"Un análisis de sangre indicará si un cáncer responde a los tratamientos"

Anuncio
O.J.D.: 179285
E.G.M.: 816000
Tarifa: 5106 €
Fecha:
01/02/2013
Sección: TENDENCIAS
Páginas: 26
26 LA VANGUARDIA
T E N D E N C I A S
VIERNES, 1 FEBRERO 2013
Un análisis de sangre indicará si un
cáncer responde a los tratamientos
La detección de células que escapan del tumor abre la vía a mejorar las terapias
JOSEP CORBELLA
Barcelona
Un test que detecta células tumorales que circulan en la sangre indica si una paciente con cáncer
de mama responde bien a los fármacos o si es preciso cambiar de
tratamiento, según una investigación del hospital General de Massachusetts (EE.UU.) presentada
en la revista Science.
La investigación aclara además
cómo cambian las células tumorales a medida que adquieren la capacidad de causar metástasis. Los
resultados muestran cómo algunas células que en un principio
son poco agresivas se transforman y adquieren la capacidad de
extenderse a otros órganos.
A partir de ahí, los autores de
la investigación han deducido
qué tipo de fármacos podrían impedir que aparezcan células tumorales capaces de causar metásta-
sis. Algunos de estos fármacos,
aún experimentales, ya se están
ensayando en pacientes con cáncer, ha explicado a La Vanguardia el oncólogo Josep Baselga,
coautor de la investigación. Baselga se acaba de incorporar como
director médico al hospital Me-
Una investigación
de Josep Baselga en
EE.UU. demuestra que
la técnica funciona
en cáncer de mama
morial Sloan-Kettering de Nueva
York procedente del General de
Massachusetts.
El test desarrollado en el hospital de Massachusetts aún no está
a punto para aplicarse a gran escala. Pero la investigación supone
un avance frente al cáncer de mama en tres frentes: en el seguimiento de las pacientes, porque
demuestra que es viable monitorizar su evolución mediante análisis de sangre; en la comprensión
de los mecanismos biológicos que
llevan a las metástasis; y en el desarrollo de fármacos específicos
para frenar la progresión de la enfermedad.
La investigación se ha centrado en examinar cómo cambian
las células a medida que progresa
un cáncer. Concretamente, ha
examinado cómo las células que
al principio son características de
la mama (llamadas epiteliales) se
convierten en células con características embrionarias (llamadas
mesenquimales).
Este proceso equivale a un viaje hacia atrás en el tiempo para
las células: es como si quisieran
dejar de ser células mamarias para poder convertirse en células de
otros órganos. El viaje de las células al pasado es uno de los pasos
clave que llevan a las metástasis.
La investigación ha demostrado que, cuando el cáncer progresa, en la sangre de las pacientes se
puede detectar una cantidad elevada de células mesenquimales
Vall d’Hebron lidera
el estudio de fármacos
para evitar que los
tumores progresen
hacia las metástasis
procedentes del tumor. Cuando
inician un tratamiento y el cáncer
remite, la cantidad de células mesenquimales se desploma. Pero si
el tumor se vuelve resistente al
tratamiento y la enfermedad vuelve a progresar, las células mesen-
quimales resurgen. “Es una demostración del concepto de biopsia líquida, que nos permite interrogar en cada momento qué está
ocurriendo en el tumor, cómo
responde al tratamiento, cuándo
se vuelve resistente a los fármacos y posiblemente por qué aparece esta resistencia”, destaca Josep Baselga.
Por otro lado, la investigación
ha aclarado cómo algunas células
epiteliales se transforman en células mesenquimales y adquieren la
capacidad de extenderse a otros
órganos. Entre los estímulos que
empujan a las células a transformarse de este modo, destaca una
proteína llamada TGF beta.
Un fármaco capaz de inhibir la
TGF beta podría, sobre el papel,
impedir o frenar la evolución de
un cáncer de mama hacia la
metástasis. Dado que la TGF beta
también está involucrada en otro
tipo de cánceres, un fármaco así
podría ser eficaz también contra
ellos.
De hecho, este tipo de fármacos ya existen, aunque aún son experimentales. Se están investigando en el hospital Vall d’Hebron,
que lidera los ensayos de inhibidores de TGF beta en pacientes a nivel mundial. Aunque falta comprobar hasta qué punto son eficaces, los resultados registrados hasta ahora son prometedores.c
El mejor vídeo
científico del año,
creado en el BSC
Un vídeo que muestra cómo
funciona el corazón humano
realizado en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha sido elegido por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y
por la revista Science como el
mejor vídeo científico del mundo en el 2012. El vídeo ha sido
realizado en el marco del proyecto de investigación Alya
Red, que combina las técnicas
de resonancia magnética y las
de la supercomputación para
crear un modelo informático
del corazón humano.
La investigación, en la que
participa el hospital de Sant
Pau, está destinada a mejorar la
comprensión del corazón humano, un órgano que aún sorprende a médicos y científicos por
su complejidad.
VEA EL VÍDEO DEL CORAZÓN QUE
HA SIDO PREMIADO EN
www.lavanguardia.com
BSC
La UE, en contra de los
insecticidas que causan
el declive de las abejas
A. CERRILLO
Barcelona
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha propuesto
una suspensión, durante dos
años, de algunos de los insecticidas que han sido relacionados
con el declive de las abejas. En
concreto, ha planteado aplicar la
prohibición temporal (revisable
al cabo de dos años) para tres
insecticidas neonicotinoides empleados en el cultivo del girasol,
la colza, el maíz y el algodón (y
producidos por Bayer y Syngenta).
La Comisión Europea está asumiendo estas conclusiones y ha
expresado su inquietud por los
riesgos que pueden provocar los
plaguicidas neurotóxicos sobre
la salud de las abejas y otros insectos polinizadores. Los insecti-
cidas dejan residuos tóxicos en el
néctar y en el polen de las flores
de estos cultivos, y también generan polvos tóxicos en el momento de la siembra. Y, dado que se
trata de productos contaminantes, cuando las plantas quedan rociadas y las abejas acuden a libar
en la flor, estas resultan intoxicadas. Así, los insectos ven atacado
su sistema nervioso, pierden la
orientación, no pueden regresar
a las colmenas y sufren parálisis
e incluso la muerte.
La medida de la comisión –que
aún debe ser ratificada por un
grupo de expertos y podría entrar en vigor el 1 de julio de este
año– fue considerada, sin embargo, “insuficiente” por José Luis
González, responsable de apicultura del sindicato COAG. Gonzá-
lez critica que “la suspensión no
se aplicará al resto de los más de
cien usos autorizados para estos
insecticidas, como son la pulverización en los árboles frutales, en
los cultivos forestales y en los mi-
El sindicato COAG
pide que se prohíba
la comercialización de
todos los plaguicidas
neurotóxicos
llones de hectáreas de cereales”,
según indica a este diario.
“Es preciso que las medidas de
prevención y preservación de la
cabaña apícola sean asumidas
por el conjunto y la totalidad de
los estados miembros de la UE,
para que las abejas puedan seguir
desempeñando su vital contribución a la polinización en los cultivos y en la mejora y el mantenimiento de la biodiversidad”, agrega González.
Las abejas no sólo fabrican
miel, también son esenciales para la vida en la Tierra, pues polinizan hasta un 90% de plantas y
cultivos. La Asociación Europea
de Apicultores Profesionales afirma que la polinización de las abejas proporciona servicios ambientales valorados en 3.000 millones
de euros anuales en España, una
cifra que aumenta a 25.000 millones de euros para el conjunto de
la Unión Europea y a 153.000 millones a nivel mundial.
Descargar