Cultura de paz y gestión de conflictos

Anuncio
ACTIVIDAD DE LIBRE ELECCIÓN CURSO 2012/2013
CULTURA DE PAZ Y GESTIÓN DE CONFLICTOS
Horario: lunes y miércoles, de 13:30 a 15:00h
Período lectivo: del 11 de Febrero al 6 de mayo de 2012
Duración: 50 horas (2 créditos)
Precio: 20€ (CatalunyaCaixa N. º CC: 2013 a 0692 - 85-0201507715)
Requisitos: Este curso convalida 2 crèditos. También está abierto a personas de fuera de la
comunidad universitaria, miembros de ONG, administraciones y otros interesados. Lugar:
Facultad de Ciencias Políticas
Inscripciones: URL
Objetivos generales
• Adquirir nociones básicas sobre cultura de paz, conflictos armados y construcción de paz.
• Desarrollar competencias para el análisis de conflictos violentos.
• Conocer los elementos a desarrollar para avanzar hacia una cultura de paz.
Metodología Metodología participativa y teórica. Se fomentan el debate y las dinámicas
reflexivas.
Evaluación Asistencia obligatoria a un mínimo del 80% de las sesiones y realización de un
mapa conceptual de forma individual.
Programa
Primera parte: Educación para la paz
1. Introducción de conceptos: paz, violencia y conflicto Vicenç Fisas, director de la ECP
2. Educación para la paz: la prevención (I) Míriam Acebillo, Programa de Educación para la
Paz, ECP
3. Educación para la paz: la provención (II) Míriam Acebillo, Programa de Educación para la
Paz, ECP
4. Educación para la paz: provención (III) Míriam Acebillo, Programa de Educación para la
Paz, ECP
5. Educación para la paz: el análisis de conflictos microsociales Cécile Barbeito, Programa de
Educación para la Paz, ECP
6. Educación para la paz: el análisis de conflictos microsociales Cécile Barbeito, Programa de
Educación para la Paz, ECP
Segunda parte: análisis de conflictos armados
7. Pautas de análisis de conflictos: los conflictos en Asia María Villellas, Programa de Análisis
de Conflictos y Construcción de Paz, ECP
8. Los conflictos en África Patricia García, Programa de Análisis de Conflictos y Construcción
de Paz, ECP
9. Los conflictos de Europa y Cáucaso Ana Villellas, Programa de Análisis de Conflictos y
Construcción de Paz, ECP
10. Los conflictos de Oriente Medio Pamela Urrutia, Programa de Análisis de Conflictos y
Construcción de Paz, ECP
Tercera parte: Procesos y construcción de paz
11. Negociación de conflictos y procesos de paz Vicenç Fisas, director de la ECP 15. El
proceso de Colombia Yesid Arteta, Programa de Procesos de Paz, ECP
Cuarta parte: Elementos para una cultura de paz
16. Las mujeres y la construcción de paz María Villellas, Programa de Análisis de Conflictos y
Construcción de Paz, ECP
17. La sociedad civil y la construcción de paz Gema Redondo, Programa de Construcción de
Paz Posbélica, ECP
18. La consolidación de la paz Gema Redondo, Programa de Construcción de Paz Posbélica,
ECP
19. Derecho Internacional Humanitario Dorys Ardila, Programa de Procesos de Paz, ECP
20. Bases para una cultura de paz. Evaluación Vicenç Fisas, director de la ECP
Cinquena part: Acció noviolenta
18. El concepte de noviolència
19. Tècniques de consolidació de grup: coneixement, confianza, comunicación
20 . Técnicas de presa de decisions: Comunicación, facilitación, consenso
21 . Tècniques d’organtizació d’una acció: Formació a l’acció directa noviolenta.
22. Disseny d’una campanya a llarg plaç
23-24. Preparació d’una acció noviolenta.
25. Realització d’una acció noviolenta.
Descargar