paros no son permitidos. Ejemplos los podemos encontrar en los sistemas de refrigeración de centrales nucleares, grandes coladas de fundiciones, etc. En algunos de estos casos aparte de los costes de paro ha de tenerse en cuenta la seguridad de las instalaciones e incluso de los operarios. No obstante, la tendencia general nos lleva a la aplicación de políticas de mantenimiento en detrimento de las “anticuadas” políticas de entretenimiento. Como ejemplo… Políticas basadas en el entretenimiento y en el mantenimiento: Cuando la política estaba basada en el entretenimiento… Una empresa dedicada a la fabricación de rodamientos, contaba hace unos 25 años con un parque de maquinaria que ascendía a un total de 55 unidades. Estás, eran controladas por un total de 40 operarios (torneros, fresadores, ajustadores,…) y se contaba con un total de 2 operarios especializados dedicados al “entretenimiento”. Cada vez que se producía una avería, se procedía a la reparación de la misma. El coste era elevado ya que la producción se ralentizaba e incluso en ocasiones, llego a paralizarse debido a fallos o averías en maquinaria crítica. 10 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Cuando la política estaba basada en el mantenimiento… Esta misma empresa, aumentó la producción en un 400 % y se hizo imprescindible la instalación de máquinas de control numérico y líneas de montaje automatizadas. La empresa cuenta con 10 operarios cualificados (programadores CNC torneros / fresadores), 2 ajustadores y 3 operarios de “mantenimiento”, los cuales establecieron una política de preventivo, al mismo tiempo que ejecutan las tareas de correctivo (bien sea programado o residual). Los costes globales fueron drásticamente reducidos. 1.3.2. Factores que han llevado a este cambio Mantenimiento Entretenimiento La acelerada transición del entretenimiento al mantenimiento, ha sido dada, debido a diversos factores: Figura 1.3. • Factores de cambio. Grandes inversiones: Las empresas realizan importantes inversiones, tanto en el equipamiento como en sus instalaciones, lo que conlleva a la necesidad de aumentar la vida útil de los bienes de la empresa, para ello es necesario que estos equipos estén en perfecto estado, cuidando en gran medida su manutención. • Homogeneidad del parque de maquinaria: Consecuentemente, la programación de tareas resulta cada vez más sencilla y los gastos de gestión, tienden a reducirse. Introducción a la gestión de mantenimiento 11 Formación Abierta • Requerimientos de seguridad: Nuevas legislaciones referentes a la seguridad de los operarios obligan a realizar reformas de equipos o instalaciones. Lo ideal es que estas sean programadas con antelación. • Elevados costes de paro: En determinados procesos, los costes debidos a una parada en la producción justifican la intervención previa, es decir, la implantación de políticas de preventivo. Tal y como se ha comentado anteriormente, si la seguridad de las instalaciones o el personal se ven amenazadas, la justificación de este sistema es total. • Elevada reinversión: Cada día, los dispositivos e instalaciones resultan más costosos y en consecuencia, interesa la manutención de los mismos en un perfecto estado durante el ciclo de vida previsto. El cuidado diario del material aumenta de forma considerable la vida útil de máquinas e instalaciones. 1.3.3. Posicionamiento mantenimiento de los servicios de Según los criterios citados anteriormente, los servicios de mantenimiento, ocuparan diferentes posiciones, dependiendo del tipo de industria en que nos encontremos: 12 • En las centrales nucleares y los servicios de transporte, tendrán una posición fundamental. • En las empresas de procesos continuos y con importantes reglamentos de seguridad, tendrán un posicionamiento importante. • En las empresas, donde los costos de paro sean muy bajos, la posición de los servicios de mantenimiento, será secundaria. • En empresas, que no tienen una producción en serie, el entretenimiento tradicional, será el mejor adaptado. Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 1.4. Situación y funciones departamento de mantenimiento 01 del Dentro de una industria nos encontraremos tres funciones técnicas fundamentales: • Estudios del producto (Función Diseño). • Función Producción. • Mantenimiento del parque (Función Mantenimiento). 1.4.1. Diseño Si miramos a nivel general una industria, por ejemplo vamos a suponer que estamos hablando de una empresa manufacturera, con una producción continua. Inicialmente pensaremos en el producto que se está fabricando. Anteriormente a fabricar este producto, lógicamente ha sido necesario realizar un diseño de él, para ello, el departamento de diseño, es el que ha tenido que definir las características del producto; especificaciones técnicas, estética, etc. De esta manera, el desarrollo de productos, en este caso el departamento de diseño, está integrado dentro de las funciones técnicas de una industria. Sin embargo el departamento de mantenimiento deberá aportar su conocimiento y experiencia con el fin de aumentar su mantenibilidad, fiabilidad, disponibilidad y durabilidad. Como idea principal encontramos… El mantenimiento debe aplicarse en la concepción del equipo o servicio, mucho antes de que se produzca la primera avería. Si esta llega a producirse, se derivarán una serie de costes adicionales reduciéndose la rentabilidad. 1.4.2. Producción Posteriormente, se estudiarían los medios técnicos para fabricar el producto, capacidad del sistema, recursos, tiempos, etc. Estas funciones serían propias del departamento de producción. Es evidente que mantenimiento tendrá que asegurar la producción del producto. Introducción a la gestión de mantenimiento 13 Formación Abierta El mantenimiento constituye una ayuda a la producción. 1.4.3. Mantenimiento. Finalmente, como última función técnica, dentro de una empresa, nos encontraríamos el departamento de mantenimiento. Debido a que es necesario, cuando se está diseñando un nuevo producto y máxime cuando se están estudiando los métodos de fabricación de dicho producto, contar con la experiencia, opiniones y sugerencias del departamento de mantenimiento. Como se puede observar, al pertenecer el departamento de mantenimiento, a una de las tres funciones técnicas dentro de una empresa, este no ha de ir separado del departamento de producción, aunque los presupuestos de ambos sean independientes y la gestión también la realicen de manera individual, mantenimiento como ya se ha comentado a de ir ligado de cierta manera al departamento de producción, ya que ha de constituir una ayuda a este. No hay que olvidar que el objetivo prioritario de la empresa es la producción, por ello es necesario realizar una buena Gestión de Mantenimiento. Dirección técnica Función diseño Figura 1.4. Función mantenimiento Función producción Integración de la función mantenimiento. Al hablar del departamento de mantenimiento como una de las tres funciones técnicas de la empresa, es necesario, establecer cuales son las tareas del departamento. Si pensamos en la definición citada anteriormente sobre mantenimiento, obtendremos las siguientes funciones: 14 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Optimización del parque de maquinaria Ya se ha comentado, que las empresas, han y están realizando elevadas inversiones, con la finalidad de modernizar sus procesos productivos. Debido a estas inversiones, es responsabilidad del técnico de mantenimiento, realizar una política preventiva del parque, con el objeto de sacar el mayor rendimiento a las instalaciones y hacer que perdure lo máximo posible. Asegurar la calidad del producto El departamento de mantenimiento tiene mucho que ver con la calidad del producto. Es evidente, que si el parque de maquinaria, no funciona correctamente, con frecuentes averías y paros, la calidad de los productos, no corresponderá a las especificaciones iniciales. Para asegurar la calidad del producto como una de las funciones del departamento de mantenimiento, hablaremos de los cinco ceros. • Cero averías, lógicamente es un objetivo primordial para el departamento de mantenimiento, aunque puede parecer una utopía, debe considerarse como una meta a alcanzar por el departamento. • Cero fallos, aunque es un objetivo propio del departamento de calidad, mantenimiento ha de responsabilizarse en gran medida de este objetivo, ya que, no producir con la calidad especificada por motivo del estado del parque de maquinaria, responsabiliza directamente al departamento de mantenimiento, sobre todo cuando estamos hablando de industrias con un alto nivel de automatización. • Cero existencias, si se consigue unas tasas elevadas de fiablidad en los equipos, es lógico pensar, que las existencias en el almacen de mantenimiento, tenderán a disminuir. No obstante, este es otro objetivo que debe plantearse mantenimiento: disminuir sus inventarios. • Cero retrasos, las intervenciones de mantenimiento han de realizarse en el menor tiempo posible, sobre todo cuando se encuentran en paradas críticas. • Cero papel, la informatización de los departamentos de una empresa, en la actualidad es evidente y necesaria, es necesario que el departamento de mantenimiento esté totalmente informatizado y utilice sistemas GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador). De estos sistemas no obstante hablaremos mas adelante. Garantizar la seguridad de las personas Debido a la situación actual, en lo que concierne a la seguridad de los trabajadores en la empresa y principalmente en el puesto de trabajo, es primordial para el departamento de mantenimiento, velar porque todos los bienes de la empresa, cumplan los reglamentos de seguridad correspondientes. Introducción a la gestión de mantenimiento 15 Formación Abierta Por tanto debido a la actualidad de estas normativas, es responsabilidad del departamento de mantenimiento en colaboración con departamentos de seguridad, mutuas de accidentes y organismos oficiales, adecuar, mejorar, cambiar o instalar (si es necesario) elementos de seguridad en las máquinas, que no cumplan las normativas. Instalando detectores, barreras de seguridad, alarmas, emergencias, etc., todos los elementos que sean necesarios para conservar la seguridad. Optimización de costes Cuando se establece el precio de venta al que se va a poner un producto, lógicamente se le añaden los costes de mantenimiento. Esto quiere decir que si la gestión de mantenimiento que se realiza en la empresa, no es la correcta, los costes del producto, se dispararán. A esto hay que añadir, que actualmente, los presupuestos en las empresas, se están viendo reducidos, lo cual repercute en gran medida a mantenimiento. Por lo cual es necesario realizar una buena administración del mantenimiento al menor coste posible. Para conseguir este objetivo, el responsable de la política de mantenimiento, deberá basarse en un análisis de costes, con el fin de: • Preveer el presupuesto anual del departamento. • Controlar los gastos, con respecto al presupuesto. • Conocer el nivel de mantenimiento a implantar, asi como el rendimiento de las acciones de mantenimiento. • Tomar decisiones a nivel de renovación, subcontratación de trabajos, etc. Funciones del responsable de mantenimiento En los puntos anteriores hemos hablado de las funciones esenciales del departamento de mantenimiento, pero como en todas organizaciones, independientemente del tipo de organigrama que configuren, siempre ha de haber un responsable de departamento. Esta persona dentro de las actividades que deberá desarrollar, prioritariamente tendrá que: 16 • Intervenir tanto en las decisiones de compra de nuevos equipos como en su instalación, tecnicamente hablando, con el fin de asegurar su mantenibilidad. • Dotar al departamento de los medios técnicos adecuados y necesarios, para poder realizar correctamente las tareas de mantenimiento. • Realizar un plan formativo del personal del departamento, bien por que se instala un nuevo equipo, o sea necesario por otras causas, como actualización de los conocimientos del personal o nuevas téncias de trabajo y de gestión. • Realizar intrucciones de trabajo, para todas operaciones que haya que realizar, con especial importancia aquellas que entrañen riesgo bien para las personas que hayan de efectuar la intervención, o por las características de la avería. Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I Figura 1.5. 01 Interfases de un servicio de mantenimiento. El gráfico anterior muestra que el mantenimiento es una función integrada en la vida de la empresa y que el técnico de mantenimiento es un hombre “de contacto”. Otras funciones de mantenimiento Independientemente de las funciones asignadas al departamento de mantenimiento que se han comentado hasta ahora, este debe realizar otras actividades adicionales a las tareas de mantenimiento, entre las que se encuentran principalmente: • Trabajos de mejora y modernización, con el objetivo de aumentar la fiabilidad de las máquinas o elementos integrantes, su seguridad y mantenibilidad, sustituyendo, cambiando o modificando elementos anticuados por el paso del tiempo o no aptos, por otros mas adecuados, bien tecnológicamente o funcionalmente. Se ha decidido, sustituir los contactores de un manipulador neumático, por un autómata programable. De esta manera, ha aumentado la fiabilidad del equipo y lógicamente disminuido su mantenibilidad. Introducción a la gestión de mantenimiento 17 Formación Abierta • Trabajos de renovación y reconstrucción, con el objetivo por un lado de sustituir todos los elementos que hayan sido susceptibles de desgaste, dejando los que estén en buen estado, realizando los ajustes necesarios, y por otro lado cuando económicamente se puede considerar una máquina como inaceptable, se plantean condiciones de trabajo diferentes a su situación inicial, con el fin, principalmente, de aumentar la producción. Estas tareas de reconstrucción sulen tener un coste del orden del 30 al 40% con respecto al coste de una máquina nueva. Estos trabajos lo suelen realizar talleres externos y se encuentran en el nivel 5 de mantenimiento. Nivel que explicaremos y estudiaremos más adelante. Sustitución del motor y de los engranajes de un torno, así como sus elementos de control y de seguridad, con el fin de aumentar su rendimiento y de esta forma aumentar también los índices de fabricación. • Automatización de sistemas, con el fin de sustituir equipos ya anticuados por sistemas más modernos, con una tecnología mucho mas avanzada, el departamento debe de encargarse de realizar un proyecto técnico ecónomico, para presentar a la dirección de la empresa, con objeto de su estudio. Además de trabajar con diversos departamentos, principalmente: producción, I+D, calidad, y seguridad, para conocer los requisitos de estos departamentos y organizar la puesta en marcha. Automatización de una línea de montaje. • 18 Instalación y puesta en funcionamiento de nuevos equipos, cuando es necesario realizar nuevas instalaciones, mantenimiento ha de encargarse tanto de la instalación, o verificación y revisión, si el trabajo es subcontratado, como de las normativas vigentes y permisos necesarios, por ejemplo en instalaciones de líneas eléctricas, canalizaciones de agua, vapor, aire. Además cuando se lleva a cabo la instalación de una máquina nueva, es necesario pensar en la ubicación que se va a determinar, ya que en el momento que haya que hacer algún desmontaje importante de la máquina, puede ocasionar problemas debido al lugar donde está emplazada. Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Antes de la puesta en marcha de una máquina es necesario tener en cuenta sus características técnicas: tensión, presión de los sistemas hidráulicos o neumáticos, ajustes y tolerancias. • Gestión de trabajos subcontratados, en muchas ocasiones el departamento de mantenimiento se ve en la necesidad de realizar subcontrataciones para realizar diversos trabajos, bien pueda ser la reconstrucción de una máquina, la instalación de una red eléctrica o la ampliación de una nave, etc. En estos casos, mantenimiento debe de realizar las gestiones necesarias, para que se ejecuten correctamente estos trabajos. Este punto se tratará con más profundidad más adelante. Introducción a la gestión de mantenimiento 19 Formación Abierta 1.5. La coordinación producción mantenimiento / En el apartado posterior, hablaremos ampliamente, sobre los diferentes organigramas que nos podemos encontrar y sus estructuras. Pero antes de abordar este tema, es necesario conocer la interconexión que debe de existir, entre el departamento de mantenimiento y el de producción. Es sabido que hoy en día en las empresas, se generan numerosos conflictos entre estos dos departamentos. 1.5.1. La visión del mantenimiento A estas alturas, ya debemos de tener claro, que es responsabilidad del departamento de mantenimiento, mantener el correcto funcionamiento de todas las instalaciones de la empresa, a través de acciones preventivas (interponiéndose al fallo) o acciones correctivas (interviniendo después del fallo). No obstante esta es la responsabilidad que tiene el departamento, pero no es el fin que se pretende conseguir: Sea cual sea la importancia del servicio de mantenimiento dentro de una empresa, éste no es el objetivo, si no un recurso o un medio para ayudar a la producción. Generalmente el departamento de producción, tiene una visión del entretenimiento a corto plazo, sin embargo mantenimiento no debe de tener siempre una visión a corto plazo; deberá de tener un horizonte de gestión y de actuación, mucho más allá: • A corto plazo, deberá de realizar acciones correctivas. • A medio plazo, realizará acciones preventivas que hayan sido programadas de acuerdo con producción. • A largo plazo, tendrá que estimar la vida util del parque de materiales, con el fin de realizar trabajos de renovación, reconstrucción o sustitución. Sin embargo, las actuaciones citadas, no son meramente mas que un fracaso técnico y económico, si las relaciones “mantenimiento – producción”, no son las adecuadas. 20 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Para evitar que sean un fracaso, deberán de estar bien definidas: • Por la política de la empresa. • Por la estructura de la empresa. • Por los medios suministrados al entretenimiento. La aplicación de actuaciones preventivas, sobre elementos de alta producción es menos costosa que la perdida de producción debida a un paro de máquina. Máxime cuando el paro de máquina, acarrea la parada de toda la línea de producción. 1.5.2. Horizontabilidad mantenimiento / Producción Tradicionalmente, las funciones de entretenimiento, estaban por debajo de las funciones producción; el responsable de producción es el que imponía sus métodos a corto plazo. Tolerando algunos ajustes o pequeñas intervenciones en la maquinaria y soportando paros fortuitos. Cualquier programación de intervención a medio plazo era rechazada. Hoy en día debido a las nuevas tecnologías y la automatización a altos niveles de los procesos productos, el departamento de mantenimiento ha conseguido una importante promoción, situándose al mismo nivel que producción. De esta manera, mantenimiento se asegura el dominio de los equipos, de manera que: • Debe de participar en la elección de nuevos equipos, junto al departamento de mantenimiento. • Debe de participar en las negociaciones para la adquisición de nuevos equipos. • Debe de dominar el mantenimiento, optimizando la durabilidad de los equipos. • Debe de realizar las mejoras oportunas optimizando al máximo posible. “Mientras yo juegue al tenis con el jefe de producción, el mantenimiento será posible y eficaz”, me decía un responsable de mantenimiento... Introducción a la gestión de mantenimiento 21 Formación Abierta 1.6. Estructura del mantenimiento departamento de La estructura de los departamentos de mantenimiento es muy variada debido a la diversidad de sectores donde estos se encuentran, pero es preciso identificar que será vital que la estructura, defina con detalle la responsabilidad que tiene cada uno de los elementos integrantes. De esta forma, encontramos interesante una estructuración del departamento mediante organigramas, donde gráficamente se identificaran relaciones y dependencias. 1.6.1. ¿Qué es un organigrama? Un organigrama viene a definir… ¿Quién hace qué? Cualquier empresa y cualquier servicio de ésta dependen directamente de un jefe, el cual tendrá a su cargo una serie de personas, encargadas de diversas funciones, con el fin de ayudar al jefe a conseguir los diversos objetivos marcados por la dirección. Es necesario que exista algún método, que determine las diversas funciones a desarrollar, responsabilidades y la situación dentro de la empresa. Este método es lo que llamamos Organigrama, y la función de este, es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. Las estructuras definidas por los organigramas son de carácter muy variado, ya que son numerosos los sectores donde estos pueden ser aplicados. No obstante, existen una serie de reglas en cuanto a su definición. El organigrama podrá ser de carácter jerárquico, donde se establecen rangos de poder, o de carácter funcional, basada en las responsabilidades y funciones. La aplicación de cada uno de los modelos descritos dependerá de numerosos factores pero como podremos comprobar, el modelo jerárquico sigue siendo hoy en día el más aplicado. 22 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 La configuración del organigrama, dependerá siempre de diversos factores, ya que no existe el diagrama ideal, cada empresa deberá diseñar el suyo propio. No obstante, se van a estudiar dos aspectos básicos a tener en cuenta, para la confección del organigrama: • La dimensión de la empresa. • El ámbito de supervisión. El primer punto, es evidente y el organigrama, tendrá estrecha relación con las dimensiones de la empresa, ya que de ello dependerá mayormente, el número de niveles que tendrá el mismo. El ámbito de supervisión corresponde a la cantidad de staff que exista en cada departamento y que dependen directamente de un jefe de departamento. Este staff a su ved puede tener otro número de subordinados. Para poder diseñar un organigrama adecuado y acorde a las diversas funciones de la empresa, vamos a enumerar una serie de aspectos que pueden ser claves y nos pueden ayudar a entender mejor la estructura de un organigrama: • Es aconsejable que el jefe de departamento, tenga un número de subordinados que pueda controlar y coordinar sus trabajos. • La estructura debe de ser lo mas manejable posible, aumentando para ello el ambito de supervisión, siempre que esto no exceda de la capacidad de los jefes, para controlar y coordinar a su equipo. • El jefe de departamento debe de conocer suficientemente todas las funciones y labores de sus subordinados. Una vez diseñado el organigrama, es necesario definir las funciones de cada puesto de trabajo, el cual nos ayudará a definir el perfil necesario para cubrir cada puesto. Las definiciones que será necesario realizar, son las siguientes: • Denominación y categoría de cada puesto. • De quien depende cada puesto. • Funciones asignadas a cada puesto. • Plan formativo, necesario para que cada puesto pueda realizar las funciones oportunas. • Características técnicas y humanas requeridas. • Medios necesarios y asignados a cada puesto. Cuando el organigrama esté diseñado y las funciones estén definidas, es necesario hacer que lo conozcan todos los miembros de la empresa o del departamento, consensuarlo, si fuese necesario, realizar alguna modificación, y una vez aprobado, comunicarselo a todos los implicados, haciendoles saber tanto el puesto que ocupan, como las funciones y responsabilidades que adquieren. Introducción a la gestión de mantenimiento 23 Formación Abierta 1.6.2. El organigrama de mantenimiento Ya se ha comentado que uno de los aspectos básicos a tener en cuenta en la confección del organigrama es el tamaño de la empresa. De esta manera nos encontraremos grandes variaciones si estamos hablando de pequeñas, medianas y grandes empresas, con departamentos muy especializados. Veamos a continuación una posible estructura del departamento de mantenimiento, dependiendo del tamaño de la empresa: • • • Pequeñas empresas: Oficina central de mantenimiento que se encargará de la administración y gestión. Un área que se encargará de la ejecución de los trabajos. Y una zona de aprovisionamiento de los materiales. Medianas empresas: Oficina administrativa. Oficina de estudios, se encargará de realizar la gestión del mantenimiento. Un área que se encargará de la ejecución de los trabajos. Y una zona de aprovisionamiento de los materiales. Grandes empresas: Oficina administrativa. Oficina de gestión cuyas funciones consistiran en realizar estudios de métodos y tiempos, planificar y controlar labores de mantenimiennto. Almacenes de aprovisionamiento. Equipos de ejecución. Oficina de proyectos. Area de contabilidad. Veremos a continuación un ejemplo de organigrama de departamento y se realizarán una serie de reflexiones sobre las relaciones entre los elementos integrantes: 24 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Dirección técnica Función: Mantenimiento. Función: Diseño. Función: Producción. Relación 1 Ejecución Taller Central Métodos y tiempos Suministros Aspecto 4 Ejecución Antena 1 Relación 2 y 3 Producción Unidad 1 Ejecución Antena 2 Producción Unidad 2 Ejecución Antena n... Producción Unidad n... Figura 1.6. Organigrama de Mantenimiento. En relación con las anotaciones realizadas en la figura anterior, encontramos… Anotación número 1: Relaciones de la función mantenimiento y producción. Introducción a la gestión de mantenimiento 25 Formación Abierta Es sumamente importante que dentro de la empresa, las funciones de producción y mantenimiento se encuentren posicionadas en un mismo nivel jerárquico. El desposicionamiento superior o inferior de alguna de estas funciones podrá ocasionar graves enfrentamientos ya que por norma general, los intereses de ambos departamentos son diferentes. Producción tiende a elevar la productividad y por ello tiende a la realización de acciones de entretenimiento. Mientras, el departamento de mantenimiento suele adoptar políticas de prevención, lo cual puede suponer en ocasiones la ralentización de la producción. Anotaciones números 2 y 3: Relaciones producción. entre antenas de mantenimiento y Una de las acciones muy recomendables es la creación de equipos de trabajo muy especializados (nos referimos a mantenimiento). Estos equipos suelen ser denominados antenas de mantenimiento y basan su principal actividad en tareas referentes a unidades concretas de producción. El buen conocimiento de las mismas conlleva un aumento en la efectividad de las acciones. Ejemplo de antenas de mantenimiento: 1 jefe de equipo + 1 electricista + 2 hidráulicos + 1 mecánico. Aparentemente aprovisionamiento poco tiene que ver con lo anteriormente expuesto, pero nada más lejos de la realidad. La función de aprovisionamiento y en consecuencia ordenamiento será la encargada de facilitar el trabajo a las antenas, facilitando la herramienta, documentación necesaria, etc, así como de planificar meticulosamente las intervenciones (horas, periodo u horario adecuado, etc). 26 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 1.7. Clasificación del mantenimiento En la siguiente figura, se pueden observar los diferentes agentes, que realizan intervenciones de mantenimiento en la empresa. No obstante, nosotros solo nos centraremos, en el “servicio interno”. Servicio Post Venta (Concesionario) Fabricante Servicio Post Venta (Distribuidor) Servicio interno (Departamento de mantenimiento) Usuario Servicio Externo (Habitualmente mediante subcontrata) Figura 1.7. Ejecución del Mantenimiento. Una vez aclarados conceptos importantes sobre el mantenimiento, comenzaremos un estudio más detallado sobre el mismo en los siguientes módulos. Para ello, y en primer lugar, resultará interesante que establezcamos una clasificación de los tipos de mantenimiento existentes (en función del instante donde es aplicado, antes o después del fallo o avería). Al mismo tiempo, analizaremos algunas variantes de los mismos. Nuevos trabajos Servicio post venta (Concesionario) Trabajos de renovación y reconstrucción Subconstrucción Correctivo (Fallo ya producido) Figura 1.8. Preventivo (Prevención del fallo) Clasificación del Mantenimiento. En la anterior figura, como se puede comprobar, se han incluido también algunas de las funciones del departamento de mantenimiento. No obstante nosotros solo nos centraremos en este apartado, en la subdivisión, correctivo y preventivo. Introducción a la gestión de mantenimiento 27 Formación Abierta Tal y como podemos comprobar, las diferencias entre ambos tipos de mantenimiento son notables pero cabe destacar una en particular, el tiempo. Básicamente, el preventivo actúa antes del fallo mientras que el correctivo es ejecutado posteriormente a la aparición del mismo. Es importante realizar a continuación un estudio un tanto más detallado de cada uno de los tipos, así como adentrarnos en las subclasificaciones de los mismos. 1.7.2. Mantenimiento correctivo Según la norma X 60 010 de AFNOR, el mantenimiento correctivo, lo define como ”el conjunto de actividades realizadas después del fallo de un bien, o deterioro de su función, para permitir que cumpla con su aplicación, al menos, de forma provisional.” Es decir, el mantenimiento correctivo es aquel que se realiza con posterioridad a la aparición del fallo, es decir, podemos considerarlo como la reparación (y consecuentemente compararlo de manera directa con las acciones de entretenimiento). Cabe destacar que su aplicación como política general de mantenimiento no suele ser recomendable (exceptuando honrosas excepciones) ya que como norma e idea general, la función de mantenimiento ha de anticiparse a los fallos evitando en la medida de lo posible que estos lleguen a producirse. No obstante, siempre encontraremos acciones de correctivo ya que es físicamente imposible que las previsiones sean cumplidas al cien por cien, teniendo como consecuencia un correctivo residual (el cual deberá ser minimizado al máximo). Estos fallos son sencillamente averías que no deberían haberse producido, es decir, no previstas. En el gráfico siguiente, se puede observar, el progreso de degradación del material, cuando se está realizando una política de mantenimiento correctivo. 28 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I Nivel de rendimiento Degradación 01 Fallo cataléctico Avería Arreglo Reparación TBF1 TAM TBF2 Figura 1.9. Mantenimiento Correctivo. Tiempo Dentro del mantenimiento de carácter correctivo, se podrían establecer subdivisiones, en función del carácter definitivo o no de la intervención. Estos tipos, son definidos como mantenimiento paliativo y curativo (estas definiciones no son contempladas en definiciones normalizadas, pero no obstante su uso está generalizado). Mantenimiento correctivo Paliativo (Arreglo) Figura 1.10. Curativo (Reparación) Clasificación del Mantenimiento Correctivo. De esta manera, tenemos… Introducción a la gestión de mantenimiento 29 Formación Abierta Mantenimiento paliativo… Entendiendo una acción no definitiva cuyo objeto es restablecer la producción en el menor tiempo posible. Se requerirá con posterioridad otra intervención de mantenimiento la cual tenderá a ser de carácter definitivo. Podemos entender que la aplicación del paliativo, está ligada a la prisa en volver a poner en funcionamiento el equipo. Mantenimiento curativo… Dentro todavía del correctivo, es decir, del ejecutado después del fallo, entendemos la intervención de carácter curativo como una acción definitiva, cuyo objeto es básicamente el restablecimiento de la producción pero que busca zanjar el problema de forma definitiva, sin la necesidad de nuevas intervenciones (por lo menos en referencia a la misma avería). Como suele demostrar la experiencia, la aplicación de acciones de carácter definitivo evita a la larga, males mayores (fallos o avería más costosas). Así pues, y vista la importancia de las acciones de correctivo dentro de la función integral de mantenimiento, analizaremos algunas de las clásicas funciones asignadas a las cuadrillas de correctivo: • Realización de las comparaciones de algunos equipos con los denominados de referencia, con objeto de validar su buen funcionamiento. • Detección y localización de los fallos o averías mediante lo que podríamos denominar “vigilancia intensiva” de los equipos. • Diagnóstico. No basta con localizar el fallo o avería, sino que también deberemos identificar la causa que lo ha originado. Lógicamente, factores claves en el éxito de esta fase serán los razonamientos lógicos y la experiencia profesional de los implicados. • Arreglo y / o reparación del equipo con objeto de que este vuelva rápidamente a encontrarse operativo. Esta fase tiene como objeto principal el aumento de la disponibilidad de máquina. 1.7.2.1. Fallos y averías En los párrafos recién leídos, podemos encontrar una pequeña ambigüedad en el vocabulario, concretamente con respecto a los términos fallo y avería. En un primer instante pueden parecernos similares, pero dentro del mundo del mantenimiento industrial, existen enormes diferencias y es del todo aconsejable conocerlas ya que denotan la gravedad del incidente. De esta forma, la aplicación del término fallo hace referencia a cualquier alteración que impida un correcto desarrollo de la función esperada del dispositivo o servicio. 30 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Estos fallos pueden ser de carácter leve, es decir, fallos parciales o incluso pueden tener consecuencias más graves. Si el fallo producido es tan sumamente grave que impide el correcto desarrollo o cumplimiento de la función requerida, se habla de avería o en otras palabras, de fallo total. La avería es el caso más grave y es entendida como el cese total del dispositivo. Si el fallo llega a producirse Fallo parcial Fallo total o avería Existen alteración del funcionamiento generalmente no es grave. Figura 1.11. Existen cese del funcionamiento. La gravedad es extrema. ¿Fallos o averías? Una vez clasificado el incidente, deberemos escoger el tipo de acción a realizar (selección de correctivos de carácter paliativo o curativo). La decisión suele estar condicionada por el tiempo disponible o bien por la criticidad del dispositivo. No obstante, si la decisión es aplicar un mantenimiento paliativo, deberemos recordar que el dispositivo precisa todavía de una intervención final. 1.7.3. Mantenimiento preventivo Según la norma X 60 010 de AFNOR, define mantenimiento preventivo como, “mantenimiento efectuado con la probabilidad de reducir la probabilidad de fallo de un bien o la degradación de un servicio prestado”. El mantenimiento preventivo es aquel que se ejecuta antes de que se produzca el fallo o avería, basándose en el fuerte convencimiento de la prevención como política de gestión. Introducción a la gestión de mantenimiento 31 Formación Abierta Nivel de rendimiento En el gráfico siguiente se puede observar, la aplicación del mantenimiento preventivo. Realizando una serie de controles, para evitar que se produzca el fallo. Vista preventiva V1 V2 V3 Limite de admisibilidad V4 Intervención preventiva TBF1 Figura 1.12. TAM TBF2 Mantenimiento Preventivo. El objetivo es sencillamente evitar que se degrade un servicio determinado o bien que se produzcan incidentes en los dispositivos. Al igual que en las acciones de correctivo, aquí también realizaremos una subdivisión en tipos: mantenimiento preventivo sistemático y preventivo condicional. 32 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I Figura 1.13. 01 Clasificación del Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento preventivo sistemático Es aquel que se realiza en base a un programa previamente establecido, siendo medida la ejecución del mismo en unidades de uso o bien en unidades horarias. Mantenimiento preventivo condicional Es aquel que realiza en base a sucesos determinados, entendidos habitualmente como resultados de test, mediciones, diagnósticos, etc. Para intentar evitar que se produzcan fallos en una instalación hidráulica, se desea establecer un plan de mantenimiento preventivo. El principal foco de incidencias, es habitualmente la contaminación y / o degradación del fluido hidráulico, por los que se opta por frecuentes sustituciones del mismo. En primer lugar se podría establecer un mantenimiento preventivo sistemático, el cual establecerá cambios de aceite cada cierto tiempo, por ejemplo 6 meses, 100.000 ciclos de máquina, etc. En ambos casos, podemos comprobar como se ejecuta un cambio en función de acontecimientos cuantificables, los cuales nos permiten identificar claramente las fechas de cambio. No obstante, esta planificación solo es recomendable en acciones muy concretas ya por ejemplo, la aplicación del sistemático en este caso no resultará lo más eficaz, seguro y económico. Introducción a la gestión de mantenimiento 33 Formación Abierta Se podrá dar el caso de condiciones variables de uso en cada ciclo, como condiciones de temperatura, presión, etc., lo cual afectará sin duda a la conservación del aceite. Es posible a su vez, que las condiciones de uso sean estacionales y por ello los cambios en función del tiempo no sean recomendables (tres meses se ha trabajado a tres turnos, dos meses a un turno y el último mes, la máquina no trabajo). Es claro que en este tipo de intervención, se podrá cambiar de aceite antes o después del plazo ideal. Más recomendable, será la aplicación de un método de mantenimiento condicional, basado en el análisis del aceite con periodicidad establecida. Por ejemplo cada dos meses, realizaremos un análisis del aceite y en función del grado de contaminación y / o degradación, se procederá al cambio del mismo. Estamos prácticamente seguros de ejecutar la acción preventiva en el momento justo, y por ello ganamos en eficacia, seguridad y economía. 