La conexión entre Guam y Australia

Anuncio
La conexión entre Guam y Australia
Zohl dé Ishtar :: 30/05/2007
En septiembre de 2006 EE.UU. publicó sus planes para el desarrollo militar en Guam, que
incluyen la recolocación de 8.000 marines de Okinawa; la extensión de la base para fuerzas
aéreas Andersen; la restauración de la base naval para poder recibir portaviones nucleares; y
la construcción de otra base militar en Radio Barrigada para un escudo antimisiles patriot
Este artículo está basado en una conferencia pública que dio la Dra. Zohl dé Ishtar auspiciada por el
Shoalwater Wilderness Awareness Group en la Bahía de Keppel, Yeppoon, Queensland, Australia, el
19 de abril de 2007. Se presenta aquí en reconocimiento y en honor al pueblo indígena Chamorro de
GuÃ¥han (Guam), con la esperanza de que llegará el día en que volverán a tener control sobre sus
tierras y aguas ancestrales y espirituales. En junio de 2007 la misión australiano-estadounidense
"Talisman Saber" ligó a Australia a la expansión militar estadounidense que actualmente se está
generalizando en el noroeste del océano Pacífico. Esta creciente militarización tiene su base en la
pequeña isla de Guam (conocida en la lengua indígena Chamorro como "GuÃ¥han"), que está sólo a
cuatro horas de vuelo del norte de Cairns (al este de Filipinas), y que Estados Unidos reivindica
como propia. El puerto Apra de Guam es una base que aloja barcos con capacidad nuclear y
submarinos de la séptima flota del "Pacific Command’ (PACOM). Su base de fuerzas aéreas
Andersen se describe en el número 36 de sus mission statements oficiales de las fuerzas aéreas
como: "Proveedores de una plataforma estadounidense de guerra letal para el uso, despliegue,
recepción y producción de fuerzas aéreas y espaciales en la región del Pacífico asiático." El PACOM
tiene otras fuerzas a lo largo de la región, concretamente en Corea del Sur y Japón (incluida
Okinawa), pero Guam juega un papel destacado porque es el único territorio (pretendidamente)
estadounidense en el noroeste del Pacífico (Guam"s Return to Prominence. Sea Power). El
Pentágono se refiere a su pequeña isla de Guam como a su "punta de lanza" en la región. Es el
"centro norteamericano para operaciones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y ataque" para
el conjunto de la región del noroeste del Pacífico; su "portaviones inhundible". Los recientes
acuerdos AUSMIN (Australia United States Ministerial Consultations - Communiqué) han atado
inextricablemente Australia a Guam. El anunciado propósito del AUSMIN es fomentar una
cooperación más cercana en cuestiones de inteligencia y mejorar el entrenamiento conjunto y la
interoperabilidad de sus fuerzas militares, lo que incluye la investigación en mísiles de defensa. El
resultado clave del encuentro AUSMIN 2004 fue el establecimiento del Centro de Entrenamiento
Combinado y Conjunto Australiano-Estadounidense (JCTC), en el cual la bahía de Shoalwater juega
un papel principal aunque no es la única instalación. En el 2005, el AUSMIN firmó un Memorando
de Entendimiento (ME) que vinculaba específicamente los ejercicios militares "Talisman Saber" en
Guam. En el ME se declaraba que los Estados Unidos necesitan conducir ejercicios en el Área de
Entrenamiento de la Bahía de Schoawater (SBTA) porque "reequilibra su presencia de fuerzas en la
región del Pacífico asiático, incluyendo la rotación de caza-bombarderos estratégicos de Estados
Unidos en Guam." Bajo estos acuerdos, Australia se ha convertido en el principal terreno para las
tropas estadounidenses y los sistemas armados que operan en el noroeste del Pacífico. El
Departamento de Defensa australiano describe el SBTA como "la mejor zona de entrenamiento de
élite de Australia"; para el US Pacific Command (establecido en Hawai) el SBTA es "el puesto
primario de entrenamiento para (su) Séptima Flota en cuanto a Fuerza de Tareas Combinadas"
(website del US Pacific Command) en la región. Según el Strategic Policy Institute de la Universidad
Nacional de Australia, Guam está directamente vinculado con Schoalwater: "Cuántas más naves
emplazan en Guam tanto más importante es para ellos el tener acceso al tipo de grandes áreas
continentales de entrenamiento que Australia puede proveer." Los Estados Unidos están
desarrollando una Fuerza de Ataque Global en Guam y necesitan los únicos equipamientos que
puede proveer Australia en la región para entrenarlas. Mientras algunos bombardeos y prácticas de
lahaine.org :: 1
tiro se lleva a cabo en Guam (por ejemplo, las incursiones con bombardeos urbanos) y algunas
sesiones de entrenamiento se realizan en islas todavía más pequeñas de las Marianas del Norte,
situadas al norte de Guam, el ejército estadounidense reconoce la bahía de Schoalwater como el
mayor contribuidor en la puesta a punto de tropas: "la bahía de Schoalwater es el único lugar en
Australia donde las fuerzas de tierra, mar y aire se pueden implicar en ejercicios de fuego real".
