Capítulo 8 8. CONCLUSIONES. 8.1 Introducción. La introducción de los PFPs ha representado un importante adelanto, puesto que permite a la red de distribución "ver" en sus terminales una carga resistiva pura o casi pura, al contrario que las clásicas FACs que presentaban una elevada DAT y un bajo FP. El estudio realizado demuestra que la totalidad de los convertidores básicos son aptos para implementar PFPs ideales o casi ideales. Además, la operación en el MCD se ha mostrado una opción útil en aplicaciones de baja potencia, pues permite obtener a la vez excelentes o buenos resultados empleando circuitos de mando sencillos y por consiguiente de bajo coste y fácilmente disponibles en el mercado nacional. Por otra parte, la técnica FM propuesta por Albach para el convertidor Elevador ha sido extendida para los demás convertidores básicos. La técnica AFM ha sido propuesta para maximizar los valores del FP y para minimizar los de DAT, a la vez que reducía la EMI CMD. Con relación a esta técnica, la conclusión que se ha llegado es que la 328 Conclusiones relación entre la mejora que se obtiene desde el punto de vista del FP y de la DAT no justifica el incremento en la complejidad del circuito de mando. Por otra parte, los valores de la EMI CMD obtenidos con esta técnica son muy semejantes a los obtenidos con el método FM. Trabajar en el MCC con control por multiplicador, prácticamente garantiza comportamientos ideales de los PFPs. Pero desde el punto de vista de la EMI CMD, no está justificado su empleo en aquellos convertidores que poseen el interruptor en serie con el puente de diodos. Esta técnica se presenta especialmente útil en el caso del convertidor Elevador, en cuyo caso se puede reducir la EMI CMD a través de la elección adecuada de la ganancia M y del rizado relativo máximo que se va a utilizar. El MCC también puede resultar interesante en el caso de los convertidores Sepic y uk, pues la operación en el MCC reduce el valor eficaz de la corriente en el interruptor Q, reduciéndose así las perdidas en éste. El estudio desarrollado en el capítulo 4, además de determinar los coeficientes an y bn de la serie trigonométrica de Fourier, presenta de una manera sintetizada criterios de diseño para los diversos convertidores básicos trabajando como PFPs en distintos modos de operación, lo cual puede resultar muy cómodo a la hora de diseñar éstos. Cabe dividir las normativas EMI en dos grandes grupos: las que especifican las características de los equipos de medida y las que imponen los límites máximos permitidos para estas interferencias. La 329 Capítulo 8 CISPR 16 especifica las características de los equipos de medida y es ampliamente utilizada en el mundo entero. Sin embargo, las normativas que imponen los límites máximos cambian dependiendo del tipo de aplicación a que está destinado el equipo bajo prueba, si es civil o militar, si se destina a uso doméstico, médico, científico o industrial o incluso para aplicaciones espaciales. También es muy importante saber a que mercado está destinado este equipo, puesto que en la actualidad no se aplican normativas globales en este área. Así por ejemplo, la UE a través del CENELEC genera sus propias normativas en esta área. En los E.E.U.U. el FCC ejerce estas funciones y así sucesivamente. En el caso de los PFPs es común que se tenga dificultades para clasificarlos en los distintos grupos, pues un determinado fabricante puede tener una misma fuente de alimentación destinada a distintos equipos. Por consiguiente, en estos casos se debe asegurar que el PFP cumple con las normativas más estrictas de ambas. 8.2 Aportaciones del presente trabajo. Las aportaciones fundamentales de este trabajo son las siguientes: 1. Se ha desarrollado un método que permite estudiar la EMI CMD para los PFPs básicos, aquí abordados. 2. Se han propuesto una familia de ábacos para cuantificar de 330 Conclusiones acuerdo con la normativa CISPR 16, la amplitud de la EMI CMD generada por todos los PFPs básicos en cualquier modo de operación. Estos ábacos presentan la amplitud de la EMI CMD a la frecuencia de conmutación o para la frecuencia mínima de conmutación, para el caso en que el PFP esté operando en AFM o FM. 3. Se han desarrollado un conjunto de ecuaciones, llamadas ecuaciones de la ganancia, que son capaces de correlacionar los resultados obtenidos de los ábacos para el convertidor de referencia, con el PFP real que se quiere estudiar. 4. La técnica de control FM propuesta por Albach para el convertidor Elevador ha sido extendida para los demás convertidores básicos trabajando como PFPs: Reductor. Reductor-Elevador. Zeta. Sepic. uk. La aplicación de esta técnica resultó ser bastante útil, dado que además de implementar PFPs casi ideales con circuitos de mando muy sencillos, es capaz de reducir la EMI CMD de forma importante para frecuencias de operación inferiores a 100 kHz de manera efectiva. 