Bases estadísticas de la economía gallega: aspectos fundamentales

Anuncio
ESTADISTICA ESPAÑOLA
núm. 107, 1985, págs. 15 a 28
Bases estadísticas de la economía gallega :
aspectos fundamentales (1)
por JOSE LUIS BLANCO FERNANDEZ
Director del Observatorio Estadfstico
Regional de Galicia
Instituto Nacional de Estadfstica
RES[JMEN
En este trabajo se presenta la información estadística oficial como un
subproductos natural del funcionamiento del Estado, concebido este como
un sisterna de regulación y control de las relaciones que se producen entre
las personas y las cosas que configuran el entorno físico en los niveles de
agregación espacial a los que 1a Constitución de 1978 reconoce personalidad jurídica, llamándose en particular la atención sobre la importancia que
en Galicia tienen los subsistemas definidos por la interacción de personas y
parcelas.
La autonomía en el ambito económico es interpretada como la capacidad
de decidir la adscripción de recursos limitados a fines alternativos, encontrando en la gestión de los impuestos la oportunidad legal más importante
con que cuentan las autoridades para proveerse de la información que precisan sobre aquellas unidades elernentales cuya interacción define los sistemas en los que pretenden incidir con sus decisiones.
Palabras clave.• Sistema, Inforrnación Estadística. Estado. Galicia. Autonomía.
(1 } Jornadas sobre la Economía Gallega. Santiago, abril, 1984.
E:ST AUISi lt ^> E_SN.^ti()l.A
^b
l.
PLANTEAMIENTU
La Constitución institucionaliza y dota de personalidad jurídica cuatro nivcles espaciales de decisión político-administrativa: El Municipio, {a Provincia, la Comunidad
Autónoma y la Nación, al tiempo que establece para cada nivel un sistema independiente de elección democrática de representantes.
Estos hechos suponen en nuestro país la ruptura del sistema tradicional de armonización administrativa entre las distintas instancias espaciales del Estado al promover la
existencia de autoridades independientes, con capacidad de establecer y perseguir objetivos especif cos de las comunidades que representan dentro de unos márgenes aparentemente más amplios que en la situación anterior.
La nueva organización pone a cada comunidad frente a su propia realidad económica
y social y emplaza a las respectivas autoridades a ofrecerles, junto a una descripción objetiva de esa realidad, un diagnóstico y un programa de actuación a realizar con los medios disponibles, en el marco legal que se establezca.
En términos económicos, la nueva situación podría describirse diciendo que a nivel
de cada autoridad espacial autónoma (y en la medida en que realmente lo sea) se plantea el problema característico que supone asignar unos recursos limitados a un conjunto
de fines alternativos, junto al problerna, no menos arduo, de justificar públicamente la
asignación que se adopte.
La incertidumbre que crea la adopción de decisiones de interés general determina la
necesidad de información estadística a los cuatro niveles y el reconocimiento oficial de
esta situación determina la necesidad de la reforma del sistema de información tradicional, en cuyo marco de estudio habremos de encuadrar la consideración de una estadística específicamente gallega.
2.
IDENTIDAD FRENTE A UNIFORMISMO
Lo que acostumbramos a considerar corno información estadística se caracteriza por
ser siempre información agregada. Esto es, información que se obtiene por la adición de
informaciones más elementales, que para ser aditivas deben ser homogéneas.
La hamogeneidad de las informaciones elementales hace referencia a los objetos y a
los conceptos que se agregan. No tiene sentido, por ejemplo, sumar personas con edificios y tampoco lo tiene sumar edades de personas con edades de edificios.
Tiene sentido, en cambio, sumar peras con manzanas cuando lo que buscamos son
frutas, o gallegos con catalanes cuando buscamos españoles, es decir, una nueva categoria cuya entidad conceptual es por definición resultado de la adición de las categorías
que se agregan. Sucede, no obstante, que el proceso de adición es de tal naturaleza, que
NASE:S E^:S"i,-^[:)IS"T^IC'AS
DE l.A E.CONOMI.A
(;.AL._l.E(;A ASPE:(,T.O^ Fl'^i[),^ME^tiTAL.E-:S
_
.