34 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 1.8. Los 5 niveles de mantenimiento Las acciones realizadas por el departamento de mantenimiento, independientemente de acciones de correctivo o preventivo no presentan el mismo alcance o profundidad. Lógicamente, encontramos acciones digamos de poca importancia y otras que llegan a ser en exceso profundas y complejas. Por este motivo, las intervenciones suelen ser clasificadas en niveles (concretamente 5), donde se expresan por números bajos (comenzando por el 1), tareas sencillas y rutinarias como suelen ser los ajustes hasta llegar a los números elevados (4 ó 5), los cuales suelen representar profundas intervenciones que incluso requieren de personal cualificado exterior. Analizaremos cada uno de estos niveles (nivel de alcance y profundidad de la intervención)… 1.8.1. Nivel de mantenimiento 1 Básicamente las clasificaciones dentro de este nivel se refieren a tareas sumamente sencillas, las cuales suelen ser definidas por el propio fabricante del equipo. No suelen requerir desmontaje de componentes y si estas llegan a ser precisas, no representaran riesgo ni dificultad en la manipulación. El concepto será ampliado posteriormente pero podemos relacionar estas tareas (nivel 1), con el denominado mantenimiento de carácter preventivo, y dentro de este en las tareas de ronda o vigilancia sistemática, además este nivel 1, es aplicado en empresas donde se ha implantado sistemas TPM (Mantenimiento Productivo Total), este tipo de mantenimiento, será visto en unidades posteriores. Prácticamente es realizado a diario por los propios operarios y en la mayoría de las ocasiones sin prestar en su realización una especial atención. Pongamos como ejemplo de nivel 1 de mantenimiento la lubricación de las guías de la bancada en un torno paralelo. Tal y como se acaba de especificar, tareas sencillas relacionadas con los ajustes u operaciones sencillas. Introducción a la gestión de mantenimiento 35 Formación Abierta Otro ejemplo representativo lo constituye el engrasado de componentes mediante los puntos de lubricación colocados a tal efecto, o el vaciado sistemático de las condensaciones en los depósitos de almacenamiento o de las purgas manuales en aplicaciones neumáticas. La relación con las tareas de mantenimiento preventivo es directa ya que, por ejemplo, el engrasado sistemático alargará la vida de la máquina al impedir funcionamientos anómalos en los sistemas de transmisión de movimientos. 1.8.2. Nivel de mantenimiento 2 El nivel de mantenimiento número 2, queda definido por operaciones sencillas relacionadas principalmente con el cambio de componentes estándar, lo cual puede tener relación directa con el mantenimiento preventivo, o antes del fallo, correctivo, es decir, cuando este ya se ha dado. Ejemplos representativos los podemos encontrar en la sustitución de filtros hidráulicos, juntas dinámicas de componentes neumáticos, etc. Como puede observarse, corresponden a intervenciones extremadamente sencillas donde tan apenas se requiere el desmontaje de componentes. 1.8.3. Nivel de mantenimiento 3 Básicamente, los niveles 3 de mantenimiento corresponden por excelencia a intervenciones de correctivo, ya que corresponden a intervenciones para reparación o sustitución de componentes en los cuales el fallo o avería no estaba previsto. De esta forma, el nivel puede ser ampliado hacia conceptos de preventivo ya que en numerosas ocasiones también se identifican las causas o motivos que han propiciado la intervención (lo cual constituirá una importante información para su posterior análisis el cual suele tener como consecuencia la no aparición de incidentes de la misma índole). 36 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 En este tipo de intervención pueden darse varios niveles de ejecución, ya que la sustitución de estos componentes defectuosos puede suponer trabajos importantes de desmontaje y sustitución o por el contrario, resultar sencillos y poco laboriosos. Ejemplos los podemos encontrar en la sustitución de tornillería, sustitución de bobinados de motor, etc. En definitiva, componentes en los cuales no se preveía el fallo y en consecuencia no fueron previstos en las planificaciones del preventivo. 1.8.4. Nivel de mantenimiento 4 La clasificación de las intervenciones denominadas nivel 4, corresponden en general a grandes operaciones bien de carácter preventivo o correctivo. Suelen ser ejecutadas por personal interno de mantenimiento, es decir, no suelen requerir subcontratación de tareas. Encontramos ejemplos representativos como son: reparaciones de servo válvulas, bombas hidráulicas, cuadros eléctricos, reductores, etc. En definitiva, trabajos que requieren una importante dedicación del departamento y que deberán, en la medida de lo posible planificarse con objeto de que estos no afecten al trabajo cotidiano. 1.8.5. Nivel de mantenimiento 5 Hablar de intervenciones clasificadas como nivel 5 es hablar de acciones confiadas a talleres centrales (es decir, donde las antenas no especializadas no resultan de interés). Incluso en otras ocasiones, las tareas pueden ser confiadas a otras empresas con mayor experiencia (mediante subcontratas). Es habitual este tipo de intervenciones por subcontrata, y resulta extremadamente beneficioso a nivel económico ya que evita el disponer de personal especializado para intervenciones muy concretas y esporádicas. Introducción a la gestión de mantenimiento 37 Formación Abierta Las tareas clasificadas dentro de este nivel suelen corresponder a importantes cambios en la estructura, como la renovación de una importante dotación del parque de maquinaria, cambio de líneas de automatización, etc. 1.8.6. A modo gráfico Acabamos de comprobar la clasificación de las intervenciones de mantenimiento en función, principalmente del alcance y profundidad. Un pequeño esquema nos muestra de forma gráfica la clasificación de los mismos… Recordemos en el nivel 1… Figura 1.14. Nivel de mantenimiento número 1. En un nivel superior, acciones un tanto más comprometidas pero todavía de sencillez extrema y casi consideradas como rutinarias. Recordemos… Figura 1.15. 38 Nivel de mantenimiento número 2. Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Los niveles 3 de mantenimiento se encargan principalmente de intervenciones no previstas, llegando en determinadas ocasiones a diagnosticar causas (mantenimiento preventivo). Figura 1.16. Nivel de mantenimiento número 3. Los niveles de mantenimiento 4, se centran en las grandes intervenciones las cuales se encuentran relacionadas tanto con preventivo como con correctivo. Figura 1.17. Nivel de mantenimiento número 4. Las acciones correspondientes al nivel 5, son operaciones de envergadura, generalmente asignadas a personal externo o talleres centrales. Nivel 5 Trabajos de renovación o contrucción Acciones consideradas muy importantes y dependientes de los talleres centrales o bien subcontratas de personal especializado. Figura 1.18. Nivel de mantenimiento número 5. Introducción a la gestión de mantenimiento 39 Formación Abierta A grandes rasgos… Figura 1.19. 40 Los 5 niveles de mantenimiento. Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 1.9. Análisis de mantenimiento los tiempos 01 de Uno de los aspectos claves dentro de la gestión de mantenimiento será el control del tiempo, ya que ante casos de paros de producción, se deberá conocer el nivel de responsabilidad del departamento de mantenimiento. De esta forma, y a groso modo podemos establecer una primera clasificación de los tiempos de paro en: Tiempos imputables a mantenimiento Los tiempos imputables a mantenimiento, son conocidos habitualmente como TAM, siendo directamente imputables al departamento de mantenimiento. De esta forma, una vez surgido el fallo o avería (o incluso antes de que esta llegue a producirse si hablamos de preventivo), será necesaria una intervención y esta inutilizará parcial o totalmente el sistema. La función del departamento es la minimización de los mismos. Paros imputables a producción Otros paros o tiempos de no funcionamiento pueden no deberse (o por lo menos no son directamente imputables) al departamento de mantenimiento, ya que son los considerados como tiempos de calentamiento, test, falta de material o personal, etc. En numerosas ocasiones podemos encontrar maliciosas intenciones de “cargar” este tipo de tiempo de improductividad al departamento y por ello deberemos realizar un control exhaustivo de los tiempos de paro y su clasificación. Son denominados TAF. 1.9.1. Tiempo de apertura El tiempo de apertura es el concepto utilizado para determinar el tiempo requerido para que las unidades de producción sean realizadas de forma correcta. Este concepto (denominado TO), integra el sumatorio de los tiempos imputables a mantenimiento (o TAM), los tiempos imputables a producción (o TAF) y de los tiempos de buen funcionamiento (o TBF). Este último concepto, será nombrado con frecuencia en unidades posteriores y por ello realizaremos una breve definición en estas líneas. Como TBF, o tiempos de buen funcionamiento, entendemos el tiempo en el cual la actividad se desarrolla con normalidad, o lo que es lo mismo, el tiempo recogido por los contadores horarios de máquina hasta el momento del incidente. Se entiende que en los TBF no se contemplan los tiempos de indisponibilidad, ya que físicamente el dispositivo no trabaja. Precisamente estos, serán TAM o TAF (en función de la asignación por circunstancias). Introducción a la gestión de mantenimiento 41 Formación Abierta Podemos entender… TO = ∑ TBF + ∑ TAM + ∑ TAF Donde: 1 TO = Tiempo de apertura. 2 TBF = Tiempo de buen funcionamiento. 3 TAM = Tiempos de paro imputables a mantenimiento. 4 TAF = Tiempos de paro imputables a producción En definitiva y como idea general, en el tiempo de apertura o tiempo para la correcta fabricación de unidades o préstamo de servicio influyen todos los factores (tiempos correctos de producción y paros debidos a mantenimiento y producción). El objeto principal consistirá en aumentar al máximo los TBF, reduciendo en la medida de lo posible tanto los TAM como los TAF. Podemos de esta forma clasificar el tiempo para un dispositivo como… Tiempo requerido Tiempo de disponibilidad Figura 1.20. Tiempo de indisponibilidad Clasificación genérica de los tiempos. A su vez, en cada uno de estos grupos encontraremos una subclasificación. Concretamente los tiempos de disponibilidad se clasifican en TBF (es decir, tiempos de buen funcionamiento) y tiempos de espera o periodos de no productividad por causas ajenas a mantenimiento (pudiendo entenderse como TAF, es decir, tiempos imputables a producción). Su naturaleza puede ser de índole diversa y entre las causas más comunes podemos encontrar falta de materiales, falta de pedidos, falta de mano de obra, etc. Lógicamente estos tiempos nada tienen que ver con el departamento de mantenimiento y su cómputo no deberá afectarle. En cambio, en los tiempos de indisponibilidad para la producción, mantenimiento si suele tener una responsabilidad directa, lo que no quiere decir completa. 42 Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 01 Tiempo requerido Tiempo de disponibilidad Tiempo de indisponibilidad TBF (buen funcionamiento) TAF ( Tiempo de espera) Figura 1.21. Tiempos de no productividad. En los tiempos de indisponibilidad afectaran las acciones correspondientes a mantenimiento (tanto intervenciones de correctivo como de preventivo), pero no pueden serle imputados tiempos de paro debido a preparaciones de máquina, test de arranques, etc. Estos, sencillamente corresponden a producción y aunque parezca mentira, puede suponer un tiempo global importante de paro. Asumir los mismos es un grave error y su consecuencia más directa es la teórica pérdida de efectividad del departamento. Tiempo requerido Tiempo de disponibilidad Tiempo de indisponibilidad TBF (buen funcionamiento) TAM (imputables a mantenimiento) TAF ( Tiempo de espera) TAF ( Tiempo de espera) Figura 1.22. Tiempos. Clasificación general. Introducción a la gestión de mantenimiento 43 Formación Abierta • Resumen 44 • En los últimos años, se ha producido una evolución importante, en el mantenimiento industrial, se ha pasado, de realizar un entretenimiento del parque de maquinaria, a la necesidad de realizar una óptima gestión de mantenimiento. Este cambio se ha originado, principalmente, por la necesidad de optimizar costos y por las elevadas inversiones realizadas en los procesos productivos, debido a la incorporación en el mercado de nuevas tecnologías. • La Gestión del Mantenimiento, va más allá de la necesidad de mantener el parque de maquinaria. Es obligación de esta Gestión, prevenir la seguridad de las personas, aumentar la calidad del producto, y hacerlo al menor coste posible. • Hace unos años primaba el “entretenimiento”, o acciones íntimamente ligadas al correctivo. En la actualidad, se tiende al “mantenimiento”, o acciones ligadas al preventivo manteniendo una dosis de correctivo (el cual tiende a ser residual). • El departamento de mantenimiento, no debe de ser un ente, apartado del organigrama general de la empresa. Este debe de tener una estrecha relación y mantener una horizontabilidad, con los departamentos de Diseño y Producción, con el fin de conocer la mantenibilidad del material y asegurar la calidad del producto. • El responsable de mantenimiento, debe de ser una persona polivalente y de contacto. Es obligación de éste, intervenir en la adquisición de nuevos equipos, formar al personal de su departamento, gestionar los trabajos subcontratados, etc. • Las antenas de mantenimiento, deben de ser grupos de trabajo, especializados en las diferentes áreas de intervención y con gran conocimiento de los equipos. Además, la función de aprovisionamiento, debe de ser la encargada, de facilitar a estos grupos, todo el material necesario para realizar óptimamente sus intervenciones. • El mantenimiento, será clasificado como correctivo o preventivo en función del instante de aplicación. El preventivo viene ligado al intento de evitar el fallo o avería mientras que el correctivo, lo esta puramente a la reparación (posterior al fallo). Introducción a la gestión de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I • Como concepto: incrementar el mantenimiento preventivo tiene como consecuencia directa disminuir el correctivo. No obstante, el correctivo no desaparecerá y se mantendrá en pequeñas dosis (mantenimiento correctivo residual). • Las intervenciones de mantenimiento son clasificadas en categorías, dependiendo del nivel de intervención requerido. Esta clasificación tiene cinco niveles, desde acciones sencilla que pueden ser realizadas por los mismos operarios de producción (corresponden al nivel I), hasta intervenciones importantes, que necesitan de técnicas y tecnologías particulares y que generalmente deben de ser subcontratados (corresponden al nivel V). • El departamento de mantenimiento deberá controlar exhaustivamente los tiempos, con objeto de que no le sean imputados aquellos que corresponden por definición a otras funciones de la empresa. Introducción a la gestión de mantenimiento 01 45 02 Gestión de Mantenimiento I Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 • Índice • OBJETIVOS .......................................................................................................... 3 • INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4 2.1. Generalidades ............................................................................................. 5 2.2. Mantenimiento correctivo .......................................................................... 7 2.2.1. Mantenimiento de mejora ...................................................................... 9 2.2.2. Coste del mantenimiento correctivo .................................................... 10 2.2.2.1. Alternativas de actuación ............................................................. 11 2.3. Generalidades del mantenimiento preventivo ....................................... 13 2.3.1. Degradación del material .................................................................... 14 2.3.2. Escalas de tiempos ............................................................................. 17 2.3.2.1. Escala relativa .............................................................................. 17 2.3.2.2. Escala absoluta ............................................................................ 18 2.3.3. La prevención efectiva ........................................................................ 18 2.3.3.1. La inspección de zona .................................................................. 19 2.3.3.2. Revisión preventiva ...................................................................... 20 2.4. Clasificación del mantenimiento preventivo .......................................... 22 2.4.1. Mantenimiento condicional .................................................................. 23 2.4.1.1. Objetivos ....................................................................................... 23 2.4.1.2. Controles y diagnósticos............................................................... 24 2.4.1.1. Fases del mantenimiento condicional........................................... 24 2.4.1.2. Síntomas de las desviaciones del equipo..................................... 25 2.4.1.3. Medios de control ......................................................................... 25 2.4.2. Mantenimiento de ronda ..................................................................... 27 2.4.3. Mantenimiento sistemático .................................................................. 28 2.4.3.2. Mantenimiento sistemático vigilado .............................................. 29 2.5. Mantenimiento productivo total (TPM) .................................................... 31 2.5.1. Objetivos ............................................................................................. 32 2.5.2. Características del TPM en un proyecto de empresa en calidad total ................................................................................................. 34 2.5.3. Efectos del TPM .................................................................................. 36 2.5.4. Pilares básicos para el desarrollo del TPM ......................................... 37 2.5.5. Programa de desarrollo del TPM ........................................................ 41 2.5.5.1. Toma de datos históricos.............................................................. 41 2.5.5.2. Automantenimiento ....................................................................... 42 2.5.5.3. Formación ..................................................................................... 42 2.5.6. El TPM en la gestión de mejora .......................................................... 43 2.5.7. Un caso de éxito sobre mantenimiento productivo total...................... 45 Clasificación del mantenimiento 1 Formación Abierta 2.6. Mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM) ........................................ 48 2.6.1. Mejoras en el riesgo ............................................................................ 48 2.6.2. Cultura de operación ........................................................................... 49 2.6.3. Cultura de mantenimiento ................................................................... 49 2.6.4. Disminución de costes ........................................................................ 50 2.6.5. Detección de errores de diseño .......................................................... 50 2.6.6. Tareas y técnicas de análisis .............................................................. 50 • RESUMEN .......................................................................................................... 55 2 Clasificación del mantenimiento 02 Gestión de Mantenimiento I • Objetivos • Introducirnos en los diferentes tipos de mantenimiento, aplicables en la industria y ya nombrados en la unidad uno. Realizando un desglose genérico, de los diferentes subtipos de mantenimiento, observando las principales diferencias existentes entre ellos. • Conocer las principales cualidades del mantenimiento correctivo, haciendo hincapié, en el gráfico de la “ley de degradación desconocida”, con el fin de entender mejor este tipo de mantenimiento, así como el estudio de los dos subtipos de mantenimiento correctivo que existen: paliativo y curativo, incluyendo en estos conceptos el denominado “Mantenimiento de Mejora”. • Conocer las principales ventajas del mantenimiento preventivo y realizar un estudio de este, a través de la “ley de degradación del material”, con el fin de justificar que la política de mantenimiento, debe de considerar el mantenimiento preventivo como un objetivo prioritario y fundamental, para aumentar, la fiabilidad y la durabilidad de los equipos, al menor costo posible. • Estudiar los diferentes tipos de mantenimiento preventivo que podemos aplicar, así como las características y peculiaridades de cada tipo de mantenimiento preventivo, realizando importantes incisos en las aplicaciones de cada uno. • Introducirnos en las ideas y características fundamentales del Mantenimiento Productivo Total (TPM), realizando una definición inicial de éste e interpretarlo como un método de mejora continua dentro de la empresa. Conocer los pilares básicos del TPM, así como las etapas de implantación que es necesario seguir y desarrollar. • Conocer las principales ideas, del Mantenimiento Basado en la Fiabilidad (RCM), así como sus principales características, con el fin de entender este tipo de mantenimiento, como un proceso sistemático de análisis que nos ayude a actuar con prioridad sobre los componentes más críticos del parque de material a mantener. Titulo unidad 3 Formación Abierta • Introducción En la primera unidad didáctica de esta asignatura, ya se realizó una clasificación genérica de los principales tipos de mantenimiento aplicables a las instalaciones o dispositivos (como recordaremos, preventivo y / o correctivo). En el presente tema, se realizará un estudio mucho más detallado de cada uno de estos tipos, así como de las variantes que presenta cada uno de los mismos, y cuya aplicación permitirá la mantenibilidad de los equipos. Nos introduciremos también en las nuevas tendencias de mantenimiento en la empresa, como el Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el denominado Mantenimiento Basado en la Fiabilidad (RCM), estudiaremos sus conceptos fundamentales, así como los pasos a seguir para su implantación. Para ello nos serviremos de varios ejemplos y casos prácticos, y se darán las nociones a la hora de escoger un tipo u otro de mantenimiento, en función de la actividad de la empresa, el equipo elegido en cuestión (responsabilidad del mismo, durabilidad, etc). No obstante vamos a comenzar el estudio de esta unidad, recordando las funciones básicas del mantenimiento y la clasificación genérica de éste, dando paso posteriormente al estudio de los diferentes tipos de mantenimiento, que nos ayudaran a definir la política de mantenimiento que deberemos de implantar en la empresa y que estudiaremos en unidades posteriores. Comencemos. 4 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 2.1. Generalidades Recordamos que la función de mantenimiento, es entendida como el conjunto de las acciones encaminadas a mantener o bien restablecer, el estado de un bien (en perfectas condiciones de uso), concepto que también podrá ser aplicado a los servicios. Además, todas estas acciones deberán presentar un coste total óptimo (el cual siempre entendemos como reducido), ya que el incremento de los mismos de manera notable, puede suponer la no rentabilidad del departamento. Con todo ello, entenderemos dos políticas aplicables que son, por un lado el preventivo y por otro el correctivo. En cuanto al mantenimiento de carácter preventivo, este suele resultar el más idóneo ya que el mejor fallo es aquel que no llega a producirse (un simple fallo de un elemento común, puede desencadenar el cese total de las funciones de un dispositivo mayor). Por otro (y por desgracia), el mantenimiento correctivo no desaparecerá ya que básicamente por mucho que se establezcan previsiones de fallo, alguno llega a producirse (generalmente de carácter fortuito o aleatorio). Además, en el preventivo siempre se tiene en cuenta cierta dosis del denominado “correctivo residual”, aspecto que también contemplaremos en próximos apartados. De esta forma, y antes de introducirnos en los conceptos que apoyarán las decisiones referentes al establecimiento de la política, desglosaremos los diferentes tipos de mantenimiento y sus subclasificaciones. Como podrá observarse en el gráfico, se amplía de forma importante la rápida clasificación realizada en el apartado número uno, donde tan sólo se contemplaban de modo genérico los conceptos preventivo y correctivo. Tal y como puede comprobarse en el gráfico, mantenimiento correctivo y preventivo se diferencian entre sí por un factor importante, como es la aparición prevista o no prevista del fallo. A partir de este instante, el gráfico nos va lanzando a conceptos o aplicaciones diferentes de cada uno de estos tipos, como en el caso del correctivo donde se establecen diferencias entre reparaciones y / o arreglos, los cuales definen otros tipos de acciones consideradas como mantenimiento curativo o paliativo, llegando también al concepto de mantenimiento de mejora, básico para cualquier aplicación donde se prevea una larga durabilidad. Clasificación del mantenimiento 5 Formación Abierta Este efecto también se produce en el mantenimiento preventivo, llegando a los famosos términos de mantenimiento “de ronda”, mantenimiento condicional, mantenimiento sistemático, etc. Figura 2.1. 6 Clasificación del mantenimiento Clasificación del Mantenimiento. Gestión de Mantenimiento I 02 2.2. Mantenimiento correctivo El mantenimiento correctivo, es aquel que se realiza con posterioridad al fallo, es decir, aquella intervención provocada por la famoso frase “algo ha roto, venid y arreglarlo”. La intervención debe de ser rápida ya que se pretende restablecer el servicio del dispositivo, en su consecuencia el proceso productivo. Nivel de rendimiento En el momento del fallo, cunde la descoordinación (sobre todo si la incidencia es grave), y por desgracia es el método comúnmente aplicado en pequeñas empresas o talleres, donde la única acción encargada a mantenimiento, consiste en la reparación de los equipos dañados y como mucho, pequeñas labores de ajuste, engrase, etc. (lo cual podría considerarse como una primera aproximación al mantenimiento preventivo). Figura 2.2. Ley de degradación desconocida. Si observamos el gráfico (ya expuesto en la unidad uno), referente a las leyes de degradación del material. En este caso, y en aplicación al mantenimiento correctivo, nos encontramos con la “Ley de degradación desconocida”. Cuando apostamos por unas políticas de mantenimiento correctivo, o en el caso de que la política sea preventiva, siempre existirá un correctivo residual, nos encontramos con dos causas de avería. Bien por un fallo, debido a la degradación del material o bien por un fallo cataléctico. Este último siempre será mas frecuente en políticas de preventivo. Clasificación del mantenimiento 7 Formación Abierta Si la avería es generada por una degradación del material, como se puede ver en la curva de la gráfica, esta degradación es progresiva, el material va perdiendo su funcionalidad paulatinamente, debido al límite de vida que tiene, hasta que se produce la rotura de este. Pongamos el caso, del deterioro de un rodamiento. Si es aplicado un mantenimiento preventivo, se hubiera conocido la duración del rodamiento en este caso, y se habría procedido a la sustitución de este antes de producirse su rotura y posibles consecuencias en la máquina. Al aplicarse únicamente, correctivo, mantenimiento solo actuará cuando el material se rompa. Puede darse el caso de que el fallo sea cataléctico, es decir no haya existido una degradación, principalmente esta avería se encontrará con frecuencia en componentes eléctricos, aunque también se dará en otros elementos. Este tipo de fallos se debe de dar principalmente en políticas de mantenimiento preventivo, y se gestionará como un mantenimiento correctivo residual. Es lógico pensar, que si el mantenimiento que se realiza en la empresa, es correctivo, también ocurrirá este tipo de avería. Centrándonos ya sobre actuaciones puras de correctivo, deberemos prestar un especial interés sobre el “arreglo” o “reparación” (señalados en la gráfica), del dispositivo o equipo (si recordamos los arreglos son actuaciones de carácter no definitivo mientras que las reparaciones si lo son), ya que este concepto es precisamente el que definirá el “correctivo paliativo” y “correctivo curativo” respectivamente. De esta forma y como idea general... El mantenimiento correctivo de carácter paliativo está relacionado con el arreglo, o intervención de carácter no definitivo. El mantenimiento correctivo de carácter curativo, está relacionado con la reparación, o intervención de carácter definitivo. 8 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 La diferencia básica la podríamos encontrar por ejemplo, en el escape de un motor, se podría soldar la parte perforada (correctivo paliativo) o sustituir el escape (correctivo curativo). Si observamos el gráfico siguiente, sobre la clasificación realizada en intervenciones definitivas, se menciona un nuevo concepto que será para nosotros de especial interés. Este es el mantenimiento de mejora basado en el cambio como medida reparadora y preventiva al mismo tiempo. Figura 2.3. 2.2.1. Clasificación del Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento de mejora Por mucho que la reparación que estemos realizando tenga un carácter definitivo (o por lo menos en teoría) como sucede en el mantenimiento curativo, la incidencia podrá volverse a repetir y estará basada con casi total seguridad, en una concepción del dispositivo errónea o por lo menos, no totalmente adecuada a nuestro uso en particular. De esta forma, cuando se constata que la avería es repetitiva (algo que se desprenderá del histórico máquina), se deberá analizar las causas que la propician y corregirla con objeto que esta no vuelva a reaparecer. De este estudio, pueden salir conclusiones que recomienden una reestructuración del sistema máquina, identificando cambios a realizar que supondrán la no aparición de la incidencia contribuyendo así a la mejora de la mantenibilidad, fiabilidad, disponibilidad, etc. Este concepto (estudio / análisis / modificación), constituyen el denominado mantenimiento de mejora. Clasificación del mantenimiento 9 Formación Abierta Podemos observar algunos ejemplos... En una instalación hidráulica de una prensa de gran tonelaje, se generaban pequeños golpes de presión los cuales deterioraban los tubos de salida del grupo hidráulico. Estos no resultaban extremos y por tanto la instalación de un acumulador hidráulico no resultaba económica. No obstante, y debido a la fatiga del material al cabo de cierto tiempo los tubos quedaban seriamente dañados. Una vez analizado el caso por el departamento de mantenimiento, se optó por una solución económica y a la vez efectiva, procediéndose a la instalación de un soporte antivibraciones (sistemas “Multiclamp”). Esta modificación de la estructura del sistema, permite que a día de hoy la instalación trabaje de modo eficaz y ya no se presenten incidencias relacionadas con los golpes de presión. En una instalación neumática se detectó que aproximadamente el 80 % de las incidencias se debían a la oxidación de las tuberías, efecto producido por la alta condensación de agua proveniente del grupo compresor. Aprovechando la ampliación de la instalación, se procedió a la sustitución de las mismas (ampliación) y se colocaron secadores de aire. A día de hoy, la aplicación es capaz de suministrar el caudal necesario haciéndolo con gran pureza de fluido (aire seco). Los fallos se han minimizado de forma muy importante y la red neumática ha dejado de ser un punto problemático para el departamento. 2.2.2. Coste del mantenimiento correctivo El coste, debido al fallo, supera con frecuencia, y en algunos casos en grandes diferencias, al coste de una intervención preventiva, especialmente cuando la avería ha dado lugar al deterioro de otros elementos diferentes a los causantes. Pongamos que en el caso más catastrófico, podría llegar a producirse la destrucción de una máquina o de una instalación. Estos costes de los que se está hablando, están repartidos principalmente, en: 10 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I • Repercusión financiera para la empresa, por la pérdida de producción. • Penalizaciones del cliente, por retrasos en las entregas. • Costes suplementarios de las medidas tomadas para paliar la falta de disponibilidad de los equipos, horas extraordinarias, llamadas al exterior, envíos de repuestos urgentes, etc. 2.2.2.1. 02 Alternativas de actuación Salvo en el caso de las repercusiones catastróficas recién mencionadas, los costes por la falta de disponibilidad, aumentarán conforme vaya pasando el tiempo de paro de la máquina. De aquí la importancia de analizar los tiempos de mantenimiento, comentados en la unidad uno. Esta duración, vendrá determinada por diversos factores, reflejados en la siguiente tabla, en la que se analizan, las diferentes fases de actuación ante una avería. Desde que se ha producido la avería hasta la puesta en funcionamiento de la máquina. FASES ACCIONES Detección de la avería. Medios de detección. Transmisión de la información. Relación directa. Alerta al equipo de intervención. Transmisión directa. Desplazamiento del equipo. Proximidad del personal. Cuantificación y formación de equipos. Diagnóstico. Procedimientos de diagnósticos. Equipos que faciliten el diagnóstico. Disposición de los recambios. Gestión de Stocks. Disposición de los recambios necesarios. Importancia del equipo de intervención. Arreglo o reparación. Cualificación y formación del personal. Preparación de la intervención. Utillaje y equipos adecuados. Cualificación del personal. Control. Procedimiento. Puesta en servicio. Figura 2.4. Fases de actuación. Clasificación del mantenimiento 11 Formación Abierta Las fases descritas en la tabla, como se puede ver corresponden a la detección de la avería, la transmisión de la información, la alerta para el desplazamiento del equipo de intervención, el diagnóstico, la disponibilidad de los recambios, la intervención propia, su verificación y la puesta en marcha del equipo. El tiempo de realización de estas acciones variará, dependiendo de los equipos y la organización del departamento de mantenimiento. La rapidez en el diagnóstico de la avería constituye un factor determinante en la disminución de los tiempos y, en consecuencia, de los costes. Debido a esto, la formación del personal, así como la disposición de recursos eficaces de ayuda al diagnóstico y las intervenciones, presentan una importante relevancia. 12 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 2.3. Generalidades del mantenimiento preventivo Como ya es conocido por nosotros, el mantenimiento preventivo es aquel que se realiza con anterioridad a la aparición de fallos o averías, con objeto de que estas no lleguen a producirse. Por ello, es un mantenimiento de “anticipación”. Las ventajas que plantea la aplicación de políticas de mantenimiento preventivo son numerosas, pero entre todas ellas cabría destacar las siguientes: Aumento de la fiabilidad La fiabilidad se aumenta al producirse menos fallos cuando el dispositivo se encuentra en servicio, ya que las intervenciones se realizan en tiempos de paro o en la medida de lo posible, cuando estas sean menos costosas. Aumento de la durabilidad Al no producirse fallos o averías, la vida útil del dispositivo aumenta de manera notable, máxime cuando es conocido que la aparición de averías poco importantes puede desencadenar males mayores, llegando incluso al cese de la función. Aumento de la rentabilidad (factor humano) El establecimiento de una política de preventivo permite planificar con antelación las intervenciones, evitándose así las puntas de trabajo (poco económicas) y permitiéndose la regularización de las cargas de trabajo para el personal de mantenimiento. Por otra parte (evitando el aspecto puramente económico), la sensación del grupo es más agradable al evitarse las prisas y clima enrarecido de las intervenciones de correctivo urgentes. Aumento de la rentabilidad (almacenes) Con políticas de preventivo el funcionamiento de los almacenes es notablemente más efectivo, reduciéndose de forma notable el material en stock (reducción del coste de almacenaje). Los materiales de repuesto son conocidos con antelación (previsión en bonos de salida de almacén) y por ello tan sólo se pedirá lo necesario para utilizar en el instante de la intervención. Clasificación del mantenimiento 13 Formación Abierta Aumento de la rentabilidad (producción) Indiscutiblemente, la aplicación del mantenimiento preventivo evita los paros en la producción por aparición de incidentes que precisen de acciones correctoras. De este modo, al aumentar las horas reales de producción se optimizan los costes. Conocidas ya las principales virtudes de este tipo de, mantenimiento, analizaremos las bases del mismo que corresponden a las denominadas “leyes de degradación” y “sistemas de vigilancia”. Como ya podremos imaginar, se hablará del desgaste natural de los componentes de una aplicación y de los métodos o sistemas de vigilancia empleados para su detección. 