(Environmental Concerns a top priority during Talisman Saber "05) El Área de Entrenamiento de la
Bahía de Schoalwater, el Área Lancelin de Entrenamiento y el Campo de Tiro de Armas Aéreas de
Delamere son lugares únicos para que los Estados Unidos realicen ejercicios de entrenamiento. El
Pentágono tiene a Australia en gran estima por su habilidad a la hora de proporcionar áreas de
entrenamiento para sus tropas. Como dijo en 1995 el comandante de la Séptima Flota de los Estados
Unidos, el vice-almirante Archie Clemins, refiriéndose a la Área Lancelin de Defensa en el oeste de
Australia (donde los Estados Unidos pueden enviar naves para recalar y aire para lanzar bombas):
"Necesitamos lugares donde arrojar bombas, lugares donde disparar fuego real, lugares donde
hacer volar aviones que hacen ruido, lugares donde de hecho podamos comprobar y ejercitar
nuestras capacidades. Creo que en el futuro Australia será uno de los lugares en que nos gustaría
hacer ejercicios con los australianos, así como también con la US Navy. En el Pacífico Oeste hay
ahora unos campos de tiro tan buenos como no se pueden encontrar en otra parte. La mayoría de las
tropas norteamericanas, aviones, barcos y submarinos que realizan ejercicios militares, como por
ejemplo el Talisaman Saber en Australia, o están establecidos en Guam, o llevan a cabo rotaciones
en Guam o bien están en tránsito a través de Guam, desde sus bases de Hawai y del continente
americano. Así, los acuerdos del AUSMIN han localizado a la bahía de Schoalwater (junto con otras
instalaciones australianos) directamente entre los parámetros de entrenamiento de las fuerzas
estadounidenses en Guam. Aunque juega un papel fundamental en la contribución de Australia en la
expansión militar de Estados Unidos en el noroeste del Océano Pacífico, el Talisman Saber es sólo
uno de los muchos ejercicios -algunos grandes, otros pequeños- que implican y meten a Australia en
la agenda del Pacific Command. Sólo en 2005 y 2006 el PACOM organizó y/u hospedó 1.700
ejercicios militares involucrando un vasto conglomerado de fuerzas militares extranjeras en la
región de los océanos Índico y Pacífico. Desde el 11 de septiembre los Estados Unidos,
determinados a asegurar su dominio de la región en caso de que hubiera confrontación con Rusia o
China, han reestructurado su operación en el Pacífico. La estrategia de los Estados Unidos ha
consistido en abandonar sus bases en países extranjeros y en desarrollar posiciones desde las que
poder estacionar sus tropas en bases provistas por naciones como Japón/Okinawa, Corea del Sur y
Filipinas. Esta estrategia "lily-pad’ consiste en crear una serie de instalaciones en el país-huésped
que sirven a la expansión de bases militares en territorios que los Estados Unidos consideran como
propios. El ejército norteamericano está maniobrando con el objeto de operar de forma creciente en
función del "Pacific Strategic Triangle", el concepto de Flota Invencible de América que vincula
Guam, Hawai y Alaska -todos los cuales son territorios estadounidenses. La perspectiva del
Pentágono es que con la "Guerra contra el Terror" estadounidense, Guam ofrece proximidad y un
valioso estatus en tanto que territorio norteamericano. ... [porque] el ejército no necesita ningún
permiso para iniciar operaciones desde la isla -una preocupación de las fuerzas que utilizan
plataformas operativas en territorios fuera de los Estados Unidos, que se hace notar particularmente
durante las crisis (Pacific Magazine, julio/agosto: 27-28). De tal ambición ha resultado la expansión
militar de los Estados Unidos en Guam. En septiembre de 2006 el Pacific Command estadounidense
(PACOM) publicó sus planes para el desarrollo militar en la isla: que incluye la recolocación de 8.000
marines de Okinawa; una base área de entrenamiento de los Marines Corp; la extensión de la base
para fuerzas aéreas Andersen; la restauración de la base naval de Guam para aumentar su
capacidad y poder estacionar portaviones nucleares; y la construcción de otra base militar en Radio
Barrigada para un escudo antimisiles patriot (BMD). Las instalaciones BMD, que están previstas
para el 2012, darán al ejército la capacidad de interceptar y derribar posibles mísiles que tengan
como objetivo las posiciones críticas de Guam. La base aérea Andersen es un lugar ideal para la
estadounidense Fuerza Global de Ataque: habrá bombarderos B-52, rotarán 48 F-22 y cazas F-15, Blahaine.org :: 2
