Programa de Gestión - Consejo Nacional Electoral

Anuncio
La refundación del Municipio Casacoima se sustenta en la necesidad urgente de darle
sentido de pertenencia a las actividades sociales, comerciales, históricas, simbólicas y
propias de su historial patrimonial y gentilicio.
Nuestro recorrido por Casacoima, arrojo como resultados, necesidades urgentes que
padecen sus habitantes, pobreza extrema en muchos sectores, desnutrición, deserción
escolar, vialidad, infraestructuras, agro, entre otras, muestran una radiografía del estado
de abandono en que se encuentra.
En aras de lo antes expuesto, hemos diseñado un programa viable para el desarrollo
productivo de, el mismo se inserta dentro de los 10 ejes del equilibrio socio-económico y
del plan nacional Simón Bolívar plan de la patria en concordancia con las líneas
estratégicas del gobierno Bolivariano Venezolano.
Nuestro gobierno será participativo, inclusivo, donde el poder comunal será nuestro
mayor aliado en aras de contribuir en la refundación y desarrollo de Casacoima.
Nuestro gobierno no impondrá ni implantara proyectos, planes o programas, solo y
exclusivamente que salgan de las necesidades de las comunidades con asistencia de un
consejo local de planificación.
El gobierno participativo conjuntamente con el poder comunal, estará orientado a cubrir
las 5 parroquias que geográficamente integran el Municipio Casacoima: IMATACA,
(SIERRA IMATACA), JUAN BAUTISTA ARISMENDI. (PIACOA), MANUEL PIAR (EL
TRIUNFO), CINCO DE JULIO, ROMULO GALLEGOS (SANTA CATALINA)
Con el proyecto de lo que sería nuestra gestión de gobierno en materia de servicios
públicos
y
desarrollo
socioeconómico
casacoimenses mejorar su calidad de vida.
garantizamos
a
las
casacoimensas
y
Recuperación de la infraestructura
“Para que estos espacios tengan sentido”
Plaza Sierra Imataca-(Parroquia Imataca)
Plaza Bolívar de Piacoa (Parroquia Juan Bautista Arismendi)
Estadio Sierra Imataca (Parroquia Imataca)
Estadio Los Bravos del Triunfo (Sector I El Triunfito, Parroquia Manuel Piar)
Estadio de Santa Catalina
Cementerio-(Parroquia Imataca)
Vialidad en su totalidad (todo el Municipio)
Monumento al libertador (Parroquia Juan Bautista Arismendi)
El obelisco-(Parroquia Manuel Piar)
Instituciones educativas
Creación de la infraestructura
“Para desarrollar a Casacoima-fuentes de empleos”
Construcción de un Hospital Municipal Tipo II, (Parroquia Manuel Piar),
Construcción de un camposanto ecológico
Construcción de una escuela granja, avícola, pecuaria y psicola
Construcción de las paradas peatonales con asientos y cestas para los
desperdicios
Conformación y creación de un pueblo agroecológico
Construcción de un parque acuático moderno
Creación de los parques biosaludables
Fabricación de embarcaciones de madera para la pesca artesanal y lanchas de
fiberglass para el turismo fluvial
Construcción del palacio municipal (al lado de la iglesia católica, diagonal a la
plaza Sierra Imataca)
Creación de vías alternas para los trabajadores del campo
Construcción del centro de las artes
Construcción de un centro de diagnóstico integral en Piacoa
Construcción de 6 canchas deportivas
Construcción de aceras, brocales y cloacas
Construcción de un estadio en Piacoa
Construcción de un Vertedero municipal para procesar la basura
Construcción de 5 centros maternales y jardines de Infancia Municipal para
atender niños y niñas de 0 a 3 años y preescolar,
Creación y construcción de Escuelas de Educación Especial Municipal
Mantenimiento, embellecimiento y adecuación
“Sitios de interés para la recreación”
Laguna Baratillo: Los castillos
Laguna La Ceiba: Los castillos
Laguna de Casacoima: (Parroquia Juan Bautista Arismendi)
Rio de piedra: Los Manacales
Rio de Cuya: Parroquia Imataca
Laguna Verde: Parroquia Manuel Piar
El Supamo: Parroquia Juan Bautista Arismendi
Paso del Muerto: Parroquia Juan Bautista Arismendi
EN MATERIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SE CONTEMPLAN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS;
Propiciar para lograr la adquisición de una planta de energía eléctrica con
independencia
generales
que cubra las necesidades de la población en términos
La instalación de red de energía eléctrica en comunidades o poblados nuevos,
Invasión Simón Bolívar, Bello Monte y sustitución de postes y guayas en
comunidades donde se requiera
La colocación de plantas de energía eléctricas en los poblados que están
alrededor de los caños
EMBELLECIMIENTO, REORDENAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN,
DEL MUNICIPIO.