I%
en el mismo los sumandos perderian su identidad de no habilitar de antemano la manera de regresar nuevamente a ellos desde la suma. Este último proceso es el que genera el
concepto de "desviación", que permite localizar cada sumando respecto a la posición
que ocupa en el conjunto abjeto de análisis, cuando aquel ha sido correctamente identificado, En tales condiciones, podremos comparar las manzanas con las peras y éstas con
el conjunto de todas las frutas, o bien, los gallegos con los catalanes, o un determinado
español con el conjunto de todos los españoles.
i.a riqueza de contrastes o la capacidad de discriminacíón de un sistema de información estadística es por lo anterior una función directa del grado de identificación de las
unidades elementales que son objeto de sumarización y del grado de identidad del ámbito de agregación. En el camino de ida las unidades elementales aportan al todo sus señas de identidad y en el de vuelta las recuperan potenciadas, al quedar integradas en el
marco más amplio de una nueva entidad conceptual. El método estadístico provee así el
puente entre la parte y el todo y entre el todo y la parte, respetando la entidad conceptual del uno y de la otra.
En teoría, al menos, el camino integrador de una comunidad de personas va primero
de la parte al todo y, no obstante, quien quiera que observa la realidad histórica de
nuestro país no podrá dejar de constatar una pertinaz resistencia a este proceso, que durante el periodo político anterior pretende con frecuencia encontrar justificación científica en la lógica que inspira la doctrina económica dominante.
Efectivamente, la afirmación de identidad comunitaria que supone la asunción del
tiempo, en la forma de "corto plazo" (aquel en el que se desenvuelve nuestra existencia), en el pensamiento económico, justifica por primera vez la cuantificación oficial de
variables instrumentales, capaces de fundamentar una política económica. Es la época
de las estadísticas económicas.
Pero en algunos paises, como en el nuestro, se confunde política económica con política monetaria; al ser la cantidad de dinero en el sistema la única variable que se concibe con carácter instrumental. Esta política no se interesa por los sumandos, que valorados en térrninos rnonetarios resultan siempre aditivos, y sí en cambio por las sumas.
Aparecen las Cuentas Nacionales como modelo de sumarización, primero en el Ministerio de Hacienda e inmediatamente se pasan al Instituto Nacional de Estadística, donde
se asumen como un fin en si mismas. Se trata de estimar directamente las sumas a nivel
nacional, a ser posible sin pasar por los sumandos.
A partir de aquí la Contabilidad Nacional se convertirá en el mayor demandante oficial de estadísticas (sumas) económicas, pero su desconexión del aparato de control individual del Estado explicará el fracaso de todas las investigaciones estadísticas en las
que la unidad primaria de investigación coincide con el principal protagonista de la actividad económica: la empresa privada.
f;ST Af)ISTI( .A EtiNAtiOt_A
EI Sistema Estadístico Oficial no tratará de informar de los números que genera en su
funcionamiento el citado mecanismo de control y en cambio cuantificará sus propias
categorias de análisis que, consecuentemente, resultarán inútiles a la hora de fundamentar una política económica.
Llegamos así a la época actual en la que el Estado, al menos en teoría, se nos ofrece
más como un marco de concertación entre identidades que como un mercado dominado
por las intereses económicos del intérprete de turno y con ello, el espacio, la otra dimensión fundamental en la que se desenvuelve nuestra existencia, pugna por entrar en
juego en la forma de Cornunidad Autónoma, rompiendo de esta manera la dinámica anterior.
Si nos situamos en el lugar de cada una de las autoridades espaciales reconocidas por
la Constitución y tratamos de imaginar los problemas económicos y sociales que se les
plantean en el respectivo ámbito espacial, al igual que pudiéramos hacer con un hipotético telescopio que en sucesivos ajustes de su campo visual enfocara primero España,
luego Galicia, luego una de sus cuatro provincias, luego un municipio de esa provincia
y finalmente un ciudadano concreto de ese municipio, podremos comprender que la
exigencia de identidad que se produce en cada nivel se contrapone a la misma exigencia
de los niveles inferiores.
"Identidad" representa para todos los niveles la capacidad de delimitar, organizar ó
aglutinar partes más elementales en torno a un proyecto unitario y el problema se plantea al agrupar cada nivel en su ámbito espacial las partes elementales, (los sumandos)
del nivel inmediatamente superior, de manera que al identificar éste su demanda de
identidad con la capacidad de promover el equilibrio macroeconómico en su propio
ámbito espacial, conforme a la hipótesis subyacente en la doctrina económica disponible, dicha demanda se interfiere, necesariamente, con la misma demanda de los demás
niveles.
