Historia Antigua de la Península Ibérica

Anuncio
Titulación: HUMANIDADES
i.
Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
ii.
Código: 10937309
iii. Código ECTS: 010937309
iv. Plan de Estudios: 1993
v.
Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA EDUCACIÓN
vi. Ciclo: 1º
vii. Curso: 1º Y 2º
viii. Tipo: OPTATIVA
ix. Período: 2º CUATRIMESTRE
x.
Créditos LRU:
Teóricos: 4 Prácticos: 2
xi. Créditos ECTS: Teóricos:
Prácticos:
xii. Web: http://nevada.ual.es/decahuma/Programas_4.asp // (si hay otra
asociada al dpto. o a la web personal, ponerla a continuación)
http://www.ual.es/frame.shtml?html2/departamentos.htm
xiii. Profesores (con indicación de grupos teóricos y prácticos –si fuese
necesario-)
Dr. D. José Luis López Castro, Profesor Titular de Universidad (4 Créditos
Teóricos).
Dra. Dª. María Juana López Medina, Profesora Ayudante (2 Créditos
Prácticos).
xiv. Objetivos
- Posibilitar el conocimiento de los procesos históricos de la Península Ibérica
mediante el estudio de las sociedades y pueblos que la habitaron durante la
Antigüedad.
- Iniciar al alumnado en el vocabulario histórico específico y en el conocimiento de
las fuentes y métodos para el estudio de la Península Ibérica durante la Antigüedad.
- Dar a conocer las principales interpretaciones historiográficas sobre los procesos y
periodos estudiados
xv. Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado
Manejo y valoración crítica de las fuentes literarias y arqueológicas para el
conocimiento de la Antigüedad en la P. Ibérica
Conocimiento de la etnografía antigua y la periodización de la Antigüedad
en la P. Ibérica
Conocimiento de los factores y condiciones de los procesos históricos que
dieron lugar a la formación del estado y al establecimiento de estructuras
imperialistas en la P. Ibérica en la Antigüedad
xvi. Programa sintético o resumido (con una extensión de dos párrafos)
El temario se organiza en dos partes diferenciadas: la historia anterior a la
llegada de Roma a la P. Ibérica y la Hispania romana hasta la caída del
Imperio romano de Occidente.
La primera parte se centra en el estudio de las colonizaciones históricas,
fenicia y griega, su influencia en los pueblos autóctonos, y el proceso de
etnogénesis y la formación de los estados iberos y celtíberos. La segunda
parte se dedica a la conquista, administración y explotación de los
territorios hispanos por Roma y su integración en el Imperio.
xvii. Programa analítico
Tema 1. Fuentes para el estudio de la Historia Antigua peninsular
1.1. Fuentes escritas griegas y romanas.
1.2. Las fuentes arqueológicas, epigráficas y numismáticas.
1.3. Periodización de la Historia Antigua de la Península Ibérica.
1.4. La historiografía moderna sobre la Península Ibérica en la Antigüedad.
Tema 2. Tartesos y las poblaciones autóctonas peninsulares a comienzos del I milenio
a.C.
2.1. Las poblaciones del Bronce en la Península Ibérica. Las fuentes antiguas sobre
Tartessos. 2.2. La formación social tartésica: formas de producción y relaciones
sociales.
2.3. Las comunidades autóctonas del Sureste. Interacción colonial y transformaciones
en las sociedades autóctonas a comienzos del I milenio a.C.
Tema 3. La colonizacion fenicia en la Península Ibérica
3.1. Modelos explicativos sobre la colonización fenicia en el Extremo Occidente.
3.2. La organización colonial durante los siglos VIII-VII a.C.: aspectos sociales y
económicos.
3.3. Las ciudades fenicias entre los siglos VI-III a.C.
3.4. Los fenicios occidentales y sus relaciones mediterráneas en los siglos VI-III a.C.
Tema 4. La colonización griega en la Peninsula Ibérica
4.1. Los viajes griegos a Occidente en la tradición mitológica.
4.2. Los focenses en Tartesos.
4.3. Las colonias griegas en el Noreste de la Península Ibérica:
4.4. Emporion y el problema de Rhode.
4.5. Los griegos en la costa de Levante y el comercio griego en el interior peninsular.
Tema 5. Los iberos en el Sur, Levante y Cataluña
5.1. La formación de la aristocracia orientalizante.
5.2. Las etnias iberas del siglo VI-V a.C.
5.3. La aristocracia heróica y el sistema polinuclear de oppida: los estados iberos.
5.4. La crisis del siglo IV y las etnias iberas en el siglo III a.C.
Tema 6. Los pueblos del centro y Norte peninsulares
6.1. El problema de los indoeuropeos en la Península Ibérica.
6.2. Los diferentes pueblos celtíberos en la Meseta y la cuenca del Duero.
6.3. Los lusitanos y galaicos en la fachada atlántica.
6.4. Los pueblos de la cornisa cantábrica: astures, cántabros y várdulos.
6.5. Organización social y económica de los pueblos prerromanos.
Tema 7. Cartago y la Península Ibérica
7.1.Las relaciones entre Cartago y la Península Ibérica durante los siglos VI a III a.C.
