Construcc Paz 2010_I-1 - ConPaz

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Ciencia Política
CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA Y EL MUNDO
PRIMER SEMESTRE DE 2010
CPOL 2116B-1
Profesora
Angelika Rettberg
[email protected]
1. Presentación y objetivos
En junio de 1992, el entonces Secretario General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), Boutros Boutros-Ghali, definió la construcción de paz como “acciones
dirigidas a identificar y apoyar estructuras tendientes a fortalecer y solidificar la paz
para evitar una recaída al conflicto”.1 Reflejaba así una creciente preocupación de esta
organización internacional por aprovechar el fin de la Guerra Fría para brindar nueva
atención a la solución y la prevención de conflictos entre—y dentro de—los países del
mundo.
Hoy, casi veinte años más tarde, la construcción de paz sigue siendo uno de los
principales retos de las sociedades que padecen conflictos armados y un elemento
infaltable de las agendas de múltiples organizaciones internacionales. En su
desarrollo, la actividad de construcción de paz ha experimentado éxitos notorios y
fracasos rotundos, fruto de múltiples causas que abarcan desde las limitaciones en la
financiación a las agendas políticas divergentes de actores domésticos e
internacionales involucrados en las actividades de construcción de paz. Como
resultado, tanto el término como las actividades que comprende son disputadas en
cuanto a sus significados y alcances y cada día que pasa quienes trabajan en este
campo enfrentan nuevas y difíciles preguntas.
Este curso propone abordar una selección de los retos de la construcción de paz desde
una perspectiva comparada, para identificar similitudes y explicar diferencias entre
los casos analizados. Con ello, busca cumplir el objetivo de familiarizar a l@s
estudiantes con los principales temas y tensiones de la construcción de paz a nivel
global y avanzar en la comprensión de temas de los que también Colombia se está
ocupando hace ya unos años.
1
Organización de Naciones Unidas (ONU), An Agenda for Peace: Preventive Diplomacy, Peacemaking and
Peacekeeping, Report of the Secretary-General, United Nations GA and SC, A/47/277, S/24111, 17 de junio
de 1992; disponible en: (www.un.org/Docs/SG/agpeace.html).
1
El curso se nutre de la experiencia acumulada en cinco años de funciones del
Programa de Investigación sobre Construcción de Paz en Colombia del Departamento
de Ciencia Política.
2. Organización del curso
• Los temas relacionados con la construcción de paz difícilmente pueden limitarse a
campos específicos del saber científico, pues representan intersecciones entre lo
económico, lo jurídico, lo social y lo político. La organización del curso refleja esta
multidisciplinariedad, al analizar temas típicos de la construcción de paz desde
múltiples perspectivas simultáneas.
• Para entender los retos y elementos de la construcción de paz una perspectiva
comparada es imprescindible. El curso se inscribe dentro de esa tradición de la
Ciencia Política, buscando iluminar casos concretos con base en la experiencia
generalizada y, también, poniendo a prueba teorías generales con base en ejemplos
concretos.
• El curso se dividirá en dos partes. La primera parte propondrá un marco
conceptual para el curso, haciéndole un seguimiento a la relación entre la realidad
de los conflictos mundiales y la evolución de los contenidos de la actividad en
construcción de paz. En la segunda parte se abordarán diversos temas de la
construcción de paz, haciendo énfasis en cómo su abordaje entraña tensiones y
compromisos entre grupos sociales y entre principios. Para ello, se analizarán casos
concretos de países y/o regiones que hayan emergido recientemente de (o que aún
se hallen involucrados en) conflictos. En las últimas clases, se hará un balance de la
actividad en construcción de paz para evaluar las razones de algunos logros y
fracasos y resumir las lecciones que pueden extraerse para el caso colombiano.
• Las clases serán de estilo magistral, pero se invita la participación activa de lo/as
estudiantes con preguntas y comentarios. En algunas ocasiones se invitarán
expertos en temas específicos, con el propósito de discutir y complementar los
argumentos expuestos en clase.
• Al inicio de cada clase se dedicarán unos minutos a la discusión de eventos de
actualidad relacionados con el tema del curso. Para ello, es importante que tod@s
l@s estudiantes asistan debidamente informados. Ello se facilita por medio de la
lectura periódica de alguna de las siguientes publicaciones, la mayoría de los
cuales están disponibles en la biblioteca o se pueden acceder por internet: Semana,
Cambio, Dinero, La Nota Económica, El Tiempo, El Espectador, Portafolio, BBC,
Financial Times, Wall Street Journal, The Economist, Le Monde, etc.
• Se espera que tod@s l@s estudiantes hagan las lecturas asignadas con
anterioridad a las clases semanales, para apoyar la comprensión del tema.
3. Evaluación
2
•
•
El plagio (presentar ideas ajenas como propias) no sólo es un acto inmoral sino
también un delito. Al inicio de este curso l@s estudiantes deberán entregar una
hoja en la que escribirán “Por respeto a mi misma/o y a mis docentes y
compañer@s, prometo no incurrir en actos de plagio”, seguido por su firma.