La exigencia de identidad se enfrenta a la exigencia de homogeneidad en la medida en
que los niveles menores de agregación constituyen unidades elementales de observación,
de regulación y control de los de ámbito mayor y con ello la exigencia técnica de uniformidad de los ámbitos mayores tiende a quebrar la identidad de los ámbitos menores.
La situación sería dramática al nivel de identidad de la persona física, sobre la que se
superponen los proyectos de todos los niveles espaciales, si la Constitución no estableciera la necesidad de que las distintas instancias se pongan de acuerdo en un proyecto
unitario que incorpore los objetivos de cada nivel y creara al mismo tiempo el mecanismo preciso para hacerlo efectivo.
f3^^tiF-_ti E-.ti^T^^^[)iST^I( ,a5 [7F^ l^^ F^CY)ti('^)?^11r^ (aAl1.E-1,^^ ^15NF^(^7^)ti 1^_l !tif)->!^1F^^+^I^^^L_t^;5
3.
^y
EL ESTADO: UN MEC^AN[SMO DE REC^ULAC'1C)^i Y CC^NTROL
Este mecanismo no es atro que el propio Estado de Derecho, que en su naturaleza
más íntima constituye un "sistema de regulación y control".
Efectivamente, en todo Estado, de derecho o no, existe un "sistema controlado" que
es la Sociedad; existe una "unidad de gobierno" que establece los objetivos a alcanzar
por el sistema controlado y las regulaciones necesarias para canseguirlos; existe, finalmente, una "unidad de reguiación", que es la Administración, cuya función consiste en
adecuar la aetividad del sistema controlado para que produzca los resultados establecidos como objetivos por la unidad de gabierno.
Los objetivos se combinan con un "modelo de funcionamiento" del sistema controlada y los oportunos sistemas de control para dar lugar a un "plan de actuación". Este
plan en combinación con los acontecimientos determina la experiencia del planficador,
la cual servirá para revisar el modelo, los acontecimientos, los objetivos y los controles
considerados relevantes en un proceso de ajuste sisternático. (1).
La Sociedad como sistema controlado se concibe dividida en tantos subsisternas corno
en subunidades de control se divide la unidad de gobierno. Así hablaremos de un "sistema sanitario" en correspondencia con un Ministerio de Sanidad, de un "sistema educativo" en correspondencia con un Ministerio de Educación, de un "sisterna económico"
en correspondencia con un Ministerio de Economía, etc., pero es de destacar que el sistema controlado es siempre el mismo conjunto de personas y cosas clasifcadas y puestas en relación en base a lógicas inspiradas por objetivos distintos. Consecuentemente
Sanidad se interesará por las relaciones entre médicos, enfermos, hospitales, etc., Educación por las relaciones entre profesores, alumnos, escuelas, etc., Economía por las relaciones entre ahorradores, inversores, productos, etc., las mismas personas y cosas clasificadas de formas distintas.
La relación entre el sistema de regulación y control (el Estado) y el sistema controlado (la Sociedad) se establece básicamente a través de dos canales: uno es de regulación y
el otro es de información.
La unidad de gobierno necesita información sobre la Sociedad para elaborar los objetivos y establecer las regulaciones a ejecutar por la Administración.
Esta última utiliza las "instrucciones" o"normas" elaboradas por ia unidad de gobierno como referencia en relación a las cuales valora las "desviaciones", determinantes
de su actividad reguladara.
(1) Richard Stone, en obra que se cita.
?()
E^ 1,^^^ f ^i^ I it •1 i tiF' ^ tit)l ^^
La información que precisa la unidad de gobierno dif^ere cualitativarnente de la que
necesita la Administración. Mientras que esta última debe Ilevar a cabo su actividad sobre unidades regulables, esto es, locali7.ables en el tiempo y el espacio, para lo que precisa de la información en forma individualizada, la búsqueda y establecimiento de nuevos objetivos y estrategias por la unidad de gobierno precisa de información resumida o
agregada a los niveles que actuan las diferentes instancias que configuran su organización.
El mecanismo funciona transformando información en decisiones o actuaciones sobre
un sistema de control, de la misma manera a como el conductor de un automóvil transforma la información que obtiene a través de sus sentidos en manipulaciones sobre un
sistema de mandos que le permiten conducir el vehículo a su destino.
4.