2.3.1. Degradación del material La degradación de los componentes o de los sistemas podrá ser entendida como un rápido envejecimiento, debido a factores varios como son los desgastes por rozamiento, los agarrotamientos, la abrasión, la colmatación, etc. Como se puede comprobar, aparte de factores externos como cargas u otras, el factor de mayor importancia será el tiempo (símil con envejecimiento prematuro). Los sistemas para prever un fallo basado en desgaste natural son muy variados y habitualmente suelen ser indicados por el fabricante del material. En otras ocasiones, son los propio dispositivos quienes nos “avisarán” de los cambios que debemos realizar (hoy por hoy cualquier impresora nos indica que los cartuchos se están acabando, por citar un ejemplo). De esta forma, cuando se compra un contactor, una electroválvula u otro dispositivo, el fabricante ya nos da la vida útil (estimada) para los mismos, y será este dato el que se emplee para prever los cambios o reparaciones de los mismos. En otras ocasiones, esos cálculos serán realizados por el propio departamento de mantenimiento, como es por ejemplo el caso particular de los rodamientos. 14 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 Analizaremos un breve ejemplo: El ejemplo de la estimación de vida de los rodamientos es quizá uno de los más representativos que podemos encontrar dentro de las acciones de preventivo. De esta forma, se establece una relación matemática entre la vida y la carga del rodamiento, pudiéndose por tanto calcular el momento en el cual se podrá producir el fallo (por supuesto este podrá suceder con anterioridad, pero hablaríamos de fallos inesperados). La relación matemática que establece la relación entre carga y vida corresponde a... L1 ⎡ P2 ⎤ =⎢ ⎥ L 2 ⎣ P1 ⎦ a Donde: L Vida en horas. P Carga en kilogramos. a 3 (para rodamientos de bolas). a 10/3 (para rodamientos de rodillos). De esta forma y como ejemplo, imaginemos un rodamiento de bolas cuya vida es de 500 horas para una carga dinámica de 3.500 Kg. Si se desea que el rodamiento pueda trabajar sin incidencias durante un año (12 meses) a 2 turnos diarios de 8 horas cada uno ¿Cuál será la carga máxima que este podrá soportar? En primer lugar se establecerá la vida en horas prevista sin incidencias. El cálculo corresponde a... 8 horas · 2 turnos · 365 días = 5.840 horas. Con esto, acudimos a la fórmula de cálculo... a L1 ⎡ P2 ⎤ ⎡ 500 ⎤ ⎡ P2 ⎤ =⎢ ⎥ ⇒⎢ ⎥ ⎥=⎢ L 2 ⎣ P1 ⎦ ⎣ 5840 ⎦ ⎣ 3500 ⎦ 3 Realizando la operación, tenemos como resultado... El resultado final es una carga máxima de 1.342 Kg. P2 = 3500 · 3 500 5840 = 1.342 Kg. Clasificación del mantenimiento 15 Formación Abierta Habitualmente, este tipo de operaciones no es frecuente y algo más real lo podemos encontrar en un planteamiento donde, conocida la carga a aplicar (por ejemplo 2.000 Kg), se desea conocer el momento de fallo. Se tienen en cuenta los mismos datos que en el apartado anterior. Para ello comenzaremos del mismo modo... L1 ⎡ P2 ⎤ =⎢ ⎥ L 2 ⎣ P1 ⎦ a Se entiende, que las cargas y vida (P1 y L1 respectivamente), son dadas por el fabricante y corresponden a 3.500 Kg y 500 horas. En cuanto a P2 o carga de trabajo, tenemos 2.000 Kg. Sustituyendo... a ⎡ 500 ⎤ ⎡ 2000 ⎤ L1 ⎡ P2 ⎤ =⎢ ⎥ ⇒⎢ ⎥=⎢ ⎥ L 2 ⎣ P1 ⎦ ⎣ L 2 ⎦ ⎣ 3500 ⎦ 3 Realizando la operación, tenemos como resultado... Este resultado nos da la precisión de fallo en unos aproximadamente 167 días (16 horas / día). Por tanto, y bajo las condiciones descritas se prevé la intervención en unos 5 meses y medio desde el momento de instalación y puesta en funcionamiento. Nivel de rendimiento P2 = 2680 horas. Vista preventiva V1 V2 V3 Limite de admisibilidad V4 Intervención preventiva TBF1 Figura 2.5. 16 Clasificación del mantenimiento TAM TBF2 Mantenimiento Preventivo. Gestión de Mantenimiento I 02 Si observamos el gráfico ya visto en la unidad uno, y lo aplicamos al ejemplo de los rodamientos, observamos que horizontalmente, tenemos una línea de puntos, que en este caso será el límite de admisibilidad del rodamiento. Ya, sabemos que el rodamiento, a los 5 meses y medio, va a perder su funcionalidad, de ahí esa disminución en la curva de la gráfica. Es por eso, que mantenimiento deberá de actuar, antes de que llegue este periodo, con el fin de evitar el fallo, tanto del rodamiento, como de las posibles causas que pueda conllevar consigo. Se puede observar, en la gráfica, que en la curva de degradación, hay marcadas una serie de visitas, estas visitas, se realizarán dependiendo de la política de mantenimiento elegida. Si se realiza sobre el material un mantenimiento preventivo sistemático, no será necesario realizar esas visitas, ya sabemos en que lugar de la escala de tiempo se debe de intervenir. Por otro lado si el mantenimiento aplicado es condicional, es cuando establecemos una serie de visitas preventivas, con objeto de saber como evoluciona la degradación del material, sabiendo con exactitud cuando habrá que sustituirlo. 2.3.2. Escalas de tiempos Como hemos podido comprobar en los ejemplos anteriores, la determinación de los tiempos será uno de los factores claves del mantenimiento preventivo, ya que los mismos serán primordiales para el cálculo de los TBF (Tiempos de Buen Funcionamiento). Estos tiempos suelen venir expresados en lo que se conoce como escala relativa (en horas, minutos, etc.), si bien, cabe destacar que en otras ocasiones será más adecuada la utilización de otros parámetros de cálculo, los cuales son conocidos como escalas absolutas. Para ser más precisos... 2.3.2.1. Escala relativa Como acabamos de indicar, la escala relativa es puramente temporal y utiliza la medición del tiempo como base para el cálculo del preventivo. Esta medición (en meses, semanas, días, horas, minutos, etc.), permite establecer claramente los calendarios de intervención, siendo la herramienta más importante de los planning de mantenimiento preventivo. Clasificación del mantenimiento 17 Formación Abierta Quizá los ejemplos más claros de utilización de la escala relativa corresponderán a expresiones del tipo... Engrase de las guías del torno paralelo 1 vez / semana. Comprobación en banco de ensayo del acumulador 1 / mes. Limpieza de filtros (aire acondicionado) 2 / años. 2.3.2.2. Escala absoluta En otras ocasiones, la utilización de la escala relativa, no será del todo la más representativa o bien encontraremos otros parámetros más adecuados para el establecimiento de las acciones de preventivo. En estos casos, lo más adecuado suele resultar el empleo de las denominadas “unidades de uso”, que pueden ser entendidas como un análisis realizado sobre la utilización real del dispositivo y no sobre una base puramente temporal. El concepto puede simplificarse en su explicación, ya que en numerosas ocasiones, el tiempo transcurrido no corresponde con el tiempo real de utilización y por lo tanto no existe concordancia con las leyes de desgaste. Ejemplos representativos los encontramos en... Denotan la utilización de escalas absolutas expresiones del tipo... Rectificado de los discos de freno cada 30.000 Km. Sustitución del contactor cada 10 7 maniobras. Renovación del aceite hidráulico cada 2500 horas / uso. 2.3.3. La prevención efectiva Con bastante frecuencia, las direcciones de las empresas, alegan muchísimas dificultades, a la hora de implantar sistemas de mejora en el mantenimiento, debido a la falta de comprensión de estas. Exceptuando la salvedad de que el alcance de los cargos, en la empresa, esté reservado a personal con probada competencia, de tal manera que se consiga un importante apoyo para la mejora. 18 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 No obstante, ninguna directiva, se va a negar a introducir mejoras, que representen una rentabilidad para la empresa, exceptuando una imposibilidad momentánea, debido a la complicación de asumir costos en ese momento. Pero esto no quiere decir que la idea se de por olvidada, será necesario insistir cuando llegue el momento más oportuno. No obstante cuando se realice a dirección una propuesta, antes de presentarla, se debe hacer una presentación, que incluya al menos los siguientes aspectos: • Justificación de que la propuesta es convincente, desde el punto de vista del interés general de la empresa. • Demostración de la rentabilidad de la propuesta. • Resolución documentada, de las diferentes fases del proyecto, desde su estudio, hasta su implantación, incluyendo los costos previstos. • Especificar claramente, las personas que integran este proyecto, tiempo requerido, y distribución de los trabajos, sin olvidar las tareas que deben de seguir realizando el personal involocrado. • En caso de que sea necesario, la colaborición externa, especificar que tipo de colaboración hace falta, su duración y su coste. • Aceptación del riesgo, de la introducción del sistema. • Estar convencidos firmemente del proyecto, con el fin de vender la idea de la mejor forma posible a dirección. 2.3.3.1. La inspección de zona La inspección de zona consiste en distribuir el equipamiento en grupos que puedan ser inspeccionados por operarios competentes en un tiempo de unas dos o tres horas. Esta inspección consiste básicamente en visitar los equipos, con unos equipos de instrumentación adecuados, y pidiendo la opinión del personal que trabaja a pie de máquina, con el objeto de tener conocimiento, sobre posibles anomalías observadas desde la última visita. Las anomalías observadas deben de ser apuntadas en el documento de inspección, calificándolas, según su importancia. Transmitirlas al encargado, para que este se las comunique a producción, con el fin de establecer el momento más oportuno, para la ejecución del trabajo. El inspector deberá disponer de una copia, de la última inspección, en la que consten las desviaciones que fueron consideradas de corrección no urgente con el fin de poder seguir su evolución. Clasificación del mantenimiento 19 Formación Abierta El inspector no debe de hacer ninguna reparación, durante la visita de inspección. Si a los operarios, se les facilita una hoja de inspección, instruyéndoles en la forma de cumplimentarla, prácticamente el coste de la inspección de zona sería nula y su efectividad mayor. 2.3.3.2. Revisión preventiva Un programa preventivo, de inspección y / o revisión, con el objetivo de que sea rentable, deberá limitarse principalmente a los equipos conflictivos y en los que puedan solucionarse los conflictos, mediante este sistema. En este programa de revisiones, también se incluirán aspectos de seguridad que se consideren necesarios y en último lugar, los equipos no conflictivos, pero que producción y / o mantenimiento crean que deben de ser controlados, con el fin de evitar la aparición de problemas que puedan afectar a la producción o la seguridad. Para identificar los equipos que se deben de integrar en un programa de preventivo, se disponen de varios sistemas: • Estudios basados en diagramas de Pareto, útil si se dispone de información histórica. Este método que estudiaremos en capítulos posteriores, es el más aconsejable, siempre que sea posible aplicarlo, ya que permite establecer con cierta exactitud, el nivel de prioridad de los elementos. • Calificación por atributos. Cada máquina es examinada sobre los aspectos de producción, coste de mantenimiento, seguridad y nivel de criticidad de la máquina. Ponderando cada uno de los aspectos entre ellos, aparecerá un nivel de importancia, alta, media o baja. Una vez identificados los equipos, deberá investigarse: 20 • Los materiales afectados por las averías. • El tiempo que se va a invertir en las averías. • El tiempo de paro de la máquina. • El grado de especialidad de las intervenciones. • El número de intervenciones ha realizar, tanto en general, como por especialidad. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I • Analizar las intervenciones que mayor incidencia tengan, así como las posibilidades de poder ser evitadas, mediante una aplicación preventiva. • Porcentaje de paros evitables. • Coste de las actuaciones preventivas, considerando los medios necesarios. • Analizar la rentabilidad de la intervención preventiva. Clasificación del mantenimiento 02 21 Formación Abierta 2.4. Clasificación del mantenimiento preventivo Independientemente de escalas (relativas o temporales), leyes de degradación u otros conceptos definidos hasta el momento, debemos recordar que el preventivo consiste en el establecimiento de las acciones o intervenciones con anticipación al fallo. Tan sólo cabe destacar, que los tipos de preventivo que podemos encontrar son variados y en su establecimiento influye de manera notable el control o vigilancia a la cual sometemos a la instalación (y por supuesto, al conocimiento o desconocimiento de la degradación del material). Las principales clasificaciones realizadas para el preventivo corresponden a: • Condicional. • Sistemático (absoluto o vigilado). • Preventivo. • De ronda. Figura 2.6. 22 Clasificación del Mantenimiento Preventivo. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 2.4.1. 02 Mantenimiento condicional Tal y como podemos observar en el gráfico correspondiente a la clasificación del mantenimiento preventivo, el primer aspecto que deberemos analizar corresponderá a sí se conoce o no la vida del dispositivo, o en otras palabras, si son conocidas las leyes de degradación que rigen el mismo. En el caso de no serlo, se establece como método la vigilancia y si esta resulta de carácter continuo, nos encontramos ante el denominado mantenimiento condicional. Este mantenimiento condicional es ejecutado ante la observación constante del dispositivo buscando en el mismo, manifestaciones de degradación, y procediendo a la anticipación del fallo. Presenta el gran inconveniente de no ser aplicable a muchos dispositivos ya que estos no manifiestan su degradación progresiva y tiende a provocar fallos de consecuencia cataléptica (como ejemplo encontramos los componentes electrónicos). Por tanto, este tipo de mantenimiento suele ser aplicado a dispositivos que dispongan de elementos de auto diagnóstico, o bien mediante la aplicación de rigurosos procesos de verificación y control de carácter constante. Este es precisamente otro de los grandes inconvenientes del tipo, ya que en estos procesos se invierte gran cantidad de recursos y tiempos, tendiendo a producir una disminución de la rentabilidad de la política establecida. No obstante, se vuelve a incidir en las acciones de prevención como norma básica para el aumento de la fiabilidad. El mantenimiento Condicional, significa la introducción de la inspección sistemática como función esencial. No solo de la maquinaria y equipos en general sino de los órganos precisos de dichos equipos en una forma individualizada con sus características especiales y su vida propia. 2.4.1.1. Objetivos Generalmente el mantenimiento condicional, se centra en: • Evitar los desmontajes muchas veces innecesarios, del mantenimiento sistemático, que en algunos casos puede ser motivo de averías imprevistas. • Aumentar la seguridad de las personas y de los equipos, reduciendo los riesgos de accidente o de avería. Clasificación del mantenimiento 23 Formación Abierta • Evitar las intervenciones de urgencia, siguiendo la evolución de la degradación del material, pudiendo de esta manera, actuar en las condiciones más adecuadas. 2.4.1.2. Controles y diagnósticos A lo largo de toda la vida del equipo, es aconsejable y necesario para su correcto funcionamiento, realizar una serie de controles, vamos a enumerar algunos: • Control de la calidad, con el fin de asegurar esta, en el curso de su realización. • Control de la recepción, antes de la puesta en servicio. • Controles y realización de inspecciones, establecidas ya por la legislación, a lo largo de toda la vida útil del equipo. • Control y seguimiento de los equipos y sus elementos, realizando una vigilancia, de la evolución desde el inicio de las anomalías. 2.4.1.1. Fases del mantenimiento condicional Es necesario y aconsejable, realizar una metodología de seguimiento, desde que es detectada la anomalía hasta que es corregida. La metodología a seguir consistirá principalmente en: 24 • Detección de los sintomas de deterioro del estado de los equipos o desviaciones en su funcionamiento. • Una vez detectado el fallo, se realizará una aviso, tanto a producción como al responsable de mantenimiento, sobre el fallo detectado y su nivel de gravedad. • Se realizará un diagnóstico de las causas que hayan dado lugar al fallo y la evaluación de sus consecuencias. • Se tomarán las decisiones pertinentes, en lo que respecta a la accióna a realizar, las fases que conllevará, tiempo, coste y medios ha utilizar. • Ejecución de la decision tomada. • Control del funcionamiento del material y su eficacia, una vez hecha la intervención. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 2.4.1.2. 02 Síntomas de las desviaciones del equipo A continuación, de manera orientativa, ya que la lista no es exhaustiva, se indican una serie de desviaciones que nos podemos encontrar en las máquinas, y que serán causa de una intervención preventiva. • Posición de los diferentes órganos de las máquinas; podemos encontrarnos anomalías en estos, referentes principalmente a rupturas de elementos, desgastes o fallos por mal asentamiento, etc. • Desviaciones en las dimensiones de los elementos de los equipos, principalmente por fracturas, desgastes, corrosión o esfuerzos térmicos. • Vibraciones y ruidos anómalos en las máquinas y sus componentes. • Desviaciones en las indicaciones relativas a fluidos y aceites, como pueden ser, presión, caudal, temperatura, viscosidades, etc. • Desviaciones en las indicaciones relativas a elementos eléctricos, como tensión, desfases, conductividad, intensidades, etc. • Composición de los aceites lubricantes. • Alimentación de la materia de entrada mal procesada (fallo en la calidad especificada del producto). 2.4.1.3. Medios de control El medio mas adecuado, para detectar el mal funcionamiento o deterioro de un equipo, es el propio operario, siempre que cuente con disponibilidad, formación y motivación. El operario, puede detectar una anomalía por medio de cuatro de sus cinco sentidos: Detección de una anomalía en una máquina de control numérico, por una mala posición de la herramienta. Detección de una fuga, de un manipulador neumático. Recalentamiento del motor eléctrico de una máquina embaladora. Detección de vibraciones en el plato de un torno, debido a un rodamiento defectuoso. Las personas ofrecemos la ventaja de utilizar varios sentidos, para poder detectar diferentes anomalías, las cuales van seguidas (siempre que se conozca perfectamente el material), de una interpretación y una decisión. Sin embargo, el hombre también se encuentra con dificultades, para cuantificar sus observaciones, si no dispone de elementos de medida y de control. Clasificación del mantenimiento 25 Formación Abierta Veamos a continuación, algunos de los medios de control que utiliza el hombre para detectar anomalías en los materiales y estudiar su degradación. Control del espesor del material Con objeto de conocer en todo momento el desgaste mecánico producido por la erosión, abrasión o cualquier otro factor que influya en la pérdida de material. Control de presión, caudal, tensión, temperatura, etc. Con objeto de conocer si nos encontramos dentro de los límites definidos por fabricante y por tanto entendiendo que trabajamos bajo condiciones normales de funcionamiento. Cualquier desviación de las mismas, puede tener como origen un fallo incipiente o bien desencadenarlo. La acción correctora es vital antes de que el mismo se produzca y el tiempo transcurrido entre aparición / detección y acción correctora es vital. Control del contenido de impurezas De aplicación principalmente en instalaciones que trabajen con fluidos (neumática, hidráulica, instalaciones de calefacción, etc.). Un alto contenido de los mismos indica la próxima aparición de incidencias graves y se debe localizar la causa para su posterior eliminación. Control de las desviaciones mecánicas Estas generalmente son debidas a sobrecargas o manipulaciones incorrectas del dispositivo. El trabajo dentro de los límites de carga y la formación del personal son factores claves para la eliminación de las mismas y por tanto de sus consecuencias. Una empresa, realiza con frecuencia determinada, un análisis sobre el aceite, de los motores térmicos, que tienen en el parque de maquinaria. Para ello el operario, extrae una muestra del cárter o deposito del motor, que posteriormente lleva al laboratorio para su análisis. En el laboratorio es realizado un análisis físico – químico con el fin de obtener las características del aceite, y un análisis espectográfico, para determinar el contenido en (ppm) de metales residuales, posteriormente es realizado un balance técnico. 26 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 Con la ayuda de este tratamiento, el resultado de los análisis permitirá al departamento, descubrir las anomalías: • Del sistema de filtrado de aire (filtro, conductos.) • Del sistema de refrigeración (fuga en la junta de la culata). • Del sistema de inyección (reglaje de inyectores). • Del estado mecánico del motor. 2.4.2. Mantenimiento de ronda Dentro del grupo de los tipos de mantenimiento aplicables cuando no se conoce la vida del dispositivo (desconocimiento de las leyes de degradación), hemos podido comprobar los basados en una vigilancia continua (condicional), hasta llegar a los basados en vigilancias “más suaves”, como puramente el entendido como preventivo y el de ronda. Básicamente, la diferencia de los mismos radica en la importancia de las acciones o intervenciones y en la periodicidad o intensidad de la vigilancia empleada. De esta forma... El preventivo esta basado en “visitas”. El de ronda esta basado en “rondas periódicas”. Centrándonos en el denominado mantenimiento de ronda, entenderemos que es el mantenimiento consistente en pequeñas intervenciones realizadas entre periodos relativamente cortos de tiempo. Este tipo de actividad (pequeñas intervenciones cada poco tiempo), ha dado el nombre al subtipo, ya que se entienden como las “rondas de mantenimiento”. Aparentemente, la importancia de estas rondas de mantenimiento parece relativamente baja pero es precisamente todo lo contrario, ya que contribuyen de modo muy importante a la mantenibilidad del dispositivo. Pequeños engrases, ajustes cotidianos, etc., son la base que impedirá la aparición de incidencias mayores consiguiéndose de esta forma minimizar las intervenciones de mayor envergadura. A día de hoy, son numerosas las empresas que confían este mantenimiento a los propios operarios, los cuales se responsabilizan del perfecto estado de la máquina que se encuentra a su cargo. Clasificación del mantenimiento 27 Formación Abierta Las acciones realizadas en estas rondas (entre otras), corresponden principalmente a: • Engrase y limpieza del dispositivo. • Control sencillo de parámetros (presión, caudal, etc.). • Control visual de los equipos. • Reglajes, puestas a punto y tareas menosres. • Otras... Todas las acciones realizadas, suelen ser anotadas en los denominados “cuadernos de ronda”, en los cuales se dispone de un complemento de los históricos de máquina, donde no se apuntaran tareas que no sean puramente fallos. El conjunto de las acciones indicadas en estos cuadernos, son las responsables de la no aparición de innumerables incidencias. 2.4.3. Mantenimiento sistemático La denominación de mantenimiento sistemático absoluto, es empleada para el realizado en base al conocimiento de las leyes de la degradación del material, lo cual es entendido como el conocimiento previo del material tratado. De una forma preventiva (con antelación), se establece el momento en el cual se producirá el teórico incidente y se realiza la acción preventiva para que el mismo no llegue a producirse. El aspecto más destacado de este tipo de mantenimiento, es que entre las revisiones, no se realiza control o revisión del equipo o dispositivo, dejándose el mismo para los instantes identificados en el planing de intervenciones preventivas. Un ejemplo representativo se puede encontrar en el mantenimiento aplicado al parque motor de la empresa. Se realiza un plan de mantenimiento de vehículos donde por ejemplo, se plantearan revisiones de los mismos cada 10.000 Km. Entre las revisiones planteadas no se realiza control (o por lo menos estricto), estableciéndose una escala absoluta para su medición. 28 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I Figura 2.7. 2.4.3.2. 02 Mantenimiento absoluto. Mantenimiento sistemático vigilado El mantenimiento sistemático vigilado puede entenderse como un símil al mantenimiento absoluto (en cuanto al conocimiento del material y establecimiento de las revisiones), a diferencia del nivel de vigilancia. Mientras en el mantenimiento absoluto la vigilancia o control de los dispositivos no es aplicado (o en su defecto no excesiva), en el mantenimiento sistemático vigilado esta si se da, obteniendo como consecuencia un aumento de la fiabilidad de los dispositivos pero por desgracia, un incremento de los costes. Este incremento suele venir dado por lo costoso del método predictivo y el establecimiento de las intervenciones, ya que en la mayoría de las ocasiones los controles y pruebas a las que se someten los equipos tienen por objeto la localización de fallos inexistentes. Figura 2.8. Mantenimiento vigilado. Clasificación del mantenimiento 29 Formación Abierta En una instalación hidráulica se establece un plan preventivo para el cambio del fluido cada 6800 horas de funcionamiento (datos obtenidos del contador máquina). No obstante, se ha establecido un plan intensivo de vigilancia del estado del mismo. Para ello, se establecen revisiones del fluido mensuales y revisión del estado de los diferentes filtros de la instalación, con objeto de determinar la calidad y estado del mismo. 30 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 2.5. Mantenimiento (TPM) productivo 02 total El Mantenimiento Productivo Total (TPM), es un sistema japonés de mantenimiento industrial, el cual es desarrollado a raíz del ya conocido mantenimiento preventivo. Este sistema, nace en la década de los cincuenta en Japón, junto con otras ideas como las de control de calidad, Ciclo Deming y otros conceptos surgidos en Estados Unidos. El TPM, lo podemos definir... ... como una estrategia compuesta por una serie de actividades ordenadas, que una vez implantadas ayudan a mejorar la competitividad de una organización industrial o de servicios. Se considera como una estrategia, ya que ayuda a crear capacidades competitivas a través de la eliminación rigurosa y sistemática de las deficiencias de los sistemas operativos. El TPM, asume el reto de cero fallos, cero incidencias y cero defectos para mejorar la eficacia de un proceso, permitiendo reducir costes y stocks intermedios y finales, con lo que la productividad mejora considerablemente. El TPM, tiene como acción principal, cuidar y explotar los sistemas y procesos básicos productivos, manteniéndolos en su estado de referencia, y aplicando sobre ellos la mejora continua. Debemos de entender “estado de referencia” como aquel en que el equipo de producción puede proporcionar su mayor rendimiento en función de su concepción y de la situación actual. Clasificación del mantenimiento 31 Formación Abierta Por tanto debemos de asegurar con un buen Mantenimiento Productivo Total, la situación de referencia de los activos productivos, en cuanto a: Tiempo de ciclo. Parámetros de proceso (soldadura, temperatura, etc.). Parámetros de engrase (tipo de aceite, niveles, etc.). Parámetros eléctricos. Parámetros de reglaje de útiles, herramientas, calibres, etc. Parámetros de calidad. Parámetros mecánicos (ajustes, ruidos, etc.). Parámetros hidráulicos (presiones, niveles, etc.). Etc. Podemos afirmar que el TPM, es el mantenimiento de estándares y la búsqueda continua de la mejora de los mismos, con el fin de mejorar los comportamientos técnicos de un proceso, a través de una implicación y participación de todas las funciones de la organización, principalmente, las involucradas al sistema productivo. 2.5.1. Objetivos El objetivo principal del TPM, consiste en buscar la mejora continua de todos los procesos y sistemas de producción, sea cual sea sus niveles. Los objetivos que podemos extraer de este objetivo principal son: 32 • Ayudar a construir capacidades competitivas desde las operaciones de la empresa, gracias a su contribución a la mejora de la efectividad de los sistemas productivos, flexibilidad y capacidad de respuesta, reduciendo los costes operativos. • Asegurar la operatividad de los equipos, sin averías ni fallos, eliminando de esta manera toda clase de pérdidas, mejorando la fiabilidad de los equipos y empleando verdaderamente la capacidad industrial instalada. • Fortalecer el trabajo en equipo, incrementando la moral del trabajador, creando un espacio donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí, con el propósito de hacer del sitio de trabajo un entorno creativo, seguro, productivo y donde trabajar sea realmente grato. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I • Tomar estadísticas a través de la experiencia adquirida en las actividades del TPM, que ayuden, tanto al utilizador como al responsable de adquirir nuevos equipos y a los constructores de los mismos, mejorando diseños y haciendo puestas a punto más económicas desde el punto de vista del mantenimiento total. • Formar a agentes técnicos y operadores de líneas de fabricación para que conozcan bien las instalaciones. Figura 2.9. 02 Objetivos del TPM. Para conseguir estos objetivos, es necesario que se cree en la empresa un cambio de visión del mantenimiento tradicional, de las personas y de los puestos y organización de un proceso que nos conduzca a cero fallos, averías, defectos y accidentes. Clasificación del mantenimiento 33 Formación Abierta 2.5.2. Características del TPM en un proyecto de empresa en calidad total Figura 2.10. Plazos Costes Producto En un proyecto de Calidad Total el TPM, asume la mejora sobre los tres ejes básicos de calidad total: Ejes básicos. Asimismo, el TPM asume los cuatro principios fundamentales de la calidad total: Figura 2.11. 34 Clasificación del mantenimiento Principios fundamentales. Gestión de Mantenimiento I 02 El TPM y el propio mantenimiento lo vemos hoy en día avalado por una buena Gestión de la Producción Total para movilizar a la empresa hacia un nuevo mantenimiento industrial. Observemos el siguiente gráfico y la inter – relación del mantenimiento en las diferentes fases de un proyecto de empresa en Calidad Total. Cambiar nuestra visión y manera de pensar acerca de los equipos y sistemas productivo no permitiendo que los equipos fallen. Visión Valores Ejes estratégicos de la dirección Despliegue. Modo de progresar Figura 2.12. 1. Hay que descubrir los problemas antes de que aparezcan. 2. Compromiso de analizar las perdidas de rendimiento. 3. Trabajar con sentido común y con los 5 sentidos para mantener el estado de referencia de los equipos. 4. Mejorar tomando medidas urgentes. 5. Decidimos juntos correctamente y producimos bien. Mejorar el rendimiento operaciones de los procesos. Mejora de la productividad. En los cuadro niveles. 1. Automantenimiento. 2. Capitalizar experiencias. 3. Planes de formación. 4. Eliminar fallos latentes. Características del TPM. • Como ideología o ambición puede ser: cambiar nuestra visión y manera de pensar acerca de los equipos y sistemas productivos no permitiendo que los mismos fallen. • Como valores podemos establecer: Hay que descubrir los problemas antes de que aparezcan. Tenemos el compromiso de analizar continuamente las pérdidas del rendimiento operacional. Trabajar con sentido común y con los 5 sentidos para mantener el estado de referencia de los equipos. Mejorar tomando medidas urgentes. Decidir juntos correctamente y producir bien. Clasificación del mantenimiento 35 Formación Abierta • • • Como ejes estratégicos de la dirección podemos citar: Mejora del rendimiento operacional de los procesos. Mejora de la productividad. El despliegue lo podemos realizar en cuatro niveles: Nivel 1: mejorar la productividad en un % anual. Nivel 2: analizando las perdidas de rendimiento. Nivel 3: mejorando. Nivel 4: analizando tareas técnicas. El modo de progresar lo podemos definir con los siguientes ejemplos: Con el mantenimiento de estándares por aplicación eficaz del automantenimiento. Con los grupos de fiabilización para eliminar perdidas y mejorar. Capitalizando experiencias para la innovación y mejora de los procesos y de los sistemas productivos. Mejorando las competencias con planes adecuados de formación y autoaprendizaje por las experiencias. Eliminando fallos latentes. 2.5.3. Efectos del TPM En organizaciones clásicas, los problemas de pérdidas de rendimiento de los sistemas se ven unas veces como normales y otras se opina que ha sido siempre así, por lo que se aprecia un conformismo con las pérdidas de funcionabilidad inevitable. El TPM, pretende eliminar, por mejora continua, las pérdidas esporádicas y crónicas, analizando las seis grandes incidencias que penalizan la operatividad de un proceso básico. Es decir, se pretende conseguir un buen funcionamiento y rendimiento de dicho proceso. Estas pérdidas son: 36 Averías del sistema. Preparaciones y reglajes de todo tipo. Falta de piezas y otras incidencias de corta duración. Ritmo reducido por diferencia entre las condiciones previstas y las reales. Defectos en el proceso. Rendimiento reducido entre el comienzo de la producción y la estabilidad de ésta tras un arranque, ajuste, reglaje, reparación, etc. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 Coordinación de la acción preventiva. (comité directivo) Jefe de proyecto en Area 1 de Fabricación. Jefe de proyecto en Area 2 Animadores Técnicos Nivel 1 Datos históricos Preventivo N2+N3 Automantenimiento N1 Unidad de fabricación A Nuevos proyectos N4 Formación Unidad de fabricación B Animadores Técnicos Nivel 2 Operación Aplicación TPM Figura 2.13. 2.5.4. Profesionales del mantenimiento Actividades del TPM. Pilares básicos para el desarrollo del TPM El TPM, tiene como pilares básicos: Figura 2.14. Formación Mantenimiento programado Grupo de fiabilización Ingeniería de mantenimiento Pilares básicos del TPM Pilares básicos del TPM. Clasificación del mantenimiento 37 Formación Abierta Y esta apoyado por: Figura 2.15. Pilares básicos. OPTIMIZACIÓN DESRROLLO PREPARACIÓN ETAPAS CONTENIDOS 1. Decisión de la dirección de aplicar TPM en el organización. Comité de dirección. 2. Campaña de información técnica. Seminarios y reuniones. 3. Estructura de programación TPM. Comisiones y grupos de trabajo. 4. Indicadores de progreso TPM, bases de datos. Valores técnico – económicos y encuestas de la organización. 5. Redacción de un plan tipo. Líneas de acción – objetivos. Organización global y detallada. 6. Lanzamiento. Datos de partida, aspectos formales. 7. Mejora del rendimiento de cada máquina. Análisis de desviaciones. Máquinas típicas. 8. Desarrollo del automantenimiento. Gestión específica. Formación. Niveles. 9. Desarrollo del mantenimiento programado. Mejora de la gestión y organización. Formación. 10. Formación del equipo humano. Entrevistas. Formación. Polivalencia. 11. Integrar TPM, en los sistemas de gestióndiseño y construcción de los equipos. Documentación técnica. Medidas de la fiabilidad, mantenibilidad, y durabilidad. 12. Certificar la aplicación de TPM. Auditar, Nuevos objetivos. Formación. Figura 2.16. 38 Automantenimieto Formación Mantenimiento programado Grupo de fiabilización Ingeniería de mantenimiento Mejora individual Pilares básicos del TPM Clasificación del mantenimiento Planificación. Etapas de implantación. Gestión de Mantenimiento I 02 De estos pilares básicos podemos deducir las necesidades para desarrollar con éxito el TPM: • Es necesario implantar nuevas organizaciones en las funciones de fabricación, mantenimiento y calidad para facilitar un desarrollo eficaz. • Es necesario desarrollar un sistema de Mantenimiento Preventivo para la vida de los equipos, bien estructurado y optimizando su efectividad permanentemente. • Es necesario promover en la compañía la idea de que el mantenimiento es “tarea de todos” y activar el trabajo bien hecho a través de la motivación y la preparación individual. • Es necesario potenciar los grupos de trabajo y dirigirlos hacia la participación a la mejora a través de sugerencias. Para conseguir los objetivos esperados en la implantación del TPM, es necesario mantener un cierto nivel de disciplina, en los siguientes aspectos: • En la toma de datos y el seguimiento de los indicadores de costes y de progreso y sus resultados. • En el ritmo y programación del proyecto una vez definido un programa de trabajo concreto. • En la realización de las tareas de automantenimiento y mantenimiento programado para mantener los estándares y estados de referencia por parte de operarios de fabricación y profesionales de mantenimiento. • En atender y aplicar con la mayor rapidez las sugerencias presentadas por la participación activa de toda la organización. • En la innovación y aportes técnicos a través de pequeñas inversiones que garanticen la solución de los problemas no cotidianos, y que ayuden a situar a los sistemas de producción en su estado de referencia permanentemente. Clasificación del mantenimiento 39 Formación Abierta Mantenimiento Preventivo Correctivo Fallo Sistemático Condicional Reparación Frecuencias / Estado del equipo Operaciones de mantenimiento T.P.M. Puesta a nivel técnico. Estado de referencia. Evolución del producto. Evolución del proceso. Trabajos de preventivo. Con maquina parada con maquina en marcha. Automantenimiento Mantenimiento programado Cambios de piezas. Reparaciones / revisiones Modificaciones. Mejoras. Limpieza. Inspección. Control. Visita. Cambios útiles / htas. Reglajes. Capitalizar histórico Figura 2.17. 