FORMAS DE GOBIERNO EN EL MUNDO FORMAS DE GOBIERNO

Anuncio
FORMAS DE GOBIERNO EN EL MUNDO
FORMAS DE GOBIERNO EN EL MUNDO
Repúblicas presidenciales, sistema presidencial completo.
Repúblicas presidenciales, presidencia ejecutiva responsable
ante un Parlamento.
Repúblicas presidenciales, sistema semi-presidencial.
Repúblicas parlamentarias.
Monarquías constitucionales o parlamentarias en las cuales el
rey no posee ningún poder efectivo.
Monarquías constitucionales parlamentarias en las cuales el rey
ejerce personalmente el poder ejecutivo en conjunto con un
Parlamento débil.
Monarquías absolutas.
Repúblicas unipartidistas.
Dictaduras militares.
Países que no se ajustan a ninguno de los sistemas anteriores.
Bastantes Estados teóricamente declarados como repúblicas como
Estados autoritarios. Este mapa busca representar el sistema
político de jure, y no el grado de madurez democrática de facto.
Taller:
1. Diga según la imagen cual es el sistema de gobierno más usado
en el mundo, cual el segundo y cual el tercero.
2. Mencione cuales son las tres formas de gobierno menos usados
Cruces en Lomas del Poleo (Ciudad Juárez, México) en el lugar donde
fueron encontrados 8 cuerpos de mujeres en1996.
$
Plutocracia
Crucigrama
Horizontales
1. Sistema de gobierno basado en la riqueza: plutocracia
2. Plutocracia en griego: πλουτοκρατία
3. Significado de ploutos: riqueza
4. Significado de kratos: gobierno
5. Otro nominativo de la plutocracia: oligarquía
6. Lo que fueron Génova, Venecia y Florencia en la Italia medieval:
ciudades-estado
En la plutocracia la riqueza es la base principal del poder.
Una plutocracia (del griego πλουτοκρατία, ploutos 'riqueza'
y kratos 'gobierno') es un sistema de gobierno en el que el poder lo
ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza.
Suele incluirse como un tipo de oligarquía en su visión clásica promovida
por las experiencias en algunas ciudades griegas y ciudades-estados de
Italia medieval (Génova, Venecia y Florencia). No hay que confundir la
plutocracia con sistemas donde el ejercicio de la ciudadanía está
vinculado a una riqueza mínima, correspondiendo en hecho a un
supuesto interés para la colectividad, por ejemplo, los sufragios
censitarios que exigen una contribución mínima a las finanzas públicas
(censo). Estos sistemas no son plutocráticos, porque las contribuciones
no pasan a fomentar un partido.
Para que la plutocracia sea material la representación es posible que
corresponda, aunque no de manera exclusiva, con el viejo modelo de
representación de origen iusprivatista:

La representación atiende únicamente a aquellos que le apoyaron,
no ateniéndose al mandato de la voluntad general.

Existe la posibilidad de que el mandatario sea revocado en cualquier
momento por voluntad de sus mandantes.

Existe la responsabilidad del mandatario ante aquellos que le
apoyaron, con obligación de rendir cuentas de su gestión.