Ornamentación de la entrada del Municipio Casacoima, 500 metros de árboles
florales
Semaforización del Municipio, colocación de un semáforo en el Obelisco y 2 en
Sierra Imataca,
Demarcación de las vías asfaltadas
Asfaltar las vías y creación de vías alternas para la parte urbana y rural,
establecer las señales preventivas, reglamentarías e informativas, usando las
normativas vigentes.
Recuperación del obelisco, la plaza Bolívar en Sierra Imataca y la plaza Bolívar
en Piacoa
La recuperación del Monumento al Libertador
Colocación de parques biosaludables, en El Triunfo, El Triunfito, Guanaguanare,
La Sierra, Piacoa, Los Castillos, Libertador
Demarcación de la señalización del rayado escolar para controlar la fluidez del
tráfico automotor y escolar frente a todas las instituciones educativas
creación de la ruta turística “De vuelta a la historia”, pintas de murales y
pendones
AGUA, Y CLOACAS PARA EL MUNICIPIO CASACOIMA.)
Los problemas de agua, cloacas y brocales serán parte de una prioridad para resolver
una deuda que los gobiernos han tenido con Casacoima, en este sentido
mantendremos de manera permanente enlace con la Corporación Venezolana de
Guayana, la Gobernación del Estado Delta Amacuro, Ministerio del Poder Popular
del Ambiente, Ministerio del Poder Popular de Infraestructura y demás entes
competentes municipales, regionales y nacionales para la culminación urgente del
sistema de acueducto general de Sierra Imataca y la planta de tratamiento;
además, la construcción, de acueductos rurales en todos los asentamientos
campesinos que no lo posean, con plantas de tratamiento y depósitos de agua de
altura para que llegue agua potable a todas las viviendas de la comunidad; lo que
también generará empleos directos e indirectos para éstos habitantes y mejor bienestar
socio económico para las familias.
Creación de los baños ecológicos y biodigestores en las comunidades cercanas a los
caños
CULTURA COMO ELEMENTO DE IDENTIDAD Y TRANSFORMADORA
Implementaré a nivel municipal, un proyecto de formación, investigación, capacitación,
recreación y proyección de la cultura denominado “Espacios de Vida”, el mismo está
enfocado en aspectos y etapas fundamentales para el desarrollo de la actividad cultural:
Investigación de la parte arqueológica y recuperar piezas extraídas de la reserva
Imataca, las cuales reposan en municipios vecinos.
Indagar sobre las manifestaciones populares y sus actores iníciales
Los hechos históricos que propendieron a la gesta patriótica referenciada en el
municipio
Capacitación en las 5 parroquias del municipio, comprende la realización de
cursos, talleres permanentes en las áreas de música, danza, literatura, artes
plásticas, teatro, artesanía y costumbrismo popular, además establecer un taller
de lutheria.
Recreación y proyección de todos los valores descubiertos y los montajes de las
obras tales como música, teatro, exposiciones de artesanía, exposiciones de
pintura y danza.
Creación de 5 puntos de encuentros culturales “Espacios de Vida”, para la
presentación de eventos artísticos-culturales, tales como conciertos, retretas
entre otros
La creación del festival de música, aguinaldos, gaitas y parrandas interparroquias
y municipal
La creación del festival de música, venezolana (joropo, pasaje, corrido) municipal
Celebración de los carnavales municipales, orientado al disfrute, goce y
recreativo de la familia y visitantes
Celebración de las fiestas patronales del municipio
DEPORTE COMO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARTICIPACIÓN COMPETITIVA
La masificación del deporte donde la naturaleza de cada disciplina aplique de acuerdo a
la necesidad e interés municipal como actividad física ejercida tales como juegos o
competiciones, sujetos a normas, cuya práctica supone entrenamiento y buen estado
físico: además de la preparación de la matricula deportiva municipal con nivel de alto
rendimiento para que Casacoima se enrumbe a la cultura deportiva con miras de hacer
presencia en competencias parroquiales, municipales, estadales, nacionales e
internacionales que surjan de manera institucional, hablamos de la preparación de 20
monitores deportivos para las disciplinas: beisbol, volibol, basquetbol, kikinbol, softbol,
taekwondo, yudo, pesa, bolas criollas, otros,
Celebración del maratón del municipio
Celebración de los juegos interparroquiales
SALUD PARA TENER UN MUNICIPIO SALUDABLE
“En la tranquilidad hay salud, como plenitud, dentro de uno. Perdónate, acéptate,
reconócete y ámate. Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad”
En esta área planteamos un proyecto denominado “Pueblos Saludables”, como una
estrategia para alcanzar los objetivos de salud para todos.