5. Se ha presentado un estudio unificado del comportamiento de todos los PFPs básicos, en los varios modos de operación posibles, que ha permitido armonizar los criterios de diseño de éstos. 331 Capítulo 8 6. Se han delimitado las fronteras entre los modos de conducción continuo y discontinuo para los convertidores Elevador y Reductor trabajando con d constante. 7. Se han presentado los criterios de diseño, para que el convertidor Reductor pueda trabajar en los siguientes modos de operación: 8. Se ha MCD con d variable AFM determinado el comportamiento de la energía parametrizada E' para todos los PFPs básicos en sus diversas formas de operación. Así se puede evaluar el tamaño de los elementos magnéticos presentes en éstos. 9. Se ha determinado el FP y la DAT en función de la ganancia M' para los siguientes convertidores, trabajando en FM: Reductor Reductor-Elevador Zeta Sepic uk 10. Los ábacos y las respectivas ecuaciones de la ganancia han sido verificados experimentalmente con muy buenos resultados. 332 Conclusiones 8.3 Sugerencias Para Futuros Trabajos. 1. Se ha comprobado que las técnicas FM y AFM no resultan ser eficaces para frecuencias de conmutación mínimas superiores a 150 kHz, porque en este rango de frecuencias el ancho de banda del filtro del medidor EMI cambia de 200 Hz a 9 kHz. Por tanto, podría ser interesante desarrollar un sistema en el cual la frecuencia de operación del convertidor fuera variable, pero con sus armónicos distanciados por frecuencias superiores a 4,5 kHz, y así obtener toda la eficacia de la técnica FM en este rango de frecuencias. 2. Otra línea de trabajo interesante podría ser el desarrollo de un método capaz de contemplar la simulación de las EMIs conducidas de modo diferencial y de modo común a la vez, dado que en el presente estudio no se contemplan las interferencias conducidas de modo común. 3. Una vez conocida la EMI CMD generada por los diversos PFPs básicos es necesario adecuar los valores de éstas interferencias a las normativas existentes, por lo que se sugiere el estudio de un método que permita el diseño de los filtros de red necesarios. 333 Capítulo 8 4. Uno de los campos en que los PFPs están siendo muy empleados son los sistemas de alimentación distribuida. En este caso, a la salida del PFP están conectados varios convertidores que tienen como función alimentar cargas de menor potencia. En este caso es imperativo que la EMI presente a la salida del PFP no interfiera en el funcionamiento de los demás convertidores. Por consiguiente, el estudio de la EMI en la salida del convertidor, así como de los filtros de salida necesarios para garantizar su adecuado funcionamiento, son recomendados. 5. En la actualidad, las fuentes de alimentación convencionales que emplean un puente rectificador asociado a un condensador de elevado valor, como se ve en la figura 3, aun son muy empleados para implementar convertidores CA-CC. El estudio de las EMI generadas por este tipo de equipos, teniendo en cuenta las características reales de los distintos tipos de condensadores de filtro, puede ser objeto de estudio. 6. El tema de las EMI conducidas generadas por los convertidores CC-CC, todavía no ha alcanzado la misma envergadura que en el caso de los convertidores CA-CC, dado que éstos no están conectados directamente a la red de distribución. Normalmente estos son parte integrante de un sistema más complejo, como por ejemplo los sistemas de alimentación distribuida, ya citados anteriormente. Sin embargo, los métodos de medida descritos en esta tesis pueden ser extendidos a estos convertidores, con el fin de lograr una CEM interna, por así decir, con relación al sistema como un todo, por lo que se recomienda la extensión del estudio aquí desarrollado a estos convertidores. 7. La razón fundamental por la cual la simulación del receptor 334 Conclusiones EMI y de la red artificial resultan en un proceso largo, es la convivencia de constantes de tiempo elevadas asociadas a frecuencias de medida muy elevadas. Para minimizar el tiempo de simulación, podría ser interesante la implementación real de un sistema de procesamiento digital de la señal (DSP) en tiempo real, para simular el receptor EMI. 8. Dado que en el ámbito de las EMI se distinguen dos formas básicas de propagación, es decir, las EMI conducidas y las radiadas, el desarrollo de un sistema de predicción de las EMI radiadas, probablemente empleando las técnicas de elementos finitos, se sugiere como futura línea de trabajo. 9. Cuando se habla de CEM, existe otro tema no menos importante, que es la susceptibilidad electromagnética, la cual intenta verificar la robustez de un determinado equipo frente a unas perturbaciones preestablecidas y descritas en normas. La determinación a priori de la susceptibilidad de un determinado equipo según estas señales perturbadoras, puede resultar en una aportación interesante. 335