INFORME TÉCNICO (P.INV) Nº 491/11 “PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA) ”

Anuncio
INFORME TÉCNICO (P.INV) Nº 491/11
“PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA)
PARA LANCHÓN VALPARAÍSO DE CORPESCA S.A.”
1.
OBJETIVO
El presente informe técnico tiene por objetivo analizar una solicitud de permiso
de pesca de investigación, presentada por el Sr. Héctor Andrade, en
representación de su cliente, CORPESCA S.A., cuyo objetivo es recolectar
muestras con frecuencia semestral de comunidades de fondos submareales
blandos que habitan el área de monitoreo de Iquique, con la finalidad de
entregar información ambiental, asociada al Programa de Vigilancia Ambiental
(PVA) del proyecto “Suministro petróleo diesel naves de pesca desde lanchón
Pélagos”. El proyecto opera según resolución consignada por la comisión
nacional del medio ambiente de la región de Tarapacá, (RCA N° 49/2007).
2.
ANTECEDENTES GENERALES
2.1
DE LA SOLICITUD (Título 11, Art. 3º)
Mediante carta enviada por Héctor Andrade en representación de su cliente
CORPESCA S.A., (C.I. SUBPESCA N° 16042 del 23/12/2011), se solicita un
permiso de pesca de investigación con la finalidad de recolectar muestras con
frecuencia semestral de comunidades de fondos submareales blandos que
habitan el área de monitoreo de Iquique en el marco del Programa de Vigilancia
Ambiental (PVA) del proyecto “Suministro petróleo diesel naves de pesca desde
lanchón Pélagos”. Cabe señalar que el lanchón Pélagos fue reemplazado por el
lanchón de nombre Valparaíso, ya que este fue facilitado para ejercicios
navales a solicitud de la autoridad marítima.
2.1.1 Identificación del Peticionario
Nombre o Razón Social
RUT
Domicilio
Fono
: OIKOS CHILE S.A.
: 96.854.970-7
: 11 Norte 907, Viña del Mar
: (032) 2684638
1
E-mail
: Sin información
2.1.2 Nombre y Domicilio del responsable de la Pesca de Investigación (Art. 102 Ley)
Nombre
Representante Legal
RUT
Cargo
Domicilio
Fono
E-mail
: CORPESCA S.A.
: Raúl Feliú Carrizo y Miguel González Massa
: 96.893.820-7
: Representante legal
: Avenida el Golf, piso 15, Las Condes, Santiago
: (057) 512800
: [email protected]
2.1.3 Antecedentes Generales de la Pesca de Investigación
i)
ii)
Términos Técnicos: Se adjunta carta de solicitud con TTR, Antecedentes
legales de la empresa y Curriculum.
Tipo de financiamiento: Privado
2.2 DE LOS TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA (Título II, Art. 4º)
2.2.1 Nombre del Estudio
“Programa de vigilancia ambiental (PVA) para lanchón Valparaíso de
CORPESCA S.A.”
2.2.2 Identificación de las especies principales
La matriz biológica de interés para la presente pesca de investigación
corresponde solamente a comunidades submareales de fondos blandos
(macrofauna submareal blandos).
2.2.3 Identificación de zona de estudio
El área de muestreo se encuentra ubicada en el sector industrial norte del
borde costero de la bahía de Iquique, I región de Tarapacá. En las aguas
de este sector, actualmente se encuentra fondeado el pontón Valparaíso.
El los TTR se adjunta croquis del área de estudio.
2.2.4 Especificación de Objetivos
2
Objetivo General
Caracterizar las comunidades de fondos submareales blandos que habitan
el área de monitoreo en la bahía Iquique, en el marco del Programa de
Vigilancia Ambiental (PVA) para lanchón Valparaíso de CORPESCA S.A.”
Objetivos Específicos

Establecer la composición específica de estas comunidades mediante el
recuento de especies presentes en el área de estudio.

Establecer la abundancia de estas comunidades mediante el recuento del
número de individuos y biomasa para las especies recolectadas.