Es en ese contexto donde los pueblos Saludables, que basa sus principios en la
evolución de la demografía rural y los factores determinantes de salud, encuentra en los
municipios, por su cercanía (elemento de participación) y su multiplicidad de recursos
(intersectorialidad), un marco teórico idóneo, para realizar actividades de promoción de
salud en los pueblos.
Plan Municipal de Salud que signifique el compromiso del municipio de orientar sus
acciones para convertirse en un municipio Saludable.
Análisis de la situación de la salud en el municipio Casacoima:
En este sentido tenemos que plantearnos un reto posible de lograr, el cual definimos
de acuerdo a la situación de estado de emergencia en que se encuentra Casacoima
donde por demás decirlo no existe hospital. Definimos con profesionales en la materia
el siguiente análisis de salud como el instrumento que utilizamos para determinar los
problemas y necesidades de salud de la población. Esta determinación de necesidades
va más allá de la identificación de los problemas de salud: requiere también un análisis
de los servicios y de los recursos disponibles.
Datos Demográficos y Socioeconómicos:
Población total por edad y sexo
Crecimiento intercensal
Relación de dependencia global, de 0-15 años y de 65 y más años.
Número total de nacidos vivos anuales
Número total de fallecimientos anuales por edad y sexo
Descripción de las riquezas naturales y de los tipos de actividad económica
Población activa
Número de analfabetos por sexo
Variaciones de población de carácter estacional
Datos medioambientales:
Consumo de agua potable
Viviendas conectadas a red de agua potable
Alcantarillado
Viviendas conectadas al alcantarillado
Tipo de depuración de aguas residuales
Recogida de desechos sólidos y tipo de eliminación
Existencia de reciclaje de vidrio y papel
Existencia de problemas de contaminación por formas de energía y descripción
Existencia de problemas de contaminación por materia y descripción
Datos del estado de salud:
Número total de muertes por edad y sexo. Intentar conocerlas por causa
Morbilidad por Estado
Número registrado de accidentados de todo tipo. Si es posible, recoger los
laborales, los de tráfico y los domésticos.
Número de personas con discapacidad
Situación vacunar
Recursos sanitarios y sociales:
Descripción de la atención sanitaria (primaria, hospitalaria y urgente). Pública y
privada
Número de médicos en el municipio y en la zona básica
Número de enfermeras en el municipio y en la zona básica
Número de consultas de medicina y enfermería en la zona básica
Existencia de actividades de EpS. descripción
Número de centros escolares
Número de asociaciones y tipos
Número de centros de mayores
Servicios Sociales
Equipamiento deportivo
Indicadores de pueblos saludables (OMS)
Mortalidad: todas las causas
Causa de la muerte
Morbilidad
Bajo peso al nacer
Indicadores de los servicios sanitarios
Existencia de un programa de educación sanitaria ciudadana
Porcentaje de niños totalmente vacunados
Número de habitantes por cada médico de asistencia primaria en ejercicio
Número de habitantes por enfermero/a
Porcentaje de habitantes cubiertos por un seguro de enfermedad
Número de cuestiones relacionadas con la salud examinadas por el municipio
cada año
Indicadores medioambientales
Contaminación atmosférica
Calidad del agua
Porcentaje de contaminantes del agua extraídos del total de las aguas
residuales producidas
Índice de calidad de la recogida de residuos domésticos
Índice de calidad del tratamiento de los residuos domésticos
Área relativa de la superficie de zonas verdes en la ciudad
Acceso público a las zonas verdes
Solares industriales abandonados
Deporte y ocio
Calles peatonales
Posibilidades de andar en bicicleta en la ciudad
Transporte público
Cobertura de la red de transporte público
Espacio habitable
Indicadores socioeconómicos
Porcentaje de población que vive en alojamientos deficientes
Número estimado de personas sin hogar
Índice de desempleo
Porcentaje de personas que ganan menos de los ingresos medios per cápita