EL ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO Y LA ESTADISTICA OFICIAL
Lo que caracteriza los estados democráticos de derecho es que los elementos centrales
del sistema controlado, los ciudadanos, conservan el control del mecanismo mediante la
elección periádica de las personas que componen la unidad de gobierno y mediante el
desdoblamiento de esta unidad en tres subunidades independientes que identifican los
tres clásicos poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el f udicial.
El Legislativa, portador de la soberanía nacional, armoniza las demandas de identidad
de las unidades elementales que configuran el sistema social con la exigencia de uniformidad que impone su funcionamiento mediante la elaboración de las normas jurídicas,
a las que las identidades allí representadas comprometen sujetar su comportamiento.
La norma jurídica se convierte así en el elemento central de todo e1 sistema de regulación-control de un Estado de derecho. A su elaboración cada una de las identidades reconocidas en el sistema aporta los objetivos que la caracterizan, los cuales son fundidos
por el debate parlamentario en la media aritmética de objetivos subyacente en la norma
legítimamente instituída.
Siguiendo con la misma imagen estadística, la "norma" delimita el "intervalo de
aceptación" en relación al cual la Administración habrá de identificar las "desviaciones" determinantes de su actividad reguladora, al tiempo que el "principio de igualdad
ante la ley" representa el respaldo jurídico de las demandas de "homogeneidad", de
"cobertura" y de "contenido" del proeeso estadístico.
De "homogeneidad" en cuanto que el cumplimiento de dicho principio exige igual
trato para todas las personas en igual situación respecto al objeto de regulación, de "cobertura" en cuanto que el mismo principio exige la identificación de "todas" las unidades que configuran dicho objeto y de "contenido" en cuanto que es también ese princi-
ti.^^SF^.1 F:ti^^T^^f)I^TIc .^^5 Oi^^ 1_.•^ E.(^(')til')^^,11-^ <,^^l.i.E^l,.^^^ ASF'^C ^^i(aS E l'tiC^a^ti1f^^^f ^^LE^
^ i
pio el que determina la necesidad de investigar en todas ^ cada una cie ellas, las características en función de cuyos valores se establece la regulación que en si misma representa la norma.
Las personas constituyen las unidades elementales de regulación y control más importantes del sistema, al recaer directamente sohre ellas o sobre sus esferas patrimoniales la
citada actividad. Son incorporadas aI proceso de regulación y control mediante el reconocimiento de personalidad jurídica que las hace sujetos de derechos y deberes en sus
relaciones con las demás personas y con las cosas que definen el entorno físico, que de
esta manera se incorpora también al proceso.
De las consideraciones anteriores se derivan algunas conclusiones de evidente valor
práctico. En primer lugar, el ámbito de aplicación de la norma delimita el campo de
comparabilidad de las unidades elementales y de sumarizacián estadística, de tal manera que existirán tantos sistemas oficiales de información estadística como cámaras legislativas en las que se pretenda hacer efectivo el principio de igualdad ante la ley, a no ser
que estas cámaras integren su actividad en el marco de un único sistema lzgislativo.
Así es como la demanda de unicidad del sistema oficial de información estadística no
es sino un reflejo de la misma demanda por el sisterna legislativo.
Otra conclusión importante que se deriva de la anterior es que la demanda de información por las distintas instancias que forman el Estado habrernos de buscarla en e1 sistema jurídico y no, como generalmente se pretende, en la organización especifica de las
instituciones.
Es ciertamente desde las instituciones desde donde se siente la ne^esidad de información estadística, pero esa demanda ya está implícita en las funciones que se les encomiendan. Es decir, la necesidad de información es anterior a la organización que la
siente, siendo ésta nada más que una forma particular de jerarquizar decisiones. Además, la necesidad de información es sentida en función de una capacidad de control que
no les es propia, sino que les ha sido delegada por el poder soberano y de la que ha de
rendir cuentas (estadísticas), cuando aquel se las pide.
De igual manera, la oferta potencial de información estadística también habremos de
buscarla en el sistema jurídico y será aquella información cuya investigación se autoriza
en la legislación. Sólo esta información obliga tarnbién a la Administración y tiene la
facultad de motivar su actuación.
Al ser la norma jurídica, y no la organización administrativa, el elemento central del
sistema de regulación y control, el equilibrio entre oferta potencial y demanda potencial
de información que posibilita el proceso de control habrá de buscarse a nivel del sistema jurídico y no a nivel de cada organismo regulador.