40 Reacción de las operaciones de mantenimiento. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 2.5.5. 02 Programa de desarrollo del TPM El programa y la planificación para desarrollar un proyecto TPM, en una empresa debe ser el apropiado para el tipo de actividad, equipos de producción en cuanto a tipo y estado, así como los problemas que se desean afrontar. El desarrollo e inicio del proyecto se hará más difícil y lento si antes no hemos preparado el camino en etapas previas similares a las descritas en el apartado anterior y que nos puede durar de 6 a 12 meses. Si se examinan las 12 etapas del TPM, podemos observar que existen 5 actividades que aseguran el desarrollo del TPM a nivel práctico y para las que necesitamos encontrar entusiastas y eficaces animadores de la acción si queremos tener éxito en la aplicación: 2.5.5.1. Toma de datos históricos Es necesario disponer de una base de datos en tiempo real para conocer, en cada equipo, todo tipo de desviaciones a través de los indicadores desplegados en cada nivel y que como principales son: Fiabilidad Mantenibilidad Disponibilidad Rendimiento Figura 2.18. Indicadores. Clasificación del mantenimiento 41 Formación Abierta 2.5.5.2. Automantenimiento Esta actividad es básica en un programa TPM y consiste en asignar tareas elementales de mantenimiento a los operarios de producción. Para ello hemos de preparar el entorno de fabricación de acuerdo a un plan estratégico similar a este: • Identificar las tareas a pasar a fabricación de forma progresiva. • Realizar una campaña de información y mentalización para operadores de fabricación y profesionales de mantenimiento. • Formación específica hacia el mantenimiento elemental y espontáneo. • Creación de una ficha de automantenimiento sobre la que se reflejan las operaciones elementales a realizar por los operarios de fabricación. • Aplicación progresiva con ayuda de profesionales y técnicos de mantenimiento, procesos y calidad. • Seguimiento y control de las tareas realizadas por los operarios, recogiendo todo tipo de informaciones y sugerencias con el fin de optimizar las fichas permanentemente. • Creación de fichas de mantenimiento programado sobre las que se reflejen las operaciones planificadas a realizar por los profesionales de mantenimiento. 2.5.5.3. Formación Esta es una de las principales actividades del desarrollo del TPM. En este caso podemos definir formación, como: Toda actividad orientada a mejorar la competencia de las personas en el desempeño de su función para que aumente la calidad de sus tareas. El proceso de un plan de formación ha de estar basado en: 42 • Adecuar nuestras actitudes personales hacia un nuevo mantenimiento industrial y una nueva cultura de empresa. • Atender necesidades concretas de todos los empleados para lograr un perfeccionamiento profesional sobre el puesto de trabajo. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 Hoy en día, todo plan de formación ha de elaborarse para mejorar y mantener las competencias. Una empresa líder y cualificante no se limita a elaborar un plan de formación, si no que además le aplica y le mantiene en el puesto de trabajo. Es preciso, no obstante tener en cuenta las siguientes consideraciones: • Las personas deben estar convencidas de la necesidad de formarse en el puesto para desempeñar nuevas tareas, destacando en éstas las relacionadas con el mantenimiento. • La formación es tanto más eficaz cuanto antes se aplica a la tarea diaria • Es necesario para implantar la mejora incorporar las capacidades individuales (aprendizajes). • Es necesario crear un clima de aprendizaje sobre el terreno logrando que el hombre se adapte a situaciones cambiantes • Hemos de lograr que cada empleado se sienta dueño del proceso de trabajo a él asignado. 2.5.6. El TPM en la gestión de mejora La implantación del TPM, a través del desarrollo de sus 12 etapas, puede llevar al responsable de mantenimiento a dirigir un Proyecto de Empresa, basado en la Mejora Continua hacia la excelencia, debido a que permite: • Decidir una política desde la dirección hacia los talleres (etapa 1) por un diagnóstico de la situación en el periodo anterior (etapa 4). • Elaborar un plan de mejora y desplegarlo hasta las unidades de producción y a los técnicos de mantenimiento. • Ejecutar el plan en base a los tres ejes básicos de la mejora: Innovación (etapa 11). { Situar a los equipos en estado de referencia. { Analizar aportes técnicos en situaciones degradadas. { Estudiar modificaciones. { Utilizar experiencias anteriores. Mejora continua (etapa 7-10). { { { Fiabilizar todo tipo de desviaciones de los equipos productivos. Mejorar las competencias y aprendizajes de los operadores y técnicos (etapa 10). Aplicar sugerencias. Clasificación del mantenimiento 43 Formación Abierta Mantenimiento de estándares (etapas 8-9-10). { Mantener los estados de referencia de los equipos productivos. { Realizar el automantenimiento. { Realizar los planes de mantenimiento programado. { Aplicar la experiencia al Know-How. { Dominar los procesos. • Controlar y realizar seguimientos a través de auditorias en diferentes niveles desde la dirección (etapa 12). • Lanzar un nuevo plan anual con nuevos objetivos (etapas 5 y 6). Figura 2.19. 44 El TPM, sobre el terreno de la calidad total. Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 2.5.7. Un caso de éxito productivo total sobre 02 mantenimiento En 1996 MRC Bearings, un proveedor de la industria aeroespacial con sindicato de trabajadores, reconoció que tenían un problema. Estaban retrasados en sus órdenes. Sus clientes estaban presionando por tiempos de entrega más cortos y reducciones en los costos. Aproximadamente el 80% de sus horas de mantenimiento fueron dedicadas a órdenes de trabajo de emergencia. En octubre de 1997 más de 1660 horas fueron consumidas por mantenimiento no planeado en solo un área. Diez meses después ese número cayó a menos de 30 horas. Esto es una reducción mayor al 99%. En otra área ellos pudieron lograr casi un 98% de reducción en las horas de mantenimiento no planeadas en un período de ocho meses. Greg Folts, Gerente de Mejora Continua en MRC atribuye este notable éxito a un trabajo duro, un equipo de mantenimiento dedicado y a implementar un programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM por sus siglas en inglés). Folts dijo “Iniciamos despacio, empezando con una área pequeña que era crítica para nuestro proceso pero que estaba experimentando problemas crónicos. Al inicio, mucha gente estaba escéptica y no realmente interesada en involucrarse con TPM,”, dijo él. “Teníamos un núcleo de gente que estaba excitada acerca de TPM y recurrimos a la ayuda de gente de fuera de nuestra organización para que trabajara con nosotros,” dijo Folts. MRC trabajó con Preston Ingalls, Presidente del Instituto Marshall, para organizar sus esfuerzos de TPM. Él continuó, “Preston nos ayudó a arrancar, pero también fue nuestro mejor animador. Él encendió a nuestra gente acerca de TPM.” Uno de los clientes de MRC, Pratt-Whitney, también apoyó sus esfuerzos facilitando el primer evento TPM de MRC y compartiendo sus prácticas TPM con MRC. MRC empezó con un evento TPM de una semana. Folts explicó que podrían empezar limpiando, inspeccionando, lubricando, y efectuando trabajo correctivo en una pieza de maquinaria. Una vez que una máquina fue limpiada, esta sería pintada. Al principio, la gente rechazaba participar en eventos TPM. Conforme el tiempo pasó, las personas empezaron a notar las mejoras que se estaban logrando bajo los eventos TPM. “En efecto, la gente que se oponía al principio estaba súbitamente preguntando que cuándo su máquina se programaría para un evento TPM,” dijo Folts. Clasificación del mantenimiento 45 Formación Abierta Rick Staples, un Electricista que ha estado involucrado con TPM desde que empezó dijo, “Los cambios físicos son fáciles de ver. Nuestras máquinas son más confiables, el área está más limpia y es mucho más placentera para trabajar en ella. Otros cambios, para aquellos de nosotros que trabajamos aquí cada día, no son tan fácilmente notados. Por ejemplo; varias personas que estuvieron totalmente contra TPM en el arranque, ahora participan activamente en los ejercicios TPM o en los grupos de mejora de equipos. Otro individuo, que me dijo que mantuviera al TPM lejos de sus máquinas, ahora es un Coordinador TPM de su área, totalmente entrenado. Son ese tipo de cosas que realmente me sorprenden. El cambio cultural es lento, pero se está dando.” MRC formó Grupos de Mejora de Equipos (EITs por sus siglas en inglés) para trabajar en resolver asuntos relacionados con el equipo. Folts da crédito a los EITs por un éxito que fue crítico en su adopción de TPM. Él explicó que ellos tenían una pieza de equipo con problemas crónicos. Estaba descomponiéndose mensualmente y requería de tres a cuatro días para arreglarlo en cada ocasión. Él explica, “Estábamos realmente frustrados por éste problema, seguíamos reparándolo sólo para ver que se descomponía nuevamente.” El EIT tomó el problema y descubrió que el fabricante original había usado un acoplamiento fuera de especificaciones en una unidad motriz. El problema se resolvió instalando el acoplamiento apropiado. Esta sola corrección incrementó la eficiencia en ésta pieza de equipo en un 16%. Por dedicar el tiempo para encontrar la raíz de las fallas, en lugar de sólo arreglar los síntomas, pudimos resolver éste problema. En los años que siguieron a esta reparación, el problema fue completamente eliminado. Este éxito mostró a mucha gente en la compañía que TPM puede hacer más sencilla la vida diaria de todos, así como mejorar la productividad,” dijo Folts. Después del éxito inicial, seguido por ocho eventos de TPM, MRC expandió sus esfuerzos de TPM a su segunda facilidad. Ellos crearon un Comité de Dirección de TPM en su segundo sitio y crearon también un Grupo de Políticas para coordinar los esfuerzos de ambas facilidades. El Presidente de MRC Bearings, Bengt Nilsson, se unió al grupo de políticas como un miembro activo. “El tener al presidente de la compañía trabajando con nosotros para impulsar el TPM envió un claro mensaje a todos de que este no era solo otro programa del ‘sabor del mes’,” dijo Folts. 46 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 Don Russell fue solicitado para asistir en conducir el proceso como Coordinador TPM. “Hemos sido muy afortunados en tener un soporte fantástico de nuestra administración y de nuestro personal del Sindicato UAW (siglas de United Auto Workers),” dijo Russell. En un boletín reciente de la compañía MRC, el presidente Nilsson aparece hombro con hombro con los Coordinadores de Área de TPM. El TPM en MRC ha sido descrito como uno de los programas co-administrados más exitosos de todos los iniciados en MRC. Mr. Nilsson dijo, “Estoy muy satisfecho y orgulloso de como la organización completa, después del escepticismo y oposición inicial, abrazó de manera entusiasta el concepto TPM. Es de la mayor importancia el contar con maquinaria confiable y bien mantenida para servir bien a nuestros clientes y tener entregas en tiempo. Un programa TPM bien desarrollado es uno de los puntos principales en nuestra búsqueda de excelencia en la manufactura.” MRC entrenó diez Coordinadores de Área de TPM que son dedicados a TPM una semana cada mes. Esos Coordinadores TPM organizan eventos TPM en sus áreas, también lideran EITs, y se aseguran que el proceso siga trabajando. MRC ha empezado a crear equipos TPM de tiempo completo. Uno de esos equipos, integrado por Jeff Franklin, un electricista, Jim Klugh, un Mecánico, y Jeff Johnson, un Operador, pudieron corregir un problema de mucho tiempo en un equipo que redujo, a casi cero, el desecho producido por ese equipo. Folts y Russell atribuyen el éxito en implementar TPM a siete cosas. Russsell dijo, “Nosotros nos dimos cuenta temprano en esto, que no podríamos hacer todo. Así que identificamos unas pocas áreas que sentimos que eran clave, hicimos esas cosas, y las hicimos bien.” Las áreas en que se enfocó MRC fueron: • Colocar los procesos de mantenimiento predictivo en su lugar (ejemplo, equipo de análisis de vibraciones). • Limpieza de las máquinas, originando inspección. • Creando estándares en el equipo para limpieza, lubricación y chequeos diarios. • Recolectando datos sobre tiempos muertos. • Creando Grupos de Mejora de Equipo (EITs). • Creando Coordinadores de Área de TPM. Clasificación del mantenimiento 47 Formación Abierta 2.6. Mantenimiento basado fiabilidad (RCM) en la La metodología RCM (Reliability Center Maintenance) o Mantenimiento Basado en la Fiabilidad, se concreta en un proceso sistemático de análisis para el desarrollo de unas bases técnicas de mantenimiento, que permitan la elaboración de un programa de mantenimiento preventivo, de una instalación industrial. Desarrollada esta metodología para la industria de la aviación en los últimos años de la década de los sesenta, es en 1984 cuando EPRI (Electric Power Research Institute) identifica al RCM como una metodología muy útil para su aplicación en el campo nuclear, iniciando una serie de estudios piloto en los que se aplican diferentes aproximaciones metodológicas, se analiza su validez y se desarrollan guías de aplicación y herramientas informáticas de apoyo. Un análisis RCM se fundamenta en las siguientes ideas básicas: Mantener la funcionalidad del sistema Distinguir los elementos críticos y no críticos Actuar sobre los componentes críticos Implantación de sistemas de seguimiento y actuación Estructurar la selección de las tareas Identificar las causas de los fallos Controlar los procesos operativos de los equipos Figura 2.20. 2.6.1. Ideas Básicas. Mejoras en el riesgo El incremento de la disponibilidad de los equipos vía la introducción de actividades más eficaces de mantenimiento minimiza la aparición de averías en los mismos y en consecuencia el nivel de riesgo de la instalación de que forman parte. 48 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 Asimismo, la incorporación de técnicas de mantenimiento preventivo basadas en análisis de condición operativa de los equipos contribuye a minimizar sus disponibilidades programadas minimizando a su vez la probabilidad de error humano. Ambos aspectos se traducen en un incremento global de la disponibilidad de la instalación y por tanto disminución de nivel de riesgo. Figura 2.21. 2.6.2. Mejoras en el Riesgo. Cultura de operación El RCM pretende efectuar un análisis de la funcionalidad de la instalación desde un punto de vista global, de manera que se tengan en cuenta todas las actividades realizadas en la instalación, aplicadas por cualquier departamento de la misma, que contribuyan al conocimiento del estado operativo de los equipos o a su mantenimiento. Este enfoque permite visualizar la instalación industrial en cuestión como un todo y no como una agregación de piezas individualizadas. 2.6.3. Cultura de mantenimiento El análisis sistemático y objetivo de las incidencias que aparecen en los equipos con el objetivo de establecer un programa de mantenimiento eficaz y eficiente, el seguimiento constante de dichas actividades para la evaluación permanente de la adecuación de las medidas adoptadas y la introducción de técnicas de mantenimiento más avanzadas (técnicas de mantenimiento predictivo) permiten por una parte incrementar el nivel de tecnificación del personal de mantenimiento a la vez que promueven la introducción de nueva cultura de acción basada en la mejora continua que mantenga la competitividad del proceso productivo. Figura 2.22. Cultura de mantenimiento. Clasificación del mantenimiento 49 Formación Abierta 2.6.4. Disminución de costes El objetivo básico de un análisis RCM es establecer un programa de mantenimiento preventivo técnicamente eficaz y económicamente eficiente. Es decir, se persigue el establecimiento de tareas de mantenimiento preventivo que atajen las causas de fallo identificadas o al menos minimicen su frecuencia de aparición y por otra parte se seleccionan aquellas tareas que resultan más rentables entre las alternativas posibles. En este sentido, se pretende mantener o mejorar la disponibilidad de la instalación, disminuyendo el coste de aplicación de las actividades de mantenimiento preventivo. 2.6.5. Detección de errores de diseño Aunque un análisis RCM no persigue la resolución de deficiencias asociadas al diseño de la instalación, a la formación del personal, y a problemas organizacionales, si es cierto que estas deficiencias son puestas en evidencia en muchos casos, lo que facilita la adopción de las medidas oportunas para su corrección o bien por retorno de la experiencia para nuevas ampliaciones. 2.6.6. Tareas y técnicas de análisis Un proceso general de análisis RCM supone la realización de las siguientes tareas principales: Figura 2.23. 50 Clasificación del mantenimiento Tareas principales. Gestión de Mantenimiento I 02 Definición del alcance y de los objetivos del estudio En esta primera tarea, se deben definir claramente los objetivos que se persiguen con el análisis que se va a realizar, ya que su definición condicionará el alcance del estudio. Se establecerá el alcance temporal del proyecto y se identificarán los recursos necesarios. Selección y priorización de los sistemas objeto de análisis De acuerdo con lo establecido en la tarea anterior, se fijarán los criterios de selección y sus pesos, si procede, al objeto de elaborar la lista priorizada de los sistemas de la instalación para, a partir de ella, seleccionar posteriormente los sistemas que se van a analizar. Posibles aspectos a considerar en este proceso de priorización de los sistemas objeto de análisis son los siguientes: { Significación para el riesgo. { Importancia para la índisponibilidad de la instalación. { Horas de mantenimiento preventivo gastadas. { Horas de mantenimiento correctivo empleadas, etc. Análisis de criticidad. El objetivo fundamental de esta tarea es la identificación de los componentes críticos para el adecuado funcionamiento del sistema en cuestión. La catalogación de un componente como crítico supondrá la exigencia de establecer alguna tarea eficaz y eficiente de mantenimiento preventivo para atajar sus posibles causas de fallo, permitiéndonos adelantarnos al fallo. La criticidad del fallo de un equipo es cuestión de dos parámetros o aspectos, a saber: su probabilidad de aparición y su severidad. La probabilidad de aparición mide la frecuencia estimada de ocurrencia del fallo considerado, mientras que la severidad mide el impacto del fallo sobre la instalación. Si no se dispone de una base de datos fiable y eficiente para el cálculo de las probabilidades mencionadas, se puede considerar como criterio único para catalogar la criticidad de los fallos de los equipos, su impacto sobre la función o funciones definidas para el sistema objeto de análisis. Clasificación del mantenimiento 51 Formación Abierta La tarea de análisis de criticidad se puede dividir en las siguiente subáreas: • Identificación de subsistemas y de los límites físicos correspondientes. Aplicación de técnicas de análisis de criticidad. Evaluación de componentes no críticos. Identificación de correspondientes. subsistemas y de los límites físicos En algunos casos, puede resultar conveniente subdividir el sistema objeto de evaluación en varios subsistemas claramente delimitados para facilitar su análisis. Estos subsistemas, que se analizarán como si se tratase de sistemas principales, se caracterizarán por desarrollar una función específica en el sistema considerado y estarán constituidos por unos determinados componentes o equipos. En esta subárea, se identificarán también todos los sistemas soporte del sistema principal que se analiza y sus interfases con otros sistemas de la instalación. Por sistema soporte, se entenderá aquél cuya actuación condiciona directamente la propia actuación del sistema principal en estudio (sistemas de suministro eléctrico, neumático, etc.) Las interfases del sistema en cuestión constituirán sus fronteras con otros sistemas de la planta y en su interior estarán, normalmente, todos los componentes asociados al sistema objeto del análisis cuya criticidad se va analizar. En la evaluación RCM de cada sistema principal seleccionado, se supondrá que todos sus sistemas soporte y el resto de sistemas de la planta están en perfectas condiciones operativas. En los procedimientos técnicos del proyecto RCM, se deberá establecer una lista de componentes genéricos que, con criterio general, se excluyen del análisis (por ejemplo, válvulas manuales menores de dos pulgadas, soportes rígidos, termopares, etc.). 52 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 El resultado práctico de esta actividad será la lista de componentes del sistema considerado a los que se va a analizar su criticidad. • Aplicación de técnicas de análisis de criticidad El objetivo de esta subárea es la identificación de los componentes críticos para el adecuado funcionamiento de cada sistema considerado. Para analizar la criticidad de los componentes, se recomienda utilizar, los siguientes procesos. Método de análisis detallado de la criticidad del equipo Este método, consiste en la identificación en primer lugar, de las funciones que debe realizar el sistema considerado dentro del conjunto de la instalación y de sus fallos funcionales asociados. Para cada uno de los fallos funcionales objeto del análisis, se identifican aquellos componentes cuyo fallo origina dicho fallo funcional, produciendo efectos negativos en la instalación. A estos componentes se les denominan "componentes críticos". Para llevar a cabo este análisis, se propone aplicar la técnica de fiabilidad conocida por el nombre de "Análisis de Modos de Fallo y Efectos" (AMFE). Método de análisis simplificado de la criticidad del equipo Para determinados sistemas, se puede plantear la optimización de los recursos dedicados al análisis de la criticidad de sus componentes, reduciendo el nivel sistemático del proceso de análisis del método detallado y el notable volumen de documentación que se genera. En tales casos, puede ser conveniente utilizar un método simplificado de análisis. Este método consiste en la aplicación de una lista o batería de preguntas a cada componente del sistema objeto de estudio para, en función de sus respuestas, catalogarlo como crítico o no crítico. Estas preguntas deberán tener que ver, entre otros aspectos, con la posibilidad de que el fallo del componente en cuestión produzca un disparo de la planta, un transitorio, pérdida de disponibilidad, afluentes peligrosos, etc. Clasificación del mantenimiento 53 Formación Abierta • Evaluación de componentes no críticos Aunque la teoría de RCM admite que a los componentes considerados como no críticos se les deje operar hasta su fallo sin aplicarles ningún tipo de mantenimiento preventivo, se recomienda efectuar una evaluación de estos componentes no críticos antes de tomar esta decisión. Para ello, se recomienda efectuar una "Lista de evaluación de componentes no críticos" que, análogamente a la lista de criticidad, esté constituida por un conjunto de preguntas. En función de las respuestas obtenidas con la aplicación de estas preguntas a los componentes considerados como no críticos, se seleccionará un conjunto de componentes no críticos a los que convendrá, asignar alguna tarea eficiente de mantenimiento preventivo, en vez de únicamente dejarlos operar hasta su fallo. Análogamente al análisis de criticidad, para llevar a cabo esta subárea puede aplicarse un procedimiento de análisis detallado o simplificado. Selección de tareas de mantenimiento El técnico de mantenimiento, de manera subjetiva establecerá las tareas de mantenimiento que considere más adecuadas para aquellos componentes de los sistemas cuya criticidad ha sido analizada, a partir de su experiencia y del análisis del histórico de mantenimiento, teniendo en mente todos sus modos y causas de fallo. Implantación de recomendaciones Esta subárea consiste en la redacción del plan final de mantenimiento de la instalación. Para ello, es imprescindible la aprobación de las recomendaciones propuestas por parte de la Dirección, quien además fijará los criterios de aplicación y asignará los recursos necesarios. "Mantener o mejorar la disponibilidad de la instalación, disminuyendo el coste de aplicación de las actividades de mantenimiento preventivo". La elaboración del nuevo plan de mantenimiento, además de las bases técnicas de mantenimiento obtenidas con el análisis RCM, requerirá considerar otros aspectos tales como los compromisos existentes, ajenos al mantenimiento, que implican la realización de determinadas tareas y el grado de eficacia que se consigue en la agrupación de diferentes actividades de mantenimiento. En algunos casos será preciso elaborar nuevos procedimientos de trabajo y realizar adaptaciones de los procesos informáticos existentes que pudieran estar relacionados con el tema. 54 Clasificación del mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 02 • Resumen • La función de mantenimiento es entendida como el conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico, entendiendo el mismo como el correcto estado de funcionamiento. Todas las acciones encaminadas al mismo, deberán ser ejecutadas al coste global óptimo. • Cuando apostamos por una política de mantenimiento correctivo, o en el caso de que la política sea preventiva, siempre existirá un correctivo residual, nos encontramos con dos causas de avería. Bien por un fallo, debido a la degradación del material o bien por un fallo cataléctico. Este último siempre será mas frecuente en políticas de preventivo. Cabe destacar, que cuando se realice un mantenimiento correctivo, podremos realizar dos tipos de intervenciones; intervención paliativa o intervención curativa. Uno de los factores más representativos, del mantenimiento correctivo, es el denominado mantenimiento de mejora, cuya misión consiste, en la buscada de las causas de la avería y su corrección con el fin de que no vuelva a aparecer. • Debemos de entender y comprender las numerosas ventajas de la implantación de un sistema de mantenimiento preventivo, en la política de mantenimiento. El análisis y la realización de un mantenimiento preventivo, nos llevará a una disminución de los costes, y un considerable aumento, de la fiabilidad y disponibilidad del parque a mantener, consiguiendo de esta manera una óptima utilización de las máquinas. • Es de vital importancia, conocer los diferentes tipos de mantenimiento preventivo, que nos encontramos, y saber en que circunstancias, dependiendo de las características de los equipos a mantener y de los medios que tengamos en el departamento, podemos aplicar un mantenimiento condicional o sistemático. • Las últimas tendencias de la gestión de mantenimiento nos llevan al concepto de TPM o Mantenimiento Productivo Total, el cual es entendido básicamente como la integración de las funciones de los departamentos de mantenimiento y producción. • Otra de las últimas tendencias, introducidas en las empresas es el CRM o Mantenimiento Basado en la Fiabilidad, el cual se basa en un proceso sistemático de análisis para el desarrollo de unas bases técnicas de mantenimiento, que nos permitirán la elaboración de un programa de mantenimiento preventivo, interviniendo principalmente en los elementos más críticos de la instalación. Clasificación del mantenimiento 55 03 Gestión de Mantenimiento I Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 Índice OBJETIVOS ........................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4 3.1. Fallos y averías .......................................................................................... 5 3.1.1. Clasificación de los fallos ..................................................................... 5 3.1.1.1. Origen del fallo .............................................................................. 7 3.1.1.2. Clasificación sectorial de la avería................................................. 7 3.1.2. Conocer el fallo .................................................................................... 9 3.1.2.1. Nivel de urgencia......................................................................... 13 3.1.3. ¿Qué genera un fallo o avería? ......................................................... 14 3.1.3.1. G.O.D .......................................................................................... 14 3.1.3.2. Diagrama de Pareto .................................................................... 17 3.1.4. Localización de fallos y averías ......................................................... 19 3.1.4.1. Árboles de fallo y logigramas....................................................... 20 3.1.5. El registro de fallos ............................................................................ 22 3.2. Fiabilidad.................................................................................................. 23 3.2.1. Fiabilidad y calidad ............................................................................ 25 3.2.2. Fiabilidad y disponibilidad .................................................................. 26 3.2.3. Tasa de fallo ...................................................................................... 28 3.2.3.1. Duración de vida de un equipo .................................................... 28 3.2.3.2. Cálculo de la tasa de fallo ........................................................... 30 3.2.4. Función de repartición ....................................................................... 31 3.2.5. Ley normal de Gauss ......................................................................... 32 3.2.6. La ley exponencial ............................................................................. 36 3.2.7. El modelo de Weibull ......................................................................... 37 3.2.7.1. Expresiones matemáticas ........................................................... 38 3.2.7.2. Determinación de los parámetros ................................................ 39 3.2.7.3. Utilización del papel Weibull ........................................................ 43 RESUMEN......................................................................................................... 49 Estudio del material 1 Gestión de Mantenimiento I 03 Objetivos Conocer la clasificación genérica de tipos de fallo o averías que se pueden dar en una instalación o dispositivo en función de las consecuencias resultantes de su aparición. Profundizando, sobre los documentos a utilizar, para registrar el fallo y poder realizar su posterior estudio. Conocer los diferentes niveles de urgencia asignados a los fallos. Introducción al concepto de “acciones prioritarias de mantenimiento”. Así como los diferentes métodos y herramientas, para determinar la prioridad de reparación y las principales herramientas para la localización sistemática de averías. Estudiar, la definición de fiabilidad y su interpretación, como un medio para determinar la disponibilidad de los equipos y las probabilidades de buen funcionamiento de estos. Entendiendo la relación que debe existir entre fiabilidad, calidad y disponibilidad. Comprender el significado de la tasa de fallo, así como sus diferentes formas de cálculo, dependiendo del material y la información que hayamos obtenido de este, a través de los históricos. Estudiar las diferentes leyes probabilistas (ley normal de gauss, ley exponencial y ley de Weibull), con el fin de poder calcular, los tiempos de intervención en los equipos, dependiendo del nivel de fiabilidad que queramos obtener, de la información que hayamos obtenido de los equipos, y de su situación en la “curva de bañera”. Estudio del material 3 Formación Abierta Introducción Como hemos podido comprobar a lo largo de las dos primeras Unidades Didácticas, el mantenimiento se basa en la “reparación” o “anticipación a la aparición” de fallos y averías. De esta forma, casi podríamos afirmar que el fallo o avería es la “razón” del mantenimiento. De esta forma y dada la importancia de los fallos, será de gran interés para nosotros profundizar sobre los mismos, aprendiendo a clasificarlos, estudiarlos y analizarlos. También será imprescindible para las tareas de mantenimiento, que sepamos diferenciar los fallos y averías que requieren todo el esfuerzo del departamento o bien los que no requerirán atención inmediata (introducción al nivel de urgencia y acciones prioritarias de mantenimiento). De forma inevitable, un fallo o avería terminará en una acción de correctivo. Ésta debe quedar perfectamente registrada para su posterior análisis. El lanzamiento de las acciones de preventivo suele ser activado por la emisión de las denominadas “órdenes de trabajo”. Por otro lado, deberemos de comprender, los diferentes métodos probabilísticos, para poder anticiparnos el fallo, es decir lo que pretendemos, cuando implantamos una política de mantenimiento sistemático, es actuar sobre el activo, antes de que se produzca la avería. Deberemos entonces, conocer estos métodos, que nos permitirán como se ha dicho, anticiparnos al fallo. Comencemos... 4 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 3.1. Fallos y averías Uno de los aspectos más importantes del mantenimiento industrial, será el fallo o avería. Fallos y averías se pueden considerar como la base del mantenimiento ya que se pretende la reparación (mantenimiento correctivo) o bien la no aparición de los mismos (mantenimiento preventivo). A grandes rasgos, los fallos o averías pueden ser definidos como la alteración o interrupción de un bien en el cumplimiento de la función requerida. La intervención sobre los mismos podrá tener un carácter provisional (como podremos recordar arreglos) o definitivo (reparaciones), pero siempre ha de permitir el buen funcionamiento del dispositivo. La aparición del fallo no generará tan sólo la acción correctiva de reparación, sino que desencadena todo un proceso de clasificación, análisis, localización sistemática, registro, etc. Cada uno de estos apartados será estudiado en las siguientes páginas. 3.1.1. Clasificación de los fallos En primer lugar, y dado un fallo en el dispositivo o equipo, deberemos realizar su clasificación. Ésta puede ser diversa, en función de los criterios empleados. Comenzaremos con la clasificación en función de las consecuencias observadas sobre el sistema y resultados de funcionamiento. En ella analizaremos desde los fallos que provocan leves alteraciones de funcionamiento, hasta aquellos que desembocan en el cese de las funciones. De esta forma, y bajo una clasificación genérica un fallo o avería quedará englobado dentro de alguna de estas 6 categorías: Estudio del material 5 Formación Abierta 1 Parcial Alteración del funcionamiento 2 Completo Cese del funcionamiento 3 Cataléctico Repentino y completo 4 Progresivo De carácter parcial 5 Fortuito Con tasa de fallo Cte. 6 Desgaste Mecánico, corrosión, etc. Figura 3.1. Clasificación genérica de fallos y averías. En el primer caso, analizamos un fallo de carácter parcial, es decir, una leve alteración del funcionamiento. El mantenimiento a realizar ante este tipo de averías no suele representar un elevado nivel de urgencia, reservando las intervenciones en tiempos inactivos de máquina. Por contra, en el segundo nivel encontramos un fallo completo que conlleva al cese del funcionamiento. Habitualmente la intervención deberá ser inmediata, a fin de restablecer el “modo servicio” del dispositivo o equipo. Otros aspectos importantes los representan los niveles 3 a 6, donde se presta una especial atención al modo de aparición del fallo. Ésta podrá tener carácter cataléptico (fallo instantáneo que no era esperado; además es de tipo completo) o bien carácter progresivo (generalmente fallo de tipo parcial). Se deberá prestar especial atención a los fallos provocados por el desgaste. Suelen ser los más analizados en mantenimiento preventivo y las previsiones realizadas en base a las leyes de degradación de los diversos materiales o equipos analizados. 6 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 3.1.1.1. 03 Origen del fallo Cuando aparece un fallo, además de clasificarlo deberemos identificar su procedencia. Habitualmente esta clasificación es realizada en función de las fases de operación del material o dispositivo. Los grupos de clasificación (en cuanto a origen del fallo) son: Origen: elaboración de la materia Cuando los materiales o dispositivos son elaborados pueden darse defectos o errores que con el uso o tiempo desembocarán en averías. Ejemplo representativo lo podemos encontrar en el laminado de materiales. En ellos se pueden originar tensiones que desembocarán en futuras roturas (generación de un fallo de carácter cataléptico). Origen: elaboración de la materia o dispositivo Otro de los posibles orígenes de futuros fallos será la manipulación o elaboración del material o dispositivo. Alguno de los ejemplos típicos (y excesivamente frecuentes) es la aplicación de tratamientos térmicos incorrectos, sobrecalentamiento de soldaduras, etc. Origen: montaje del dispositivo Desgraciadamente este origen resulta muy frecuente. Durante el montaje del dispositivo se podrán producir errores que con “práctica seguridad” originarán futuros fallos. Como ejemplo podemos citar montajes incorrectos de rodamientos, colocación de ejes sin un alineamiento correcto, volantes de inercia no contrapesados correctamente, etc. Otro ejemplo bastante representativo es el rellenado de fluido hidráulico de forma incorrecta. La posible introducción de residuos, originará sin duda costosas averías. 