Porcentaje de guarderías para niños en edad preescolar
Porcentaje de todos los nacidos vivos de madres < 20; 20-34; 35+
Índice de abortos en relación al número total de nacidos vivos
Porcentaje de personas con discapacidad empleadas
Desarrollar estrategias preventivas a través de la Educación para la salud, la medicina
familiar, creación de una red de salud parroquial y se complemente con un hospital
tipo II con maternidad, para que tengamos nuevas generaciones de casacoimenses por
nacimientos,
Realizar periódicamente en las zonas fluviales, Tórtola, Varadero de Yaya, 3 caños,
Punta Cabrían, Santa Catalina, Sacoroco, operativos integrales de asistencia donde la
salud sea el tema primordial, enlazar de manera directa con el Ministerio del Poder
Popular para la Infraestructura, Corporación Venezolana de Guayana, Gobernación
del Estado Delta Amacuro, Dirección Regional de Salud, entre otros organismos
nacionales, para la creación y construcción de un HOSPITAL TIPO II; que contemple
servicio de Maternidad, sala con 2 quirófanos, división de atención Pre-natal, sala de
parto con 30 camas, sala de curetajes, sala ginecológica, sala de neonatología con 30
camas, 7 incubadoras, extender la red de medicaturas rurales a las comunidades más
alejadas, es decir la creación de micros módulos para la atención primaria de salud, con
énfasis en una primera etapa, las comunidades; Nuevo Mundo, Bejuquero, la Sabanita,
Punta Aramaya,
EDUCACION
“Moral y luces son nuestras primeras necesidades”,
Consolidaré la educación garantizando los medios y recursos necesarios para la
enseñanza aprendizaje desde la educación primaria,
secundaria, diversificada
y
universitaria, creare las aulas parques como programa de asesoría y preparación a
nivel de todas las comunidades existentes en el municipio con
la
creación,
construcción, mejoras, reparaciones y ampliación de la infraestructura escolar de
los planteles dependientes del municipio, a través de planes coordinados con el
Gobierno Central, Regional y Alcaldía, Sector Privado, Organismos Financieros
Nacionales e Internacionales, con atención especial hacia el sector campesino, rural e
indígena; además de asumir el gran reto en educación superior con la firma de
convenios educativos interinstitucionales con universidades tanto públicas como
privadas.
Fortalecer, mejorar y crear rutas de transportes escolares con vehículos y lanchas
equipadas para transportar a las y los estudiantes, maestras y maestros de manera
cómoda en todo el Municipio.
Con la creación de los maternales estableceremos una verdadera atención a
nuestras niñas y niños en edad materno Infantil, con un plan coordinado Gobierno
Nacional, Regional y Municipal.
Coordinar estrategias para la instalación en el Municipio de una sede del Instituto
Nacional de Cooperación Educativa Socialista (INCES), para la capacitación de una
gran mayoría de casacoimenses, además de la atención directa de manera permanente
a las personas que padecen de condición especial u otras enfermedades parecidas
Creación y construcción de Escuelas de Educación Especial Municipal para atención de
las niñas y niños con dificultades de aprendizaje y problemas de discapacidad motora y
psicomotora.
SEGURIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL:
En materia de seguridad económica y social, conjuntamente con el pueblo y los
Consejos Comunales incentivaré la inversión pública y privada promoviendo las
potencialidades y riquezas minerales, forestales, agrícolas, pecuarias, piscícolas y
turísticas que posee nuestro Municipio. Desarrollaré el plan “EJIDOS, créditos,
viviendas y empleos de nuestro municipio”, en el cual propongo lo siguiente:
Coordinar con los entes Ministeriales, PDVSA y la Oficina Regional de atención a la
Misiones todo lo concerniente a los programa sociales que llevan en beneficio de las
comunidades y en especial a las familias casacoimenses.
Creación de una empresa de producción social para la explotación del abono orgánico
e inorgánico y fertilizantes en la comunidad de Piacoa.
