1 SINDICO CUMPLIMENTA PRESENTACIÓN INFORME ART. 35º

Anuncio
SINDICO CUMPLIMENTA PRESENTACIÓN INFORME ART. 35º L.C.Q.
SEÑOR JUEZ:
MARIA
DEL
PILAR
ENRIQUEZ,
Contadora
Pública
Nacional, inscripta en el C.P.C.E.C.A.B.A. al Tº 148, Fº 26, responsable
monotributo,
C.U.I.T.
[email protected],
Nº
27-14026770-3,
e-mail:
en mi carácter de Síndico designada en
autos caratulados “SAVINI, EDUARDO GUILLERMO s/ QUIEBRA (Expte
Nº 043023)”, constituyendo domicilio en Adolfo Alsina 1495, Piso 4º Of. 4,
de la ciudad de Buenos Aires, a V.S. respetuosamente digo:
I - Que en cumplimiento de lo ordenado oportunamente por
V.S.
vengo a presentar el informe individual de los acreedores de la
concursada, tal como lo dispone el Art. 35º de la L.C.Q.
II- Se acompañan 2 (dos) legajos correspondiente a los
acreedores presentados durante el período fijado para la verificación de
créditos.
III – Se adjuntan dentro de cada legajo las observaciones que
fueron recibidas sobre los créditos insinuados.
IV- Se hace saber al Juzgado que el presente informe se ha
remitido vía correo electrónico a la Excma. Cámara en lo Comercial, en
archivo tipo PDF a fin de su inclusión en Internet.
Glosar a los autos. Dar por cumplido en forma y plazo.
Provea V.S. de conformidad, que
1
SERÁ JUSTICIA
Dra. María del Pilar Enriquez
Síndico
Juzgado de Primera Instancia en lo Comercial Nº 26 Secret. Nº 52
Juez: Dra. María Fernanda Lesch
Secretaria: Dra. Ruth Ovadía
SAVINI, EDUARDO GUILLERMO s/ QUIEBRA
(Expte Nº 43.023)
CREDITO Nº 1
ACREEDOR: AURUM CONSULTING GROUP S.R.L.
DOMICILIO REAL: Av. Bouchard 664 5º Piso “A” C.A.B.A.
2
DOMICILIO CONSTITUIDO: Miranda 4340 Piso 11 Dpto. “C” – Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
PRESENTANTE, CARÁCTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERÍA:
Eduardo Horacio Alvarez
Socio Gerente
Contrato de constitución de la sociedad
Acta de Reunión de socios Nro. 8
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
1- Solicitud de verificación del crédito.
2- Fotocopia de contrato de constitución de sociedad de responsabilidad
limitada.
3- Fotocopia de Acta de reunión Nro. 8.
4- Fotocopia certificada por el Juzgado Comercial Nº 26, Secretaría Nº 52,
de fs. 8 y 9 de autos “SAVINI, Eduardo Guillermo s/ QUIEBRA” de cheques
de pago diferido Nº 80074635 del Banco Privado por $ 1.545 y cheque de
pago diferido Nº 80074634 del Banco Privado por $ 2.940.
5- Fotocopias de Factura Nro. 0001-00000383 de fecha 28/12/04 por $
4.484,99 y Recibo Nro. 0001-00000051 de fecha 24/01/05 por $ 4.435,00.
CAUSA DE LA OBLIGACION INVOCADA POR EL ACREEDOR:
Rechazo de cheques recibidos por deudas prexistentes.
MONTO SOLICITADO POR EL ACREEDOR:
$ 5.853,33
$
50,00
PRIVILEGIO Y/O GARANTIAS INVOCADAS
$
5.853,33 Quirografario
3
$
50,00 Arancel art. 32 L.C.Q
ANALISIS DE LA PETICION. OPINION FUNDADA DE LA SINDICATURA
1 a. Denunciado por el deudor: No existe constancia de la denuncia por el
fallido.
b. Sobre la contabilidad del deudor: El deudor no posee registros
contables.
2- Observaciones art. 34 L.C.: El deudor efectuó observación del crédito
incoado. Sustenta su objeción en el hecho que el peticionante pretende
justificar su crédito en dos cheques recibidos por deudas preexistentes, sin
probar la causa del mismo. Así como considera “preparada especialmente”la
documentación acompañada (factura y recibo).