E-^s^fi ,^niti^ric ^,a t=a^-^^^>i ^^
Consecuentemente, en un Estado de derecho la información estadística no es patrimonio exclusivo de la unidad administrativa a la que se le asigna el control individual, y
en la medida en la que cada nivel de identidad espacial reconocido asuma aquellas funciones para las que de manera natural esté me ^ or dotado se producirá una división del
trabajo estadístico entre todos los niveles espaciales y una transferencia continua de información entre niveles.
5.
BASE ESTADlST1CA DE UNA COMUNIDAD REGIONAL
Tratemos ahora de ver estas cuestiones desde una región.
E1 primer problema con el que trapieza el estudioso de la economía de una región o
de cualquier comunidad diferenciada sociológicamente es el de delimitar su ámbito de
estudio.
^Hasta dónde llega la región y que relaciones son econámicas y cuáles no? La respuesta que se da a la misma pregunta a nivel nacional es claramente convencional: la
nación llega hasta donde llega el aparato de control del Estado y son económicas todas
las operacianes de producción, consumo y acumulación que se llevan a cabo en ese espacio o que son llevadas a cabo por los agentes económicos residentes en el mismo.
La manifestación hsica del mecanismo de control en este lugar es la Aduana, a través
de la cual el mecanismo delimita su propia entidad, estableciendo los agentes que están
dentro y los que están fuera, así como la cantidad de valor económico que entra y que
sale de él.
En tales condiciones es posible concebir un modelo contable que relacione el valor de
las compras con el de las ventas realizadas por los agentes económicos residentes entre
si y con los de otros paises, por medio del cual cuantificar los flujos y fondos que definen la economía del pais.
Sin embargo, a nivei de región no existe una aduana que permita delimitar la propia
entidad econámica y los agentes suprarregionales como son el Estado y la mayor parte
de las empresas, así como ciertos agregados, pierden el significado y funcionalidad que
tienen dentro de los sistemas de cuentas nacionales.
Consecuentemente, el II^1E, como órgano de la Administración Central, sólo se ha
propuesto cuantificar a nivel de regián algunos agregados en función de los cuales la
LOFCA establece la distribución del Fondo de Compensación Interterritorial. Pero,
consecuente también con la propia demanda de identidad y la convicción, no confesada,
de que el valor de los agregados depende de quien los elabare, las autoridades regionales
se aprestan a generar sus propias estimaciones, amenazando con transformar la distribución de un fondo para la solidaridad en precisamente lo contrario.
t ^ fl^t^::^ E-:ti1 1[)IST^i( Ati ()f. 1.^^ E_t'()ti()Mf,A (;Al.t..E:;(;.^ .^^SPFC^T()S F l!tiG1.A^1E.ti"f ALt^.`i
23
C'on todo, esta situación tiene la virtud de paner en evidencia una contradición fundamental de nu^stra sistema actual de información estadística, cual es: la razón por la que
unas estimaciones adquieren carácter oficial y se hacen valer para distribuir dineros púhlicas.
Está claro que en un Estado de derecho no se puede argumentar solamente en base a
la bondad del método de estimación, ya que siempre sería posible disponer de una estimación metodológicamente superior a la oficial elaborada por una empresa consultora.
Lo que nunca se puede oficializar son los resultados de una encuesta, en la que, como
es sabido, lo que se estirna es un intervalo de confianza con un nivel de seguridad. Esto
es particularmente inadecuado cuando paralelamente se dispone de un registro oficial,
como es el caso del Impuesta sobre la Renta frente a las estimaciones de los ingresos
personales que se elaboran en base a la Encuesta de Presupuestos Familiares.
L,a consideración de los registros administrativos de carácter económico, como el que
genera la gestión del Impuesto sobre la Renta, nos situa en el buen camino para reflexionar sobre las "bases estadísticas de la economía regional", superar las contradicciones del sistema estadístico actual y clarificar el camino hacia la vertebración administrativa del país.
Digamos que de las dos maneras de definir matemáticamente un conjunto, el planteamiento tradicional de estos problemas opta por la denominada "comprensión": se trata
de cuantificar lo que hay dentro de una frontera administrativa; mientras que la carencia de esta frontera a nivel regional obligará en lo sucesivo a la adopción de la segunda
forma de definición: la enumeración nominal y exhaustiva de los elementos definidores.