1 supersónicos y bombarderos B-2 procedentes de bases de Alaska. Además, habrá diez Global
Hawk, aviones espías que estarán establecidos en Guam. Guam ya tiene tres submarinos nucleares
de ataque rápido, clase "Los Angeles", en su base naval en el puerto de Apra, y hay más previstos
para el 2008. El puerto se ha visto modificado para aumentar su capacidad de transporte
operacional de Portaviones Nucleares (CVN). La armada estadounidense tiene actualmente cinco de
sus once portaviones en el pacífico, e intenta que lleguen a seis en el 2010. El Pentágono planea
tener el 60% de su marina de guerra en el Pacífico. Guam, sin embargo, no es territorio
estadounidense. Guam entró en la lista de Naciones Unidas de "Territorios sin Autogobierno" a
través de los Estados Unidos en 1946, pero ellos sólo son su "poder administrativo". Desde entonces,
el Pentágono ha mantenido su estrategia en torno a la aspiración de convertir a Guam en el centro
de sus posiciones avanzadas cerca del continente asiático. El resultado es que los Estados Unidos
han retenido los pueblos indígenas Chamorro como rehenes ante sus ambiciones militares durante
unos 60 años. En 1950 los Estados Unidos firmaron lo que se conoce como el Organic Act, en el que
unilateralmente se garantizaba a los residentes de Guam la ciudadanía estadounidense (deseada
desde hacía mucho tiempo por algunos miembros de la comunidad de Guam) y garantizaba a los
pueblos indígenas Chamorro, en cuanto a su estatus político, el derecho a la autodeterminación. El
Organic Act garantizaba que este derecho quedaría reservado a los Chamorro. Que los residentes de
Guam consigan la ciudadanía estadounidense parece una buena cosa hasta que uno se da cuenta de
que mientras la población de Guam (incluidos los Chamorro) son ciudadanos norteamericanos, no
tienen derecho a votar al Congreso o a elegir al Presidente de los Estados Unidos. De hecho, son
ciudadanos estadounidenses sin los derechos que se recogen en la Constitución de los Estados
Unidos. Washington describe Guam como un "Territorio no-incorporado", nuevamente un estatus
que suena beneficioso hasta que uno se da cuenta que este aspecto "no incorporado" significa que
Guam es una no entidad en los parámetros de los Estados Unidos, puesto que no existe tal
designación en el contexto de la Constitución de los EE.UU. Ahora los Estados Unidos siguen sin
mantener su promesa a los indígenas Chamorro acerca del ejercicio de su autodeterminación. La
ONU ha fallado en su compromiso de una Segunda Década para la Erradicación del Colonialismo.
Este impacto en la historia política de Guam se ha traducido en "subyugación política" y en una
"situación de incertidumbre, incumplimiento y desatención con respecto a nuestros derechos
humanos básicos, civiles y políticos", según el activista Chamorro Hope Alvarez Cristobal. Si la
expansión militar en Guam sigue adelante, los 160.000 residentes de Guam experimentarán una
explosión demográfica que implicará un crecimiento en 35.000 habitantes. Con el control sobre la
inmigración de Guam, los Estados Unidos han incrementado la porción de la población de Guam que
en las elecciones locales está más dispuesta a votar gobiernos favorables a la presencia militar
estadounidense. Este crecimiento abrupto de la población, que se espera que comience el 2008 y
culmine el 2014, supondrá una presión interna a la infraestructura de Guam -y con una gran parte
de su población viviendo ya en la pobreza, muchos de los cuales son Chamorro, la resistencia basada
en la ciudadanía local está creciendo. El "Talisman Saber" implica a Australia en la militarización
creciente del noroeste del océano Pacífico, concretamente de Guam. Si Guam es la "punta de lanza"
de los Estados Unidos, entonces el papel de Australia es el de preparar la mano que tira la lanza. Los
ciudadanos de Australia deben preguntarse si quieren dar su consentimiento a este forzoso papel.
Para más información sobre el "Talisman Saber 07" se puede visitar www.peaceconvergence.com o
www.shoalwaterbay.org
Zohl dé Ishtar es miembro postdoctoral del Centro Australiano para la Paz y los Estudios sobre
Conflictos de la Universidad de Queensland. Fue nominada para el Premio Nóbel de la Paz en el año
2005. Traducción para sinpermiso.info: Oriol Farrés Juste
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/la_conexion_entre_guam_y_australia
lahaine.org :: 3
Descargar