3- Análisis de la sindicatura:
a) Solicita el peticionante la verificación de $5.853,33 con carácter de
quirografario, indicando que el crédito encuentra su causa en el rechazo de
cheques recibidos por deudas prexistentes.
b) En opoortunidad de la verificación tempestiva esta sindicatura solicitó al
acreedor que acompañase la documentación respaldatoria que justificase la
causa del crédito. Para ello el acreedor acompañó oportunamente la
siguiente documental:
•
Factura Nro. 0001-00000383 del 28/12/2004:
o Por asesoramiento económico financiero
o Honorarios
$
3.700,00
o Fotocopias
$
6,60
SUBTOTAL
$
I.V.A.
•
3.706,60
$
778,39
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
4.484,99
Recibo Nro. 0001-00000051 del 24/01/2005:
o En concepto de cancelación de factura Nº 383
4
c) Posteriormente
este
órgano
concursal,
en
uso
de
las
facultades
investigativas que le concede la Ley 24522, solicitó al acreedor la exhibición
de los libros contables rubricados (I.V.A. Compras, Libro Diario) donde se
registrase la documentación mencionada precedentemente. Los mismos no
fueron exhibidos hasta el presente.
Solicité asimismo el registro en el Libro Inventario y Balances del acreedor
de donde surgiera el crédito reclamado; tampoco me fue exhibido hasta el
momento.
A través de la documentación acompañada, a criterio de esta sindicatura,
no queda acreditada la causa de la obligación.
Por tratarse de un juicio colectivo, es menester respaldar el crédito invocado
con la causa que lo sustenta y que a través de la presentación el acreedor
aclare y exteriorice debidamente elementos probatorios que respalden la
solicitud; la documentación agregada resulta, a mi criterio, insuficiente y no
esclarecedora de la impetración que nos ocupa.
No obstante puede el acreedor reclamar su derecho por otra vía posterior,
perfeccionando adecuadamente su presentación y agregando instrumentos
que otorguen el debido respaldo a su pretensión.
Por lo expuesto, es criterio de ésta Sindicatura considerar la improcedencia
del crédito invocado en ésta instancia del proceso.
Dra. María del Pilar Enriquez
Síndico
5
Juzgado de Primera Instancia en lo Comercial Nº 26 Secret. Nº. 52
Juez: Dra. María Fernanda Lesch
Secretaria: Dra. Ruth Ovadía
SAVINI, EDUARDO GUILLERMO s/ QUIEBRA
(Expte Nº 43.023)
CREDITO Nº 2
ACREEDOR: AFIP-DGI
DOMICILIO REAL/ CONSTITUIDO: Avda. Carlos Pellegrini 53 2º Piso Ciudad Autónoma de Bs. As.
PRESENTANTE, CARÁCTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERÍA:
Dr. Enrique Héctor Rebasti
Representante Judicial
Disposición 185/01 (A.F.I.P.)
Disposición 309/04 (A.F.I.P.)
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
6- Solicitud de verificación del crédito.
7- Disposición Nro. 309/04 y 185/0.
8- Anexo detalle de deuda.
9- Informe sobre composición de la deuda.
10- Boletas de deuda.
11- Copias de DDJJ de IVA períodos 02/2003-03/2004 a 05/2004; 07/2004
y 03/2005.
12- Copias de DDJJ Ganancias períodos 2000/2001 y 2003.
CAUSA DE LA OBLIGACION INVOCADA POR EL ACREEDOR:
Importe impago en concepto de:
6
•
Impuesto a las ganancias (DDJJ 2000/2001 y 2003).
•
Anticipo Impuesto a las Ganancias: 01 a 05/2004.
•
R.N.S.S. Autónomos períodos: 06/1997 a 12/2006.
•
Impuesto al Valor Agregado (DDJJ 02/2003; 03 a 05/2004; 07/2004
y 03/2005).
MONTO SOLICITADO POR EL ACREEDOR:
I.V.A.
$
979,65
Impuesto a las Ganancias DDJJ
$
3.992,01
Impuesto a las Ganancias (Anticipos)
$
2.495,11
R.N.S.S. Autónomos
$
56.636,00
Arancel art. 32 Ley 24522
$
50,00
Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
$
64.152,77
PRIVILEGIO Y/O GARANTIAS INVOCADAS
$
26.590,81
Privilegio General
$
37.511,96
Quirografario
$
50,00
Arancel art. 32 L.C.Q
ANALISIS DE LA PETICION. OPINION FUNDADA DE LA SINDICATURA
1 - Denunciado por el deudor : No existe denuncia de la existencia del
crédito por parte del fallido.