7.2. Los cartagineses en Hispania: conquista militar y relaciones diplomáticas.
7.3. Las colonias cartaginesas en Hispania: Cartago Nova.
7.4. La Segunda Guerra Romano-Cartaginesa en la Península Ibérica.
Tema 8. La conquista romana de la Península Ibérica y las guerras civiles
8.1. La conquista romana del Sur. Las guerras celtíbero-lusitanas: Numancia.
8.2. La conquista de Baleares. La penetración romana hacia el Noroeste.
8.3. Organización y administración del territorio conquistado.
8.4. Las guerras sertorianas y las guerras civiles en Hispania.
8.5. Las guerras cántabro-astures.
8.6. Cambios políticos, sociales y económicos en los pueblos peninsulares durante la
conquista.
Tema 9. Transformaciones sociales y económicas bajo la Republica romana
9.1. La situación jurídica de las comunidades hispanas: ciudades libres, federadas y
estipendiarias.
9.2. La inmigración itálica: las primeras colonias y los conventus civium romanorum.
9.3. Las clientelas provinciales. La explotación económica de las provincias hispanas.
9.4. El derecho de ciudadanía: municipios y colonias en el siglo I a.C.
9.5. Producción, intercambio y economía monetaria en Hispania durante la República
romana.
Tema 10. Hispania durante el Alto Imperio: administracion y municipalización
10.1. Las reformas administrativas de Augusto en Hispania.
10.2. El ejército romano durante el Alto Imperio.
10.3. La fiscalidad en las provincias hispanas.
10.4. La política municipal hispana de los emperadores en el Alto Imperio.
10.5. La organización institucional de los municipios.
10.6. La vida municipal y el culto imperial en Hispania.
Tema 11. Sociedad y producción económica en la Hispania altoimperial
11.1. Formas de producción durante el Alto Imperio.
11.2. El sistema de la villa y la producción esclavista.
11.3. Formas de intercambio en Hispania durante los siglos I y II d.C.
11.4. La estructura social de Hispania durante los siglos I y II.
11.5. La promoción de las elites en el Imperio.
Tema 12. Hispania durante la crisis del siglo III
12.1. Hispania durante la dinastía de los Severos.
12.2. La anarquía militar romana y sus consecuencias.
12.3. La crisis del modelo ciudadano.
12.4. La aparición del latifundio y las grandes villas hispanorromanas.
12.5. Los cambios en la estructura social y productiva. La introducción del cristianismo
en Hispania.
Tema 13. Hispania en la Antigüedad tardia. Aspectos politicos
13.1. Las reformas administrativas de Diocleciano en Hispania.
13.2. El gobierno de las ciudades. El cristianismo y los concilios hispanos.
13.3. El priscilianismo.
13.4. La descomposición de la estructura política romana: las invasiones bárbaras y las
luchas internas romanas.
Tema 14. Sociedad y economía tardoantiguas en Hispania
14.1. Economía y sociedad en los siglos IV y V.
14.2. La fiscalidad.
14.3. La propiedad y las grandes villas tardoimperiales.
14.4. El régimen del colonato en Hispania.
14.5. Conflictos sociales en la antigüedad tardía: los bagaudas.
xviii. Metodología (se recomienda describir el abanico de propuestas de
trabajo en el aula)
En clase se efectuarán lecturas de textos históricos, comentario de mapas y
de documentación arqueológica, así como las explicaciones del profesor. Se
efectuarán visitas a museos y yacimientos arqueológicos.
xix. Evaluación (se recomienda que se concreten los instrumentos de
evaluación, así como los requisitos para superar la asignatura)
La evaluación se efectuará a partir de fichas de lectura obligatoria de dos
libros de la bibliografía, los comentarios de textos de clases prácticas y el examen,
que podrá incluir comentario de textos u otra documentación histórica. La entrega de
este material de acuerdo con los guiones explicados en clase y la superación del
examen serán necesarios para superar la asignatura. La asistencia regular a clases
teóricas y prácticas será tenida en cuenta en la evaluación final.
xx.