3.1.1.2. Clasificación sectorial de la avería Estamos acostumbrados a una clasificación sectorial, no tan sólo para las averías sino también para la formación académica, el personal de mantenimiento, etc. Es pues, bastante frecuente la clasificación (en este caso concreto) de las averías, como tipo mecánico o eléctrico / electrónico. A continuación describiremos las más representativas para cada uno de estos dos sectores. Cabe destacar, que cada vez con mayor frecuencia se establecen los grupos de averías asociadas al trabajo con fluidos (neumática / hidráulica), aunque éstas a su vez, son analizadas como origen mecánico o eléctrico. Estudio del material 7 Formación Abierta Averías mecánicas frecuentes Principalmente podremos encontrar… Golpes Se pueden considerar como accidentes o sucesos fortuitos. Se entiende que son producidos en la manipulación, montaje, etc. debido al indicado “carácter fortuito”, sus consecuencias no son tenidas en cuenta para el cálculo de la “tasa de fallo”. Sobrecargas Sus consecuencias pueden ser extremadamente graves, provocando deformaciones (permanentes o no permanentes), llegando incluso a la rotura. Fatiga Generados habitualmente por vibraciones alternativas y repetitivas que suelen desembocar en la rotura del material (aún cuando no se sobrepase el límite de elasticidad). Fatiga térmica Provocada por las dilataciones y contracciones del material. Plasticidad Entendida como deformaciones que se volverán de carácter permanente en función del tiempo. Son generadas por elevadas presiones mecánicas o térmicas. Desgaste Uno de los efectos más característicos de los componentes mecánicos. Es entendido como una pérdida de material ocasionado por el constante contacto y rodadura. Abrasión Efectos ocasionados por el contacto de una superficie con partículas de otro material de dureza superior. Este efecto es característico de componentes neumático / hidráulicos y en movimientos alternativos en general. Erosión Efecto provocado por el impacto de partículas a gran velocidad. 8 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 Corrosión Uno de los aspectos más importantes para el mantenimiento (sobre todo de carácter preventivo). Dada su importancia y amplitud se recomienda consultar publicaciones especializadas. Averías eléctricas frecuentes Principalmente podremos encontrar… Rotura de uniones eléctricas Generalmente son provocadas por causas ajenas, tales como vibraciones, golpes, etc. Un ejemplo representativo que casi todos habremos sufrido es la rotura de un aparato de radio portátil. Desgaste de los contactos Provocados sencillamente por el uso. Algunos factores pueden propiciar la aceleración del proceso del desgaste. Por distensión de algún componente Principalmente resistencias, transistores, etc… No obstante, por norma general los componentes de carácter eléctrico suelen presentar un tipo de fallo “cataléptico”, lo que hace que sea bastante complicado predecir la aparición de los mismos. Es interesante, que el departamento de mantenimiento profundice en estos casos en la localización de la fuente de averías, tratando en la medida de lo posible su reducción o eliminación. 3.1.2. Conocer el fallo Un fallo, como es lógico, no debe ser solamente clasificado sino que resultará imprescindible un análisis del mismo y posterior registro. En definitiva, y como clara noción de mantenimiento, deberemos estudiar el fallo en “todo su proceso”. Se dice de los fallos, que siguen el modelo IPRF, o lo que es lo mismo, “Iniciación, Propagación, Rotura y Fallo”. Es sencillamente un proceso en el cual el fallo “se inicia” (por ejemplo por defectos en la fabricación), durante el funcionamiento el fallo “se propaga” (aparece la fatiga del material), se provoca “la rotura” y ello nos lleva “al fallo” (parcial o completo del dispositivo o equipo). De este modo, será necesario conocer todos los parámetros relacionados con los posibles fallos y averías con objeto de actuar antes de que éste se produzca. Estudio del material 9 Formación Abierta Los principales parámetros para el estudio de los fallos son los conocidos como “manifestación, amplitud, consecuencias, detectabilidad, identificación y causas de origen”. Cada una de éstas será analizada a continuación. Manifestación: Es el identificador de la avería en cuanto a su carácter (permanente o no permanente) y a la velocidad de propagación. Amplitud: Identificará si el fallo o avería es de carácter parcial (pérdida de algunas funciones del dispositivo) o bien es de carácter total (cese o pérdida total de funciones). Consecuencias: Éstas quizás son las más evidentes y variables en función de los parámetros citados anteriormente. Detectabilidad: En numerosas ocasiones uno de los problemas que presentan los fallos es que son difícilmente detectables. Con la evolución de la técnica, cada vez resulta más sencillo detectar estos fallos y averías. Identificación: Tanto de la naturaleza de la avería como de la localización de la misma. Es una etapa de registro que proporcionará valiosos datos para el histórico máquina. Causas: Análisis de las causas que han originado el fallo o avería, intentando clasificarse como causa intrínseca o extrínseca. Una de las herramientas que podemos encontrar para realizar un estudio de los fallos serán las “fichas de análisis de fallos”. Éstas podrán presentar diversos formatos en función del ramo o actividad para la cual sean empleadas, pero suelen analizar los 6 parámetros identificados anteriormente. 10 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 Ficha de análisis de fallos IDENTIFICACIÓN Fecha B.T / Nº Contador Código Máquina Marca y modelo Máquina Órgano NATURALEZA Mecánica Neumática Eléctrica Hidráulica Electrónica Otras... CAUSA Causas extrínsecas Causas intrínsecas Accidente Mala concepción Mala utilización Mal montaje Instrucciones no respetadas Desgaste Limpieza insuficiente Corrosión Mala intervención anterior Fatiga Otras... Otros... Figura 3.2. Ficha de análisis de fallos ( I ). Estudio del material 11 Formación Abierta Ficha de análisis de fallos AMPLITUD Progresivo + Parcial = Degradación Súbito + Completo = Cataléctico CONSECUENCIAS Criticidad Seg. Personal Inmovilización Cte. Directo Crítico Graves Largo Elevado Parada Mayor Lesión P. Muy larg. Bastante Ralentí Menor Sin daño Breve Bajo Continua DETECTABILIDAD Captores Rondas periódicas Inspecciones periódicas Otras medidas preventivas VALORACIÓN Descripción del fallo Fotografía Dibujo / Planos Otros... Figura 3.3. 12 Estudio del material Ficha de análisis de fallos ( II ). Producción Gestión de Mantenimiento I 3.1.2.1. 03 Nivel de urgencia En páginas anteriores hemos profundizado sobre la clasificación y análisis de los fallos y averías, pero nada se ha hablado de su arreglo o reparación. Hay que tener en cuenta, que lo ideal ante la aparición de un fallo es la reparación (o devolución del sistema a su estado de operatividad total), pero casi siempre no puede realizarse ya que son numerosas las acciones pendientes de realización del departamento. De esta forma, será necesario establecer un nivel de urgencia a cada fallo o avería para conocer si se debe actuar sobre la misma de forma inmediata o bien si ésta puede esperar. En otras palabras, deberemos determinar el nivel de urgencia. Existen 4 niveles de urgencia identificados como U1, U2, U3 y U4. Analizamos cada uno de ellos con mayor profundidad. U1 Arreglo urgente. Suele ser realizadas sin orden de trabajo previa y acciones correctivas de modo rentable, analizando el momento. U2 Arreglo a efectuar con plazo de varios días. Se intentarán realizar acciones correctivas de modo rentable, analizando el momento óptimo para las mismas. U3 Principalmente acciones de mantenimiento concatenadas de carácter preventivo y / o curativo. U4 Principalmente acciones de mantenimiento concatenadas de carácter preventivo y / o curativo. Figura 3.4. Niveles de urgencia de un fallo o avería. Lógicamente, el nivel de urgencia más importante corresponde al identificado como U1, mientras que el código U4 corresponde a acciones que podrán esperar y que generalmente son realizadas en los tiempos de inactividad del dispositivo. En el nivel U1, no cabe el tiempo de espera, debe ser una acción inmediata por lo cual se consiente que sea ejecutada la acción correctiva sin la correspondiente “Orden de Trabajo - O.T.” (no podemos consentir que el papeleo provoque paros de producción). El resto de niveles, requerirán del correspondiente O.T., previo lanzamiento de la D.T. (Demanda de Trabajo). Estudio del material 13 Formación Abierta 3.1.3. ¿Qué genera un fallo o avería? Ante la aparición de un fallo o avería se debe proceder a la reparación. Ésta no tiene por qué ser inmediata, sino que podrá ser retrasada en el tiempo (debido a niveles de urgencia bajos). No obstante, será de suma importancia para nuestro departamento que conozcamos cuáles deben de ser las acciones prioritarias a realizar (las cuales estarán en función de diversos aspectos). Para ello, podemos ayudarnos de varias “herramientas” como son los diagramas de Pareto y el método G.O.D., ampliamente utilizado para calcular el número de prioridad de riesgo de un dispositivo o equipo. Analizaremos cada una de estas herramientas, prestando especial atención al método G.O.D., uno de los más utilizados en la actualidad. 3.1.3.1. G.O.D El método G.O.D. es una herramienta utilizada para calcular el NPR (Número de Prioridad de Riesgo) o en otras palabras, la identificación de tareas prioritarias para el departamento de mantenimiento. Está basado en una técnica analítica conocida como código A.M.F.E o (Análisis Modal de Fallos y Efectos). Esta técnica, no sólo se emplea en labores de mantenimiento, sino también en los procesos de diseño, proceso, fabricación, etc. Se basa en la reunión de grupos experimentados donde se analizan los fallos potenciales del dispositivo, analizando tres parámetros claves que dan el nombre al método. Estos son “Gravedad, Ocurrencia y Detección”. El “NPR” se calculará por el producto de los tres factores citados (G.O.D). Cada uno de los factores tiene una valoración que se extrae de tablas. NPR (Número de Prioridad de Riesgo) = G · O · D Entendemos de esta manera que las acciones prioritarias de mantenimiento serán aquellas en las que el cálculo del NPR sea próximo a 100, mientras que acciones no prioritarias serán aquellas cuyo NPR sea próximo a 0. Analizaremos ahora las tablas de parámetros para el cálculo del NPR mediante el método G.O.D. 14 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE OCURRENCIA CRITERIO ÍNDICE PROBABILIDAD Posibilidad remota de que ocurra el fallo 1 1/1000000 Muy baja posibilidad de que ocurra el fallo 2 1/20000 Baja posibilidad de que ocurra el fallo 3 1/4000 4 1/1000 5 1/400 6 1/80 Alta posibilidad de que ocurra el fallo 7 1/40 8 1/2 Muy alta posibilidad de que ocurra el fallo 9 1/8 10 1/2 Moderada posibilidad de que ocurra el fallo Figura 3.5. Evaluación de ocurrencia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE GRAVEDAD CRITERIO ÍNDICE Pequeña, este fallo no ocasiona efecto alguno sobre el rendimiento del sistema, producto u operación siguiente. 1 Baja, escasa importancia del fallo que ocasionará una pequeña molestia al cliente. 2 3 4 Moderada, el fallo ocasionará cierto disgusto al cliente. 5 6 Alta; alto nivel de insatisfacción del cliente debido a la naturaleza del fallo que da como resultado un producto o sistema no operativo. Muy alta; clasificación de severidad que crea posibles problemas de seguridad del cliente o no quebranta la legislación vigente. Figura 3.6. 7 8 9 10 Evaluación de gravedad. Estudio del material 15 Formación Abierta CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DETECCIÓN CRITERIO ÍNDICE Muy alta, los fallos se detectarán con toda seguridad, prácticamente de forma automática por el propio proceso. 1 Alta, los controles establecidos detectarán el fallo con bastante seguridad. 3 Moderada, los controles pueden detectar la existencia del fallo. Baja, los controles tienen pocas posibilidades de detectar el fallo. Muy baja, los controles casi con seguridad no detectarán la existencia del fallo. Figura 3.7. 2 4 5 6 7 8 9 10 Evaluación de detección. Supongamos que se desea calcular el NPR (Número de Prioridad de Riesgo) de un dispositivo que presenta las siguientes características: Según el histórico de máquina, el dispositivo presentó para un tiempo dado (x) una avería del sistema de calibración cada 20.000 unidades de uso. Esta avería impide el correcto funcionamiento de la máquina, que ha de ser parada. El fallo será detectado con total seguridad por medio de los dispositivos de control. Según tabla encontramos que… Gravedad = 7 8 Ocurrencia = 2 Detección = 3 4 De esta forma tenemos que… NPR (mínimo) = 7 · 2 · 3 = 42 NPR (máximo) = 8 · 2 · 4 = 64 NPR (comprendido) = 42 16 Estudio del material 64 Gestión de Mantenimiento I 3.1.3.2. 03 Diagrama de Pareto Los diagramas de Pareto se basan en la conocida relación del 80/20, en la cual se establece una relación entre estas dos cifras que se cumplirá en numerosas ocasiones. Se trata de identificar gráficamente aquellas tareas más costosas en cuanto a tiempo de ejecución, costes u otros factores e intentar actuar contra ellas, mejorando el rendimiento del sistema. Por ejemplo se puede comprobar en la mayoría de las ocasiones, que un 20 % de las intervenciones de mantenimiento, corresponden al 80 % del tiempo total empleado. Podemos imaginar, que serán estas actividades las que condicionarán nuestro trabajo y sobre las que tendremos prioridad. Los diagramas de Pareto no sólo son utilizados en la Gestión de Mantenimiento, sino también en investigación, marketing, etc. Para la realización de los diagramas de Pareto deberemos… Determinar el cuadro y los límites del estudio. Confeccionar el cuadro de clasificación. Ordenar los datos. Trazar la curva. Interpretar los datos y establecer las conclusiones. Existen algunos casos particulares, donde las curvas representadas no serán de nuestro interés. A continuación se representan estos casos y posteriormente se establecerá como ha de ejecutarse cada uno de estos diagramas y como se realiza la obtención de los datos y conclusiones. Figura 3.8. Todos los elementos tienen el mismo valor. Estudio del material 17 Formación Abierta Figura 3.9. Curva imposible. Error en la clasificación de datos. Ahora veremos la elaboración de uno de estos gráficos en función del tiempo de indisponibilidad de un dispositivo. Partimos de la siguiente tabla… INTERVENCIÓN (O.T) TIEMPO DE INDISPONIBILIDAD 234 2 horas 235 14 horas 236 8 horas 237 3 horas 238 11 horas … …horas Figura 3.10. Datos iniciales. Una vez que disponemos de los datos, éstos se ordenarán de forma decreciente. ITEM INTERVENCIÓN (O.T) TIEMPO DE INDISPONIBILIDAD 1 196 28 horas 2 450 + 22h 50 horas 3 712 + 19h 69 horas 4 124 + 15h 84 horas 5 232 +14h 98 horas … … Figura 3.11. 18 Estudio del material … Tiempos acumulados. Gestión de Mantenimiento I 03 Una vez los datos han sido ordenados, tan sólo resta la representación gráfica de los mismos. Para ello se recomienda la utilización de papel milimetrado o bien la aplicación de software específico. Como resultado… 250 h 241 h 96 % 133 h 55 % 98 h A 5h 0h B 8h Figura 3.12. C 26 h 50 h Representación de un gráfico de Pareto. Se puede apreciar sobre el gráfico, que aproximadamente el 15 % de las intervenciones de correctivo, consumen más del 50 % del tiempo de indisponibilidad (como se puede apreciar en la zona A de datos). Se entiende que estas acciones deberán ser preparadas con extremo cuidado (muy representativas dentro del sistema). 3.1.4. Localización de fallos y averías Uno de los mayores problemas que presenta a la hora de ejecutar labores de mantenimiento, es la de localizar rápidamente fallos y averías, así como las causas de las mismas. Presentamos en este apartado, los métodos más habituales para realizar está localización de forma sencilla y rápida (por tanto, económica). Los métodos comúnmente empleados son… Árboles de fallo. Logigramas. Estudio del material 19 Formación Abierta 3.1.4.1. Árboles de fallo y logigramas Básicamente los árboles de fallo son representaciones gráficas del proceso lógico de las operaciones de un dispositivo. Si en ellos se emplean los operadores binarios 1 o 0, o bien Si / No, pasaremos a la variante “árboles de decisión binaria”. Inicio 0 D0 D00 ??? ??? D01 Figura 3.13. D00 1 ??? D1 ??? D0 D01 D00 ??? D1 ??? D01 D00 ??? D01 Aplicación de operadores lógicos sobre “árboles de fallo”. Podemos apreciar una estructura completa para un proceso secuencial neumático. La aplicación del árbol permitirá una rápida localización del fallo o avería. 20 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 Interrupción del secuencial No Reajustar ¿Final de carrera accionado? Si ¿Salida f.c. disponible? Seguimiento inverso de presión Si Final de carrera o racor defectuoso Presión disponible No ¿Llega señal del final de carrera? No Conexión de válvula defectuosa Cambiar el tubo de conexión No Si No existe preparación de secuencia La memoria de secuencia es defectuosa No Si ¿Se introduce la siguiente sec.? No ¿Se conmuta la válvula de trabajo? ¿Existe señal opuesta? Si Cambiar el final de carrera ¿Sano la secuencia? Si Si Cambiar el tubo o conexión Purgar el final de carrera No No Secuencia precedente no activada Si Si Estrangular el escape del cilindro No Cilindro impulsado a presión Cilindro averiado Fallo mecánico ¿Velocidad muy baja? Si Acorta la longitud mínima No Tubo muy corto (f.c y mango) Si Disminución de la presión de FRL Figura 3.14. Árbol de fallo de un proceso secuencial neumático. En numerosas ocasiones, podrá resultar más interesante la utilización pura de operadores lógicos. En estos, y mediante las puertas lógicas clásicas se representan procesos dependientes. Situación A >1 Salida A+B Situación B Figura 3.15. Proceso selectivo A o B. Estudio del material 21 Formación Abierta Situación A & Salida A·B Situación B Figura 3.16. 3.1.5. Proceso simultáneo A y B (redundancia de seguridad). El registro de fallos El proceso de aparición de una avería y su puesta en conocimiento del departamento de mantenimiento, así como el proceso de reparación de la misma depende de un perfecto entendimiento entre los integrantes de la empresa o lo que es lo mismo, un perfecto sistema de comunicación. Este aspecto resulta más importante de lo que parece ya que un sistema de comunicación inadecuado, puede provocar exceso en los tiempos de reparación, malos entendidos, ausencia de responsabilidades, etc. El proceso de la comunicación es largo, y por “el camino” se puede perder la información. A grandes rasgos, el proceso queda representado como… Se debe intentar por todos los medios, que las comunicaciones queden reflejadas por escrito ya que muchas veces se tiende a eliminar papeleo. En el caso de las solicitudes de trabajo y las correspondientes acciones, el registro no se entenderá como “mera burocracia” ya que aporta numerosas ventajas. El registro de las comunicaciones permitirá… Delimitar y precisar la responsabilidad. Evitar deformaciones en la comunicación. Evitar alteraciones como los olvidos (propios de la comunicación oral). Permite registrar las incidencias para su análisis. Es bastante frecuente, que el proceso de comunicación interna quede reflejado en documentos normalizados a escala interna, los cuales deberán de encontrarse convenientemente referenciados. Este proceso parte de las “demandas de trabajo”, conocidas habitualmente como D.T., que lanzarán las conocidas y ya nombradas “órdenes de trabajo” o bien O.T. 22 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 3.2. Fiabilidad El concepto de fiabilidad puede entenderse como la aptitud que presenta un dispositivo para permanecer conforme, o en plenas condiciones de uso durante su vida. En definitiva, la seguridad que nos ofrece el dispositivo en referencia a la no aparición de averías o incidentes. Si nos remitimos a la norma AFNOR, aparece el concepto de fiabilidad como: Fiabilidad es la característica de un dispositivo, expresada por la probabilidad de que este dispositivo cumpla una función requerida en las condiciones de utilización y para un periodo determinado. Si leemos detenidamente la definición de AFNOR, nos encontramos con varios aspectos: ... característica de un dispositivo expresada por la probabilidad... Probabilidad es la relación: número de casos favorables número de casos posibles 1 La probabilidad debe de estar siempre asociada a una fecha determinada (t). Estará siempre denominada por R (t) = Probabilidad de cumplir una misión = Probabilidad de buen funcionamiento. ... de que requerida... este dispositivo cumpla una función Estudio del material 23 Formación Abierta Al hablar de cumplir con una función requerida, hablamos de que el dispositivo cumpla con su misión, es decir funcione de acuerdo a sus especificaciones y para la finalidad que ha sido creado, con un nivel de admisibilidad aceptable. ... en las condiciones de utilización ... El dispositivo, como todo elemento, tendrá unas condiciones de uso, que dependerán principalmente de sus características mecánicas, físicas, químicas, eléctricas, etc. Quiere decir que el mismo material utilizado, en dos contextos totalmente diferentes, no tendrá la misma fiabilidad. Un cilindro neumático, no tendrá la misma fiabilidad, en un ambiente limpio, y con unas condiciones externas idóneas, que otro que se encuentre en un lugar con suciedad, variaciones de temperatura, etc. ... para un periodo determinado. El tiempo puede ser expresado por una unidad acorde con el calendario, o por cualquier unidad de uso. Siempre que hablemos de fiabilidad, nos deberemos de referir a alguna unidad de tiempo, bien sea fiabilidad por horas de vuelo, por número de operaciones en una jornada laboral, por una distancia recorrida, etc. 24 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 Una empresa, realiza el diseño de una electroválvula, durante la fase de pruebas, se someten 50 electroválvulas continuamente a 8 impulsiones minuto, a las 100 horas de funcionamiento quedan disponibles 45 electroválvulas, la fiabilidad, en este caso será: 45 50 0.9 En este caso, la fiabilidad de estas electroválvulas, para 100 horas de funcionamiento, será del 90%. 3.2.1. Fiabilidad y calidad La calidad de un producto se caracteriza por el grado de concordancia que debe de existir con las especificaciones que lo definen. Cuando hablamos de especificaciones, nos referimos a los requisitos de la oferta y el nexo con la documentación de fabricación completa (planos, ensayos, especificaciones del trabajo, inspecciones, etc.). Durante la guerra de Corea, los norteamericanos, llegaron a la conclusión de que no solamente era preciso que la calidad del material entregado fuera buena, si no que era necesario que ese mismo material debiera de mantener, sus especificaciones durante un periodo de tiempo determinado, el material debía de ser fiable. No hay buena fiabilidad sin calidad inicial. La fiabilidad es una extensión de la calidad en el tiempo. Hoy en día, el concepto fiabilidad debe desbancar a la noción de calidad inicial en interés de los usuarios, bien sean privados o de empresas. De esta manera, se podría sustituir la noción “precio de compra” por la noción “precio del servicio rendido”. Así, no solo exigimos en la compra del producto que tenga una calidad acorde a las especificaciones, además se exige que el equipo tenga una fiabilidad determinada, y el usuario conozca el índice de esta fiabilidad. Estudio del material 25 Formación Abierta De esta manera, llegamos a la conclusión, que es necesario para tener unos cálculos de fiabilidad significativos, que el equipo cumpla con los siguientes requisitos: Buen diseño y proceso de fabricación: buena calidad en las diferentes fases del diseño. Una prueba eficaz para eliminar los fallos prematuros del equipo, con el fin de vender un material libre de defectos. 3.2.2. Fiabilidad y disponibilidad Una característica da la fiabilidad es la Media de los Tiempos de Buen Funcionamiento (MTBF), es decir la media de los tiempos en el cual la actividad se desarrolla con normalidad. De la misma forma, que la mantenibilidad... Es la “probabilidad de que el dispositivo después del fallo sea puesto en un estado de funcionamiento dado y en un tiempo dado La mantenibilidad se caracteriza por la Media de los Tiempos Técnicos de Reparación (MTTR). Con estos dos factores, ya podemos realizar una definición de disponibilidad. Si nos remitimos a la norma AFNOR, esta define disponibilidad como: La adecuación de un bien para estar en disposición de cumplir con una función exigida en las condiciones dadas, en un instante dado o durante un intervalo de tiempo dado, suponiendo que el abastecimiento de los medios externos necesarios quede asegurado. Es decir, la probabilidad de que el dispositivo, esté en estado de funcionamiento en un momento dado. Matemáticamente, lo podemos expresar como: D 26 Estudio del material MTBF MTBF MTTR Gestión de Mantenimiento I 03 Deseamos conocer la disponibilidad de un torno, del cual a través de su histórico, tenemos los tiempos de buen funcionamiento y los tiempos técnicos de reparación: TBF TTR 725 15 740 12 780 10 750 20 Figura 3.17. TBF y TTR. Lógicamente, debemos de calcular la MTBF y la MTTR. En este caso: TBF MTBF 2995 4 n 748.75 Si calculamos, la inversa de MTBF, obtendremos la tasa de fallo, a través de los tiempos de buen funcionamiento. MTTR TTR n 57 4 14.25 Con estos datos podemos calcular ya la disponibilidad... D MTBF MTBF MTTR 748.75 748.75 14.25 0.98 Así pues la probabilidad de que este torno, esté en estado de funcionamiento, en un momento dado, será de un 98%. Estudio del material 27 Formación Abierta 3.2.3. Tasa de fallo La tasa de fallos, nominada, (t), Z(t), h(t), es un estimador de la fiabilidad, y representa en porcentaje, el número de dispositivos sobrevivientes en un instante (t). De forma general, tenemos la expresión: (t) número de fallos duración de uso Frecuentemente, la tasa de fallo, vendrá expresada en “averías / hora” La tasa de fallos utilizada en fiabilidad, deberá excluir los fallos extrínsecos al conjunto analizado, tales como las averías debidas a faltas de “conducta” (accidente, consignas no respetadas) o debidas a una influencia accidental del medio exterior (inundaciones, incendio...) 3.2.3.1. Duración de vida de un equipo Podemos establecer, la duración de vida de un equipo, en tres periodos, representados generalmente, por la denominada “curva de bañera”. 28 Estudio del material Tren de fallo Gestión de Mantenimiento I 03 Desclasificación Influencia de desgaste sobre la tasa de fallo Curva debida a fallos precoces 1 Rodaje 2 Madurez 3 Edad t Obsolescencia Puesta en servicio Figura 3.18. Curva de bañera. Periodo de juventud (mortalidad infantil, fallos precoces). Este periodo corresponde al estado inicial de funcionamiento de un equipo, es decir cuando es puesto en servicio. Durante este tiempo, el equipo estará en fase de rodaje. Periodo de madurez (vida útil del equipo, fallos aleatorios). Durante este periodo, se obtiene un rendimiento óptimo del material, la tasa de fallo permanece constante, y los fallos por regla general, sin degradaciones previas visibles. Obsolescencia (vejez, desgaste) Como su nombre indica, este periodo corresponde al estado de vejez del equipo. En este estado, aparecen formas de fallo, con una degradación acelerada, lo que da lugar a una tasa de fallo creciente. Es en este periodo, cuando la tasa de fallo aumenta considerablemente, es necesario tomar decisiones determinantes con respecto al equipo. O se decide desclasificarlo o reconstruirlo, es decir realizar un mantenimiento de Nivel 5. Estudio del material 29 Formación Abierta 3.2.3.2. Cálculo de la tasa de fallo Estadísticamente, la tasa de fallo (t), es una densidad probabilística condicional de fallo, que representa la probabilidad de fallo en un intervalo de tiempo t de dispositivos que hayan sobrevivido al instante t. Caso 1: Los elementos que fallan, son reemplazados en el instante t. C ( t) = Ns (t) - Ns (t + t). Donde: N0 Número inicial de dispositivos. Ns (t) Número de supervivientes en el instante t Ns (t + t) Número de supervivientes en el instante t + t C ( t) Número de fallidos durante t. En este caso, el lote de dispositivos es constante, pues Ns (t) = N0. La tasa de fallo media en el intervalo t es: (t) C ( t) N0 t Se han estudiado 70 vehículos durante el periodo que va de 80.000 km a 90.000 km. Han sido reparadas 41 averías. ¿Cuál es la tasa de fallo relativa este periodo? Aplicando la formula, descrita anteriormente, tenemos que: (t) C ( t) N0 t 41 70 (90.000 80.000) 0.585 10 4 averías / hora Caso 2: Los elementos que fallan no son reemplazados. Utilizando los mismos símbolos que en el apartado anterior. En este caso Ns (t) es diferente de N0, la función N (t) es decreciente. La tasa de fallo media en el intervalo t es: (t) 30 Estudio del material Ns (t) - Ns (t Ns (t) t t) Gestión de Mantenimiento I 03 Al hacer un test sobre un lote de 50 electro válvulas sometidas continuamente a ocho impulsiones por minuto, a la hora 50, quedaron 33, a la hora 60, quedaron 27. ¿Calcular la tasa de fallo por hora? (t) 3.2.4. Ns (t) - Ns (t Ns (t) t t) 33 27 33 10 18 10 3 fallos / hora Función de repartición Un dispositivo puesto en marcha por primera vez sufrirá inevitablemente una avería en un instante T, desconocido inicialmente. Donde: T F(ti) Es una variable aleatoria de F(t) Es la probabilidad de que el dispositivo esté averiado en el instante ti. De esta manera, tenemos que: F(ti) = Pr (T<ti) Es decir que F(ti), es la probabilidad de no supervivencia de un dispositivo, en un instante ti mayor a T. Por otro lado: R(ti) = Pr (T<ti) Donde: R(ti) Es la probabilidad de buen funcionamiento Estudio del material 31 Formación Abierta 3.2.5. Ley normal de Gauss La ley normal de Gauss, representa la duración de la vida de un lote de aparatos que después de haber proporcionado un servicio satisfactorio, comienzan a dar señales de fatiga. Esta ley, es aplicada en las zonas de degradación del material, donde los defectos aparecen cada vez con más frecuencia y la tasa de fallo aumenta rápidamente con el tiempo. T MTBF Donde: T Referencia a 1 δ MTBF Media de los Tiempos de Buen Funcionamiento Desviación típica de los Tiempos de Buen Funcionamiento. La desviación típica (δ), es la raíz cuadrada, de la diferencia de cada dato de la serie, con respecto a la media aritmética elevada al cuadrado y dividida por el número de datos. _ (x1 x)2 n La desviación típica, dependerá del porcentaje de fiabilidad que queramos obtener, para conocer el momento en el que deberemos de intervenir. Es decir: 32 T = MTBF (tendremos un 50% de fiabilidad). T = MTBF - T = MTBF - 2 (obtendremos una fiabilidad del 97.5%). T = MTBF - 3 ( obtendremos una fiabilidad del 99.87%). Estudio del material (tendremos una fiabilidad de un 84%). Gestión de Mantenimiento I 03 Un compactador empleado en obra civil, funciona a tres turnos. Uno de los anillos metálicos de presión, se deteriora frecuentemente, y por tanto se cambia por otro conjunto estándar. La siguiente tabla representa los TBF (en horas). Si queremos obtener una fiabilidad del 84%. Determinar la política de mantenimiento preventivo. O.T TBF O.T TBF 1 900 8 3200 2 1500 9 3300 3 1900 10 3580 4 2250 11 3700 5 2500 12 4000 6 2800 13 4200 7 3200 14 4380 Figura 3.19. Tiempos de Buen Funcionamiento Si aplicamos la formula vista anteriormente, tenemos que: T = MTBF - = 2958 – 1001 = 1957 horas. Es decir, si queremos aplicar una fiabilidad del 84%, deberemos de sustituir los anillos metálicos de presión, del compactador, cada 1957 horas de funcionamiento. Si quisiéramos aumentar la fiabilidad a un 97.5%, tendríamos que: T = MTBF - 2 = 2958 – 2002 = 956 horas. Es decir que tendríamos que intervenir a las 956 horas de funcionamiento. En esta zona de degradación, podemos utilizar también el ábaco de intervalo de confianza. Este ábaco, está extraído de AFNOR y se muestra en la figura siguiente: Estudio del material 33 Formación Abierta 100 50 40 30 20 0.005 0.01 10 0.025 0.05 5 4 3 0.1 0.2 2 1 0.5 0.6 0,5 0,4 0,3 0.8 0.9 0.95 0.975 0.98 0.995 0,2 0,1 1 2 3 Figura 3.20. 4 5 10 20 30 40 50 100 200 No. de fallos Ábaco de intervalo de confianza. Para la utilización de este ábaco, aplicaremos la siguiente formula: Donde: T K MTBF Donde: K 34 Estudio del material Vendrá determinado por el ábaco, a través del nivel de confianza que queramos aplicar. Gestión de Mantenimiento I 03 Supongamos que obtenemos la MTBF, de una equipo hidráulico. Estos tiempos corresponden a 4765 horas. Sabemos, debido al Histórico de la máquina, que durante este tiempo, se han realizado 40 intervenciones. Queremos aplicar un mantenimiento sistemático, obteniendo una fiabilidad del 90%. En este caso, aplicaremos la formula T = K MTBF y utilizaremos para calcular K, el ábaco de intervalo de confianza. 100 50 40 30 20 10 0.005 0.01 0.025 0.05 5 4 3 2 0.1 0.2 1 0.5 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0.6 0.8 0.9 0.95 0.975 0.98 0.995 1 2 Figura 3.21. 3 4 5 10 20 30 40 50 100 200 No. de fallos Ejemplo de utilización del ábaco de confianza. En este caso K = 0.82, por lo que obtendremos que: T K MTBF 0.82 4765 3907hora Estudio del material 35 Formación Abierta 3.2.6. La ley exponencial La aplicación de la Ley Exponencial, corresponde a una tasa de fallo constante, localizada frecuentemente en la fase 2, de diversos componentes y materiales. Los fallos, suelen aparecer, debido a unas causas independientes entre ellas e independientes del tiempo. La fórmula de la fiabilidad, aplicada a la Ley exponencial, corresponde a: t R(t) e Si desarrollamos la fórmula, descrita, tenemos que: T 1 Ln 1 R(t) Donde: T Momento de intervención. λ Tasa de fallo. R(t) Fiabilidad. A continuación se muestra un ejemplo, de aplicación de la Ley exponencial, para cuatro compresores. Observemos el ejemplo: Calcular la tasa de fallo y el momento de intervención, de cuatro compresores, en el periodo entre 55000 y 80000 horas de funcionamiento, sabiendo que se han realizado 34 intervenciones y queremos obtener una fiabilidad del 85%. 36 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I 03 En este caso, la tasa de fallo, la calcularemos como ya se explicó anteriormente: (t) C ( t) N0 t 34 4 (90.000 55.000) 0.00034averías / hora Para calcular, T, es decir el momento en el que se deberá de intervenir, a través de la Ley exponencial, obtendremos: T 1 Ln 1 R(t) 1 1 Ln 0.00034 0.85 478horas. Es decir que habiendo obtenido una tasa de fallo de 0.00034 averías / hora, y para una fiabilidad del 85%, obtenemos que cuando estos compresores, hallan alcanzado la hora 478, de funcionamiento, después de la última intervención, será necesario, realizar un mantenimiento. Si quisiéramos aumentar la fiabilidad, con el fin de asegurarnos la disponibilidad de los compresores y decidimos aumentar esta al 95% obtendríamos que: T 3.2.7. 1 Ln 1 R(t) 1 1 Ln 0.00034 0.95 151horas. El modelo de Weibull El modelo probabilístico de Weibull, es un modelo muy flexible, pues cuenta con tres parámetros que permite ajustar correctamente toda clase de resultados experimentales y operacionales. La ley de Weibull, cubre los casos en los que la tasa de fallo λ, es variable y permite por tanto, ajustarse a los periodos de juventud y a las diferentes formas de envejecimiento, delimitadas por la curva de bañera. Para su utilización, es necesario, disponer de los resultados de buen funcionamiento del equipo (TBF). Estos resultados, nos permitirán estimar la función F(t) que corresponderá a cada instante t. Estudio del material 37 Formación Abierta 3.2.7.1. Expresiones matemáticas Teniendo en cuenta que “t”, es la variable aleatoria, distribuida de acuerdo con la ley de Weibull, nos encontramos con las siguientes expresiones. Densidad de probabilidad. 1 t f(t) t e Donde: β Parámetro de forma. Β>0 η Parámetro de escala. η>0 γ Parámetro de posición. - < γ<+ Función de repartición F(t). t F(t) 1 e Por tanto, la fiabilidad correspondiente es: R(t)=1-F(t) t R(t)= e Para γ=0 y β=1, se vuelve a encontrar la distribución exponencial, caso particular de la ley de Weibull. En este caso, λ =. 1 1 MTBF Tasa de fallo λ(t). En el estudio de la tasa de fallo, para el modelo Weibull, tenemos que: (t) 38 Estudio del material f(t) 1 F(t) Gestión de Mantenimiento I 03 Es decir: (t) t 1 La tasa de fallo, dependerá directamente del parámetro de forma β. Si β<1, λ(t) decrece: periodo de juventud (rodaje, desarrollo). Si β=1, λ(t) es constante: independencia del proceso y del tiempo. Si β>1, λ(t) crece: fase de obsolescencia. Sí 1,5 < β < 2,5: fenómeno de fatiga. Sí 3 < β < 4: fenómeno de desgaste, de corrosión. Si β=3,5: corresponde a una distribución normal. Mientras que el material electrónico, demuestra una larga fase de vida a λ constante, el material electromecánico, a causa de los fenómenos de desgaste, no muestra aplanamientos en la “curva de bañera” por tanto, es de suma utilidad, la aplicación de la ley de Weibull. Duración de vida “t” Es posible asociar a cada instante t una probabilidad R(t). Recíprocamente, a menudo es interesante, si se parte de un nivel de fiabilidad R(t), hallar el instante t correspondiente, para ello emplearemos la siguiente fórmula: 1 t 3.2.7.2. 