2-
Observaciones art.
34 L.C.: El deudor observa la presentación del
organismo recaudador en base a los siguientes fundamentos:
7
1) Hace óbice en la renuncia de los meses trabajados en calidad de
trabajador autónomo por aplicación de la Ley 25.321 y lo sostenido en el
Dictamen 46/01 de la D.A.L. (DGI) de fecha 11/07/2001.
2) Plantea que el crédito insinuado toma una base virtual para su
determinación y se apoya en los lineamientos legales del proceso universal
que exige justificación concreta de los créditos reclamados.
3) Impugna los intereses calculados por considerarlos excesivos.
3- Análisis de la sindicatura:
a) Solicita el peticionante la verificación de $26.590,81 con privilegio general
y $ 37.561,96 con carácter de quirografario, correspondiendo dichos
importes al capital más intereses de la deuda que mantiene el fallido SAVINI,
Eduardo Guillermo con la AFIP, con más el Arancel del Art. 32 de la LCQ,
según el siguiente detalle:
I.V.A.
$
979,65
Impuesto a las Ganancias DDJJ
$
3.992,01
Impuesto a las Ganancias (Anticipos)
$
2.495,11
R.N.S.S. Autónomos
$
56.636,00
Arancel art. 32 Ley 24522
$
50,00
Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
$
64.152,77
b) Esta sindicatura efectuó la consulta al organismo recaudador a través de
la página www.afip.gov.ar, de donde surge que el fallido se encuentra
inscripto dentro del “Régimen Trabajador Autónomo – Categoría D”, con
fecha de inicio de actividades 09-1992.
Asimismo el mismo Sr. Eduardo Guillermo Savini manifestó en la audiencia
de explicaciones de fecha 02/05/2007 no haber solicitado la baja a su
inscripción al régimen de autónomos.
8
Dicha situación fue corroborada por la A.F.I.P. en el oficio librado
oportunamente, cuya respuesta obra a fs. 224/227 de las presentes
actuaciones.
Además este órgano concursal solicitó al fallido Sr. Eduardo Guillermo
Savini las constancias de los pagos realizados al organismo recaudador, no
habiéndome exhibido ningún comprobante de cancelación de los mismos.
Por todo lo expuesto esta sindicatura considera procedente el reclamo
respecto de sus aportes y contribuciones al R.N.S.S., aconsejando por lo
tanto verificar el crédito pretendido por la suma de $ 21.570,56 con carácter
de privilegio general del art. 246, inc. 2 L.C.Q y $ 35.065,44 con carácter de
quirografario.
c) Respecto de las Boletas de Deuda en concepto de Impuesto al Valor
Agregado y de Impuesto a las Ganancias, debemos considerar que el
Organismo Recaudador ha
adjuntado en su presentación todas las
Declaraciones Juradas certificadas que justifican los distintos reclamos.
Con la pretensión insinuada por la A.F.I.P. se acompañan los certificados de
deuda que reúnen la característica de Título Ejecutivo, constituyéndose en
un instrumento público, tal como se encuentra normado por los art. 979,
993 y ccdtes. del Código Civil.
En la documentación acompañada el organismo detalla puntualmente a que
períodos y por que conceptos se han confeccionado las boletas y certificados
de deuda, por lo que esta Sindicatura no tiene observaciones que formular
al respecto.
Los intereses fueron calculados hasta la fecha de declaración de quiebra.
Asimismo se debe tener en consideración que el fallido no ha exhibido
ningún pago correspondiente a los conceptos reclamados.
Por ello, en base a los títulos justificativos del crédito, el carácter de
instrumento público de los mismos y la ausencia de constancias de pagos
por parte del fallido que permita desvirtuar lo reclamado por el Organismo
Recaudador, se aconseja verificar el crédito pretendido en la suma de $
5.020,25 con el privilegio general del art. 246, inc. 4 L.C.Q por corresponder
9
al capital y la suma de
$ 2.446,52 con carácter de quirografario, por
tratarse de intereses.
Cabe en consecuencia aconsejar favorablemente la petición incoada, por los
importes que se detallan a continuación,
discriminados por monto y
graduación:
MONTO
CATEGORIA
$
21.570,56
Privilegio general art. 246 inc. 2 LCQ
$
5.020,25
Privilegio general art. 246 inc. 4 LCQ
$
37.511,96
$
50,00
Quirografario
Arancel art. 32 L.C.
Dra. María del Pilar Enriquez
Síndico
10
Descargar