Zona de GUAM

Anuncio
CONSEJO DE SEGURIDAD
Tema: Zona de GUAM
1. Descripción del Problema.
El grupo GUAM (Georgia, Ucrania, Azerbaiján, Moldavia), fue creado en 1997
como la primera organización de Seguridad formada independientemente de
Rusia, como una alianza política y económica de los países mencionados.
Cabe mencionar que a pesar de ser independiente de las políticas de la
Federación Rusa, ni GUAM ni Rusia se consideran enemigos entre si. Pero se
ha evidenciado dentro de la historia del grupo, que las políticas de GUAM tiene
una influencia o son mas cercanas a las políticas de los Estados Unidos. Y
para Estamos unidos, GUAM es visto como una arma de contra-balance al
poder Ruso de la región, que 20 años atrás era parte de la Unión Soviética.
Esta visión de pos guerra fría ha incrementado las tensiones los últimos años.
Dando como un claro ejemplo, lo sucedido en Agosto del 2008, con la guerra
en Georgia y la tensión generada por la Federación Rusa al inmiscuirse dentro
del conflicto. Pero este no es el único conflicto que sucede en la región, es uno
de lo cuantos que existen.
Conflictos Prolongados.
“Son interacciones hostiles que se han extendido a lo largo de los años, que
envuelven al menos tres crisis internacionales en los últimos cinco años.”
Existen varios problemas que afrentan los países pertenecientes a la zona de
GUAM, como terrorismo, separatismo agresivo, crimen organizado, trata de
personas, trafico de drogas, proliferación de armas pequeñas y livianas en
territorios que siguen sin control de alguna autoridad legitima organizada. Esto
problemas afectan a los cuatros países miembros, en sus fronteras; pero
también afecta indirectamente a la comunidad internacional. Por lo que, la
misma esta interesada en crear un apoyo para estabilizar a la región.
Terrorismo y Separatismo Agresivo.
Todos los cuatro miembros del GUAM enfrentan grupos separatistas agresivos
dentro de su propia frontera. Estos grupos separatistas son usualmente
ayudados por actores que circundan el conflicto como Estados Unidos o
Armenia.
Crimen Organizado.
La prevalecía de grupos de crimen organizado, ha hecho que los gobiernos
locales pierdan mucha legitimidad. La corrupción y el lavado de dinero son
problemas frecuentes con los cuales estos gobiernos sin tanta legitimación en
su poder como Estados, tiene que enfrentar. El crimen organizado ha ampliado
sus redes y tiene varias conexiones con el tráfico de personas y de drogas.
Trafico de Personas.
Particularmente en
Azerbaiján
y Moldava el trafico de personas es un
problema muy grande. Azerbaiján es falto de mecanismos legales con los
cuales controlar a los traficadotes de personas o ayudar a las victimas del
tráfico de personas. Sumado a este problema esta la corrupción y la falta de
avidez por parte de los gobiernos en este tema, ha hecho que el problema
crezca.
Muchos traficantes de personas son beneficiados con la falta de leyes para
mover hombres mujeres y niños a través Turquía, los Emiratos Árabes Unidos,
y Rusia,
para propósitos
que incluyen la explotación sexual, explotación
laboral de menores. A pesar de que hacer esto, es contravenir derechos
humanos. Muchas veces Azerbaiján es solo un mero punto de traspaso de
estas actividades ilícitas y en muchos de los casos, el seguimiento que se les
da se pierde con el tiempo.
Tráfico de Drogas.
El narcotráfico es un problema mayor en la zona del Grupo GUAM, ya que los
cuatro países son puntos de tránsito y
hogar, para el cultivo limitado de
drogas como el cannabis y el opio. Las drogas que se cultivan, se envían a
través de las naciones del Grupo GUAM, donde a menudo llegan a los
consumidores europeos y los Estados Unidos.
Sólo Azerbaiyán y Ucrania cuentan con pequeños programas de erradicación
que se ejecutan por el gobierno.
Proliferación de armas pequeñas y armas ligeras
El comercio de armas pequeñas y armas ligeras comerciales, esta conectado
con
el
abastecimiento
de
las
mismas
a
grupos
paramilitares
no
gubernamentales tanto también como para civiles comunes, lo que quiere decir
que no existe limitación en el comercio y venta de las mismas.
Durante
periodos de conflicto, la consecuencia de la venta indiscriminada y no
controlada de estas armas son las victimas civiles.
2. Definición de términos clave.
Armas pequeñas y ligeras.
“Las armas pequeñas y ligeras son armas portátiles fabricadas o modificadas
según especificaciones militares para ser utilizadas como instrumentos letales
de guerra. Las armas pequeñas son una categoría de armas destinadas para
su uso por los miembros individuales de fuerzas armadas o de seguridad. Ellos
incluyen: revólveres y pistolas selfloading, rifles y carabinas; metralletas, rifles
de asalto y ametralladoras ligeras. Las armas ligeras son una categoría de
armas destinadas para su uso por varios miembros de las fuerzas armadas o
de seguridad que actúan en equipo. Se incluyen las ametralladoras pesadas;
de mano-bajo-el barril y montado lanzagranadas, cañones antiaéreos portátiles,
cañones antitanque portátiles, cañones sin retroceso, misiles lanzadores
portátiles de misiles antitanque y sistemas de cohetes; lanzadores portátiles de
antiaéreos sistemas,
calibre inferior a 100 mm. "
y
morteros
de
CEI (Comunidad de Estados Independientes)
El CEI es la Comunidad de Estados Independientes que se creo cuando se
disolvió la Unión Soviética en 1991 y se crearon varias Naciones. Es mas
grande que el GUAM y comprende mas temas que el mismo.
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Estados miembros de la OTAN, incluidos los Estados Unidos y varios países de
Europa occidental, han proporcionado apoyo diplomático y material para la
zona del GUAM.
OCS (Organización de Cooperación de Shangai)
La OCS fue creada el 15 de junio de 2001 por China, Kazajstán, Kirguistán,
Rusia
y
Tayikistán y Uzbekistán.
3. Los tratados, resoluciones de la ONU y las medidas adoptadas sobre la
zonaGUAM.
- Resolución que reconoce el derecho de retorno de los refugiados, los
desplazados
internos
a
Abjasia,
Georgia,
15
de
mayo
2008.
(GA/10708)
- Solicitud de inclusión de un tema suplementario en el programa del
sexagésimo
(A/61/195)
primer
período
de
sesiones,
14
de
agosto
2006.
- Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y los Protocolos siguientes: - Protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada
Transnacional,
15
de
noviembre
2000.
(GA/55/25)
- Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada
Transnacional,
15
de
noviembre
2000.
(GA/55/25)
- Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus
piezas componentes y municiones, que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 31 de
mayo
(GA/55/255)
2001.
Bibliografía:
http://www.docstoc.com/docs/32217102/Security-Council-MUNOL-2010
http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/61/195&Lang=S
http://www.globalsecurity.org/military/systems/ground/small-arms.htm
http://www.allacademic.com/meta/p_mla_apa_research_citation/0/8/4/3/3/p843
38_index.html
http://87.253.140.15/thimun/images/stories/pdf/2010-research-reports/GeneralAssembly1.pdf
http://www.guuam.org/general/browse.html
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:D3EwbumK6EJ:scholar.google.com/+conflicto+en+la+zona+del+GUAM&hl=es
&as_sdt=2000
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:AwHAYmaIQOMJ:scholar.google.com/+
conflicto+en+la+zona+del+GUAM&hl=es&as_sdt=2000
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/
Descargar