1 Ln R(t) Determinación de los parámetros Con el histórico de funcionamiento de un material, obtendremos los TBF, o las duraciones de vida de los componentes, así como las frecuencias acumuladas de fallos F(t). La determinación de los tres parámetros de Weibull, permite ajustar la ley probabilística a la distribución estadística obtenida. Estudio del material 39 Formación Abierta Llevando los puntos correspondientes a los TBF, en relación a las frecuencias de fallos, sobre un papel funcional, que veremos a continuación, la nube de puntos que forma, se puede ajustar, mediante una recta, denominada recta de Weibull. Papel de Weibull o papel de Allan Plait. Este papel, como se puede observar en el modelo, contiene 4 ejes, estos ejes hacen referencia a: En A, se encuentra t y localizaremos η En B, se encuentra F(t) en %. En a, se encuentra ln t. En b, se encuentra ln También se podrá obervar el eje X-Y, el cual nos permitirá determinar β, a través de Y= βX Si la nube de puntos originada, es una recta, entonces: γ=0. Si la nube de puntos originada, es una curva, la rectificación deberá de hacerse, tomando tres puntos, A1, A2, A3, preferentemente espaciados, pero no extremos. Posteriormente, se observaran los parámetros correspondientes a t1, t2, t3, sobre el eje t. De esta manera para calcular γ, aplicaremos la siguiente fórmula: 1 y localizaremos β. 1 F(t) t 22 t1 t 2 2t 2 t1 t 3 40 Estudio del material Gestión de Mantenimiento I t1 t2 03 t3 Ya3 A3 Ya2 A2 Ya1 A1 C Ln t Ln t1 Figura 3.22. Ln t2 Ln t3 Rectificación de la curva C. Sea una nube de puntos, aproximada por la curva C. Elegimos A1, A2, A3. Para t1 = 2.5, t2 = 3, t3 = 4 Aplicamos la formula, descrita anteriormente y obtendríamos que , será igual a: 32 2.5 4 2.3 2.5 4 2 Estudio del material 41 42 Estudio del material Figura 3.23. Papel Weibull. 0,1 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 2,0 3,0 5,0 10,0 20,0 30,0 50,0 70,0 90,0 99,0 99,9 B F (t) -0,2 0,2 0,2 6 5 4 3 2 1 0 b 0,4 0,5 0,6 0,8 Y 0,0 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 0,3 -1,0 X 2 2 3 3 1,0 4 4 5 5 6 6 8 8 2,0 10 10 A A a 20 20 3,0 30 30 80 100 40 50 60 80 100 40 50 60 4,0 t t Lnt Formación Abierta Gestión de Mantenimiento I 3.2.7.3. 03 Utilización del papel Weibull Veamos a continuación, como debemos de utilizar el papel Weibull, mediante un ejemplo y así determinar los tres parámetros. Los datos obtenidos, a través de los históricos de máquina, de los engranajes de un robot, cuya función consiste en la realización de soldaras, sobre piezas metálicas, es la siguiente: TBF (horas) F (t) (%) 180 6 350 15 500 25 600 32 800 40 900 50 1000 60 1200 70 1500 80 Figura 3.24. Obtención de datos. Una vez obtenidos los datos, los trasladaremos al papel de Weibull: Estudio del material 43 30 A 8 4 3 0,2 0,2 Figura 3.25. 0,1 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 2,0 3,0 5,0 10,0 20,0 30,0 50,0 70,0 90,0 B F (t) 99,0 -0,2 99,9 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 6 5 4 3 b 2 1 0,3 0 -1,0 0,4 0,5 0,6 0,8 Y 0,0 X 2 2 1,0 3 4 5 5 6 6 2,0 8 10 10 a A 20 20 3,0 30 4,0 40 50 60 80 100 40 50 60 80 100 t t Lnt Formación Abierta Traslado de puntos. Una vez trazada la nube de puntos, con los datos obtenidos, como se puede ver en la gráfica, trazaremos la recta D, que posteriormente, nos determinará el valor de β. 44 Estudio del material Figura 3.26. 0,1 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 2,0 3,0 5,0 10,0 20,0 30,0 50,0 70,0 90,0 99,0 99,9 B F (t) -0,2 0,2 0,2 6 5 4 3 2 1 0 b 0,4 0,5 0,6 0,8 Y 0,0 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 0,3 -1,0 X 2 2 3 3 1,0 4 4 5 5 6 6 8 8 2,0 10 10 A A a 20 C 20 3,0 30 30 80 100 40 50 60 80 100 40 50 60 4,0 t t Lnt Gestión de Mantenimiento I Estudio del material 03 Trazado de la recta D. 45 46 Estudio del material Figura 3.27. Cálculo de β, γ, η. 0,1 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 2,0 3,0 5,0 10,0 20,0 30,0 50,0 70,0 90,0 99,0 99,9 B F (t) -0,2 0,2 0,2 6 5 4 3 2 1 0 b v=o = 1.6 0,4 0,5 0,6 0,8 Y 0,0 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 0,3 -1,0 X 2 2 3 3 1,0 4 4 C2 5 5 6 6 8 8 2,0 10 10 A A a C1 20 20 3,0 30 30 80 100 40 50 60 80 100 40 50 60 4,0 t t Lnt Formación Abierta Posteriormente, trazaremos una recta paralela, a la recta D, y la llevaremos al origen de las coordenadas X-Y. Gestión de Mantenimiento I 03 De esta manera, ya habremos obtenido todos los parámetros de la ley de Weibull: β = 1.6; η = 10.000 horas. γ = 0, debido a que la nube de puntos forman la recta D. La no fiabilidad de una válvula de seguridad, se describe mediante una distribución de Weibull, con los parámetros, indicados anteriormente. Para conseguir una fiabilidad del 95%, determinar, t y λ(t) Inicialmente, deberemos de calcular el momento de intervención y después calcularemos la tasa de fallo λ(t). Para calcular el momento de intervención, utilizaremos, la fórmula desarrollada anteriormente, para una distribución de Weibull y que corresponde a: 1 1 Ln R(t) t Si sustituimos la fórmula, por los valores que nos han dado, tendremos como resultado, que el momento de intervención será: t 1 0 1000 Ln 0.95 1 1.6 1565horas Para calcular la tasa de fallo λ(t), utilizaremos, la formula desarrollada anteriormente, para una distribución de Weibull y que corresponde a: (t) t 1 Estudio del material 47 Formación Abierta Si sustituimos la fórmula, por los valores que nos han dado, tendremos como resultado, que la tasa de fallo, corresponderá a: (t) 48 Estudio del material 1.6 1565 0 10000 10000 1.6 1 5.25 10 5 averias / hora Gestión de Mantenimiento I 03 Resumen Los fallos pueden ser definidos como la alteración o interrupción de un bien en el cumplimiento de la función requerida. La intervención sobre los mismos podrá tener un carácter provisional (como podremos recordar arreglos) o definitivo (reparaciones), pero siempre ha de permitir el buen funcionamiento del dispositivo. Los fallos suelen ser analizados en base a seis parámetros considerados como claves que corresponden a: manifestación, amplitud, consecuencia, detectabilidad, identificación y naturaleza. Deberemos decidir qué acciones de mantenimiento son prioritarias o lo que es lo mismo, cuáles nos resultarán más rentables. La determinación de las mismas suele venir dada por el nivel de urgencia y el “Número de Prioridad de Riesgo (NPR)”, determinado mediante la aplicación de la herramienta G.O.D. Para la localización sistemática de averías, nos ayudaremos de herramientas como los “árboles de fallo” y “logigramas”. El entendimiento de la fiabilidad, nos conducirá a determinar, la probabilidad que se quiere obtener, para que cada activo del parque de material a mantener, cumpla una función requerida, en unas condiciones de utilización y en un periodo determinado. La fiabilidad va a estar estrechamente relacionada con el buen funcionamiento de los equipos. La tasa de fallo, nos ayudará, a realizar una estimación de la fiabilidad, esta vendrá determinada, por la situación del equipo en la “curva de bañera”, en el momento del estudio y de los datos de que dispongamos. Dependiendo, como ya se ha dicho, de la información que obtengamos del material y de su situación en la curva de bañera (periodo de juventud, madurez, y obsolescencia), utilizaremos alguna de las leyes probabilísticas ya estudiadas (ley normal de gauss, exponencial y Weibull), con el fin de determinar: la tasa de fallo del componente y el momento en el que deberemos de intervenir, para evitar la aparición del fallo. Titulo unidad 49 04 Gestión de Mantenimiento I Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Índice OBJETIVOS ........................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4 4.1. Clasificación .............................................................................................. 5 4.1.1. Bienes unidos a producción ................................................................. 5 4.1.2. Bienes no unidos a producción ............................................................ 6 4.1.3. Clasificación del material ..................................................................... 8 4.2. Inventario ................................................................................................. 10 4.2.1. Descomposición arborescente ........................................................... 11 4.2.2. Generalidades del inventario ............................................................. 12 4.3. Suministros .............................................................................................. 13 4.3.1. Diversos tipos de piezas .................................................................... 16 4.3.2. Catálogo de piezas sueltas ................................................................ 17 4.3.3. Determinación de existencias ............................................................ 18 4.3.3.1. Cálculo rápido ............................................................................. 18 4.3.3.2. Piezas de seguridad .................................................................... 19 4.4. La codificación ........................................................................................ 21 4.4.1. Iniciación a la codificación ................................................................. 22 4.4.2. Generación del inventario .................................................................. 23 4.4.3. Un ejemplo de codificación ................................................................ 23 4.4.3.1. Parque de maquinaria ................................................................. 24 4.4.3.2. Accesorios del parque de maquinaria.......................................... 29 4.4.3.3. Herramientas de uso general ...................................................... 34 RESUMEN......................................................................................................... 39 Clasificación del material 1 Gestión de Mantenimiento I 04 Objetivos Conocer la clasificación genérica de los materiales disponibles en la empresa y susceptibles a la aplicación de mantenimiento (bien correctivo o preventivo). En principio cabe destacar la clasificación en base a su unión a la productividad. Conocer los diferentes tipos de piezas que nos podemos encontrar en el material a mantener, así como la prioridad de suministro de estas y la cantidad de piezas que debemos de tener en el almacén. Conocer la clasificación de materiales en base a conceptos diferentes a los recién indicados, prestando especial atención a la función de los mismos dentro del proceso. Conocer los criterios básicos de clasificación de materiales, en especial los relacionados con el inventariado de los mismos. Se pretende establecer las bases para la interpretación de codificaciones o bien generación de una propias. Saber codificar el material del parque a mantener, conociendo que es lo que debemos de codificar, y diseñando y asignando códigos sencillos y de fácil interpretación y utilización. Clasificación del material 3 Formación Abierta Introducción En la primera unidad, se establecieron conceptos base para el mantenimiento, tales como diferenciación entre preventivo y correctivo, entretenimiento y mantenimiento, etc. Pero para poder aplicarlos deberemos en primer lugar delimitar cuales de los elementos de la empresa quedan bajo “la responsabilidad del departamento de mantenimiento”. De esta forma, una de las principales y más duras tareas que corresponden a los encargados del mismo, será realizar un inventariado completo de los elementos a mantener (y su posterior codificación si resulta beneficiosa). Sólo de esta forma, podremos delimitar y planificar el alcance de nuestras intervenciones. Pero antes de conocer, como se ha de realizar un inventario y una codificación lógica y comprensible, es necesario que conozcamos el tipo de material que nos encontraremos en planta. Así como a que material hay que prestarle mas importancia y a cual menos. Así mismo, será necesario realizar un estudio, de los diferentes tipos de piezas que nos podemos encontrar, bien en el taller o bien en el parque mantener. Con el fin de saber clasificarlas y conocer el índice de suministro que se debe de tener en el almacén, de estos repuestos. Las tareas de inventariado y codificación, resultan hoy en día (aunque siguen siendo laboriosas, y muy útiles posteriormente) un poco menos “pesadas” gracias a las ya nombradas aplicaciones G.M.A.O, las cuales nos permiten optimizar el valioso tiempo del departamento. No obstante, independientemente de la informatización de las acciones estos documentos deben encontrarse actualizados y localizables para una mayor agilidad en las intervenciones. 4 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 4.1. Clasificación Como hemos podido comprobar desde el inicio de nuestra lectura, las actividades o mejor dicho intervenciones de mantenimiento no se limitan en exclusiva a operaciones realizadas sobre el parque de maquinaria. Las actividades van mucho más allá, ya que como podemos comprobar se actúa sobre máquinas, sistemas periféricos e incluso por que no, sobre elementos que nada tienen que ver con el sistema productivo (y en numerosas ocasiones de dudosa responsabilidad sobre el departamento). Podemos ir incluso un poco más lejos, ya que en ocasiones el mantenimiento se realiza sobre conceptos tan abstractos como son los servicios prestados por la empresa. No obstante, en esta asignatura se pretende profundizar sobre aquellos elementos que de una forma más o menos directa se encuentren relacionados con el sistema productivo, y es por este motivo, que la primera clasificación de materiales que ejecutaremos estará directamente ligada a la producción. De esta forma encontramos los denominados bienes unidos a la producción (como ejemplo representativo el parque de maquinaria) y los bienes no unidos a la producción (como todos aquellos elementos que no siendo directamente productivos, dependen del departamento). 4.1.1. Bienes unidos a producción Básicamente y como definición clara, entendemos como bien unido a la producción aquel que por fallo o avería, provoca un mal funcionamiento, ralentización o incluso paro en la producción. Veamos algunos ejemplos… En una fabrica de rodamientos, una serie de tornos manuales y de control numérico se encargan de la fabricación de los casquillos. El fallo o avería en cualquiera de los mismos supone una ralentización en la producción de los mismos, pudiendo llegar al incumplimiento de plazos en la entrega. Clasificación del material 5 Formación Abierta Cualquiera de los tornos pertenece claramente a la clasificación “bien productivo”. En una fábrica de ejes de alta precisión, se dispone de un dispositivo para la calibración de instrumentos de medida. Un fallo o avería en el mismo deja a la empresa en la incertidumbre de si sus mediciones son o no correctas, con lo cual la producción realizada no es verificada con total certeza. Este hecho, provoca una incertidumbre sobre la producción luego el dispositivo es clasificado como “bien productivo”. Otro concepto importante es la clasificación de los elementos o dispositivos generadores de energía. Estos han de ser obligatoriamente clasificados como bienes unidos a la producción ya que fallos o averías que pudiesen afectarles dejará sin suministro energético al parque de maquinaria. La avería provocada por un fluido hidráulico contaminado en exceso provocó la avería de una bomba hidráulica de pistones. En consecuencia, el circuito inyector de la prensa quedo paralizado. Aun disponiendo de suministro eléctrico y neumático, la máquina quedo fuera de servicio provocando el paro de producción. Queda demostrado que los elementos generadores de energía (en su conjunto), son bienes clasificados como directamente productivos. 4.1.2. Bienes no unidos a producción Su interés dentro de la planificación de las intervenciones de mantenimiento resultará menor, ya que por definición se trata de elementos o dispositivos en donde un fallo o avería de los mismos, no tiene como consecuencia la ralentización o parada del sistema productivo. No obstante, no se puede generalizar acerca de estos dispositivos ya que se pueden dar gran cantidad de casos de particulares. Un ejemplo, nos lo demostrará… 6 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Una empresa “modelo”, dispone en todas sus oficinas de aire acondicionado. Una avería del mismo supone trabajar un poco más incomodo pero no por ello se verá afectada la producción. Entendemos de esta manera que deberá ser clasificado como bien no unido a la producción. En cambio, si este dispositivo es el encargado de la manutención de una temperatura constante en la sala de metrología (alta precisión), su clasificación puede y debe ser como bien unido a la producción, ya que una alteración de medidas supone una pérdida de calidad final de producto. Como vemos, un caso particular llevado al extremo. Su interés dentro de la planificación de las intervenciones de mantenimiento resultará menor, ya que por definición se trata de elementos o dispositivos en donde un fallo o avería de los mismos, no tiene como consecuencia la ralentización o parada del sistema productivo. No obstante, no se puede generalizar acerca de estos dispositivos ya que se pueden dar gran cantidad de casos de particulares. Un ejemplo, nos lo demostrará… Ejemplo. Bienes no unidos a la producción. Una empresa “modelo”, dispone en todas sus oficinas de aire acondicionado. Una avería del mismo supone trabajar un poco más incomodo pero no por ello se verá afectada la producción. Entendemos de esta manera que deberá ser clasificado como bien no unido a la producción. En cambio, si este dispositivo es el encargado de la manutención de una temperatura constante en la sala de metrología (alta precisión), su clasificación puede y debe ser como bien unido a la producción, ya que una alteración de medidas supone una pérdida de calidad final de producto. Como vemos, un caso particular llevado al extremo. Clasificación del material 7 Formación Abierta Bienes unidos a la producción Clasificación genérica Bienes no unidos a la producción Figura 4.1. Clasificación genérica del material. Una clasificación un tanto más exhaustiva que la recién realizada, los lleva a la clasificación como equipamiento técnico o como equipamiento general. La clasificación en este caso, es realizada en base a la naturaleza del material. A su vez, el equipamiento técnico es subdividido en dos bloques genéricos: materiales productivos y materiales periféricos. 4.1.3. Clasificación del material Una clasificación un tanto más exhaustiva que la recién realizada, los lleva a la clasificación como equipamiento técnico o como equipamiento general. La clasificación en este caso, es realizada en base a la naturaleza del material. A su vez, el equipamiento técnico es subdividido en dos bloques genéricos: materiales productivos y materiales periféricos. M. de producción Equipo técnico M. periférico Material a mantener Equipo general Figura 4.2. Instalaciones Clasificación del Material. En el primero de los bloques (equipo técnico), encontramos puramente el material de producción. Este está compuesto principalmente por el parque de maquinaria. Pueden ser elementos aislados y simples o complejos e integrantes de un gran sistema pero indudablemente la responsabilidad de los mismos es elevada y consecuentemente, también lo será el nivel de mantenimiento que deberá aplicarse. Este tipo de componentes depende directamente del jefe de producción, el cual deberá prestar un importante apoyo al jefe de mantenimiento con objeto de aumentar la fiabilidad, durabilidad y disponibilidad del dispositivo. No debemos olvidar por supuesto el material periférico, compuesto principalmente por el equipamiento y las canalizaciones de los sistemas energéticos. También pueden denominarse elementos o dispositivos auxiliares. 8 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Como equipos o dispositivos tenemos… Generadores de energía (eléctrica, neumática, etc). Utillajes y elementos auxiliares de fabricación. Parque motor. Otros… Como distribuciones tenemos… Canalizaciones (tubos neumáticos, hidráulicos, etc). Calor y frío. Elementos mantenedores de salubridad ambiental. Otros. Dentro del segundo bloque (equipamientos generales), se engloba principalmente la obra civil (y por supuesto todo su contenido no productivo). Como material general o instalación encontramos… Obra civil: suelos, techos, paredes… Materiales de oficina. Equipamientos de comunicaciones. Otros. Clasificación del material 9 Formación Abierta 4.2. Inventario Uno de los aspectos donde el departamento de mantenimiento tiene una especial importancia, es en la adquisición de nuevos materiales, en principio bienes duraderos los cuales precisarán de intervenciones de mantenimiento a lo largo de su vida. De hecho, una correcta planificación del mantenimiento de estos dispositivos aumentará de forma considerable la durabilidad de los mismos (objeto del mantenimiento). Así pues, una vez adquirido el material el departamento de mantenimiento comienza la gestión del mismo por el inventariado (ayuda al conocimiento del bien), así como la ejecución del dossier máquina e histórico máquina (conceptos que serán explicados en posteriores apartados). El proceso comienza con el inventariado, siguiendo por la determinación de la responsabilidad de mantenimiento, asignación de prioridad para el mismo y agrupación en la familia correspondiente. Como vemos, en inicio debemos inventariar ya que un buen conocimiento del material, tendrá como consecuencia directa una gestión más eficaz. Podemos entender el inventario, como el listado (generalmente codificado) del parque de material a mantener. Este suele ser concebido mediante agrupaciones lógicas, que suelen coincidir por estructuras arborescentes de familias de componentes. Generalmente, el inventario del parque de material o elementos a mantener es extremadamente laborioso en cuanto a su elaboración, sobre todo si partimos de cero y disponemos de gran cantidad de elementos. No obstante, el tiempo invertido en la elaboración del mismo será rápidamente amortizado ya que más tarde, el inventario nos resultará de gran utilidad en la gestión técnica y económica de las tareas de mantenimiento. Habitualmente en el inventario, encontraremos las máquinas de producción, el material periférico y las instalaciones a mantener. Cada uno de los elementos inventariados, se encontrarán como ya se ha comentado, descompuesto en elementos básicos conformando la denominada “estructura arborescente”. 10 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 4.2.1. 04 Descomposición arborescente La descomposición denominada arborescente constituye la base para el inventariado y se concibe como la descomposición de unidades complejas de producción en unidades más sencillas y por lo tanto más “tratables”. Esta descomposición nace de los grandes sistemas industriales, para terminar en las unidades productivas simples (es decir, las máquinas). Una descomposición más detallada de la máquina en elementos simples e independientes no tendrá sentido ya que aparte de laboriosa, corresponde a la documentación del dossier técnico. Para comprender esta descomposición, analizaremos un ejemplo de una planta de producción: Una empresa se dedica a la fabricación y montaje de conjuntos mecánicos. Su producción es realizada en una célula de fabricación flexible y esta a su vez es manipulada en una cadena automatizada (montaje, embalaje y distribución). Se pretende realizar una descomposición parcial para su posterior inventariado: La descomposición a realizar, se basará en conjunto, naturaleza, localización, tipo y por último máquina. El esquema corresponde a… Figura 4.3. Descomposición arborescente. Sobre estos formatos, comenzaremos la descomposición, entendiendo la cadena de producción y la cadena de montaje como dos conjuntos independientes. Desarrollando 1, por ejemplo la cadena de producción, la clasificaremos por función, es decir, por naturaleza y aquí comienza la descomposición. Se localiza físicamente el conjunto y se desglosa en unidades más simples, hasta llegar a máquinas. Repuestos, accesorios, útiles, etc, no se contemplaran en esta fase. Clasificación del material 11 Formación Abierta 4.2.2. Generalidades del inventario A modo prácticamente de resumen, sobre el inventario cabe destacar que es una de las herramientas más valiosas para la gestión del mantenimiento. No debemos escatimar esfuerzos en su generación puesto que si disponemos del mismo y este se encuentra completo y actualizado, nuestra tarea cotidiana será infinitamente más sencilla. Los inventarios, suelen codificarse (asignación de códigos alfanuméricos representativos). La codificación es la herramienta más útil para el reconocimiento del material, puesto que es propia y representativa dentro de empresa. 12 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 4.3. Suministros El mantenimiento de todo equipo exige, generalmente, la sustitución de los elementos con un período de duración inferior al del propio equipo. Se trata, en particular: De los componentes sometidos al desgaste, es decir, los artículos consumibles normales, como pastillas o zapatas de freno, piezas móviles sometidas a abrasión, cubiertas, neumáticos, etc., De los elementos o conjunto de componentes con una duración de vida más aleatoria que las piezas de desgaste antes citadas, y cuyas averías pueden derivar de diversos tipos de deterioro o de rupturas. Más concretamente, tal es el caso de los rodamientos, muelles, resortes, etc., De las materias y suministros diversos necesarios para los trabajos en el taller (reparaciones, revisiones importantes, etc.), De los lubricantes utilizados por los equipos mecánicos a fin de reducir al máximo los esfuerzos procedentes del frotamiento y el desgaste. Estos suministros pueden ser: Bien las piezas o suministros específicos del constructor del equipo. Bien los artículos corrientes, comunes a numerosos equipos, que son objeto de normas o estándares, como los tornillos, rodamientos, etc. Es muy importante, por tanto, que se cuente con la nomenclatura completa de los elementos o piezas que componen los equipos (Figuras 4.4 y 4.5). En el caso del mantenimiento, es sumamente ventajoso presentar esas vistas ampliadas con las que las distintas partes son localizadas de manera rápida y sencilla, lo que facilita a su vez el suministro de recambios, así como las operaciones de desmontaje y montaje posteriores. Otra diferencia radica en la frecuencia con la que se consumen los diversos suministros de mantenimiento. Así, las piezas de recambio que se mueven mucho habitualmente escapan de los principios generales de gestión de las existencias. El caso de ciertos componentes o piezas cuya utilización parece incierta constituye un problema particular. Se trata de los recambios denominados "de seguridad", cuyo aprovisionamiento, en caso de necesidad, supondría un período demasiado largo que entrañaría, además, un coste importante derivado de la falta de disponibilidad de los equipos. La pregunta que se plantea es si merece realmente la pena o no la compra y posterior conservación en los almacenes de este tipo de recambios. Clasificación del material 13 40 35 32 55 62 63 52 56 57 64 6 50 59 53 9 7 8 118 1 Figura 4.4. 14 Clasificación del material Nomenclatura de un motor eléctrico I. 110 33 14 3 69 70 74 77 75 76 42 30 5 16 15 34 36 22 24 23 21 85 86 84 41 72 73 Formación Abierta 1 3 5 6 7 8 9 13 14 15 21 22 23 24 Figura 4.5. 8 326 114 9 Estator bobinado Rotor Disco lateral de acoplamiento Disco lateral opuesto de acoplamiento Ventilador o turbina Chaveta del ventilador o turbina Presilla del ventilador o turbina Tapa del ventilador Vástagos de montaje Tuercas de los vástagos de montaje Chaveta del extremo del eje Arandela del extremo del eje Tornillo de presión de la arandela Arandela de fricción AZ. 13 3 62 7 30 32 33 34 35 36 40 41 42 50 52 53 55 56 21 57 33 56 65 30 55 14 34 64 Rodamiento fijo Tapa exterior Tapa interior Parte fija del rodamiento Parte móvil del rodamiento Tornillo extremo Tornillo de fijación de la tapa Arandela de fricción AZ Punto de engrase Rodamiento precargado Tapa exterior Tapa interior Parte fija del rodamiento Parte móvil del rodamiento 63 52 42 57 59 62 63 64 65 69 70 72 73 74 75 76 77 50 53 35 36 53 32 325 324 22 24 41 40 Tornillo extremo Arandela de precarga Tornillo de fijación de la tapa Arandela de fricción AZ Punto de engrase Alargador del punto de engrase Junta de la base Cuerpo de la caja Tornillo de fijación del cuerpo Arandela de fricción AZ Tapa de la caja Tornillo de fijación de la tapa Arandela de fricción AZ Junta de la tapa 16 15 5 59 23 78 84 85 86 110 114 118 324 325 326 78 86 84 73 72 Prensaestopas Regleta de bornes Tornillo de fijación de la regleta Arandela de fricción AZ Rejilla de protección Rejilla de protección contigua al ventilador Deflector Turbina interior Presillas circulares de la turbina Chaveta de la turbina 69 85 75 76 76 74 70 Gestión de Mantenimiento I Clasificación del material 04 Nomenclatura de un motor eléctrico II. 15 Formación Abierta 4.3.1. Diversos tipos de piezas Veamos a continuación una serie de definiciones, según AFNOR, de los diversos tipos de piezas que nos podemos encontrar, en el parque de material y en las instalaciones de la empresa: Definición de pieza... Parte del bien considerado que no puede ser desensamblada ni dividida durante una operación de mantenimiento. Pieza de recambio... ... pieza destinada a reemplazar a otra idéntica, defectuosa o deteriorada, que forma parte de un bien, conforme a las políticas de mantenimiento definidas. Pieza funcional.... ... pieza que forma parte de un material y que, durante el período de vida normal de este material, se halla destinada a sufrir deterioros, por lo que exige una o varias revisiones o su sustitución. Pieza de desgaste... ... pieza concebida para recibir, de forma exclusiva o prioritaria, el deterioro antes señalado. 16 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Pieza estructural... ... pieza cuyo deterioro es poco probable en condiciones de uso normal. No concebida para recibir el desgaste de forma exclusiva. Deterioro poco probable Concebida para recibir el desgaste de forma exclusiva. Deterioro inevitable Pieza de desgaste Pieza estructural Pieza funcional Figura 4.6. 4.3.2. Clasificación funcional. Catálogo de piezas sueltas El catálogo de piezas sueltas proporciona la lista completa de los elementos y piezas que componen los bienes duraderos de uso industrial y profesional. Su finalidad es facilitar a los gestores y a los técnicos el mantenimiento de un determinado bien, en aspectos como: Aprovisionamiento de piezas sueltas. Emisión de pedidos. Identificación sin ambigüedades de piezas y de elementos susceptibles de ser reemplazados. Distribución de los artículos necesarios para el mantenimiento del bien. Clasificación del material 17 Formación Abierta Articulo Articulo no reparable Articulo reparable Nivel de articulo Nivel de pieza Pieza defectuosa o deteriorada Reducida al estado de restos No reducida al estado de restos Peritación Desechar Desechar Figura 4.7. 4.3.3. Pieza irreparable Pieza reparable Desechar Reparar Clasificación de las piezas, según su estado. Determinación de existencias La tarea de suministrar las indicaciones necesarias en este sentido, que estarán basadas en las características de fiabilidad o en las estadísticas, recae en el fabricante del equipo. 4.3.3.1. Cálculo rápido La siguiente relación puede servir para contar con una primera estimación de orden general, y a título indicativo, para una máquina. Como primer paso, analizaremos la lista completa de las piezas constitutivas de la máquina, y las repartiremos entre las 5 categorías siguientes: Categoría 1: Piezas de unión entre parte fija y móvil: rodamientos, cojinetes, anillas, contactos, etc. (piezas de desgaste en su mayoría). 18 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Categoría 2: Piezas de regulación y órganos de transmisión: válvulas, bombas, muelles, vastagos, bielas, etc. (piezas funcionales en su mayoría). Categoría 3: Piezas móviles: ejes y rotores. Categoría 4: Piezas de electrónica. Categoría 5: Piezas estructurales: bastidores, armazones, bases o soportes. La cantidad de piezas de recambio a mantener en almacén será, a título indicativo (indicaciones que deben adaptarse caso por caso): 1 pieza de recambio por cada 4 en servicio para la primera categoría. 1 pieza por cada 5 para la segunda. 1 pieza por cada 10 para la tercera. 1 pieza por cada 20 para la cuarta. 0 para la última. Estas estimaciones básicas son aplicables a una máquina utilizada a plena carga. En el caso de N máquinas idénticas, las existencias almacenadas teóricas serán iguales a las de una única máquina multiplicadas por N. Así, para 4 máquinas idénticas, según la teoría de la gestión de existencias, las existencias teóricas corresponden únicamente a dos veces las de una sola máquina, lo que demuestra las ventajas aportadas por la normalización de los equipos. Los valores indicativos anteriores deben, evidentemente, ser corregidos teniendo en cuenta los consumos de las piezas de recambio en la práctica. 4.3.3.2. Piezas de seguridad Se trata de piezas básicas para el funcionamiento, cuyo riesgo de avería durante el período de utilización del equipo es reducido (aunque no despreciable), pero cuya avería entraña un coste P de falta de disponibilidad muy superior al coste p de la pieza misma. La respuesta a esta cuestión depende esencialmente: De la probabilidad F(N) de avería durante los N años previstos de utilización del equipo. Del coste anual de almacenamiento, expresado en porcentaje (%) del coste de compra de la pieza considerada. Clasificación del material 19 Formación Abierta Se pueden producir dos eventualidades durante la duración N de la utilización del equipo: Eventualidad 1: No se produce ninguna avería. Hipotéticamente, es la eventualidad más probable: Probabilidad = 1 - F(N). Si la pieza en cuestión fue comprada y almacenada, no se utilizará y merecerá la consideración, muy razonable, de chatarra. Eventualidad 2: Se produce una avería. Siendo su probabilidad F(N) hipotéticamente muy baja, el supuesto relativo a la aparición de varias averías en el período considerado no se tiene en cuenta. Gracias a la política de almacenamiento de la pieza de seguridad, ésta será utilizada inmediatamente y, posteriormente, restituida por una nueva en almacén con un costo suplementario (p + r), donde la r designa el coste de sustitución de la pieza del equipo. Al contrario, si la pieza considerada no se encuentra en almacén, el retraso en el aprovisionamiento entraña un sobrecoste de la falta de disponibilidad P, suponiendo en total un coste igual a (p + r + P). 20 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 4.4. La codificación La codificación de los inventarios de materiales resultará de gran importancia para las tareas de mantenimiento, ya que de una forma rápida permitirá identificar no sólo el tipo de material, sino conceptos más importantes como la familia a la cual pertenece o la teórica ubicación de los mismos. De esta forma, al encontrar un determinado material conocemos mediante su etiquetado (codificación de inventario), su ubicación y conocemos (mediante consulta), las incidencias sufridas por el mismo, y no por otro similar (confusiones producidas al disponer de vario elementos idénticos). Esta codificación, suele realizarse mediante códigos internos de empresa, de forma que la misma resulte de máximo interés. Las letras suelen especificar tipo de material, ubicación, etc., mientras que los caracteres numéricos suelen hacer referencia al componente en concreto (a modo sencillamente de numeración de componentes). Debe recordarse que la codificación debe llevarse hasta la unidad productiva en general (habitualmente máquina). Los componentes integrantes de la misma, como por ejemplo los repuestos, no deben contemplarse en el inventario general (en todo caso en la gestión del stock). Se permite la codificación de útiles y herramientas específicas. Para la elaboración del inventario, han de tenerse en cuenta importantes aspectos los cuales son descritos a continuación: Se debe evitar las confusiones que pudiesen originarse entre los códigos internos asignados y las referencias propias de las casas constructoras o suministradoras. Recordar que la codificación es una herramienta interna. En numerosas ocasiones podemos encontrar similitudes importantes en la codificación de elementos de diferentes proveedores. Las codificaciones suelen limitarse a máquinas, ya que elaboraciones más detalladas (aún siendo muy útiles), suelen resultar extremadamente laboriosas. Las aplicaciones GMAO ofrecen todo el potencial informático para la elaboración de inventarios detallados. Grandes análisis de datos antes muy laboriosos, son ejecutados hoy en día en cuestión de segundos. Antes de la aparición de herramientas informáticas específicas, muchos profesionales crearon sus propias bases de datos para la gestión y control del material (a modo de inventarios informatizados específicos). Clasificación del material 21 Formación Abierta 4.4.1. Iniciación a la codificación Dada la ya vista importancia de la codificación del inventario, deberemos comenzar por analizar los puntos clave que esta suele contener. De esta forma y casi como norma encontramos: código de ubicación o pertenencia, código de familia (o tipo de máquina) y código de numeración del equipo. Es posible encontrar otra serie de códigos como por ejemplo los de ampliación. De esta forma…. Código familia. Importante código destinado a la identificación genérica del dispositivo. Todos aquellos elementos similares deberán agruparse bajo la misma familia o código, lo cual permite una rápida identificación. Un ejemplo representativo lo podemos encontrar como clasificación de todas las fresas (según código F), clasificación de todos los tornos (según código M), etc. Código ubicación. El código de ubicación indica donde se encuentra físicamente ubicado un dispositivo. En pequeñas empresas donde “todo está en la cabeza”, quizá no puede parecer representativo pero en grandes industrias, con miles de equipos a mantener, conocer en todo momento su posición física es de extrema importancia. Por ejemplo el código N1P-S5, puede indicar nave 1 de producción, sección 5, etc. Código numérico de identificación. Sencillamente corresponde a la numeración propia de cada dispositivo. Resulta extremadamente importante si se dispone de equipos de similares características ya que su perfecta e inequívoca identificación, permitirá la generación de históricos máquina individuales y exclusivos (y por tanto, explotables). Podemos imaginar un taller donde se dispone de dos tornos idénticos. Uno de ellos, suele sufrir fallos o averías en el sistema de refrigeración. Lógicamente, todos las intervenciones de control (o por lo menos la mayoría), estarán relacionadas con el mismo (por ejemplo, T1) y no con el idéntico (T2). 