Se evaluará a l@s estudiantes individualmente en cuatro exámenes escritos y un
protocolo.
• Las preguntas de los exámenes serán de tres tipos: a) comprensión de lectura,
b) identificación de términos y c) sin respuesta fija, tipo ensayo.
• El protocolo será fruto de un trabajo colectivo realizado durante la clase del día
10 de febrero, en grupos de mínimo 2 y máximo 4 personas. Los protocolos
deberán ser entregados en el buzón electrónico de los asistentes graduados el
día 12 de febrero a más tardar las 5 p.m. Entregas después de esa hora serán
calificadas sobre media nota menos cada 24 horas. Mayores detalles del
ejercicio y de los protocolos y sus contenidos serán divulgados en el transcurso
del curso. Sólo podrán entregar protocolo personas que hayan asistido a la
clase del 10 de febrero, asistencia que será verificada por los asistentes
graduados.
• En la fecha y hora asignada al examen final (por definir), cada estudiante
deberá venir preparado para presentar por escrito un tema de construcción de
paz que haya venido trabajando, previamente acordado con la profesora o los
asistentes. El trabajo/examen se evaluará de acuerdo con criterios de a)
exhaustividad del contenido (¿aporta una cantidad razonable de contenido
profundo, veraz y verificable para apoyar sus puntos?), b) claridad (¿se
entiende fácilmente?), y c) recursividad (¿ha acudido a fuentes diversas, de
orientaciones variadas, para apoyar e ilustrar sus afirmaciones?).
La nota final se contabilizará de la siguiente manera:
Tres exámenes escritos
Examen final
Protocolo
20% cada uno
25%
15%
4. Programa del curso
I. Parte. Definiciones y alcances de la construcción de paz
18 de enero
Presentación del curso.
Construcción de paz hoy: Definir el término
25 de enero
3
Definiciones de la construcción de paz: un modelo de intersecciones múltiples
Angelika Rettberg, “Diseñar el futuro: Una revisión de los dilemas de la
construcción de paz para el post conflicto”. En Revista de Estudios Sociales –
Universidad de los Andes, #15, junio 2003, pp.15-28.
27 de enero
Conflictos en el mundo hoy: un diagnóstico
Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Yearbook 2009,
Armaments, Disarmament and International Security, 2009
(http://www.sipri.org/yearbook/2009), 2009.
Stathis N. Kalyvas, “El carácter cambiante de las guerras civiles 1800-2009”, en
Colombia Internacional No. 70, julio a diciembre, pp. 193-214, 2009
(http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/488/1.php).
1 de febrero
Naturaleza de los conflictos y construcción de paz
Michael Ross. “What Do We Know about Natural Resources and Civil War”, en
Journal of Peace Research 41:3, pp. 337-356, 2004.
3 de febrero
Impacto de la forma en la que terminan los conflictos en el diseño y las
posibilidades de la construcción de paz: victorias militares, intervención de
terceros y acuerdos de paz
Philippe LeBillon, “Tipos de recursos naturales e iniciativas para la finalización
de conflictos”, en Colombia Internacional, No. 70, julio a diciembre, pp. 9-34,
2009. (http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/481/1.php).
Fen Osler Hampson. “What Makes a Peace Settlement Stick?”, en Nurturing
Peace: Why Peace Settlements Succeed or Fail, United States Institute of Peace:
USA, 1996, pp. 3-25.
8 de febrero 1. Examen
10 de febrero.
Ejercicio de investigación. Producto esperado: Protocolo, ver descripción arriba.
II. Parte. Los temas de la construcción de paz
15 de febrero
Necesidades inmediatas: Reconstrucción, minas y ayuda humanitaria
Nicole Ball. “The Challenge of Rebuilding War Torn Societies”, en Crocker,
Chester, Fen Osler Hampson y Pamela Aall (eds.), Turbulent Peace: The
Challenges of Managing International Conflict, United State Institute of Peace:
Washington, 2001, 719-736.
17 de febrero
Justicia transicional. Un abrebocas.
4
“Long Night's Journey Into Day”, documental sobre la Comisión surafricana de
la Verdad y la Reconciliación. Obtuvo el gran premio del jurado a “Mejor
Documental”, Festival de Cine de Sundance. Para más información, ver:
http://www.irisfilms.org/longnight/
22 de febrero
Justicia transicional: principios en conflicto y conflicto sobre principios
Angelika Rettberg, “Reflexiones introductorias sobre la relación entre
construcción de paz y justicia transicional”, en Angelika Rettberg (comp.), Entre
el perdón y el paredón: Preguntas y dilemas de la justicia transicional, Bogotá:
International Development Research Centre (IDRC)—Ediciones Uniandes,
2005, 1-15.
24 de febrero
Comisiones de Verdad.