Analizar la estructura comunitaria mediante la aplicación de índices
ecológicos.
2.2.5 Identificación del arte, aparejo o sistema de pesca y características del
mismo
La recolección de muestras de macroinfauna bentónica se efectuará
mediante empleo de una draga Van Veen de 0.1 m 2 de abertura operada
mediante huinche portátil (Portable Winche PCW 5000). Alternativamente ,
en caso que los fondos sedimentarios sean altamente compactos
impidiendo el empleo de draga, se recurrirá al empleo de un muestreador
de sifón tipo Emig-Lienhart con apoyo de una cuadrícula de 0.1 m2 de área
para la obtención de muestras cuantitativas.
2.2.6 Metodología a aplicar
EL muestreo estará integrado por tres estaciones. En cada estación se
recolectara tres muestras de 0.1 m2 de superficie mediante una draga Van
Veen. Cada muestra será fijada con formalina al 5% diluida en agua de
mar y rotulada mediante una etiqueta con código identificador único.
Todas las muestras serán almacenadas en contenedores termoaislantes y
transportadas al laboratorio húmedo para el proceso de sorting
(separación, identificación, recuento y pesaje).
3
2.2.7 Resultados esperados:
El análisis de la macrofauna submareal de fondos blandos proporcionara
información sobre la composición, abundancia y estructura ecológica que
presenta este tipo de comunidades en el área de monitoreo. De este
modo, se podrá inferir si estas comunidades actualmente presentan algún
grado de intervención antrópica.
2.2.8 Antecedentes cronológicos del estudio
El estudio comprende muestreos semestrales. La campaña de muestreo
se efectuará en el plazo de 3 días, siendo un día de muestreo efectivo y
los otros dos de resguardo, en caso que se presente algún imprevisto de
fuerza mayor (cierre de puerto). Se estima que una vez finalizada la
campaña, en el plazo de 45 días se contara con el informe final.
2.2.9 Cronograma de actividades
Detallado en TTR
2.2.10 Personal Técnico participante
Tabla N° 1: Personal Técnico
Nombre
Patricio Guerrero
Sepúlveda
Raúl Estrada Albornoz
Profesión
Profesor de biología
Funciones
Profesional
Técnico marino
Técnico
2.2.11 Identificación del Jefe de Proyecto
Nombre:
RUT:
Cargo:
Domicilio:
E-mail:
Sixto Gutiérrez
Sin información
Jefe de proyecto
Sin Información
Sin Información
3.
ANALISIS Y COMENTARIOS
3.1
DE LOS ANTECEDENTES DE LA SOLICITUD
La solicitud presentada constituye una actividad indispensable para el
cumplimiento de los objetivos planteados dentro del estudio.
4
3.2
4.
DE LOS TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA DE LA PESCA DE
INVESTIGACIÓN
1)
2)
El objetivo general planteado es claro y preciso.
La duración del estudio se encuentra acotada (1 año) a partir de la
obtención de la resolución que la autoriza.
3)
El responsable de la investigación, posee la idoneidad técnica suficiente
para desarrollar la actividad propuesta.
4)
Se requiere control y fiscalización de parte del SERNAPESCA.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El presente estudio involucra el muestreo de organismos presentes en el
macrofauna submareal de fondos blandos en la localidad de Iquique, I Región
de Tarapacá, en el marco de la implementación de un Plan de Vigilancia
Ambiental del proyecto “Suministro petróleo diesel naves de pesca desde
lanchón Pélagos”, que fue sometido al S.E.I.A. En consecuencia, se
recomienda aprobar la presente pesca de investigación, solicitada por el Sr.
Héctor Andrade V. (C.I. 16.042/2011), en representación de CORPESCA S.A.,
la que deberá efectuarse bajo las condiciones señaladas en el presente informe
técnico y que son detalladas a continuación:
a) Se autoriza durante la presente pesca de investigación el muestreo y su
posterior traslado. Todas las muestras serán almacenadas en contenedores
termoaislantes y transportadas al laboratorio húmedo para el proceso de
sorting (separación, identificación, recuento y pesaje). Las cantidades a
extraer por cada especie hidrobiológica no podrán superar los 3 Kg.
b) El área de muestreo se encuentra ubicada en el sector industrial norte del
borde costero de la bahía de Iquique, I región de Tarapacá. En las aguas de
este sector, actualmente se encuentra fondeado el pontón Valparaíso. En
los TTR se adjunta croquis del área de estudio.
c) Autorizar durante la presente pesca de investigación el muestreo y
extracción de especies de macrofauna submareal de fondos blandos,
contenidos en los muestreos realizados según el siguiente detalle:
Especies
Equipos
Macrofauna submareal draga Van Veen de 0.1
de fondos blandos
m2
Nº de muestras
9 muestras, máximo 5
ejemplares por
5
sifón tipo Emig-Lienhart
especie, cuando no
sea posible su
identificación in situ
d) La pesca de investigación podrá ser realizada desde la fecha de la
Resolución hasta el 31 de Diciembre del 2012, considerando la posibilidad
de ocurrencia de eventualidades (climáticas y/o logísticas) que impidiesen
su ejecución en el período solicitado por el requirente.
e) Una vez finalizado el período de la pesca de investigación autorizada, el
peticionario deberá entregar un informe con los principales resultados de
esta investigación adjuntando las bases de datos correspondientes, en
formato excel u access.
f) El ejecutor deberá avisar con a lo menos 48 hrs de anticipación la fecha y
localización exacta de las actividades de extracción y transporte, al Servicio
Nacional de Pesca correspondiente, para su control y fiscalización.
EAL/cpc.
C.I. N° 16.042/11
27-12-2011.
6
Descargar