Tramitar ante el Instituto nacional de tierras (INTI) y la Corporación Venezolana
de Guayana la adquisición de los ejidos municipales para que cada pisatario de una
vivienda, pueda obtener de una vez por toda la titularidad de su parcela.
Fortalecimiento de la pequeña y mediana industria, productores agropecuarios,
psicolas, campesinos, pescadores artesanales, amas de casa con el plan de créditos y
microcréditos, de acuerdo al contexto de cada comunidad como mujeres
emprendedoras, a través de las facilidades crediticias, para que puedan accesar a
créditos sin las alcabalas burocráticas.
Conformar la Asociación de productores de granos como arroz, maíz, frijol, caraotas
entre otros, facilitarles los trámites de papeleos, el apoyo logístico y financiero para
otorgamiento de créditos mediante organismos públicos y privados, orientado a la
siembra a gran escala y así fomentar el desarrollo agrícola del municipio.
Creación y construcción de un aserradero municipal, para el aprovechamiento de
la madera.
Fomentar la creación de un centro de acopio donde los productores tengan un sitio
seguro para vender la producción.
Firmar convenios con las universidades para que a través de sus centros de
investigaciones se hagan estudios de suelo, para verificar la factibilidad de rubros que
se puedan cultivar en cada asentamiento campesino, para que el trabajador del campo
siembre en forma confiable y segura.
Creación de parques recreacionales, posadas, restaurantes con aspectos turísticos a fin
de incentivar el turismo y generar empleos que tanto se necesitan en la región, tanto
directos como indirectos en las comunidad de La Moruca en la parroquia cinco de Julio,
Los Manacales en la Parroquia Imataca, El Triunfo Parroquia Manuel Piar, Los Castillos
y Piacoa en la Parroquia Juan Bautista Arismendi, en Piedras Preciosas y Santa
Catalina en la parroquia Rómulo Gallegos; entre otras comunidades donde los
estudios demuestren factibilidad los cuales van a estar conectados a la “Ruta
Turística de Vuelta a la Historia”.
Creación de un portal turístico en la web del Municipio Casacoima.
Formar a través del INCES, a los promotores bilingües.
Dictar cursos a través del INCES en Hotelería y servicios turísticos.
Creación de desarrollos habitacionales, para las trabajadoras y trabajadores de la
alcaldía, para las enfermeras, para las maestras y lo maestros, para el policía municipal.
Creación de planes de
personal para
controlar y mejorar tanto el ingreso como
clasificación y ascenso del personal: obrero y empleados de la Alcaldía para el
beneficio de las familias casacoimenses.
Creación de planes vacacionales para fomentar la recreación, el descanso y
disfrute de todos las niñas y niños, hijas e hijos de los trabajadores de la alcaldía.
EN MATERIA DE VIALIDAD:
Conjuntamente con los consejos comunales, desarrollaré un plan vial, que abarque
carreteras, calles, aceras, tramos y troncales asfaltadas en todo el municipio.
Asfaltado de todas las calles de: Sierra Imataca, centro poblado, Los Manacales, Los
Caratales, El Triunfo sectores I, II, y III, El Triunfito sector I, II y III; El Barrio Libertador
sector I, II y III, Brisas del Triunfo sector I, II y III; Brisas del Delta, Bello Monte,
Guanaguanare, Piacoa y Santa Catalina.
Asfaltado de las vías agrícolas de los asentamientos campesinos El Escondío,
Bejuquero, Platanal, Nuevo Mundo, La Sabana, Los Cejes, la Cueima, Cuya, Laguna
Verde, Mamural I y II, Areiba, Salamina Casacoimita, La Sabana de Piacoa, Cuyural,
La Fe, El Imperial, El amparo, Arure, Aramaya.
Repavimentación de la vía principal de puente roto La Piña, La Moruca, Vista al Sol.
Repavimentación de la carretera centro poblado - Los Manacales y asfaltado de
todas las troncales que existan en ese tramo.
Señalizaciones de transito de todas las carreteras tramos y troncales del municipio.
Repavimentación de la calle principal en la comunidad de Los Caratales y la calle
principal del Triunfo.
Construcción de calles, brocales y aceras en la comunidad de Santa Catalina.
Propiciar con los entes competentes la construcción de la carretera Piacoa – Sacoroco Santa Catalina. Con este plan vial, estamos aumentando el desarrollo productivo,
económico, social y turístico de nuestro municipio.