La parte más delicada de este proceso es sin duda la de identificar y localizar dichos
elementos, porque esta tarea, al ser realizada desde el Estado los incorpora a algún proceso de control, que si ha de ser legítimo debe hacerse explícito.
ldentificadas las unidades elementales el paso siguiente consiste en contarlas, sumar
sus características numéricas y clasificarlas por atributos, entre ]os que la localización
geográfica será en lo sucesivo uno de los más importantes.
En particular, las agregaciones a nivel municipal constituirán un estadio obligado de
las agregaciones oficiales de unidades elementales que admitan una loealización geográfica precisa.
Este es el caso de las viviendas, los edificios, los solares, las calles, las escuelas, los
jardines, los locales comerciales, las empresas, etc., que en combinación con las personas residentes definen el sistema urbano en el que se desarrolla la mayor parte de la
vida cotidiana de los ciudadanos y sobre el que gravita la totalidad de las competencias
municipales.
E^5"(^ ^l[)IS^f7c^^ E^.tiW^^tit)l.. ^
Sorprende comprobar que a pesar de lo anterior, de que la legislación actual hace depender buena parte de los ingresos municipales del número de algunas de estas unidades
y de que cualquier programa municipal de acción conjunta involucra necesariamente
decisiones sobre su volumen y distribución futura, no existe todavía en practicamente
ningún ayuntamiento mecanismos de detección, identificación y localización de unidades primarias que garanticen la objetividad de su recuento.
Sin embargo, la sorpresa se torna lucidez cuando observamos que la posibilidad real
de decidir la composición del presupuesto de ingresos y gastos con que cuentan en la actualidad los ayuntamientos es muy lirnitada y que buena parte de los ingresos municipales se gestionan centralmente.
Esta observación, al tiempo que proporciona una explicación a la falta actual de autonomía municipal, de la que es ref^ejo la carencia a este nivel y consecuentemente a todos los demás (que son agregaciones de éste) de informaciones agregadas fiables, pone en
evidencia la auténtica naturaleza del cantrol estatal y el mecanismo natural de generación de la mayor parte de las estadísticas oficiales.
Efectivamente, cuando analizamos los presupuestos económicos de los distintos escalones espaciales de decisión político-administrativa a los que la Constitución reconoce
personalidad jurídica encontramos del lado de los ingresos, no sólo las fuentes de financiación de las acciones que se pretenden emprender para conseguir los objetivos propuestos, sino también, c^n los nombres impuestos, tasas y exacciones, la lista de registros administrativos cuya explotación estadística debiera constituir la base estadística
fundamental de la economía de la cornunidad correspondiente.
Enfrente, del lado de los gastos, apareceran a los ojos del lector atento los verdaderos
abjetivos sociales que esa comunidad se propone alcanzar, configurandose así los presupuestos económicos corno el marco fundamental de vertebración estadística y administrativa.
El mandato legislativo que ordena la gestión de los impuestos debería proveer la legitimidad necesaria para identificar el sujeto y cuantificar los conceptos del impuesto determinantes de la cuota, haciendo de e ^te el proceso fundamental por el que el Estado,
coma un todo, asume de manera oficial, esto, es integrada en su mecanismo de regulación y control, información sobre las unidades elementales cuya interacción define el
sistema económico de la comunidad correspondiente.
La oficialidad se produce porque el conocimiento del suceso determinante tiene lugar
en base a un mandato legislativo del poder soberano, con las necesarias garantias institucionales y de manera que obliga también a la Administración, asegurando así su autenticidad.
[ir^^i[ !^ [-S I r1DIST[( AS [7[. L-,A E^(^O,iO!^11,A (iAI..LE.( ^ A ^^^['[=:(.'"T't)ti F l tiUAME=.ti"TAl_^-:5
_
__
_
^S
Resumiendo mucho, pudieramos decir que la capacidad de actuación de una comunidad como tal, viene dada por aquella parte de la renta generada pero no consumida por
sus miembros.
El control del proceso social por el que esa capacidad de actuación, medida en términos de ahorro, se transforma en actuaciones concretas, medidas en términos de inversión, precisa y genera información estadística.
E1 presupuesto comunitario constituye en si mismo la formalización oficial de una
parte importante de ese proceso al incluir, no solamente la actividad financiera ejercida
por la comunidad en base a1 principio de soberania, sino también aquella otra inducida
en las entidades f^nancieras de ámbito local directa o indirectamente controladas desde
sus entes institucionales.
6.