El carácter limitado y explícito de los poderes de los que dispone el
mandatario estará sometido a instrucciones vinculantes de sus
mandantes.
Se trata pues de un tipo de mandato imperativo y vinculante que
establece un nexo de unión inmediata entre mandante y mandatario.
Esta estructura suele aparecer en aquellos sistemas de gobierno en los
que aquellos que ostentan el poder político y legislativo son ordenados
por el poder económico.
taller:
1. ¿que ha supuesto una barrera de entrada al poder en la
democracia?
2. ¿Qué sucedía en la democracia ateniense?
3. ¿Cómo puede ser vista también la democracia moderna?
4. ¿Qué puede ofrecer el clientelismo político?
5. ¿a qué puede llevar el control de los medios de comunicación por
parte de unos pocos?
6. ¿Qué sostienen Marxistas, socialistas y anarquistas?
7. ¿Cómo es vista la democracia burguesa?
8. ¿Qué dice Vilfredo Pareto de la plutocracia y las minorias?
Historia
El alto coste de las campañas políticas en las democracias siempre ha
supuesto una barrera de entrada al poder, una forma de plutocracia
controlada por una escasa minoría de los votantes. En la democracia
ateniense, algunos cargos públicos eran asignados de forma aleatoria a
los ciudadanos para inhibir los efectos de la plutocracia. Entre el 133 a. C.
y el 123 a. C. los Gracos protagonizaron una brutal revolución contra la
plutocracia de Roma. La democracia moderna puede ser también vista
como una farsa deshonesta empleada para evitar la agitación de las
masas frente a los abusos de poder o incluso como hostigadora de dicha
agitación en beneficio propio. Asimismo puede animar a los candidatos a
realizar clientelismo político, por ejemplo, ofreciendo leyes favorables si
resultan elegidos.
El control de los medios de comunicación por parte de unos pocos puede
llevar a una distorsión más específica del proceso electoral, de modo que
los medios son un elemento vital en unas elecciones. Ciertos grupos
sostienen que la crítica a la situación del momento o a una agenda
concreta tiende a ser ocultada a través de grupos mediáticos para así
proteger sus propios intereses. Los partidarios contestan que la libertad
de expresión hace posible tanto para las organizaciones lucrativas como
para las sin ánimo de lucro debatir estas cuestiones. Argumentan que la
cobertura mediática en las democracias simplemente refleja las
preferencias del público, y no supone
censura. Marxistas, socialistas y anarquistas sostienen que las
democracias liberales son parte integrante del sistema capitalista,
además de que se basan en la división en clases sociales y no son
plenamente democráticas o participativas. Es una
democracia burguesa donde sólo los más poderosos mandan. A causa de
esto es vista como un sistema desigual que funciona de modo que facilita
la explotación económica. Por el contrario, para Vilfredo Pareto la
plutocracia dominante no es tanto el gobierno de los hombres de
negocios como el gobierno de los políticos expoliadores que apelan al
poder público para su beneficio personal. Si la minoría dominante en
realidad es un conjunto de grupos cuyos intereses por momentos
divergen, la competencia política puede en ciertas circunstancias inducir
a los líderes a buscar el apoyo de la mayoría promoviendo los intereses
de ésta.
Plutocracia y financiación de partidos
Una forma común de plutocracia hoy día podría venir motivada por la
financiación irregular de partidos. Ésta puede provocar que en
una partitocracia o democracia, alrededor del poder estatal se forme
un holding empresarial o fáctico que, tras financiar partidos y medios de
comunicación, obligue a realizar un clientelismo político, la mayoría de
las veces mediante una legislación favoritista.
Según la nomenclatura estadounidense existe en la financiación de
partidos hay una distinción relativamente importante en cuanto al tipo
de dinero utilizado:
Por un lado el «dinero duro» (hard money), los fondos provenientes de
contribuciones reguladas por la Ley Federal de Campañas Electorales
(Federal Election Campaign Act) que establece límites a las
contribuciones que pueden hacer los individuos, los partidos políticos y
los Comités de Acción Política (Political Action Comitees o PACs), que son
organizaciones formadas específicamente para recaudar fondos
destinados a las campañas. Las corporaciones y los sindicatos no pueden
hacer contribuciones directas a los candidatos pero pueden constituir
Comités que recaudan contribuciones de sus empleados o asociados. Si
bien lo que un Comité de Acción Política puede darle a un candidato de
un modo directo para su elección suele estar limitado pero estos Comités
pueden gastar una cantidad ilimitada de dinero en aportes que no van
directamente al candidato pero se invierten en campañas que abogan en
pro —o en contra— de determinados candidatos.
La financiación irregular de partidos es la vía más común hoy día para la
aparición de plutocracias.
Por otro lado, el «dinero blando» (soft money), que proviene de
contribuciones que no están reguladas por la mencionada ley. No hay
límite para las contribuciones que cualquier institución puede hacer al
Comité Nacional de un partido político. Si bien, teóricamente, este dinero
no puede ser empleado para inducir a la ciudadanía a votar en favor —o
en contra— de determinado candidato, los partidos políticos eluden de
un modo muy sencillo esta restricción con promociones publicitarias que
evitan cuidadosamente frases tales como «Vote a...» o «No vote por...»,
pero realizan demagogia.
Finalmente, hay una categoría adicional de dinero político masivo que es
aportado por instituciones tales como, por ejemplo, la Cámara de
Comercio, y que se gasta en publicidad específica sobre temas puntuales.
Se critica argumentando que incurre en la ficción de suponer que estas
campañas no promueven directamente una determinada candidatura
pero cualquier político, con tan sólo posicionar su discurso en línea con el
tema publicitado, se beneficia directamente de la promoción.
Para evitar que la financiación de partidos se convierta en un puente
entre democracia y plutocracia se necesita de una ley de financiación de
partidos adecuada y fuerte, que impida que el poder de éstos no acabe
recayendo en aquellos que los financiaron.
Situación actual
Actualmente intelectuales como el escritor fallecido José Saramago, el
economista Manuel Bartlett o la profesora Alejandra Salas-Porras hablan
de la existencia en varios países de un régimen de plutocracia.
Destacamos:

