Nota: Los párrafos originales que deben ser sustituidos se

Anuncio
Nota: Los párrafos originales que deben ser sustituidos se encuentran subrayados en amarillo y los cambios en letras rojas. Normativas Programa de Segundo Idioma Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Disposiciones generales Artículo 1: Plan de Estudios 2012 establece el conocimiento intermedio-­‐avanzado de un segundo idioma (que corresponde a nivel de “usuario independiente” del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas1) CAMBIAR POR conocimiento intermedio de un segundo idioma (de “usuario independiente” del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas2 ) como requisito de graduación de todas y todos los estudiantes del Bachillerato en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Es una de las actividades que pretende el enriquecimiento de la formación profesional y humanística de las y los estudiantes de cada una de las concentraciones que ofrece la Escuela. Artículo 2: La aprobación del requisito de Segundo Idioma tiene los siguientes 1
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos,
incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.
Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se
realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.
Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales,
indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le
son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la
lengua.
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés
personal.
Puede describir experiencias
2
El usuario básico: A1 y A2. La persona capaz de comunicarse, en situaciones muy cotidianas, con
expresiones de uso muy frecuente y utilizando vocabulario y gramática básica (ORAL).
El usuario independiente: B1. Es capaz de desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que
pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua objeto de estudio (ESCRITO).
1-3
objetivos: a. Contribuir a la formación integral y humanística que permita a las y los graduados responder a los retos laborales de la sociedad globalizada. b. Incentivar el desarrollo de competencias comunicativas que favorezcan la comprensión del contexto de otras culturas. c. Brindar herramientas que enriquezcan la competitividad en el desempeño profesional. Artículo 3: Se consideran acciones válidas para la aprobación de requisito del Segundo Idioma las siguientes: a. Aprobar los cursos, ordinarios e intensivos, impartidos por la Escuela de Lenguas Modernas. b. Aprobar los exámenes por suficiencia que realiza la Escuela de Lenguas Modernas. c. Convalidar cursos, según lo establecido en la normativa de la Universidad. d. Aprobar los cursos impartidos por los proyectos de Extensión de la Escuela de Lenguas Modernas y el Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica. e. Aprobar exámenes estandarizados de idiomas con reconocimiento internacional. Capítulo 2 Responsabilidades de la Escuela Artículo 4: La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva tiene como responsabilidad la coordinación general del Programa de Segundo Idioma. Son responsabilidades de la Escuela: a. Ofrecer información al estudiantado sobre los procedimientos para cumplir con el requisito del Segundo Idioma, mediante el apoyo del profesor o profesora consejera, la coordinación del Programa de Segundo Idioma y la persona Encargada de Asuntos Estudiantiles. b. Informar al estudiantado sobre: cursos ofrecidos por la Escuela de Lenguas Modernos, los exámenes internacionales reconocidos y otras formas aceptables para aprobar el requisito del Segundo Idioma, las cuales se detallan en el documento “Procedimientos para la aprobación del requisito del Segundo Idioma Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva”. 2-3
c. Proporcionar una oferta básica semestral de actividades complementarias del Programa de Segundo Idioma que fortalezcan la adquisición de las competencias en lenguas extranjeras. d. Emitir la carta de aprobación del requisito del Segundo Idioma. Artículo 6: La Dirección nombrará una persona encargada del Programa de Segundo Idioma, quien además de lo estipulado en el Artículo (4), tendrá las siguientes responsabilidades: a. Coordinar el seguimiento administrativo con apoyo de la persona encargada de Asuntos Estudiantiles. b. Coordinar con las y los profesores consejeros el cumplimiento del Plan del Segundo Idioma formulado por las y los estudiantes. c. Organizar actividades que fortalezcan la adquisición de competencias en las lenguas extranjeras. d. Autorizar y firmar los formularios para realizar los exámenes por suficiencia de Escuela de Lenguas Modernas. e. Mantener actualizado el documento “Procedimientos para la aprobación del requisito del Segundo Idioma”. Capítulo 3 Responsabilidades de las y los estudiantes Artículo 7: Como requisito de graduación cada estudiante deberá cumplir con el requisito de la Segunda Lengua. Artículo 8: Son responsabilidades de cada estudiante: a. Establecer en coordinación con su profesora o profesor consejero, un plan para el cumplimiento del requisito del Segundo Idioma. b. Adquirir las habilidades y destrezas necesarias para el manejo en el nivel intermedio-­‐avanzado de una lengua extranjera moderna. c. Comprobar su competencia en una lengua extranjera según los procedimientos establecidos en esta normativa. e. Participar en las actividades complementarias del Programa de Segundo Idioma orientadas a fortalecer competencias en lenguas extranjeras. Artículo 9: Para el cumplimiento de este requisito cada estudiante deberá: a. Seleccionar una de las lenguas modernas ofrecidas por la Escuela de Lenguas 3-3
Modernas de la Universidad de Costa Rica (consultar documento Procedimientos para la aprobación del requisito de Segundo Idioma). b. Completar el formulario del Programa de Segundo Idioma. c. Establecer, en conjunto con su profesora o profesor consejero, el plan para la aprobación del segundo idioma. d. Entregar una copia del formulario, debidamente autorizado por su profesora o profesor consejero, a la persona encargada de Asuntos Estudiantiles. e. Matricular los cursos o realizar los exámenes por suficiencia o efectuar los trámites de equiparación de cursos aprobados en otras universidades o presentar la documentación correspondiente en el caso de aprobar alguno de los exámenes internacionales estandarizados, según el plan establecido con la profesora o el profesor consejero. f. Cumplir con las metas de aprendizaje de la segunda lengua. g. Reportar a su profesora o profesor consejero el avance en el cumplimiento del plan de Segundo Idioma. h. Demostrar, mediante la documentación correspondiente, a la persona encargada del Programa de Segundo Idioma y profesora o profesor consejero el cumplimiento de este requisito. 4-3
Descargar