BASES ESTADISTICAS DE LA ECONOMIA GALLEGA: ASPECTGIS
FUNDAMENTALES
Al referir estas ideas a la Comunidad Gallega debe quedar claro que su desarrollo
estadístico no dependerá tanto de la asignación de recursos económicos a la p^ oducción
de estadísticas como de la voluntad política de integrar inforrnación objetiva sobre unidades elementales homogéneas en el sistema efectivo de decisión de la Comunidad
Autónoma. Es decir, la producción estadística oficial de la Comunidad debemos concebirla, más como el subproducto natural de un proceso legítimo de regulación y control
de las relaciones interpersanales entre los gallegos, que como el producto terminado de
un proceso especifico de producción.
Ambas concepciones están ligadas de manera natural por la necesidad de legitimación
de los procesos de control invariablemente asociados a las listas nominales de unidades
elementales que han de constituir el punto de partida de toda investigación estadística,
sea ésta exhaustiva o muestral.
En el ámbito económico, la concepción propugnada llevaría a fundamentar la estadística correspondiente, no sólo en la información generada en la gestión de los impuestos
comunitarios y el control institucional de las entidades financieras de ámbito local, sino
también en la información generada en la gestión de las restantes competencias.
Tras de cada consellería existiria el registro oficial o el sistema de registros oficiales
que, debidamente legitimados por el Parlamento, posibiliten la aplicación del principio
de igualdad ante la ley y el control de los sistemas sociales cuya cornpetencia se les atribuya, asignando a la Presidencia la tarea de explotar y divulgar estadísticamente el
canjunto en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
I tiT-11>i^l l( > F ^P^1ti(^l ^
Dentro de su función de coordinación, esta conselleria dehería garantizar la "puesta
en común" de la inf'ormación que generan en la gestión de sus campetencias las unidades administrativas que forman la organización comunitaria, rompiendo todo intento de
monopolizar los registros por parte de cualquiera de dichas unidades.
E1 estudio de la norrnativa jurídica que regula cada campo competencial entre los que
se distribuye el presupuesto de la Xunta permitiría explicitar las unidades elementales y
el modelo de funcionamiento que la definen, así como diser^ar propuestas alternativas
de gestión a someter al Parlamento de la Comunidad.
Sin pretender entrar en este estudio, que tiene un componente político muy impartante, sólo deseo llamar la atención sabre los problemas de carácter socio--económico
pendientes de conocirniento y regulación que se intuyen en nuestra región alrededor de
las interacciones de dos de estas unidades elementales. Me refiero a la "persona" y a la
"parcela".
La parcela agraria constituye la unidad fundamental de investigación en el estudio
empírico del ámbito rural, en el que viven y del que viven la mayoria de los gallegos.
No obstante, las deficiencias que se adivinan en el mecanismo de captación administrativa (Catasiro, Registros de la Propiedad, C'ámaras Agrarias, Censo Agrario, etc.) y la
naturaleza de los intereses en juego, sabre toda en esa interfase en la que de ser rural
pasa a ser urbana, que es el ámbito de expansión de las ciudades, denuncian la necesidad urgente de ordenación de cara al interés general y a la futura integración en la CEE.
Los procedirnientos de captación administrativa de las personas fisicas y jurídicas (o
si se prefiere de las unidades de consumo y producción) yue funcionan en nuestro país
son respectivarnente los montados en torno al Documento Nacional de Identidad y al
Número de ldentificación Fiscal.
A diferencia de lo que sucede con los procedimientos que generan en la actualidad las
cifras oficiales de población, estos mecanismos utilizan un sistema de identif cación
consistente en la adscripción a cada unidad elemental de un código numérico, sobre el
que es posible acurnular y luego recuperar la información que se desee. Cada persona se
convierte así en un nódulo de información susceptible de clasificación en base a tantos
criterios como atributos se definan sobre el código identificador.
E1 control individual garantiza el recuento de unidades reales y no duplicadas, lo cual
confiere credibilidad a las declaraciones de cierto ministro del Interior que con ocasión
memorable para la Comunidad Gallega dio a entender públicamente que el C'enso Electoral estaba inflado en un treinta por ciento.