22 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 4.4.2. 04 Generación del inventario A modo gráfico, una etiqueta de identificación de equipos mediante la aplicación de codificación resultará… Material inventariado Figura 4.8. Clásica etiqueta de inventariado. Cada uno de los espacios en blanco, albergará un código representativo sobre los aspectos indicados anteriormente. De esta forma, encontraremos posición para los códigos familia, ubicación y máquina o numeración. El espacio restante puede resultar de extremo interés para futuras ampliaciones (como nuevas asignaciones de mantenimiento, indicaciones de códigos referentes a subcontratas o cualquier otro aspecto de interés quizá no contemplado actualmente. Material inventariado Numeración de equipo Familia Ubicación Ampliaciones futuras Figura 4.9. 4.4.3. Posible asignación de códigos. Un ejemplo de codificación Quizá el método más sencillo para comprender la generación de los inventarios, será analizar de un modo más o menos amplio la elaboración detallada de uno de ellos. Por este motivo, analizaremos un ejemplo. Clasificación del material 23 Formación Abierta 4.4.3.1. Parque de maquinaria Una empresa dedicada a la fabricación mecánica, desea realizar el inventario y posterior codificación del mismo. Los materiales que intervendrán en la generación de dicho inventario corresponden al parque general de maquinaria (destinada a la producción), los accesorios del mismo y por último las herramientas de uso general. En cuanto a la maquinaria, esta se encuentra distribuida en un total de 5 naves, encontrando en cada una de los mismos almacenes con secciones diferenciadas para útiles de maquinaria y herramientas generales. Una vez que se listaron todos y cada uno de los componentes (aquí se representará tan sólo una mínima parte), se procedió a comenzar la codificación de los mismos. El proceso comenzó por la identificación de las etiquetas de codificación, en las cuales se componen de 4 grupos de dígitos alfanuméricos. Estos corresponden a los anteriormente identificados, es decir, código de ampliación, código de familia, código de ubicación y por supuesto, numeración propia de cada elemento integrante. La asignación de dígitos al grupo número 1 se estableció como numérica pura (2 dígitos). A día de hoy, tan sólo se emplea el 00, pero se establecen un total de 100 nuevas combinaciones o informaciones de interés (del código 00 al código 99). Material inventariado 00 Ampliaciones futuras Figura 4.10. Asignación del código ampliación. En segundo lugar, se procedió a una asignación de código para establecer la ubicación de los elementos. Dado que existen 5 naves y que el material puede encontrase en sección numerada o bien en almacén (bien de herramientas o de útiles), la codificación será alfanumérica y definida en función del material a inventariar. 24 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Por ejemplo para el parque de maquinaria, el código resulta alfanumérico de 4 cifras, de la nave 1 a la nave 5 (N1 / N5), y de las secciones 0 a la 9 (S0 / S9). Como se puede comprobar, posteriores consultas referentes a qué máquinas se encuentran en la sección 2 de la nave 3 y similares resultará de extrema sencillez, sobre todo si todo este inventario se encuentra convenientemente informatizado y por supuesto, actualizado. Material inventariado 00 N_/S_ Ubicación Figura 4.11. Asignación del código ubicación. Si hablamos de utillajes de maquinaria o bien herramientas de uso general dentro de cada una de las naves, los códigos asignados corresponden en primer lugar a la nave de ubicación y posteriormente indicación del almacén de útiles (por ejemplo de 1 al 3, mediante U1, U2 y U3), y si se trata de herramientas generales mediante la indicación del almacén de herramientas, por ejemplo 1 y 2 (H1 y H2). Material inventariado 00 N_/U_ Ubicación Figura 4.12. Código de ubicación (utillajes). Material inventariado 00 N_/H_ Ubicación Figura 4.13. Código de ubicación (herramientas). Clasificación del material 25 Formación Abierta Mediante este sencillo sistema de codificación, resulta evidente que la localización de materiales resultará extremadamente sencilla. En tercer lugar, deberemos proceder a la asignación de los códigos referentes a la familia del componente con el cual estamos trabajando. En este aspecto, deberemos centrarnos en exclusiva sobre los elementos tratados en esta primera codificación, es decir, en la referente al parque de maquinaria. Se han establecido el listado de los diferentes tipos de máquinas que encontramos en el taller (todas las naves y secciones). Una vez realizado, se establecen los códigos correspondientes y se opta por una identificación mediante dos letras representativas. Las numerosas combinaciones posibles cubren sin lugar a dudas la inclusión en inventario de nuevos elementos, con la seguridad total de que no existirán códigos repetidos. En algunas ocasiones pueden incluirse otras anotaciones (por ejemplo combinación alfanumérica) que pretende ser, si cabe, más explícita a la hora de establecer familias relacionadas entre sí o correspondiente a un mismo proceso productivo. Material inventariado 00 N_/H_ __ Familia Figura 4.14. 26 Clasificación del material Codificación (familia). Gestión de Mantenimiento I 04 Supongamos las diferentes máquinas disponibles y la asignación de los códigos representativos de la familia… AF Afiladoras. EE Electroerosiones. EF Electroafiladoras. FR Fresas. LM Limadoras. MT Mortajadoras. PA Pantográfos. PR Prensas. RE Rectificadoras. SR Sierras. TA Taladros. TN Tornos. Figura 4.15. Tabla de códigos del parque de maquinaria. Siguiendo este criterio, tan sólo restará la identificación del equipo en cuestión, aspecto que queda recogido en la última casilla de la codificación. Se establece numérica al ser tan sólo el distintivo de cada unidad productiva. Material inventariado 00 N_/H_ __ 000 Código equipo Figura 4.16. Numeración de equipos. La previsión de 3 cifras cubre inicialmente la previsión de nuevas adquisiciones de maquinaria. Conocidas ya todas las características de nuestra codificación (por lo menos referentes al parque de maquinaria, realizaremos algunos ejemplos completos). Clasificación del material 27 Formación Abierta Supongamos que se disponen de 3 tornos distribuidos en las naves 1, 3 y 5, y ubicados en las secciones 2, 2 y 4 respectivamente. Son los únicos 3 tornos existentes en la empresa. Las etiquetas de codificación resultaran… Material inventariado 00 N1 / S2 TN 001 Material inventariado 00 N3 / S2 TN 002 Material inventariado 00 N5 / S4 TN 003 Numeración de equipo Familia Ubicación Ampliaciones futuras Figura 4.17. Ejemplo de codificación completa (I). Supongamos que se dispone de 2 sierras, localizadas en la nave 1, secciones 1 y 2. Al mismo tiempo, la única afiladora se encuentra junto a la segunda sierra citada. Los códigos resultarán… 28 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Material inventariado 00 N1 / S1 SR 001 Material inventariado 00 N1 / S2 SR 002 Material inventariado 00 N1 / S2 AF 001 Numeración de equipo Familia Ubicación Ampliaciones futuras Figura 4.18. Ejemplo de codificación completa (II). Como puede observarse, la elaboración del inventariado así como su posterior codificación, resultan una tarea dura y laboriosa (y con bastantes posibilidades de error). La aplicación de herramientas informáticas, facilita la elaboración, corrección y consulta de las mismas). 4.4.3.2. Accesorios del parque de maquinaria Básicamente los criterios dictados en el apartado anterior, referentes a la codificación del parque de maquinaria son válidos para la codificación de sus accesorios, aunque en este caso, los grupos deberán ser ampliados ya que se debe identificar en principio el tipo de accesorio y la pertenencia a cada unidad productiva. De este modo encontramos una clásica etiqueta para la clasificación de utillajes o accesorios de máquina… Clasificación del material 29 Formación Abierta Material inventariado Numeración (accesorio) Numeración (equipo) Familia Ubicación Tipo de accesorio Figura 4.19. Asignación de códigos (utillajes). Podemos comprobar como en primer lugar se ha de especificar el tipo de accesorio que se pretende identificar. Al igual que hemos realizado la codificación de las diferentes familias de máquinas, realizaremos el listado de accesorios o utillajes. Podría ser algo así… Figura 4.20. 30 AP Plato de arrastre. JP Juego de pinzas de fresa. LA Luneta. PI Plato de garras independientes. MA Mango de arrastre de fresa. MC Mesa circular graduada. MM Mordaza máquina. MO Moleteador. PA Perro de arrastre. PC Porta de cuchilla cuadrada. PD Plato divisor universal. PF Portapinzas fresa. PG Punto giratorio. PM Porta de mandrinar. PP Porta de cuchilla plana – tronzadora. PU Plato 3 garras simultáneas. TU Utillaje de fabricación. … Otros. Tabla de códigos (accesorios del parque de maquinaria). Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Puede observarse, que para la codificación del tipo de accesorio se opta por dos letras representativas de la función del accesorio. La codificación comienza por… Material inventariado __ Tipo de accesorio Figura 4.21. Codificación del tipo de accesorio. En cuanto a los tres conceptos siguientes, se han de utilizar las bases establecidas en la codificación del parque de maquinaria. Hemos de recordar (o anotar), que la ubicación de los accesorios de maquinaria se encontraba en almacenes dispuestos a tal fin y por ello bastaba con indicar la nave y almacén correspondiente. Material inventariado __ N_/U_ Ubicación Figura 4.22. Ubicación del accesorio (en utillajes). Material inventariado __ N_/U_ __ 000 Numeración (equipo) Familia Ubicación Tipo de accesorio Figura 4.23. Codificación según parque de maquinaria. Clasificación del material 31 Formación Abierta La designación de familia corresponde a las definidas previamente (como por ejemplo FR: fresas, TN: tornos, etc.). Luego, se debe indicar el equipo en cuestión. Por último, deberemos indicar el número de accesorio. Podemos optar de nuevo por 3 dígitos o bien reducir a 2, ya que no se prevé disponer de un número tan elevado de accesorios idénticos o de la misma familia. Material inventariado __ N_/U_ __ 000 00 Numeración (equipo) Familia Ubicación Tipo de accesorio Figura 4.24. Identificación del accesorio. Conocidas las bases de la codificación de accesorios, veamos algunos ejemplos… Supongamos que se dispone de 2 portacuchillas de sección cuadrada (para diferentes medidas) para cada uno de los tornos de la empresa. 32 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Material inventariado PC N1 / U1 TN 001 01 001 02 001 01 001 02 001 01 001 02 Material inventariado PC N1 / U1 TN Material inventariado PC N1 / U1 TN Material inventariado PC N1 / U1 TN Material inventariado PC N1 / U1 TN Material inventariado PC N1 / U1 TN Numeración (accesorio) Numeración (equipo) Familia Ubicación Tipo de accesorio Figura 4.25. Codificación completa (I). Clasificación del material 33 Formación Abierta Supongamos que uno de los materiales de nuestra empresa dispone de la siguiente codificación… Material inventariado MO N5 / U1 TN 003 003 Numeración (accesorio) Numeración (equipo) Familia Ubicación Tipo de accesorio Figura 4.26. ¿Cómo interpretarla?. Deberemos analizar la misma y rápidamente llegaremos a la siguiente conclusión… Se trata de un moleteador. Esta ubicado en la nave 5, almacén de útiles 1. Pertenece a la familia tornos. Concretamente al número 3. Y disponemos al menos de 2 moleteadores más ya que este es concretamente el tercero. 4.4.3.3. Herramientas de uso general En referencia a la codificación de herramientas de uso general, se opta por referencias alfanuméricas (según un criterio de 4 grupos). En el primer apartado se realizará una referencia expresa que de forma inequívoca identifica al componente como herramienta de uso general. Esto se conseguirá mediante la codificación HG. 34 Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Herramientas de uso general HG Herramienta general Figura 4.27. Identificación de herramientas genéricas. En segundo lugar, se deberá proceder a la identificación de la ubicación de las mismas. El criterio (ya descrito con anterioridad), corresponde a la posición de nave y almacén dentro de la misma. Debemos recordar que los almacenes de ubicación son codificados mediante la letra H y posterior numeración, en función de los disponibles en cada una de las naves. La homogeneidad en la codificación de las ubicaciones permite una rápida familiarización con el sistema de codificación, aumentando su utilidad. Herramientas de uso general HG Herramienta general Figura 4.28. Ubicación de las herramientas genéricas. El tercer apartado es reservado para la codificación del tipo de herramienta. Esta puede resultar una de las tareas más laboriosas, debido a la gran diversidad de las mismas. Puede resultar interesante prever una codificación suficiente (numérica o alfanumérica). En el ejemplo, se opta por una codificación numérica de tres dígitos (000 / 999), lo cual cubrirá sin problemas futuras ampliaciones de herramienta. Clasificación del material 35 Formación Abierta Herramientas de uso general HG N_/H _ 000 Tipo de herramienta Ubicación Herramienta general Figura 4.29. Codificación del tipo de herramienta. En el cuarto grupo (y con carácter meramente informativo), puede utilizarse una codificación representativa de la herramienta, a modo de información técnica complementaria. Se opta por un código alfanumérico de cuatro dígitos. En relación al tercer grupo y a modo de ejemplo… PTB Portabrocas PTJ Portaterrajas TBA Tornillo de banco ajustable. VVD Volvedores. Otros… … Figura 4.30. Tabla ejemplo de codificación. Grupo 3. En cuanto a ejemplos representativos de los códigos alfanuméricos del apartado 4 encontramos… Grupo 3 Grupo 4 Descripción TBA 0100 100 mm. De apertura. TBA 0200 200 mm. De apertura. PTB 3 A 16 De 3 a 16 mm. PTB 1 A 13 De 1 a 13 mm. PTB 0 A 10 De 0 a 10 mm. VVD 1RP2 Extensible hasta ½ “ VVD 3RP4 Extensible hasta ¾ “ VVD 001P Extensible hasta 1 ” PTJ 0D38 Diámetro 38 mm. PTJ 0D25 Diámetro 25 mm. Otros ... Figura 4.31. 36 Clasificación del material Tabla ejemplo de codificación. Grupo 4. ... Gestión de Mantenimiento I 04 Los aspectos relacionados con las características de los dispositivos (en este caso herramientas de uso general), no suelen relacionarse directamente en codificación, sino más bien estarán disponibles en anexos al mismo (como ya se represento en pantallas de aplicaciones G.M.A.O). La codificación al completo para este apartado de herramientas genéricas, queda completa y puede apreciarse en la siguiente figura. Se completa en este punto el ejemplo de codificación del inventariado propuesto. Herramientas de uso general HG N_/H _ 000 Tipo de herramienta Ubicación Herramienta general Figura 4.32. Ejemplo completo (herramientas). Se representan a continuación algunos ejemplos representativos de la codificación de herramientas genéricas. Supongamos que se dispone de un volvedor para machos de roscar manuales, de apertura hasta media pulgada y situado en la nave 3 (como es lógico en el almacén de herramientas 1). Es considerada como herramienta genérica. Clasificación del material 37 Formación Abierta La codificación resultante será... Herramientas de uso general HG N3 / H1 VVD 1RP2 Características Tipo de herramienta Ubicación Herramienta general Figura 4.33. Ejemplo de codificación de un volvedor. Ante la siguiente codificación entenderemos... Herramientas de uso general HG N1 / H1 TBA 0100 Características Tipo de herramienta Ubicación Herramienta general Figura 4.34. 38 Codificación completa. Herramienta general (tornillo banco ajustable). Situado en nave 1. Almacén de herramientas 1. Extensible 100 mm. Clasificación del material Gestión de Mantenimiento I 04 Resumen Los materiales han de ser clasificados dentro de la empresa ya que un perfecto conocimiento de los mismos permite una mayor eficacia del mantenimiento. Una primera clasificación es determinar si un bien está o no unido a la producción, es decir, si un fallo de los mismos afecta a la fabricación o calidad final del mismo. Según su naturaleza el material suele ser clasificado como equipamiento general o técnico. Dentro de éste último, como material de producción o material periférico. Entendemos el inventario como el listado (generalmente codificado) del parque de material a mantener. Éste suele ser concebido mediante agrupaciones lógicas, que suelen coincidir por estructuras arborescentes de familias de componentes. Este ha de ser completo y actualizado ya que si no, pierde todo su sentido. El inventario es un útil indispensable y necesario para la gestión de mantenimiento si está actualizado. Su codificación es lógica y comprensible y por tanto explotable. La implantación de las nuevas aplicaciones informáticas referentes a la gestión de mantenimiento han liberado en gran medida a los técnicos de las duras tareas de generación y mantenimiento de inventarios y en especial, a las consultas realizadas a los mismos (en estos momentos rápidas y eficaces). Clasificación del material 39 05 Gestión de Mantenimiento I La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 Índice OBJETIVOS ........................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4 5.1. ¿A qué se llama política de mantenimiento? ........................................... 5 5.1.1. Factores de la política .......................................................................... 6 5.1.2. Puesta en práctica de la política .......................................................... 7 5.2. Elección del tipo de mantenimiento ......................................................... 9 5.2.1. Elección entre mantenimiento correctivo y preventivo.......................... 9 5.2.2. Elección del tipo de preventivo .......................................................... 13 5.3. ¿Cuándo reemplazar un equipo? ........................................................... 19 5.3.1. La decisión de reemplazamiento ....................................................... 19 5.3.2. Análisis de la vida de un material ....................................................... 20 5.3.3. Optimización del coste global de los equipos ..................................... 22 5.3.3.1. Optimizar la política de mantenimiento por el coste global .......... 24 5.4. Puesta en práctica de la política de mantenimiento eficaz................... 27 5.4.1. Condiciones necesarias para la puesta en marcha ............................ 28 5.4.2. Estrategias......................................................................................... 29 5.4.3. El factor humano, como principal obstáculo ....................................... 31 5.5. Mantenimiento subcontratado ................................................................ 33 5.5.1. Evolución y tendencias ...................................................................... 33 5.5.2. ¿Por qué subcontratar? ..................................................................... 34 5.5.3. Definición de los objetivos ................................................................. 35 5.5.4. Obligaciones de un contrato de mantenimiento ................................. 35 5.5.5. Selección de las empresas de mantenimiento ................................... 38 5.5.6. Redacción del contrato de mantenimiento ......................................... 38 5.5.7. Colaboración entre las partes ............................................................ 39 RESUMEN......................................................................................................... 41 La política de mantenimiento 1 Gestión de Mantenimiento I 05 Objetivos Conocer la definición de “Política de Mantenimiento”, la estructura que se debe de seguir, en su implantación, su puesta en marcha teniendo en cuenta los factores técnico / económicos y sus objetivos. Así como la implicación humana necesaria, para su puesta en práctica. Analizar el tipo de mantenimiento más óptimo para el departamento y la empresa, con el fin de ayudar a establecer la política de mantenimiento más efectiva para este. Utilizando para este análisis el denominado “árbol de decisiones” y “ábaco de Noiret”. Conocer los principales factores técnico / económicos, referentes a la funcionabilidad y durabilidad de la máquina, que debe de tener el técnico de mantenimiento, cuando se instala un nuevo equipo. Conocer y analizar los dos periodos más representativos de la vida de un material. El periodo comercial y el periodo de mantenimiento. Conocer el “Costo del Ciclo de Vida” (LCC), de una máquina, así como su análisis e interpretación, con el fin de justificar la decisión de reemplazamiento de una máquina. Estudiar los principales condicionantes para implantar una política de mantenimiento eficaz en la empresa. Así como las diferentes estrategias a utilizar por el departamento, en su implantación. Conocer cuando es necesario realizar trabajos de mantenimiento subcontratado en la empresa, como debe de ser la selección de las empresas y las características básicas que debe reunir el contrato. La política de mantenimiento 3 Formación Abierta Introducción Una vez conocidos, los diferentes sistemas de mantenimiento, que nos vamos a encontrar en la industria, y sus principales características. Es necesario determinar que política de mantenimiento, se va a establecer, para realizar una óptima gestión de mantenimiento. Antes de determinar y definir la política de mantenimiento a implantar, será necesario inicialmente, determinar que tipo de mantenimiento se va a desarrollar en la empresa, teniendo en cuenta diversos parámetros, como la actividad de la empresa, sector en la que se ubica, presupuestos y las características de los equipos a mantener. Una buena elección del método de mantenimiento, nos ayudará a definir e implantar una óptima política de mantenimiento. Comenzaremos el estudio, de esta unidad, hablando de la definición de “Política de Mantenimiento”, adentrándonos de esta manera, en las características que debe de tener esta política, como deberemos determinar la sustitución de un equipo y terminaremos hablando del mantenimiento subcontratado. Comencemos... 4 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 5.1. ¿A qué se llama mantenimiento? política 05 de Conocidos los principales tipos de mantenimiento así como las clasificaciones de los mismos, nos debemos enfrentar a una de las tareas más complejas como es la determinación de la política de mantenimiento, o básicamente, la elección del tipo o tipos de mantenimiento que aplicaremos. Esta determinación marcará de forma notable el éxito de la función de mantenimiento, afectando a los parámetros identificados anteriormente, tales como fiabilidad, mantenibilidad, mantenimiento del coste óptimo, etc. La política de mantenimiento o también, estrategia de mantenimiento consiste en la definición de los objetivos del departamento a diferentes niveles, entre los cuales destacan de manera especial los objetivos técnicos y los económicos. Para la consecución de los mismos, se deberán fijar los medios, ya que si no tan sólo se estará hablando de “una declaración de buenas intenciones”. De esta forma, el establecimiento de la política de mantenimiento tendrá un claro proceso, tal y como definimos en el siguiente gráfico: Definición de los objetivos. Elección de los métodos. Definición de los medios necesarios. Ejecución de las acciones. Análisis de los resultados. Figura 5.1. Estructura para la definición de la política de mantenimiento. Como idea general justificativa del establecimiento de la política de mantenimiento, encontramos que... La política de mantenimiento 5 Formación Abierta ...el mantenimiento eficaz, no es el resultado de la nada, sino de su planificación y correcta ejecución. 5.1.1. Factores de la política Como se ha indicado con anterioridad, la política de mantenimiento se basa en el análisis de los factores técnico / económicos, y para el establecimiento de los mismos se deberán tener en cuenta los siguientes factores: Optimización del coste. Prevención de fallos. Consecución de los objetivos. Formación como prevención. Como podemos observar, uno de los principales puntos a tener en cuenta es el control del coste del departamento, ya que si debemos tender a la optimización de los mismos se suele tender a la reducción. Este aspecto será más sencillo si es aplicada una política de preventivo, ya que el fallo no aparecido suele resultar el más económico. Si la reducción de los fallos lleva a una optimización del coste, llegamos al cumplimiento de los objetivos del departamento, en los cuales se debe contemplar la formación para el personal, como política preventiva. La formación suele entenderse como una política preventiva, la cual llevará a la reducción de fallos o averías y en consecuencia a la optimización del coste. 6 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 5.1.2. 05 Puesta en práctica de la política En la política de mantenimiento no deben tenerse en cuenta tan sólo los factores técnicos y económicos (quizá los más representativos), sino que también han de contemplarse el factor humano (importante e imprescindible). De esta forma se entiende como imprescindible para el establecimiento de esta política que se cumplan ciertos condicionantes, donde los más representativos son... Implicación de la dirección La política de mantenimiento no podrá ser implantada o por lo menos no resultará totalmente eficaz si no recibe un apoyo directo de la dirección de la empresa, la cual tan sólo lo prestará si está totalmente convencida de la necesidad e importancia de la misma. De esta forma, se necesita la implicación humana a todos los niveles, desde lo más alto de la dirección hasta la parte más baja de la escala jerárquica. De esta forma, la dirección deberá conocer de antemano la importancia de la función de mantenimiento, los métodos que se emplearán y los medios necesarios para la consecución de los objetivos. No debe olvidarse que también es necesario que conozcan y acepten las limitaciones de mantenimiento, ya que este no suele resultar eficaz en un cien por cien. Debe identificarse al mismo tiempo el horizonte temporal de la política, entendiéndose habitualmente como acciones a medio o largo plazo. Funciones técnicas Tal y como ya se comento en el primer apartado de esta asignatura, en la empresa deberán convivir tres funciones relacionadas entre sí, como son la de diseño, producción y mantenimiento. Estas deberán encontrarse posicionadas en el mismo nivel jerárquico y mantener independencia entre sí, para un desarrollo más equilibrado. Este equilibrio, contribuirá en gran medida a un mejor rendimiento, entendiendo que deberá existir una colaboración entre las mismas, ya que entre sí forma un grupo de ayuda mutua. En especial, mantenimiento aporta a producción el sostenimiento de la producción y colabora en el diseño de nuevos productos en base a la experiencia aportada. La política de mantenimiento 7 Formación Abierta Medios humanos El mantenimiento es realizado por operarios (bien de mantenimiento o dependientes de producción “TPM”). Por ello, las relaciones entre los mismos deberán ser cordiales, manteniéndose un clima idóneo para el trabajo y la colaboración. Medios materiales y económicos Un departamento de mantenimiento eficaz, deberá disponer de un presupuesto autónomo que le aporte capacidad para implementar su política y hacer frente a nuevas inversiones, generalmente relacionadas con la adquisición de nuevos productos para el desarrollo cotidiano de su actividad. Se sobreentiende, que se deberá de disponer de los medios necesarios para un trabajo eficaz. 8 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 5.2. Elección del tipo de mantenimiento La elección del tipo de mantenimiento (o establecimiento de la política), es el aspecto más complejo tratado hasta el momento. Son muy numerosos los factores que afectarán a tal decisión y en numerosos casos afectan parámetros como el tipo de actividad o ramo de la empresa, situación económica actual, etc. Entre otros, cabe destacar de forma notable... La situación actual del dispositivo. De la tecnología empleada. De los subconjuntos. El conocimiento de la situación de un dispositivo (generalmente datos obtenidos a partir de un histórico máquina), influye de forma notable en la elección del tipo de mantenimiento a aplicar ya que identifica las leyes de degradación del mismo, y podemos optar por sistemas basados en la vigilancia o bien absoluto. En función de la tecnología (mecánica, eléctrica, electrónica, etc.), tendremos una base para el establecimiento de la política. En definitiva, los métodos empleados para tomar la decisión del tipo de mantenimiento más adecuado son diversos, pero entre ellos destacan el gráfico de Noiret, y el denominado árbol de decisiones. 5.2.1. Elección entre preventivo mantenimiento correctivo y El denominado ábaco de Noiret, es un sistema de decisión, que nos puede facilitar, la elección del mantenimiento a implantar, decidiendo entre mantenimiento correctivo y preventivo. Este ábaco no obstante, solo es aconsejable su utilización, si no se tiene ningún histórico de máquina al día La política de mantenimiento 9 Formación Abierta Edad del material 20 Interdependencia del material 15 10 5 1 Año 9 8 76 4 3 2 Mat. Doble (redundancia) Mat. Independiente Mat. Con tampón antes o después Mat. sin tampón Mat. Importante marcha discontinua Mat. Importante marcha semicontinua Mat. Importante marcha continua Coste del material Complejidad del material Muy especial Especial Poco complejo y accesible Muy Costoso Muy complejo y accesible Costoso Complejo y poco accesible Poco costoso Barato Muy complejo y poco accesible Origen del material Robustez del material Español - granserie Mat. De presión manejo delicado Mat. Con sobrecarga Español - pequeserie Mat. Poco robusto Extranjero con SPV Mat. De presión robusto Mat. Corriente Extranjero con SPV Mat. Muy robusto Extranjero sin logística Condiciones de trabajo Perdidas de producto Un fallo supone: Marcha a 1 turno (1x8h) Productos vendibles Marcha a 2 turno (2x8h) Productos a retorgar Marcha a 3 turno (3x8h) Productos perdidos Plazos de ejecución Elección del modo de mantenimiento Plazos largos fabricación para almacenaje Plazos ajustados penalizaciones por retraso Plazos imperativos perdida de producto Obligatorio Mantenimiento correctivo Deseable zona dudosa Plazos imperativos perdida de clientes Deseable Mantenimiento preventivo Obligatorio Figura 5.2. 10 La política de mantenimiento Ábaco de Noiret. Gestión de Mantenimiento I 05 Veamos la utilización del ábaco, con ejemplo, y en seguida se entenderá su sencillez de manejo, ya que no consiste más que in ir trazando, sobre el gráfico líneas paralelas y perpendiculares, dependiendo de los datos que tengamos del material. Una empresa de mecanización, de proceso continuo, quiere determinar, el tipo de mantenimiento a realizar en una de sus máquinas de control numérico. Para ello, debido a no disponer de los históricos de máquina, se desea utilizar el ábaco de Noiret, para el cual si que se dispone de los datos, requeridos por el gráfico. Los datos, son los siguientes: INFORMACIÓN DEL MATERIAL EDAD DEL MATERIAL 10 Años. INTERDEPENDECNIA DEL MATERIAL mat. importante con marcha continua. COMPLEJIDAZ DEL MATERIAL muy complejo y accesible. COSTE DEL MATERIAL costoso. ORIGEN DEL MATERIAL español, gran serie. ROBUSTEZ DEL MATERIAL mat. con sobrecarga. PERDIDAS DE PRODUCTO productos perdidos. CONDICIONES DE TRABAJO marcha a 2 turnos. PLAZOS DE EJECUCIÓN pérdida de clientes. Figura 5.3. Información del material. Si trasladamos, como ya se ha comentado anteriormente, todos los datos, al gráfico. Obtendremos como resultado, la indicación del ábaco de noiret, que es deseable, realizar un mantenimiento preventivo, en la máquina. La política de mantenimiento 11 Formación Abierta Edad del material 20 Interdependencia del material 15 10 5 1 Año 9 8 76 4 3 2 Mat. Doble (redundancia) Mat. Independiente Mat. Con tampón antes o después Mat. sin tampón Mat. Importante marcha discontinua Mat. Importante marcha semicontinua Mat. Importante marcha continua Coste del material Complejidad del material Muy especial Especial Poco complejo y accesible Muy Costoso Muy complejo y accesible Costoso Complejo y poco accesible Poco costoso Barato Muy complejo y poco accesible Origen del material Robustez del material Español - granserie Mat. De presión manejo delicado Mat. Con sobrecarga Español - pequeserie Mat. Poco robusto Extranjero con SPV Mat. De presión robusto Mat. Corriente Extranjero con SPV Mat. Muy robusto Extranjero sin logística Condiciones de trabajo Perdidas de producto Un fallo supone: Marcha a 1 turno (1x8h) Productos vendibles Marcha a 2 turno (2x8h) Productos a retorgar Marcha a 3 turno (3x8h) Productos perdidos Plazos de ejecución Elección del modo de mantenimiento Plazos largos fabricación para almacenaje Plazos ajustados penalizaciones por retraso Plazos imperativos perdida de producto Obligatorio Mantenimiento correctivo Deseable zona dudosa Plazos imperativos perdida de clientes Deseable Mantenimiento preventivo Obligatorio Figura 5.4. 12 La política de mantenimiento Ejemplo de utilización. Gestión de Mantenimiento I 5.2.2. 05 Elección del tipo de preventivo El árbol de decisiones, tan sólo nos orienta en la decisión y es representado gráficamente como... Tasa de fallo constante ¿Existe relación entre la edad y la fiabilidad? No Si ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Tasa de fallo creciente ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? No Si No Si ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? No Si Si No Es progresiva la perdida de fiabilidad? No Si Si No Mto. Sistemático Figura 5.5. No Si ¿Se trata de una función oculta? ¿Es progresiva la pérdida de fiabilidad? Si No Si ¿El control es posible? Mto. De Ronda No No Si ¿El control es posible? ¿El control es posible? No No Si Mto. Condicional Si Mto. De Ronda Decisión del mantenimiento aplicable. La política de mantenimiento 13 Formación Abierta Analizaremos a continuación un ejemplo de decisión del tipo de mantenimiento a aplicar basándonos en el árbol de decisión mostrado en la figura anterior. Imaginemos un dispositivo hidráulico (por ejemplo una prensa de embutición) donde se desea controlar un factor crítico como es la calidad del aceite (origen de numerosos y costosos fallos). Sobre este factor, hemos de aplicar un mantenimiento partiendo del gráfico. En primer lugar, existe una relación clara entre la edad del fluido y la fiabilidad del dispositivo ya que con el paso del tiempo, se produce una degeneración del fluido por la adición de contaminantes. Éstos sin duda pueden ser origen de fallos que reducirán la vida del dispositivo. Tasa de fallo constante ¿Existe relación entre la edad y la fiabilidad? No ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Si Tasa de fallo creciente ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Figura 5.6. Ejemplo. Una vez establecida ésta relación, deberemos identificar si se puede ver alterada la seguridad o productividad. Evidentemente, la respuesta es afirmativa ya que una elevada degeneración puede suponer el paro total del dispositivo. Tasa de fallo constante ¿Existe relación entre la edad y la fiabilidad? No ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Si Tasa de fallo creciente ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Si No Si No ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? ¿Es progresiva la pérdida de fiabilidad? ¿Se trata de una función oculta? Figura 5.7. Ejemplo. A partir de este momento, determinaremos el nivel de pérdida de fiabilidad. Puede suponer un aspecto problemático en cuanto a determinación, pero es evidente que la fiabilidad del dispositivo se reducirá conforme la degradación del fluido sea mayor. 