34 Como usan el sentido del olfato los niños y jóvenes sordo

Anuncio
Servicios
de California para
la Sordo-ceguera
Hoja de Datos
San Francisco State University
1600 Holloway / Pacific Plaza
San Francisco, CA 94132-4201
(800) 822-7884 voz /tty
www.sfsu.edu/~cadbs
Como usan el sentido del olfato los niños y jóvenes sordo-ciegos
by David Brown, Especialista en Educación de CDBS
C
asitodos nosotros hemos oíso este tipo de anécdota. Aunque un niño(a) con un impedimento de audición
y visión significativo no pueda ver o reconocer el edificio, ni saber adonde lo están llevando por las conversaciones
que hay a su alrededor, siempre se altera cuando lo llevan al hospital. Otro niño se entusiasma y empieza a salivar cuando
empiezan a cocinar el almuerzo en el cuarto de junto, aun cuando él no haya oído ni visto que están preparando la comida.
Un niño mayor rutinariamente busca la mano de cualquier persona nueva que entra al salón de clase y se la acerca a su nariz,
puede dejar caer la mano y seguir caminando (si no reconoce a la persona) o sonreír y abrazarla. Cuando se le da a una niña
con discapacidades, suficiente tiempo para oler la botella de aceite con esencia a lavanda que siempre se usa en su sesión
semanal de masaje, sus ojos se van a abrir muy grandes, y gradualmente la niña se va a animar más y más, hasta que rompa su
acostumbrado silencio con vocalizaciones suaves. Todos estos son ejemplos de maneras en las que se puede ver que el sentido
del olfato ofrece información significativa y vital a los niños Sordo-Ciegos.
Algunos niños Sordo-Ciegos no tienen el sentido del olfato (por ejemplo, pensamos que ese es el caso de los niños que tienen el
Síndrome Charge), y parece que hay otros que no muestran conciencia del sentido del olfato, aunque posiblemente lo tengan
intacto y en buen estado. En otros casos, los niños dan una evidencia muy clara que el sentido del olfato les proporciona
información muy importante, como en los ejemplos que se mencionaron anteriormente. Muchos niños muestran niveles
de conciencia social y ambiental que nos sorprenden y nos dejan perplejos hasta que nos damos cuenta que su sentido del
olfato debe de estar dándoles la información esencial que necesitan para reconocer y entender el ambiente donde están (por
ejemplo, como en el caso del niño que se agita cuando visita un hospital).
Algunas veces, las personas que participan en la vida de un niño Sordo-Ciego han pensado en usar los olores de una forma
deliberada para ayudarle al niño a que sepa lo que está pasando en su ambiente, y en estos casos las siguientes sugerencias
pueden ser de gran ayuda.
1. Posiblemente sea de gran utilidad ayudarle al niño a que tenga más conciencia de los olores que existen o que están
presentes en el ambiente y en las situaciones regulares, y generalmente hay muchos más olores de este tipo presentes
de lo que nos damos cuenta. El tiempo que invertimos buscando y pensando sobre esto, y hablando sobre las ideas
con otras personas va a ser de gran ayuda para los niños.
2. Cualquier idea sobre introducir olores de una forma artificial se deberá pensar con cuidado. Si el olor no es una
parte íntegra de la situación, puede llegar a ser una distracción. Ya que el olor ha sido introducido artificialmente,
podría llegar a ser difícil que todas las personas recordaran que siempre deben de presentar el olor de una manera
consistente y apropiada, y recordar también con precisión que olor se debe usar para cada situación específica.
3. Muchos olores que se sueltan en la atmósfera permanecen en el ambiente por un período de tiempo considerable, y
estos olores no pueden ser “retirados” como cuando apagamos una luz o una caja de música, o cuando le quitamos
Las hojas de datos de Servicios de California para la Sordos-ceguera son para ser usadas por ambos familias y profesionales que ayudan a individuos que tienen dos sentidos incapaci­
tados. La información aplica a estudiantes 0–22 años de edad. El propósito de la hoja de datos es para dar información general sobre un tema especifico. La información más especifica para
un estudiante individual puede proveerse mediante la asistencia técnica individualizada disponible desde CDBS. La hoja de datos es un punto para comenzar una información adicional.
pedido #34
http://www.sfsu.edu/~cadbs/HojadeDatos.html
al niño un juguete táctil y lo ponemos en un cajón. Si se introducen artificialmente varios olores al mismo tiempo
en un solo lugar, estos olores se van a mezclar entre si, lo que puede causar una confusión y distracción, además este
puede llegar a ser un peligro potencial a la salud (dependiendo del tipo de olores que se usen). Todo mundo en el
salón va a estar expuesto a estos olores, no sólo el niño para quien están dirigidos. Se ha reportado que el sentido del
olfato ‘se cansa’ y la nariz empieza a perder la sensibilidad después de ser expuesta a tres o cuatro diferentes olores
en sucesión. (Sanderson, Harrison y Price, 1919, p.18).
4. Todos nosotros somos hipersensibles a ciertos olores y a ciertas intensidades de olores y, aunque ciertos niños SordoCiegos posiblemente demuestran esta hipersensibilidad con respuestas adversas obvias, otros posiblemente no
puedan decirnos que los olores les están molestando. (Para más información sobre las hipersensibilidades, consulte
www.handle.org/miscinfo/environ.html.)
5. La hipersensibilidad se puede reducir si se usan aceites con esencia para presentar el olor en lugar de recurrir a
una forma adulterada tal como spray en aerosol o en otro tipo de refrescante ambiental. Los aceites con esencia
son sustancias químicas poderosas, entonces se deberán usar solamente después de haber consultado a un
aromaterapeuta.
6. Los aceites con esencia pueden ser usados en las sesiones de masaje. Esta es una actividad donde parece muy buena
idea siempre introducir el mismo olor en la loción que se usa en el masaje, esto va a ayudarle al niño Sordo-Ciego
a reconocer la actividad. Si se usan estos aceites en una loción para masaje, van a ser absorbidos a través de la nariz
al igual que de la piel, por eso es particularmente importante consultar con una aromaterapeuta y seguir todas sus
recomendaciones referente a la seguridad del uso de los aceites. Para motivos de masaje, cualquier aceite con esencia
deberá ser muy diluido en un aceite vegetal blando, y la proporción para diluirlo debe de ser mucho más grande
para un niño que para un adulto. Muchos especialistas recomiendan que no se use aceite con esencia en las lociones
para masaje para niños muy jóvenes. Cuando los bebés son mayores, se debe usar solamente aceites con esencia de
lavanda o manzanilla (se dice que ambas esencias tienen propiedades paliativas y tranquilizantes).
Sanderson, S., Harrison, J., and Price, S. (1991). Aromatherapy and Massage for People with Learning Difficulties (La
Aromaterápia y Masaje para Personas con Dificultades de Aprendizaje). Lutterworth, Leicester: The Abbott Press.
pedido #34
http://www.sfsu.edu/~cadbs/HojadeDatos.html
Descargar