Derecho de la Competencia.

Anuncio
DERECHO DE LA COMPETENCIA.
Primera Parte.- Defensa de la libre competencia.
Lección Primera.- Introducción.
I.- Orígenes y evolución del Derecho de la competencia: Derecho global, comunitario y
español de la competencia.
II.- Aproximación a las conductas prohibidas.
III.- Ámbito de aplicación. 1.- Ámbito material. 2.- Ámbito subjetivo. 3.- Ámbito territorial.
IV.- Los fines del Derecho de la competencia.
V.- El método de análisis. 1.- El análisis económico. 2.- Conceptos previos: Mercado
relevante y poder de mercado.
VI.- Relación entre el Derecho nacional y el Derecho comunitario.
Lección Segunda.- Los acuerdos restrictivos (I): Introducción.
I.- Elementos de la prohibición.
II.- Consecuencias (nulidad)
III.- Inaplicabilidad de la prohibición: requisitos.
Lección Tercera.- Los acuerdos restrictivos (II). Acuerdos horizontales.
I.- Acuerdos horizontales más frecuentes. 1.- Acuerdos relativos a los precios y
condiciones de venta. 2.- Acuerdos para limitar la producción y para controlar los
mercados. 3.- Acuerdos sobre estándares técnicos. 4.- Acuerdos sobre intercambio de
información. 5.- Acuerdos colectivos de exclusiva. 6.- Acuerdos de compra y de venta en
común. 7.- Acuerdos sobre publicidad y promoción. 8.- Ferias.
II.- Acuerdos de colaboración en investigación, desarrollo y producción. 1.- Acuerdos de
investigación y desarrollo. 2.- Acuerdos de especialización. 3.- Empresas comunes de
producción.
III.- El caso de los oligopolios.
Lección Cuarta.- Los acuerdos restrictivos (III). Acuerdos Verticales.
I.- Caracterización y tratamiento tradicional de los contratos de distribución.
II.- El Reglamento (UE) nº 330/2010 DE LA COMISIÓN, relativo a la aplicación del artículo
101, apartado 3, del TFUE a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas
concertadas. 1.- Contratos de agencia. 2.- Contratos de distribución exclusiva. 3.Contratos de compra en exclusiva. 4.- Contratos de franquicia. 5.- Sistemas de
distribución selectiva.
III.- La distribución de vehículos automóviles.
Lección Quinta.- El abuso de posición dominante.
I.- Elementos de la prohibición.
II.- Conductas prohibidas. 1.- Relativas a los precios. 2.- Relativas a conductas distintas de
los precios. 3.- Abuso en mercados conexos.
Lección Sexta.- Propiedad industrial e intelectual. Falseamiento de la libre competencia
por actos desleales.
I.- Las acciones de infracción.
II.- Licencias de transferencia de tecnología.
III.- Otras licencias sobre derechos de propiedad industrial e intelectual.
IV.- Falseamiento de la libre competencia por actos desleales.
Lección Séptima.- Concentraciones económicas.
I.- La necesidad de un control de concentraciones.
II.- Ámbito de aplicación.
III.- El concepto de concentración.
IV.- Evaluación de las operaciones de concentración.
V.- Procedimiento de control y sanciones.
Lección Octava.- Ayudas públicas.
I.- La necesidad de un control de las ayudas de Estado.
II.- El sistema establecido en el Tratado.
III.- Ámbito de aplicación.
IV.- El concepto de ayuda estatal.
V.- La incompatibilidad de las ayudas con el mercado común.
VI.- Las excepciones al principio general de incompatibilidad.
VII.- El procedimiento de control.
VIII.- Las ayudas públicas en la legislación española.
Lección Novena.- La aplicación del Derecho de la competencia.
I.- Órganos competentes
II.- Colaboración y cooperación
III.- Procedimientos. 1.- Normas comunes. 2.- Procedimiento sancionador en materia de
conductas prohibidas. 3.- Régimen sancionador.
Segunda Parte.- Defensa de la competencia leal.
Lección Décima.- Introducción.
I.- La formación histórica de la disciplina de la competencia desleal. 1.- La competencia
desleal como complemento de los derechos de propiedad industrial. 2.- El modelo
profesional. 3.- El modelo social.
II.- Régimen jurídico de la competencia desleal.
III.- La armonización comunitaria. 1.- La Directiva 2005/29/CE, relativa a las Prácticas
Comerciales Desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el
mercado interior. 2.- La Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen
legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los
consumidores y usuarios.
Lección Decimoprimera.- Ámbito de aplicación.
I.- Ámbito objetivo.
II.- Ámbito subjetivo.
III.- Ámbito territorial.
Lección Decimosegunda.- Conductas prohibidas.
I.- La cláusula general.
II.- Actos típicos de competencia desleal:
A) Actos contrarios a los intereses de los competidores 1.- Actos de denigración. 2.Actos de imitación. 3.- Actos de explotación de la reputación ajena. 4.- Actos de
violación de secretos. 5.- Actos de inducción a la infracción contractual.
B) Actos contrarios a los intereses de los consumidores 1.- Actos de confusión. 2.Actos de engaño. 3.- Actos de entrega de obsequios, primas y supuestos análogos. 4.Actos de comparación. 5.- Actos de discriminación.
C) Actos contrarios al mercado 1.- Actos de violación de normas. 2.- Actos de
explotación de la situación de dependencia económica. 3.- Actos de venta con pérdida.
D) La publicidad desleal.
E) Prácticas comerciales con los consumidores y usuarios.
F) Códigos de conducta
Lección Decimotercera.- Aspectos procesales.
I.- Acciones derivadas de la competencia desleal.
II.- Legitimación activa.
III.- Legtitimación pasiva.
Bibliografía (Manejad las últimas ediciones):
Bellamy, Christopher: Derecho de la competencia en el Mercado Común.
Beneyto Pérez, José María: Tratado de derecho de la competencia : Unión Europea y
España.
Bercovitz, Alberto: Apuntes de derecho mercantil : derecho mercantil, derecho de la
competencia y propiedad industrial.
Calvo Caravaca, Alfonso-Luis: Mercado único y libre competencia en la Unión Europea.
Korah, Valentine: An introductory guide to EC competition law and practice.
Massaguer Fuentes, José: Comentario a la Ley de competencia desleal.
Massaguer Fuentes, José: Comentario a la Ley de Defensa de la Competencia.
Navarro Suay, María del Carmen: Las conductas conscientemente paralelas.
Martínez Lage, Santiago: La modernización del derecho de la competencia en España y en
la Unión Europea.
Robles Martín-Laborda, Antonio: Libre competencia y competencia desleal.
Velasco San Pedro, Luis Antonio: Derecho europeo de la competencia : (antitrust e
intervenciones públicas).
mayo 2010
Descargar