Cambio en la nota final otorgada a cada estudiante

Anuncio
QA-30
CAMBIO EN LA NOTA FINAL OTORGADA A CADA ESTUDIANTE
Ponentes:
Allan Abarca Rodríguez
Ingrid Gómez Duarte
Gabriela Murillo Sancho
Mauricio Vargas Fuentes
Área temática: Quehacer académico
Resumen:
Con el vigente sistema de calificación de notas finales un estudiante que obtiene
una nota de 8.2 se le dispone una nota final de 8.0 lo cual no corresponde al
mérito; sucede que un estudiante con nota 9.2 al que se le dispone una nota de
9.0, la misma nota de quien en realidad obtuvo una nota de 8.8.
El sistema de calificación de notas finales de la Universidad de Costa Rica es
mejorable: se propone sustituir el actual reporte de notas finales, expresando la
nota final con el uso de una unidad y un decimal, de manera que la nota reportada
refleje la nota alcanzada por cada estudiante.
FUNDAMENTACIÓN
En general los tipos de calificaciones de notas finales que se expresan en
números exhiben dos tendencias generales:
-
Los que disponen la calificación obtenida por el estudiante, y en algunos
casos incluye 1 o 2 decimales.
VII Congreso Universitario
Comisión Organizadora
[email protected] Tel. 2511-1316 Fax 2511-1918
http://setimocongreso.ucr.ac.cr
QA-30
-
Los que disponen la calificación bajo redondeo a la unidad más próxima,
sea enteros y fracciones de media unidad.
Los artículos 25 y 28 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil de la
UCR establecen la calificación final de los cursos, siendo lo relevante que la
persona docente está obligada a notificar “en la escala de cero a diez, en enteros
y fracciones de media unidad” (artículo 25, el destacado es nuestro). Añade que
la calificación debe redondearse a la unidad o media unidad más próxima y que en
casos intermedios (0,25 ó 0,75) deberá redondearse hacia la media unidad o
unidad superior más próxima.
Situación a mejorar
-
Un sistema de calificación final de los cursos que disponga una nota
conforme lo que efectivamente obtuvo un(a) estudiante es la tendencia
dominante ya que se le asigna lo que realmente obtuvo por su desempeño
y mérito académico al final de un periodo lectivo y a partir de las reglas de
evaluación-valoración definidas en el programa de curso.
-
El sistema de calificación final de los cursos vigente es injusto por cuanto
dispone una misma nota para estudiantes con rendimientos disímiles, por
ejemplo, asigna una nota de 8,5 a un estudiante cuyo desempeño fue de
8,74 y el de otro estudiante cuyo desempeño fue de 8,25. En ambos casos
la diferencia de rendimiento académico efectivo de un estudiante respecto
al otro es notorio.
-
Si bien se argumenta que a muchos cursos matriculados por un estudiante
el sistema compensa o ajusta, lo cierto del caso es que es tan solo un
supuesto que de todas formas se puede superar disponiendo la nota
efectivamente obtenida por el estudiante.
VII Congreso Universitario
Comisión Organizadora
[email protected] Tel. 2511-1316 Fax 2511-1918
http://setimocongreso.ucr.ac.cr
QA-30
-
Además, si al estudiante y/o al docente le interesa que se refleje el
rendimiento académico del estudiante en un curso en particular (ya sea
para demostrar en su curriculum vitae la fortaleza obtenida en un curso
específico, para optar en el concurso de asistente en un curso, etc.), es
importante consignar lo que obtuvo en ese curso en particular, y no que la
nota se vea potencial y ficticiamente disminuida o aumentada.
-
En este momento, la Universidad de Costa Rica consigna al menos dos
decimales en el registro de las calificaciones finales de la notas de
admisión, lo que faculta hacer comparaciones más concretas y permite una
competencia más transparente entre los y las estudiantes.
-
Aunque no necesariamente es una justificación válida, también hay que
señalar que no pocas veces se presentan
casos de docentes con
dificultades para realizar los ajustes de notas según lo dispone el artículo
25; también son evidentes los reclamos y frustraciones de estudiantes,
cuando ven disminuida la nota final reportada.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Debe haber un cambio en la normativa, específicamente en lo que respecta al
sistema de calificación de notas de curso, puntualizado en los artículos 25 y 28 del
Reglamento de Régimen Académico Estudiantil.
La idea de mejora es que se implemente un sistema de calificación de notas de
curso en el que la nota final corresponda al obtenido por un estudiante,
considerando unidades y al menos un decimal en la escala de 0 a 10.
Esto permite que, por ejemplo, si un estudiante obtiene una nota final de 9.6, de
8.8 ó de 7.2 en un curso, que esa sea la que se notifique a la Oficina de Registro.
VII Congreso Universitario
Comisión Organizadora
[email protected] Tel. 2511-1316 Fax 2511-1918
http://setimocongreso.ucr.ac.cr
QA-30
Así pues, para que se modifique el sistema de calificación de notas de curso, de
tal suerte que el artículo 25 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil
señale:
Artículo 25.
La calificación final del curso se notifica a la Oficina de Registro e
Información, en la escala de cero a diez, en enteros y un decimal. La escala
numérica tiene el siguiente significado:
-
De 9,5 a 10
Excelente.
-
De 9,0 a 9,4
Muy bueno.
-
De 8,0 a 8,9
Bueno.
-
De 7,0 a 7,9
Suficiente.
-
De 6,5 a 6,9
Insuficiente, con derecho a prueba de ampliación.
-
Menores de 6,4 Insuficiente.
La calificación final debe contener un decimal, redondeando el segundo
decimal:
-
Segundo decimal menor que 5: No se modifica al más próximo
o Ejemplo: 8,81 queda como 8,8
-
Segundo decimal igual o mayor que 5: sí se modifica al más próximo
o Ejemplo: 8,86 queda como 8,9
La calificación final de siete (7.0) es la mínima para aprobar un curso.
ARTÍCULO 28. El estudiante que obtenga una calificación final entre 6,5 y
6,9 tiene derecho a realizar una prueba de ampliación (examen, trabajo,
práctica o prueba especial).
VII Congreso Universitario
Comisión Organizadora
[email protected] Tel. 2511-1316 Fax 2511-1918
http://setimocongreso.ucr.ac.cr
QA-30
El estudiante que obtenga en la prueba de ampliación una nota de 7,0 o
superior, tendrá una nota final de 7,0. En caso contrario, mantendrá la
calificación obtenida previamente al finalizar el periodo lectivo.
Después de entregada la calificación final provisional, se establece un plazo
mínimo de cinco días hábiles y máximo de diez días hábiles para realizar la
prueba de ampliación.
Transcurrido este último plazo, si el profesor no ha realizado la prueba de
ampliación, el director de la unidad académica resolverá al respecto y en un
plazo no mayor de diez días hábiles fijará fecha y hora para la realización
de esta prueba.
El docente deberá entregar las calificaciones a más tardar cinco días
hábiles después de realizada la prueba de ampliación.
La prueba de ampliación en todo lo que no se estipula en este artículo, se
regirá por lo dispuesto en los Artículos 18, 19, 20 y 22 de este Reglamento.
VII Congreso Universitario
Comisión Organizadora
[email protected] Tel. 2511-1316 Fax 2511-1918
http://setimocongreso.ucr.ac.cr
Descargar