¿Qué es El Buen Camino?

Anuncio
GLorca
9
¿Qué es El Buen Camino?
Por Iván de Ceballos
Fotos: GLorca
¿Qué es El Buen Camino?
Es una Asociación Cristiana que dedica todo su esfuerzo a ayudar a personas que tengan algún tipo de problemas con las drogas, el alcohol, la marginación, la marginación, la exclusión
social o se encuentre hundido en el
mundo que ha creado la injusticia
social.
¿Quién compone el Buen Camino?
El Buen Camino está compuesto por
un grupo de personas, que en su
mayoría son cristianos y practican su
fe. Estas personas han entendido que
tienen algo que aportar en una sociedad donde no todo es bienestar social,
donde hay pobreza, marginación,
abandono y exclusión. Estas personas
están dispuestas a dedicar parte de su
tiempo para trabajar desinteresadamente en ese lado oscuro de nuestra
sociedad que nadie quiere ver.
¿Cómo ingresa una persona en El
Buen Camino?
Nuestra puerta está siempre abierta para
cualquier persona que llega solicitando
ayuda.
Cuando alguien llega a nuestra casa, lo
primero que hacemos es socorrerle en
sus necesidades básicas: comida, descanso, aseo, ropa, etc. En segundo lugar,
si la persona quiere ingresar para hacer
un programa de rehabilitación, entonces
le exigimos una serie de requisitos: que
ingrese voluntariamente y que ponga el
máximo esfuerzo porque la lucha no va
a ser fácil, pero le animamos porque hay
una maravillosa esperanza y si quiere
conseguirá salir del problema que le ha
traído a nuestra casa.
¿Hay implicación social?
No la suficiente: La sociedad en general
no quiere mirar la realidad que le rodea.
A la sociedad le da miedo afrontar que
no todo es maravilloso, que no todo es
idílico como nos lo pintan.
Hay muchas familias que viven con
amargura situaciones muy extremas. Familias con hijos enganchados a las drogas o con algún miembro de la familia hundido en el alcohol, en el juego. Todo esto está llegando a situaciones de malos tratos. Pero
no queremos que se entere nadie. "Son
nuestras vergüenzas".
Hay miedo, falta de información, falta
de implicación. Todo esto crea una
impotencia social que exige más
implicación aun grave problema que
nos asedia.
¿Vosotros sois evangélicos?
Taller de El Buen Camino
Sí, la Asociación El Buen Camino se
transforma en ONG en el año 1995. Mucho tiempo antes las
Iglesia Evangélicas de Lorca y
Águilas estaban desarrollando un
buen programa de trabajo entre
personas necesitadas y ante las
necesidades existentes, la relación
con otras asociaciones o con la
Administración veíamos que se
nos cerraban muchas puertas. Por
lo que decidimos constituir una
ONG.
Sí, somos evangélicos y queremos
llevar unas directrices bien definidas y basadas en el Evangelio de
Chicos en el centro de acogida de El Buen Camino
Jesucristo.
¿Cómo nace la idea de crear el Buen Camino?
En el año 1993 se puso en funcionamiento un teléfono con contestador ofreciendo ayuda a cualquier persona con problemas de
drogas o marginación. Al siguiente año empezamos a llevar a
chicos con estos problemas a otras Comunidades Terapéuticas
repartidas por toda España. Para acoger a los chicos que venían
de estas comunidades ya recuperados y para integrarlos social y
laboralmente abrimos una casa de reinserción.
En el año 2000 nos vimos desbordados ante tanta demanda de
ayuda. En Agosto de ese año abrimos una casa de acogida con la
ayuda del Ayuntamiento de Lorca, que en todo momento nos ha
estado apoyando. No ha sido fácil llegar hasta hoy, pero si ha
sido muy satisfactorio comprobar que el esfuerzo no ha sido en
vano, muchos chicos han salidi de ese mundo oscuro que es la
droga.
¿Cuáles son los objetivos de El Buen
Camino?
El programa de rehabilitación de nuestra
Comunidad terapéutica tiene marcados los siguientes objetivos
generale: deshabituar, integrar y lograr una posterior normalización del individuo en la sociedad, todo ello en un marco intervención integral. Abandono del consumo de Tóxicos., incluido el
alcohol. Habilitar a los individuos para cambiar el comportamiento dependiente de tóxicos y alcohol por un comportamiento
independiente. Proporcionar y fortalecer valores morales y espirituales a través de la orientación cristiana. Informar y orientar
tanto al usuario como a la familia sobre los problemas relacionados con el consumo de tóxicos y alcohol. Recuperar las relaciones familiares y sociales en su núcleo de origen o, en su defecto,
preparación de un nuevo núcleo de inserción social.
Recuperación o adquisición de hábitos de conducta social que
permitan una preparación básica para la actividad laboral o el
tiempo libre.
Descargar