14 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 La degradación en sí, es un efecto no visible. En otras palabras, el dispositivo funcionará correctamente pero el fluido poco a poco va degradándose; la fiabilidad disminuye y al final se produce el fallo. El efecto no ha sido apreciable visualmente, por lo cual se puede considerar que se trataba de una función oculta. Ésta degradación, hubiese sido fácilmente detectable si se hubiesen realizado los controles oportunos. De ésta forma, el control si se puede realizar (siendo en éste caso extremadamente sencillo). Todos estos aspectos, reflejados sobre gráfico, nos llevan a la determinación de aplicar un mantenimiento de carácter condicional, algo bastante lógico al hablar de este tipo de dispositivos. La política de mantenimiento 15 Formación Abierta Tasa de fallo constante ¿Existe relación entre la edad y la fiabilidad? No Si ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Si No Si No ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? No Si Si No No Es progresiva la perdida de fiabilidad? No Si Mto. De Ronda Si No Mto. Sistemático Figura 5.8. La política de mantenimiento Si ¿Es progresiva la pérdida de fiabilidad? Si No No Si ¿El control es posible? ¿El control es posible? No No Mto. Condicional Ejemplo. No ¿Se trata de una función oculta? Si ¿El control es posible? 16 Tasa de fallo creciente Si Si Mto. De Mejora Gestión de Mantenimiento I Tasa de fallo constante ¿Existe relación entre la edad y la fiabilidad? No Si ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Tasa de fallo creciente ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Si No Si No ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? ¿Es progresiva la pérdida de la fiabilidad? ¿Se trata de una función oculta? No Si Si No No Es progresiva la perdida de fiabilidad? No ¿El control es posible? Mto. De Ronda Si No Mto. Sistemático Figura 5.9. No Si ¿Se trata de una función oculta? ¿Es progresiva la pérdida de fiabilidad? Si No Si Si 05 No Si ¿El control es posible? ¿El control es posible? No No Mto. Condicional Si Si Mto. De Mejora Ejemplo. La política de mantenimiento 17 Formación Abierta Tasa de fallo constante ¿Existe relación entre la edad y la fiabilidad? No Si ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? ¿Afecta a la seguridad o a la productividad? Si No Si No ¿Se trata de una función oculta? ¿Se trata de una función oculta? ¿Es progresiva la pérdida de la fiabilidad? ¿Se trata de una función oculta? No Si Si No No Es progresiva la perdida de fiabilidad? No Si Mto. De Ronda Si No Mto. Sistemático Figura 5.10. La política de mantenimiento Si ¿Es progresiva la pérdida de fiabilidad? Si No No Si ¿El control es posible? ¿El control es posible? No No Mto. Condicional Ejemplo. No ¿Se trata de una función oculta? Si ¿El control es posible? 18 Tasa de fallo creciente Si Si Mto. De Mejora Gestión de Mantenimiento I 5.3. 05 ¿Cuándo reemplazar un equipo? Es responsabilidad del técnico de mantenimiento, hacerse cargo de la salud del material, desde la instalación de este, su puesta en funcionamiento, hasta que llegue su periodo de vejez (obsolescencia del equipo). Debido a esta responsabilidad, cuando se instala un nuevo equipo, se le presentan varias cuestiones al técnico de mantenimiento: ¿Cuál es la durabilidad previsible del equipo? ¿En que momento el material produce un beneficio de explotación óptima? ¿En qué momento se deben cesar las acciones de mantenimiento? ¿En qué momento se debe desclasificar el material? ¿Es necesario, reconstruirlo, reemplazarlo por otro identico o por otro de nueva generación? ¿Tiene un valor de reventa? 5.3.1. La decisión de reemplazamiento Las diferentes políticas de reemplazamiento están condicionadas siempre por problemas de inversión. Invertir es ante todo, dar un paso en lo desconocido: lo desconocido de los mercados, de la competencia, de las nuevas tecnologías y de su precio de reventa. Ya que la decisión de invertir en nuevos equipos, nuevas instalaciones, etc, desempeñan mayoritariamente un desembolso muy importante para las empresas, es necesario antes de tomar la decisión de invertir, recopilar todos los datos posibles. Para la dirección de la empresa, la solución más fácil a corto plazo, será siempre continuar con la explotación del material viejo, es por ello que hace falta siempre, un cierto coraje a la hora de tomar este tipo de decisiones. Para aclarar mejor el problema, llevándolo a la vida cotidiana, se puede decir que las situaciones industriales son bastante parecidas a las de un particular que por ejemplo, “debe de cambiar los neumáticos de un automóvil”. El conoce los riesgos (posibilidades de un reventón de un accidente por el deterioro del neumático, etc.), los costes de reemplazamiento, de su situación financiera, la disponibilidad de su vehículo. Sin embargo le falta el poder de decisión, para justificar que es necesario hacerlo. La política de mantenimiento 19 Formación Abierta “el aprovisionamiento terapéutico” cuesta caro... Todo material es “mortal”... 5.3.2. Análisis de la vida de un material Referente a la vida de un material, vamos a distinguir dos partes, el periodo comercial y el periodo de mantenimiento. En el periodo comercial podríamos distinguir: Periodo de comercialización, tiempo de compra. Periodo de garantía, zona de pruebas y rodaje. Fuera de garantía, transición con el periodo de mantenimiento. El periodo de mantenimiento, consta de: Periodo con durabilidad económica, zona de rentabilidad. Con durabilidad admitida, zona de reflexión sobre el material. Periodo de comercialización Garantía tA to tG tB Tiempo tX tZ Durabilidad económica Durabilidad admitida Fecha de compra Figura 5.11. Análisis de la vida de un material. Expliquemos detenidamente, los conceptos aparecidos en el gráfico, para entenderlos mejor: 20 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 Donde: tx Es el término del periodo óptimo económico de utilización de un material. tz Es la fecha de la decisión de declasificación del equipo (rechazo, reventa o reconstrucción). El objetivo consiste en localizar tx en el horizonte de tiempo, bien sean meses o años. Lo lógico para calcular el periodo óptimo de utilización del material, es que la suma de los costes de fallo imputados al equipo no exceda de su valor de compra, añadiéndole su valor actualizado. Para los materiales conocidos se fija un horizonte expresado en el valor de adquisición actualizado. En los materiales electrónicos, se aplica una tasa del 50%, para una utilización media de 2000h/año. Cuando la suma de los costes de fallo, sea igual al umbral determinado, se habrá alcanzado tx. Estos métodos de determinación de la duración de vida del material, deben de tomar en cuenta, las clases de fiabilidad y de mantenimiento. Consideraciones importantes: La durabilidad admitida del material (tx y tz), solo será interesante si es posible reducir los costes de fallo, al final de la duración de vida del material. Es muy importante, cuando se adquiere el material, prinicipalmente, despues de finalizado el periódo de garantía tb, conocer el método de aprovisionamiento de piezas de recambio. Debido a que su desconocimiento, puede suponer un aumento considerable de los costes de mantenibilidad. La política de mantenimiento 21 Formación Abierta 5.3.3. Optimización del coste global de los equipos La gestión del “presupuesto admisible de mantenimiento”, de un equipo, permite cuantificar (en unidades monetarias) el cuidado preventivo a aplicarle. El seguimiento del LCC (costo del ciclo de vida de una máquina o life cycle coste) permite ver el impacto de una política preventiva respecto a un coste global de posesión, así como el periodo de “fin del entretenimiento preventivo” antes de reformarlo. Para un equipo de producción, los componentes de este coste serían: El coste de adquisición “A” del equipo, incluyendo en su momento el coste real del capital invertido. Los gastos reales de utilización, incluyendo: Los costes acumulados “F” de funcionamiento, que incorporan el coste de las operaciones, los costes de las materias y los suministros utilizados. Los costes acumulados “M” relativos al mantenimiento. El valor “r” resultante de la reventa o de desechar estos equipos después de la reforma. Este podría ser positivo o negativo. Como expresión matemática, el coste global resultante se manifiesta mediante la fórmula siguiente: C=A+F+M+r Cuando la utilización de este equipo reporte ingresos de valor acumulado V, el resultado global de explotación será: R = V – C = V – (A + F + M + r) Todos estos valores, deben expresarse en dinero constante, a fin de que sus importes acumulados queden bien definidos. 22 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 En la hipótesis simplificada de un régimen permanente, que supone una producción constante en el tiempo, y siempre que los precios permanezcan invariables, los ingresos acumulados V quedarán definidos por una recta (V). Abandonando de forma provisional el valor “r” de reventa o de deshecho, los elementos del resultado R se representan tal y como aparecen en la siguiente gráfica: c Costes Ingresos acumulados v d c F a M b A A Tiempos Figura 5.12. Representación del coste global en régimen permanente. La evolución de los costes acumulados...: C=A+F+M Queda representado por la curva (C) que, normalmente, corta la recta (V) de los ingresos acumulados en los dos puntos “a” y “b”. El resultado global R se representa por la distancia vertical entre la recta (V) y la curva (C) en el periodo en cuestión. Este resultado global solo resulta positivo entre los puntos “a” y “b”. La política de mantenimiento 23 Formación Abierta Asimismo, pasa por un valor máximo en el punto de contacto “c” de una tangente con la curva (C) paralela a la recta (V). Sin embargo, es en el punto de contacto “d” de la tangente “0t” cuando el resultado global r1 por unidad de tiempo es el máximo según: r1 R T Donde: T Designa el periodo total de utilización. Lo mismo ocurre para el resultado global r2 por unidad producida: r2 R Q Donde: Q 5.3.3.1. Designa el número total de unidades producidas por el equipo durante su utilización. Optimizar la política de mantenimiento por el coste global La curva más ventajosa del coste global coincide con la producción más elevada, y con la contención máxima de los costes de utilización y de mantenimiento correspondientes. En lo que concierne específicamente a la producción, sería la producción en 3 turnos y durante los 7 días de la semana la que constituye la tasa de utilización máxima, con las paradas necesarias para mantenimiento reducidas en la medida de lo posible. En las siguientes figuras, se señalan las posibles repercusiones de la tasa de utilización de los equipos: En la siguiente figura, se puede apreciar, un resultado positivo, debido a una tasa de utilización elevada. 24 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 v Costes Ingresos acumulados R c A Tiempos Figura 5.13. Utilización elevada. Un resultado negativo, como el que se aprecia en la siguiente figura y en la que la tasa de utilización es más reducida, no permite que los ingresos acumulados (V) compitan con el nivel de los costes acumulados (C). c Costes Ingresos acumulados v A t Figura 5.14. Tiempos Utilización baja. La política de mantenimiento 25 Formación Abierta En el caso de un entorno muy competitivo, como pueda ser, por ejemplo, el de una empresa que desarrolla su actividad en un sector con una alta tasa de mecanización, una buena gestión del mantenimiento podría venir determinada incluso por la curva de coste global de la anterior gráfica, capaz por sí sola de marcar la diferencia entre la rentabilidad, la supervivencia, la generación de pérdidas e, incluso, determinar el cierre de la empresa a largo plazo. Por otra parte, conviene especificar la importancia que tiene la gestión global, destinada a optimizar los costes del mantenimiento durante el período completo de duración del equipo. La experiencia demuestra que, por ejemplo, la supresión momentánea de las operaciones de mantenimiento preventivo, con la intención de reducir los costes inmediatos, puede desembocar en muchos casos en un deterioro progresivo de los equipos mecánicos, lo que, en un último término, originará sin duda unos costes por fallos en la maquinaria muy superiores a los ahorros conseguidos inicialmente. v c1 Costes Ingresos acumulados c2 A T Figura 5.15. 26 Tiempos Optimización del coste global en función de la tasa de utilización. La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 5.4. Puesta en práctica de la política de mantenimiento eficaz Como ya se ha comentado en temas anteriores, una de las estrategias de las empresas en la actualidad, consiste en asegurar el cambio del entretenimiento clásico de sus instalaciones hacia un mantenimiento eficaz y económico. ¿Qué se entiende por “política de mantenimiento eficaz”? Se trata de acoplar a cada tipo de material (conjunto, subconjunto, órgano), la parte optimizable de mantenimiento preventivo (o correctivo residual) que se requiera en función de los objetivos, humanos, económicos y técnicos. Definidos, comprendidos y realizables por el equipo de mantenimiento. Selección del material Prevención de fallos Figura 5.16. Objetivos Consenso y formación Secuencia de fases. Como se puede observar en la figura, para realizar una política de mantenimiento eficaz, es necesario, marcar una serie de procedimientos y objetivos, a fin de conseguir los logros marcados inicialmente. Deberá de considerarse como principales objetivos, la seguridad tanto del personal como del material, optimizando los costes. Si recodamos, estos son dos aspectos, que considera esenciales la definición de “mantenimiento”. ¿Por qué el cambio del entretenimiento hacia el mantenimiento? Ya se ha hablado anteriormente del porque de este cambio, pero vamos a comentar dos de los aspectos más importantes: La disminución de costes, a través de la coyuntura económica, debido que los costes de entretenimieno del parque de material, representan entre un 15% y un 30% del valor añadido, es posible optimizar estos costes, con una buena gestión. La evolución tecnológica del material, ya se ha comentado que cuanto mas automatizado está el proceso productivo, más eficaces son las técnicas de mantenimiento. La política de mantenimiento 27 Formación Abierta Este cambio implica una inversión a medio plazo, una política de mantenimiento, no se realiza de hoy para mañana, es necesario dotarse de medios humanos, organizativos y materiales, por ello es necesario invertir. Es por ello, que la política de mantenimiento, dará unos resultados positivos a medio plazo, entre uno y tres años. Las empresas “dinámicas” se dotan mantenimiento eficaz y se enriquecen... de un Las empresas “expectantes” no se dotan, pues son prisioneras del corto plazo y se empobrecen a largo plazo... 5.4.1. Condiciones necesarias para la puesta en marcha A continuación, vamos a ver una serie de condiciones necesarias, para la puesta en marcha de la política de mantenimiento. Voluntad y comprensión de la dirección general. Es tan importante como obligatorio, que la dirección de la empresa tenga una idea clara de la función del mantenimiento, de sus recursos, posibilidades y limitaciones. La dirección debe de participar en la definición de los objetivos, dotando al departamento de los medios necesarios, en base a sus necesidades. Debe de tener claro que la política de mantenimiento, repercutirá en unos beneficios a medio plazo, y que para ello, debe realizar una inversión inicial. Debe de ser consciente de que es necesario mantener y no entretener. Estructuras compatibles con la función mantenimiento Interconexión entre las tres funciones técnicas: Estudio del producto (diseño). Producción del producto (fabricación). Mantenimiento del material de producción (mantenimiento). Desarrollo de las funciones y ordenamiento del mantenimiento. 28 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 Dotación en medios humanos Competencia y cualificación del personal de mantenimiento. Formación del personal. Revalorización de la función mantenimiento y reacción contra la rutina: soportardominar, improvisar-prever. Conicimiento del equipo a mantener. Personal suficiente. Dotación en medios financieros Presupuesto a corde a los objetivos marcados. Posibilidad de realizar inversiones. Dotación en medios materiales Equipamiento del taller central. Herramientas estandar y especiales, medios cientificos, de vigilancia, de detección, de ensayos, etc. Dominio de los flujos de comunicación Tener actualizada y revisada la documentación: inventarios, históricos, dossier de máquina, etc. Definir los procedimientos de intervención. Explotar los datos operacionales: fiabilidad, disponibilidad, costes, etc. Estas condiciones descritas, no son mas que una mera orientación (lista indicativa), con los aspectos quizas mas relevantes, para la puesta en práctica de la política de mantenimiento. Cada empresa es diferente y la política de mantenimiento, debe de ser hecha a la medida de la organización. 5.4.2. Estrategias Como se ha comentado, cada empresa está enfrentada a sus problemas particulares, que ralentizan la transición entretenimiento / mantenimiento. No obstante existen dos métodos que pueden desarrollarse, dependiendo de la situación de la empresa: La política de mantenimiento 29 Formación Abierta La puesta en práctica en bloque Para ello es necesario reestructurar el organigrama funcional: Definir los objetivos y tareas de cada departamento. Informatizar todos los medios y procedimientos. Formación continua del personal. Realizar una importante inversión. Puesta en práctica progresiva Este método consiste sencillamente en seleccionar un equipo “crítico”, y aplicarle un mantenimiento preventivo, sistemático o condicional dependiendo el estudio realizado sobre él y sus componentes. Los procedimientos que se hayan visto necesarios aplicar, bien sea de vigilancia, de intervención, de método, etc., deben aplicarse progresivamente. Una vez que se a puesto en marcha esta práctica y haya dado unos resultados positivos, se aplicará a otros equipos, según el orden de prioridad. El método de Pareto, puede ser una buena herramienta, para establecer estas prioridades. En el siguiente gráfico, se pueden observar las diferencias existentes entre una política basada en el entretenimiento y una política basada en el mantenimiento. 30 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I Voluntad de aplicar una política de 05 Voluntad de aplicar una política de empresa participativa empresa con un mando Jerárquico Decisión Contestación exigencia para los otros Exigencia para si Responsabilidad del jefe Orden obediencia Delegación de funciones Iniciativa Jerarquía Participación Procedimiento del mando reglamentario Juicio sanción Regla definida por el grupo Evaluación balance Acción Voluntad de aplicar una política de empresa con un mando Jerárquico Sumisión a los acontecimientos Figura 5.17. Voluntad de aplicar una política de empresa participativa soportar Adaptación a los acontecimientos dominar Entretenimiento mantenimiento Diferencias entre una política basada en el entretenimiento y otra política basada en el mantenimiento. 5.4.3. El factor humano, como principal obstáculo El mayor obstáculo para el desarrollo del mantenimiento en la industria, es el factor humano, debido a sus reticencias a los cambios y a su carencia formativa. A nivel de dirección, existe un amplio desconocimiento de las posibilidades que ofrece este departamento. La necesidad de mantener, no se comprende mayoritariamente y no lo ve como una acción prioritaria. Y en el caso de que se llegue a entender, muchas veces de demora, esperando una mejora económica, ralentizando de esta manera, la transición entretenimiento / mantenimiento. La política de mantenimiento 31 Formación Abierta A nivel del responsable de mantenimiento, existen dos perfiles humanos: El mando viejo, con una gran competencia técnica, pero no sensibilizada a la gestión económica del servicio. Es un excelente jefe en la función entretenimiento, pero es muy reticente a la realización de cambios. El joven ingeniero, inclinado a cambiar un sistema o servicio que funcionaba antes de su llegada y que seguirá funcionando después de él. A nivel de los técnicos de métodos, existe una notable falta de formación y son poco sensibles al aspecto económico de los métodos de entretenimiento que gestionan. Mantener un contacto con el ámbito, con la técnica, con los hombres y abrirse al realismo económico y tecnológico supone un gran esfuerzo tanto humano como técnico. Se refleja y es evidente en los técnicos de intervención un miedo al cambio, generalmente, estos técnicos, son especialistas en su ramo, bien sean electricistas o mecánicos, no están habituados ni son conscientes de la necesidad de trabajar en equipo. El desarrollo del mantenimiento, está estrechamente ligado al sistema de la empresa, por ello es necesario un aumento de la participación y responsabilidad de todos los miembros de la empresa. 32 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 5.5. Mantenimiento subcontratado Generalmente, al hablar de mantenimiento casi siempre pensamos en un departamento interno al que todos acudimos en cuanto se genera el fallo o avería, pero se debe considerar, que no siempre ha de ser el departamento quien realice todas las intervenciones. Ocasionalmente, podrá resultar de mayor interés que sea otra empresa la encargada de realizar el mantenimiento de determinados bienes. Esta decisión suele estar basada en aspectos técnicos (se requieren cualificaciones específicas) o bien en aspectos económicos (reducción de costes al subcontratar por efecto de reducción de personal de mantenimiento). 5.5.1. Evolución y tendencias El ejercicio profesional del mantenimiento industrial se estructura tanto en el seno de las empresas de fabricación, como en el de las sociedades que prestan servicios de mantenimiento. Por consiguiente, resulta lógico interrogarse acerca de las condiciones que debe cumplir el mantenimiento subcontratado, y sobre el contenido de los correspondientes contratos. Todos estos documentos resultan muy útiles, pero es necesario señalar que el asunto en cuestión es más complejo de lo que parece a primera vista, y que, si bien las ventajas del mantenimiento han conseguido captar la atención de un buen número de empresas en los períodos de dificultades económicas, lo cierto es que los resultados se han repartido por igual entre éxitos y fracasos. Los trabajos de mantenimiento se centran, de hecho, en equipos ya en servicio y que, por tanto, han sufrido las consecuencias de un uso más o menos intensivo y cuidadoso. A menudo, la historia exacta de su utilización es desconocida, incluso para sus mismos operarios. En consecuencia, los trabajos de reparación sólo suelen incidir en determinados puntos o conjuntos completos. Puede recurrirse a uno o varios subcontratistas, caso este último en el que se impondría una política de coordinación de los distintos servicios prestados, aunque muchas veces resulte difícil, o casi imposible, precisar a un subcontratista cuál será su cometido exacto. Por último, dada la influencia del mantenimiento en la producción, la selección de la empresa subcontratista debe llevarse a cabo con cuidado. Cuestión diferente es la relativa a la redacción de los contratos de mantenimiento. Si bien los motivos por los que se subcontrata pueden ser de diferente orden (cuantitativo o cualitativo, en función del medio social o financiero) las modalidades de subcontratación también son múltiples. Desde la simple intervención en las tareas de mantenimiento corrector, hasta la subcontratación global de una unidad de producción con contrato plurianual y objetivos en cuanto a resultados, el abanico de posibilidades es muy amplio y los contratos habrán de adaptarse a cada caso. La política de mantenimiento 33 Formación Abierta Al planearse la subcontratación del mantenimiento, es lógico que se empiece "por el principio", confirmando que el contrato en cuestión responde efectivamente a las características particulares de las tareas de mantenimiento, así como estudiando su desarrollo y su alcance y, llegado el momento, las adaptaciones que convendría introducir a lo largo del tiempo, porque las actividades de mantenimiento constituyen en sí mismas un campo en el que es frecuente la irrupción de factores como la suerte, el azar y los imprevistos. 5.5.2. ¿Por qué subcontratar? Las razones que nos pueden llevar a subcontratar determinadas tareas de mantenimiento son varias, pero entre ellas destacan de manera especial las razones de carácter económico, social y técnico. Describimos y apuntamos a continuación algunos ejemplos. Carácter social Es bastante frecuente, que en determinadas especialidades o ramas técnicas sea relativamente complejo encontrar buenos profesionales (a menudo se relaciona con el elevado coste de los mismos, oferta / demanda). Otros factor influyente, podrá ser la no sobrecarga de personal de mantenimiento con objeto de evitar disputas o tensión social. Carácter técnico Algunos dispositivos o equipos son tan sumamente complejos, que el mantenimiento de los mismos deberá ser ejecutado por personal especializado. Si este aspecto se conjuga con unos costes elevados en material de mantenimiento y la carga de los operarios no resulta elevada, la subcontratación parece ser la opción más rentable. Carácter económico Suele ser por desgracia el factor predominante a la hora de decidir la subcontratación. Varios factores influyen, algunos de ellos… Paros de equipos o dispositivos (periodos sin mantenimiento). Empresas exteriores mejor organizadas y preparadas para acciones concretas. Trabajos que no son amortizables para el horizonte establecido. Otros… 34 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 5.5.3. 05 Definición de los objetivos Según que las actividades de mantenimiento se efectúen en situación de funcionamiento o de parada, debe especificarse el rendimiento y los resultados relativos a los equipos sobre los que se actúa, tanto más teniendo en cuenta que estas operaciones inciden sobre elementos ya usados, cuyo estado real es a menudo difícil de precisar sin antes proceder a una inspección que implicaría su desmontaje previo. El saber intuir este estado de las cosas es, con frecuencia, un requerimiento que exige cierto grado de experiencia, aunque no con ello pueda evitarse en muchos casos los imprevistos fortuitos. Algunas ocasiones hacen necesaria también la intervención de un laboratorio especializado; es decir, de una acción suplementaria de subcontratación. Cada vez más con mayor frecuencia se asiste a la subcontratación global del mantenimiento de unidades completas, y al establecimiento de objetivos en función de resultados vinculados con la producción. La subcontratación puede o no incluir el suministro de los recambios necesarios, alternativas entre las que se encuentran otra numerosa serie de variantes susceptibles de producirse simultáneamente en una misma fábrica, de manera que las decisiones se van tomando entonces al ritmo de las necesidades. Esta búsqueda de alternativas explica al mismo tiempo el objeto de cero stock, incluido entre los ya mencionados cinco ceros, y el interés de las bases de datos para localizar casi instantáneamente los recambios necesarios. 5.5.4. Obligaciones de un contrato de mantenimiento El mantenimiento subcontratado supone la prestación de unos servicios. Se sitúa, por tanto en el sector servicios, sobreentendiendo que todo servicio entraña el dominio de unas prácticas y exige contar con unos medios más o menos amplios. La política de mantenimiento 35 Formación Abierta Inventario de partida recopilación de los elementos técnicos y económicos de los dispositivos afectados Recopilacion de las obligaciones de seguridad Elaboración de los objetivos de disponibilidad y de durabilidad residual esperada Elaboración de la definición de la prestación Figura 5.18. Principios para la definición de las prestaciones. En consecuencia, no es de extrañar que al inicio de las negociaciones el contratante inicial requiera un inventario de la empresa que aspira a prestarle el servicio, para comprobar así su capacidad humana y material. En primer lugar, porque los elementos de incertidumbre son muy abundantes, y, aunque la dotación de instrumentos adecuados en los equipos permite conocer la ubicación del fallo cada vez con mayor rapidez, lo cierto es que el origen de los fallos sigue resultando muchas veces misterioso: un buen servicio de mantenimiento debe ir mas allá de la mera sustitución de unas piezas por otras idénticas, proponiendo soluciones que permitan mejorar el funcionamiento global. Por otro lado, existen controles reglamentarios (como los de los aparatos que trabajan a presión) que sólo pueden realizar organismos autorizados, y en este caso las intervenciones del prestatario del servicio no se considerarán terminadas hasta que se hayan realizado los controles oportunos. Cuando deba aplicarse otra fórmula, el contrato tendrá que especificar la forma y el alcance del proceso verbal que sancionará el cumplimiento de los trabajos. 36 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 Mantenimiento de compresores neumáticos. Habitualmente son realizados por empresas especializadas, no correspondiendo la manutención a las empresas usuarias de los mismos. Limpieza de instalaciones, sistemas de frío y calor, instalaciones periféricas (ascensores, telefonía, redes de autómatas, redes de ordenadores, etc.). Las obligaciones en materia de seguridad ligadas al lugar físico de la intervención y a las actividades productivas que puedan darse, deben ser perfectamente identificadas, y comunicadas a la empresa prestataria a fin de concretar las condiciones de su intervención teniendo en cuenta todos esos factores. Otra obligación importante concierne al suministro de piezas y elementos de recambio, incluso a pesar de la nueva tendencia en materia de mantenimiento que apunta al cero stock. La cuestión es relativamente simple en las operaciones de mantenimiento preventivo, y su solución pasaría por la compra de los recambios precisos en el mismo momento en que son necesarios cuando se admitan excepciones a esta regla, convendrá plantearse las siguientes cuestiones: Sería conveniente asumir los riesgos financieros, y comprar (o hacer que otro compre los recambios por adelantado? Está el subcontratista en condiciones de poseer los recambios que se precisan? Caso negativo, ¿será el usuario quien deba efectuar la compra? ¿Puede contar con apoyos externos (almacenes, empresas técnicas, etc)? Con relativa frecuencia, la falta de disponibilidad de piezas de recambio tiene una serie de repercusiones, especialmente, en el caso de máquinas robotizadas (cuyo mantenimiento suele estar subcontratado) cuyo fallo podría acarrear una fuerte penalización. ¿Cómo asegurar entonces que se toman las medidas adecuadas? y, de ser así, ¿Conviene prever un mantenimiento condicional relacionado con las posibles consecuencias?. Estas obligaciones deberán de estar en cláusulas contractuales. La política de mantenimiento 37 Formación Abierta 5.5.5. Selección de las empresas de mantenimiento La selección de las empresas de servicios de mantenimiento industrial debe ser objeto del mayor esmero posible, porque la función delegada resulta determinante para la competitividad de la empresa contratante. Por otro lado, el ejercicio satisfactorio de esta delegación requiere tener en cuenta los numerosos contratiempos relacionados con la producción, la seguridad y el entorno. Las condiciones de intervención exigen, por parte de la empresa, grandes capacidades de adaptación, flexibilidad, autonomía, iniciativa y asumir múltiples competencias. 5.5.6. Redacción del contrato de mantenimiento En teoría, sí el cliente es suficientemente importante, cuando redacte el contrato, conseguirá imponer directamente al proveedor sus condiciones en el contrato de servicio, tras estudiar varias ofertas, pero en la práctica el proceso resulta algo diferente. Lo habitual es que el responsable de la empresa no llegue a definir al detalle las prestaciones que se necesitan, y confíe a las mismas sociedades de servicios consultadas la preparación del borrador que servirá de base al texto definitivo del contrato. Definición del servicio Petición de oferta para la prestación Respuesta a la petición de oferta Elaboración del contrato de mantenimiento Figura 5.19. 38 Directrices de elaboración de un contrato de mantenimiento. La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 En todo caso, siempre serán ineludibles una serie de idas y venidas, ofertas y contraofertas más o menos trabajosas, antes de la firma del contrato, y tal como se indica esquemáticamente en la figura siguiente. Definición de las prestaciones Inventario de partida Respuesta a la solicitud de ofertas Solicitud de ofertas Contrato de mantenimiento Disposiciones periféricas Disposiciones financieras Control de los resultados Disposiciones financieras Figura 5.20. Clausulas financieras Control de los resultados Clausulas técnicas Clausulas financieras Clausulas técnicas Cuadro sinóptico general de los conceptos del contrato de mantenimiento. Resulta bastante raro que un contrato de mantenimiento prevea la totalidad de las situaciones posibles, y de ahí la necesidad de introducir en él un cierto grado de flexibilidad, con la posibilidad de regularizar ulteriormente los imprevistos y los sucesos debidos al más puro azar. 5.5.7. Colaboración entre las partes Los conflictos entre los servicios de mantenimiento y los responsables de la producción de las empresas son numerosos. Pero, por encima de casos más o menos anecdóticos, lo cierto es que no siempre la actuación de los subcontratistas es la fuente de los enfrentamientos, tanto en el campo del mantenimiento industrial, como en otros sectores de la actividad productiva. La colaboración se define como un sistema que asocia dos partes sociales o económicas. Se halla igualmente unido a la noción de reparto (de los beneficios y de las pérdidas). Habitualmente, la colaboración responde a una noción de igualdad o de dimensión de la empresa, si bien, a menudo, los clientes de los servicios de mantenimiento sufren una desventaja. La situación se explica fácilmente si se tiene en cuenta que el mantenimiento representa un servicio prestado para cumplir con los objetivos de la empresa. Pero, ¿seguirá así en el futuro? La política de mantenimiento 39 Formación Abierta Las "prospecciones" siempre son delicadas y objeto de reservas. Se constata que el sector del mantenimiento evoluciona, pero la idea de colaboración no pasará de la simple utopía cuando, en una empresa industrial, su carga económica suponga más del 50% de los costes. Los progresos de la automatización y del GMAO permiten vislumbrar un futuro sin trabajadores dedicados a la fabricación de un modo directo: permaneciendo sólo los que realicen las operaciones de control y mantenimiento. La dificultad de la colaboración radicará, en tal caso, en el consabido "reparto del pastel" y en la naturaleza del contrato que vinculará a las dos partes. En el caso de una industria con fabricación en línea, su producción (output) es cuantificable y el margen de beneficios puede constituir un objetivo. ¿Conviene en este caso reservar un determinado porcentaje para el mantenimiento? Y si el mantenimiento llega a generar beneficios, ¿cómo serán repartidos? Claro que el problema aún sería más difícil de resolver si se tratara de pérdidas. 40 La política de mantenimiento Gestión de Mantenimiento I 05 Resumen La política (también conocida como “estrategia”) de mantenimiento podrá ser entendida como la “definición de los objetivos” que deberemos alcanzar, tanto a nivel técnico como económico. Para su consecución, se deberá también hablar de “medios”, ya que todo objetivo precisa de una definición clara de como éste ha de alcanzarse. En la política de mantenimiento no deben tenerse en cuenta tan sólo los factores técnicos y económicos (quizá los más representativos), sino que también han de contemplarse el factor humano (importante e imprescindible), para ello es necesario que se cumplan ciertos condicionantes, como pueden ser: la implicación de la dirección, las funciones técnicas, los factores humanos, etc. La elección del tipo de mantenimiento, es un aspecto primordial a la hora de definir la política de mantenimiento que vamos a adoptar. Debemos de tener claro, que existen una serie de factores que nos ayudaran, o mejor dicho, que deberemos de tener en cuenta, para establecer el tipo de mantenimiento a desarrollar. Es muy importante, para tomar esta decisión, apoyarse en algún método gráfico, que nos ayude en la elección, en este caso, puede se para nosotros muy efectivo los denominados, “ábaco de Noiret” y “árbol de fallos”. Un aspecto muy importante, que debe de tener en cuenta el técnico de mantenimiento, consiste en conocer, cuando ha de reemplazar un equipo. Esta es una decisión muy importante tanto a nivel de departamento como de empresa y por ello es necesario realizar análisis de vida técnico / económicos de los materiales. Un método tan factible como importante, es el estudio del denominado, “costo del ciclo de vida de una máquina” o LCC. Este sistema nos ayudará a determinar en que momento, la máquina, empieza a generar perdidas para la empresa, debido a un aumento considerable de los costos de mantenimiento. Finalmente, debemos de tener claro, que es necesario implantar una “política de mantenimiento eficaz” que requiera una serie de procedimientos y objetivos con el fin de conseguir los logros que hayamos marcado inicialmente, en la definición de la política. Recordar que para que la política sea eficaz, debemos de tener en cuenta una serie de condicionantes y estrategias. Como punto final del tema, cabe destacar como aspecto muy importante en la política de mantenimiento, determinar en que ocasiones y debido a diferentes motivos, puede resultar interesante que el mantenimiento sea ejecutado por terceros. Concepto de “subcontratación del mantenimiento”. La política de mantenimiento 41