Visita al M.E.F - Universidad Nacional de la Patagonia San

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN GEOGRAFIA
TECNICATURA EN SISTEMAS DE GEOMORFOLOGIA
INFORMACION GEOGRAFICOS Y TELEDETECCION
AMBIENTE NATURAL I
SEGUNDO MODULO: CONCEPTOS GEOLOGICOS GENERALES
TRABAJO PRACTICO Nº 7 :
MUSEO PALEONTOLOGICO EGIDIO FERUGLIO
(Rocas sedimentarias – Fósiles – Tiempo Geológico)
OBJETIVOS

Afianzar contenidos de la cátedra Ambiente Natural I, sobre rocas sedimentarias,
fósiles y tiempo geológico, a partir de una visita guiada a la exposición del Museo
Paleontológico Egidio Feruglio.
RECURSOS
√
√
MONTI, A.J.A.: AMBIENTE NATURAL I - Apuntes de cátedra – Trelew, 2004.
Visita guiada al Museo Paleontológico Egidio Feruglio.
ACTIVIDAD
A)
CENOZOICO
CUATERNARIO
1)¿Cuáles son los organismos que dominaron los ambientes continentales del
Pleistoceno?
TERCIARIO
1)¿Qué estructura sedimentaria se encuentra representada en el ambiente marino de
la exposición?
2)Identifique las diferentes coquinas expuestas y mencione el organismo fósil
predominante.
3)¿Cómo clasificaría la colonia de briozoarios expuesta, respecto de los distintos tipos
de rocas sedimentarias?
4)¿Cuál es la relevancia estratigráfica de los briozoarios?
5)¿cuál es el modo de fosilización de las ostreas expuestas?
6)¿Cuál es la principal diferencia entre los ambientes de sedimentación continental,
entre el Mesozoico y el Cenozoico – Terciario?
7)¿Cuáles son los organismos que dominaron los mares del Terciario? Ejemplifique.
8)¿Cuáles son los organismos que dominaron los ambientes continentales del
Terciario. Ejemplifique.
B)
MESOZOICO
1)¿Cuál es la principal diferencia entre el Triásico y el Cretácico en referencia con la
posición de las masas continentales?
2)¿Cuál es la evidencia que permite inferir que el Patagosaurus era herbívoro?
3)¿Cuáles son los organismos que dominaron los ambientes marinos en el
Mesozoico? Ejemplifique.
4)¿Cuáles son los organismos que dominaron los ambientes continentales en el
Mesozoico? Ejemplifique.
5)¿Cuál ha sido el modo de fosilización de los restos de troncos de coníferas?
6)¿Cuál ha sido el modo de fosilización de los esqueletos de grandes dinosaurios?
7)Clasifique las gotas de lluvia expuestas en la muestra como estructuras
sedimentarias:
epiestratales o intraestratales
singenéticas o epigenéticas
de base o de techo
8)¿qué modo de fosilización son las huellas que se presentan junto a las gotas de
lluvia?
9)Clasifique la roca que contiene las huellas y las gotas de lluvia.
C)
PALEOZOICO
1) ¿En el Paleozoico dominaron los ambientes marinos o continentales?
Dé ejemplos de organismos que habitaron ambos ambientes.
2) a- ¿Cuál es el ambiente de vida de los trilobites?
b- ¿Qué es una cruziana?
c- ¿a que tipo de fosilización corresponde una cruziana?
3) ¿Cuál es el modo de fosilización de las glossopteris pérmicas expuestas en la
muestra?
D)
INTEGRACION
1)Con toda la información recabada en la muestra ordene los datos teniendo en
cuenta los principios de Horizontalidad Original, Superposición y Sucesión Faunal.
2)Arme la columna geológica (características ambientales y organismos fósiles
representativos) que corresponde a la exposición del M.E.F.
Adiciónele una escala de Tiempo Geológico.
Descargar