Si este fuera el caso, estarían infladas en la misma proporción las cifras ofíciales de
poblaeión, lo que, a su vez, haría accesario cualquier otro aspecto que pudieramos
comentar de las "Bases estadísticas de la economía gallega".
t3.^^^E ti f^ti I^1I)IS f ic 1ti [)E l. ^ f^c^Otit)titl.^ <^ ^Lt_.t c, ^^ ^^tif^f c 1 t a^ t t til) ^titE ^l ^l F^,
^?7
B[BLIOGRAFIA
I,i bros
GARCÍA RANtos. Mots^s.: ^'ontahilidad Social. Instituto de Planificación Contable. Ministerio de
Hacienda. Madrid 1980.
LozANO RODRIGUEI y otros: Primeru C'ontahilidad Rc^kivna! de C"anarius. Instituto de Desarrollo
Económico. Madrid 1971.
Colaboraciones en ^i bros colectivos:
Contabilidades Rekiunales y Tablas Input-Ouput u nivel rexional.
implantación. Imprenta BOE. Madrid 1973.
Problemas que plantea su
L'rnformatique et les collectivites lc^cales. OCDE. Paris 1974.
Sistemas de. información Regional. FUNDESCO 1978.
.Sistema Europev de ^uentas Económica ^ InteRrada.s y Metodología de !as tahlas Inpttt-Ouput.
Oficina Estadística de las Comunidades Europeas. Tradueción INE. Madrid 1978.
Manual de Formacicín Municipal. CEUMT S.A. Barcelona 1979.
Infraestructura estadistica rekional. Universidad de Santiago de Compostela. Mayo 1979.
.lornadas de Estadistica Española. INE. Madrid 1981.
Informe svbre la e.xplotación estadistica del Impuestv s/suciedades. E^ercicio fiscal 1977. Madrid
1983. INE.
Publicaciones periádicas:
WI[VER, NORBERT.: C'ibernética. Scientific American 1948.
STONE. RECHARn.: Matemciticas en lus C'iE^ncias Soc•iales. Scientific American, 1964.
QuEVEno QvEVEt^o, JosÉ.: L',tu pvlítica de i,rj^rmacivn c^stcrdt'stica E^n la Re,^iá,i C'anaria: El Suh.sisterna Estadísticv C'anariv. Estadística Española. Enero-Marzo i 980.
QIJEVEDO QI^EVEDO, JosEr.: C'rrtc^ric^s mE^tocluló^s^ic^os paru implc2ntar unu c•untahilidad re^^ivnal c^n
E.spaña. Estadística Española. Enero-Marzo 1981.
PENA TRAPERO. BERNARI^.:
E.stri[cttcra ^^ rlr^ani^uc•ic^n c^.studístir•a c^n J'i.^rrc•ivn dc^ unu polílica de
ínfc^rmacicín reRionali^ada. Estadística Española. Enero-Marzo 1981.
INDt(ADORES ESTADÍS'TIC^(7s REC,fotvAl ✓ ES INE.: Ministeriu dc^ Ec•onc^mía l• HuciF^ndU. Madrid 1982.
De Mtc;vE^_ CASTAÑO, A[x^RAC^ic`^?v.: ^erechv u la intimiciud .Jrf^ntc^ u! dc^rechc^ u lu inJ^^rmac•icín. E1
ordenador y las leyes de protección de datos. Revista General de Legislación y Jurisprudencia.
Abril de 1983.
E 5T ^^[)15 f lt 1 E tiE' 1`^f)l ^1
^^
"Textos Legnles:
C`nnstituc^icín l^:spui7ulu 1 yRN, Publicacións da Xunta IPolítica) n.^^ 1.
^scatucv de Aiitonomíu d^ Gulic^id. B.O.X. Uctubre de t 981.
SUMMARY
STATISTICAL BASES OF THE ECONOMY OF GALICIA:
FUNDAMENTAL ASPECTS
This article contains ihe official statistical information which is the
natural subproduct of the State's operation. The latter is understood as a
regulation and control system of the relations ocurring among persons and
thing,s existing in the physical environment of the agregation space that the
1978 Constitution recognizes to have juridic personality. Particular
emphasis is laid on the importance in Galicia of those subsystems which
are defined by the interactian of persons and plots.
Economic autonomy is understood as the capability to decide the
assignment of limited resources to alternating purposes. The autority finds
in the administration of taxes the most important legal opportunity to
obtain informacion on those elemental units whose interaction defines the
systems on which they wish to have an influence through their decisions.
Key wvrds: System, Statistical information, State, Galicia, Autonomy.
AMS 198Q. Subject classif cation: 62-4b.
Descargar