David Mendeloff, “Truth-Seeking, Truth-Telling, and Postconflict Peacebuilding:
Curb the Enthusiasm?, International Studies Review (2004) 6, 355–380, 2004.
1 de marzo
Justicia transicional. El dilema de la reparación.
Angelika Rettberg, Reparación en Colombia: ¿Qué quieren las víctimas? Bogotá:
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) y ConPaz – Universidad de
los Andes, 2008.
Alexander Segovia. “Financing Reparations Programs: Reflections from
International Experience”. En: Pablo de Greiff (ed.). The Handbook of
Reparations. Oxford University Press, 2006, 650-675.
3 de marzo
Desmovilización y desarme I. ¿Pero reinserción?
Walter, Barbara. “Designing Transitions From Civil War: Demobilization,
Democratization, and Commitment to Peace”, International Security, (24)1,
1999, 127-155.
8 de marzo
Desmovilización y desarme II. Casos.
Mats Berdal y David Ucko, “Introduction: The Political Reintegration of Armed
Groups after War”, en Mats Berdal & David H. Ucko (eds.), Reintegrating Armed
Groups After Conflict: Politics, Violence and Transition, London, New York:
Routledge, 2009, 1-46.
10 de marzo
Desmovilización y desarme III. Género, edad y jerarquía.
Richard Strickland y Nata Duvvury, 2003, Gender Equity and Peacebuilding:
5
From Rhetoric to Reality, Washington: International Center for Research on
Women (ICRW).
Rachel Brett e Irma Specht, “Introduction”, “The Broad Context” y “Conclusion”,
en Young soldiers: why they choose to fight, Boulder, Colorado; London: Lynne
Rienner Publishers, 2004, 1-38, 121-136.
15 de marzo 2. Examen
17 de marzo
Diseño institucional I. Acuerdos para compartir el poder y reformas del Estado
Anna Jarstad, “Power sharing: former enemies in joint government” y Timothy
D. Sisk, “Peacebuilding as democratization: findings and recommendations”, en
Anna K. Jarstad y Timothy D. Sisk (eds.), From War to Democracy: Dilemmas of
Peacebuilding. Cambridge: Cambridge University Press, 2008, 105- 133, 239259.
24 de marzo
Diseño institucional II. Representación de intereses y sistemas electorales
Barnes, Samuel, “The Contribution of Democracy to Rebuilding Post-conflict
Societies”, American Journal of International Law, (95)1, enero 2001, 86-101.
Semana de trabajo individual (29 de marzo - 2 de abril)
5 de abril
Transformar las economías de guerra I.
International Peace Academy, Transforming War Economies: Challenges for
Peacemaking and Peacebuilding, Report of the 725th Wilton Park Conference,
diciembre 2003, New York.
7 de abril
Transformar las economías de guerra II.
Kenneth Bush. “Diaspora engagement in peacebuilding: Empirical and
Theoretical Challenges”, in Michael Pugh, Neil Cooper and Mandy Turner (eds.).
Whose Peace? Critical Perspectives on the Political Economy of Peacebuilding,
New York: Palgrave Macmillan, 2008, 191-205.
12 de abril
Construcción institucional y paz. El problema del Estado
David Chandler. “Post-conflict state-building: Governance without
Government”, in Michael Pugh, Neil Cooper and Mandy Turner (eds.). Whose
Peace? Critical Perspectives on the Political Economy of Peacebuilding, New
York: Palgrave Macmillan, 2008, 337-355.
14 de abril
6
La construcción de paz y la seguridad
William G. O’Neill, Police Reform in Post-Conflict Societies: What We Know and
What We Still Need to Know, New York: International Peace Academy, abril
2005.
19 de abril 3. Examen
21 de abril
Atraer apoyo internacional a países en conflicto: Mercadeo, conciencia e
intereses geoestratégicos
Necla Tschirgi, “Peacebuilding as the Link Between Security and Development:
Is the Window of Opportunity Closing?”, New York: International Peace
Academy, diciembre 2003.
26 de abril
Organizaciones internacionales y sus principales retos
Alan J. Kuperman, “Rwanda in Retrospect”, Foreign Affairs, vol.79, no.1, ene./
feb,, 2002.
International Commission on Intervention and State Sovereignty (ICISS), The
Responsibility to Protect: Report of the International Commission on Intervention
and State Sovereignty, Ottawa: International Development Research Centre
(IDRC), 2001.
Kofi Annan, "In Larger Freedom": Decision Time at the UN, from Foreign Affairs,
May/June 2005, 63-74.
28 de abril
Logros y fracasos de la construcción de paz.
Alberto Cutillo, International Assistance to Countries Emerging from Conflict: A
Review of Fifteen Years of Interventions and the Future of Peacebuilding,
International Peace Academy, febrero 2006.
Mats Berdal, “Introduction”, en Building Peace after War, Routledge, pp.11 - 28,
2009.
Examen final (fecha por definir)
7
Descargar