Consolidación del Barrio Petare y 03 de Mayo en Santa Catalina Parroquia
Rómulo Gallegos.
Consolidación del barrio Brisas del Rio, La Sabanita, Villa San Pedro, Bello Monte,
Brisas del Delta en la parroquia Manuel piar.
Consolidación del barrio Maisanta Parroquia Cinco de Julio.
Dragado, canalización y construcción del muelle comercial en La comunidad de
Piacoa, a su vez tendrá, locales comerciales, turísticos, cafetines, departamento
policial y una unidad de la red de salud, alrededor del mismo.
Construcción de puertos de embarque y desembarque con casetas techadas con
bancos para el descanso de las personas, cafetines, restaurantes, locales comerciales
y turísticos, departamento policial para la seguridad de las personas en la
comunidad de: Punta Aramaya, Punta Cabrían, Los castillos, Cucurital, Varadero,
Varadero de yaya, Tórtola, Manacal de Tórtola, Los Tres Caños sector I, II, y III;
Guácara, Piedras preciosas, Morocoto, Sacoroco, Los cocos, y Santa Catalina.
Construcción de Caminerías techadas en todas las comunidades fluviales para el
libre desplazamiento de los habitantes.
Mantenimiento de las aéreas verdes en las comunidades fluviales.
Construcción del puente en Salamina en la parroquia Juan bautista Arismendi.
Mejoras, reparación y; Construcción de paradas para los pasajeros que se trasladan a
las distintas comunidades dentro y fuera del Municipio Casacoima.
Mejoras, reparación y mantenimiento del terminal de pasajeros de Sierra Imataca.
Construcción de un Mini terminal de pasajeros en la comunidad de Piacoa.
Reparación mejoras y mantenimiento del puente de Nuevo Mundo en la parroquia
Cinco de Julio.
Reparación, mejoras y
mantenimiento del cementerio de
la comunidad de Santa
Catalina. Los Caratales, Los castillos, y Piacoa.
Coordinar con la Alcaldía del Municipio Caroní en el Estado Bolívar para la construcción
de un Mini terminal de pasajeros en el sector el mirador en San Félix, para la
organización de las diferentes líneas y cooperativas de transporte público que
cubren las rutas de Los Manacales, Sierra Imataca, san Félix- puerto Ordaz- sierra
Imataca- El Triunfo, Los Castillos, La fe, Piacoa y; viceversa.
Construcción de un parque ferial y manga de coleo.
Creación de rutas extraurbanas en la Moruca parroquia cinco de Julio que cubra la ruta,
La Piña- Moruca- Vista al Sol y viceversa, para que los habitantes se trasladen con
facilidad cómodamente hacia otros lugares del municipio y comunidades vecinas.
Propiciar programas de créditos a los dueños de unidades vehiculares en mal estado,
para que las sustituyan por unidades modernas y cómodas para el transporte público.
Recuperación y adecuación del espacio (El patio), para depósito estacionamiento del
parque automotor liviano y pesado (maquinarias, vehículos y equipos de la Alcaldía), en
la vía principal de los castillos sector el triunfito
Consolidación de los servicios de la Policía Municipal, con la implementación de
un sistema de seguridad integrado conjuntamente con otros organismos de la fuerza
pública como son CICPC, DISIP, Policía Nacional y Tránsito Terrestre, con tecnología
de punta (sistema Satelital) y equipos de seguridad personal más sofisticados para el
cuerpo policial.
La Institución Policial será dotada de nuevos vehículos acorde a cada región de las 5
parroquias del Municipio Casacoima con tecnología avanzada.
Creación de los policías de punto para que los pobladores, visitantes e instituciones de
interés municipal tengan seguridad y protección las 24 horas del día.
Construcción, reparación, mejoras, ampliación y mantenimiento de los puntos de control
de la policía municipal del Sector de Salamina
, La Sabana de Piacoa, La Moruca y El Amparo.
Construcción, reparación, mejoras, ampliación y mantenimiento de la sede de La
Comandancia General de la Policía Municipal.
Construcción de un punto de control de la policía municipal en el puerto fluvial de
embarque y desembarque en la comunidad de Piacoa.
Construcción de un módulo de la policía municipal en la Comunidad de Sierra Imataca
capital de la parroquia Imataca
Casacoima en Graficas
Neomar Soublett
“El Clamor del Pueblo”
Casacoima año 2013
Descargar