En México Manuel Bartlett, quien fuera Secretario de Gobernación
afirmó: En este punto del tiempo, México es una
plutocracia. Actualmente en dicho país la actividad social parece
estar condicionada entre el ordenamiento impuesto
por Washington y el poder de holdings empresariales que en el
ámbito del mercado que exhiben posiciones monopolistas u
oligopolistas en algunos segmentos de productos y servicios básicos
(teléfonos, cemento (Cemex), cerveza (Grupo Modelo), harina) o son
grandes accionistas de medios de
comunicación (Azcárraga yTelevisa, que acaparan un 70% de la
audiencia de televisión, prensa y radio en dicho país).

En Estados Unidos algunos economistas como Paul Krugman,
ganador del Premio Nobel de Economía, han denunciado la supuesta
existencia de dicho régimen. La Reforma de la Financiación de
Campañas, que se lleva a cabo en Estados Unidos, es un intento por
corregir estos problemas aunque existen dentro de los propios
defensores del proyecto numerosos disidentes en cuanto al texto
redactado. Marty Jezer, miembro fundador del Working Group on
Electoral Democracy de EE.UU., ha estado promoviendo
enérgicamente una intensa campaña al respecto afirmando:
El dinero es el mayor determinante de la influencia y del éxito político. El
dinero determina qué candidatos estarán en condiciones de impulsar
campañas efectivas e influencia cuales candidatos ganarán los puestos
electivos. El dinero también determina los parámetros del debate
público: qué cuestiones se pondrán sobre el tapete, en qué marco
aparecerán, y cómo se diseñará la legislación. El dinero permite que ricos
y poderosos grupos de interés influencien las elecciones y dominen el
proceso legislativo.
Marty Jezer, "Money in Elections", artículo del Washington Times, 2005.
Es notorio como aquellas empresas que tienen intereses especiales en
determinadas cuestiones legislativas aportaron gruesas sumas de dinero
en la campaña. Sin embargo, el economista norteamericano Steven
Levitt y el periodista Stephen J. Dubner afirman en su
libro Freakonomics que los gastos de campaña no son garantía de éxito
electoral:
Un candidato ganador puede reducir sus gastos en la mitad y perder
solamente el 1% de sus votos. Mientras tanto, un candidato perdedor
que doble sus gastos puede esperar un aumento de sus votos en ese
mismo 1%.
Steven Levitt y Stephen J. Dubner, Freakonomics, 2005.
http://es.wikipedia.org/wiki/Plutocracia
taller: 2
9. ¿que ha supuesto una barrera de entrada al poder en la
democracia?
10.
¿Que sucedía en la democracia ateniense?
11.
¿Cómo puede ser vista también la democracia moderna?
12.
¿Qué puede ofrecer el clientelismo político?
13.
¿a qué puede llevar el control de los medios de
comunicación por parte de unos pocos?
14.
¿Qué sostienen Marxistas, socialistas y anarquistas?
15.
¿Cómo es vista la democracia burguesa?
16.
¿Qué dice Vilfredo Pareto de la plutocracia y las minorias?
17.
¿según el texto que traduce y que es hard money?
18.
¿Qué no pueden y que pueden hacer los sindicatos?
19.
¿según el texto que traduce y que es soft money?
20.
¿Qué se necesita para evitar que la financiación de partidos se
convierta en un puente entre democracia y plutocracia?
21.
¿Por qué se dice que México es una plutocracia?
22.
¿Según el texto en Estados Unidos que es el dinero?
23.
¿en Estados Unidos que determina el dinero?
24.
¿Qué afirman en su libro Steven Levitt y el periodista Stephen J.
Dubner?
Descargar