Bibliografía básica (Considérese el tiempo de estudio del alumnado. Se
recomienda asociarla a los temas o apartados correspondientes)
General:
AA.VV., Manual de Historia de España. I. Prehistoria. Edad Antigua, Madrid, Historia
16, 1991.
Temas 1 a 7
ALVAR, J. y BLAZQUEZ, J. Mª. (Eds.), (1993): Los enigmas de Tarteso, Madrid.
AUBET SEMMLER, Mª E. (1994) (2ª Ed.): Tiro y las colonias fenicias de Occidente,
Barcelona.
BLECH, M., "Los griegos en Iberia" en Hª de España (Domínguez Ortiz, dir.), Vol. 1,
Desde la Prehistoria hasta la conquista romana (siglo III a.C.), Barcelona, Planeta, 1990,
pp. 471-510.
BURILLO MOZOTA, F., Los celtíberos. Etnias y estados, Barcelona, 1998
ROLDAN HERVAS, J.M., (2001): Historia Antigua de España. I. Iberia prerromana,
Hispania republicana y alto imperial, Madrid, UNED.
RUIZ RODRIGUEZ, A. y MOLINOS, M., Los iberos. Análisis arqueológico de un proceso
histórico, Barcelona, Crítica, 1993.
Temas 8 a 14
BRAVO CASTAÑEDA, G. (2003): Historia Antigua de España, Madrid, Ed. Síntesis.
CEPAS PALANCA, A., Crisis y continuidad en la Hispania del siglo III, Madrid, CSIC,
1997.
CURCHIN, L., España romana. Conquista y asimilación, Madrid, Gredos, 1996.
FERNANDEZ UBIÑA, J., La crisis del siglo III en la Betica, Universidad de Granada,
1981.
ROLDAN HERVAS, J.M., (2001): Historia Antigua de España. I. Iberia prerromana,
Hispania republicana y alto imperial, Madrid, UNED.
SAYAS ABENGOCHEA, J.J. (2001): Historia Antigua de España II. De la Antigüedad
tardía al ocaso visigodo, Madrid, UNED.
xxi. Bibliografía complementaria
AA.VV., La colonización fenicia en el Sur de la Península Ibérica. 100 años de
investigación, Almería, 1992.
AA.VV., (1989): Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania, Mérida.
ALVAR EZQUERRA, J. (1995): De Argantonio a los romanos. La Iberia protohistórica.
Hª de España, t. II, Madrid.
ARCE, J., (1983): El último siglo de la Hispania romana, Madrid.
AUBET SEMMLER, Mª E. (Coord.), (1989): Tartessos. Arqueología protohistórica del
Bajo Guadalquivir, Sabadell.
BLAZQUEZ MARTINEZ, J.M., (1978): Economía de la Hispania romana, Bilbao.
BLAZQUEZ MARTINEZ, J.M., (1984): La romanización, Madrid.
CORZO SANCHEZ, R. (1989): Historia del Arte en Andalucía, vol. I, La Antigüedad,
Sevilla.
FRANCISCO MARTIN, J. DE (1989): Conquista y romanización de Lusitania,
Salamanca.
GONZALEZ ROMAN, C., (1981): Imperialismo y romanización en la provincia
Hispania Ulterior, Granada.
HARRISON, R.J. (1989): España en los albores de la historia, Madrid.
KEAY, S.J., España romana, Barcelona
LANCEL, S. (1994): Cartago, Barcelona.
LOPEZ CASTRO, J.L. (1995): Hispania Poena. Los fenicios en la Hispania romana
(206 a.C.-97 d.C.), Barcelona.
MANGAS, J. (1995): De Aníbal al emperador Augusto. Hispania durante la
República romana. Hª de España, t. III, Madrid.
MARIN DIAZ, Mª. A. (1988): Emigración, colonización y municipalización en la
Hispania republicana, Granada.
PADILLA MONGE, A., La provincia romana de la Betica (253-422), Ecija, 1988.
PLACIDO SUAREZ, D. (1993): Introducción al mundo antiguo, Madrid.
RICHARDSON, J.S., Hispania y los romanos, Barcelona, 1998
RODRIGUEZ NEILA, J.F. (1981): Sociedad y administración local en la Betica
romana, Córdoba.
SANCHEZ LEON, Mª L. (1978): Economía de la Hispania meridional durante la
dinastía de los antoninos, Salamanca.
TOVAR, A. y BLAZQUEZ, J.M. (1975): Historia de la Hispania romana, Madrid.
xxii. Páginas web de interés
Descargar