ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFISICO Campus Ing. José Rubén Orellana

Anuncio
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 36
31 diciembre- 2014
Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro,
Provincia del Carchi
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Observatorio
Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico Colombiano
(SGC) continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.
Continúa el registro de sismos asociados con fracturamiento de material cortical;
respecto a la semana anterior (17 de diciembre al 24 de diciembre), se observó un
incremento en la ocurrencia de eventos, con un pico de 3966 sismos para el día 29
de diciembre. Los sismos localizados se ubican al Sur-Occidente del volcán Chiles
(Figura 1), con magnitudes entre 1.0 y 4.4 en la escala de Richter (Figura 2), a
profundidades entre 2 y 8 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm).
Figura 1 Distribución de los epicentros localizados entre el 24 de diciembre y el 30 de diciembre del 2014. Las
estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos anaranjados; Ubicación de los volcanes
Chiles y Cerro Negro: círculos de color verde.
1
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
Se tuvieron reportes de que el sismo registrado el 27 de diciembre del 2014 a las
14h11 TL de magnitud de 4.4 grados fue sentido en las los cantones de Tulcán,
Espejo y Bolivar, en la provincia del Carchi.
Figura 2 Histograma con el número diario de sismos localizados por el Instituto Geofísico desde el 28 de Mayo
hasta el 29 de diciembre.
Hay que indicar que los día 29 de diciembre a las 11h00 TL (tiempo local) y 30 de
diciembre a las 09h30 TL se registraron en la estación sísmica CHL1 dos episodios
de tremor de pequeña amplitud con una duración entre 1 y 2 horas. Estas señales no
son fácilmente reconocibles en las otras estaciones sísmicas del sector, debido a su
pequeño tamaño.
Con respecto las medidas de deformación proveniente de las dos estaciones GPS
localizadas en el flanco SE (CHLS) y al SW (CHLW) de la zona de los volcanes
Chiles-Cerro-Negro, no se han observado cambios importantes en los datos
procesados hasta el 30 de diciembre.
En la Figura 3, que se muestran los datos de la estación GPS CHLS, en donde se
observa que la tendencia al norte se mantiene, que persiste el empuje hacia al
Occidente y que aún hay una tendencia inflacionaria, la cual no es creciente.
2
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
Figura 3 Gráfico de los datos de deformación registrados en la estación GPS CHLS .
A pesar de tener una disminución de la sismicidad con respecto a meses anteriores,
por toda la información analizada, se considera que las condiciones internas de la
zona aún no regresan a valores normales, por tanto se recomienda mantener
precaución.
Debido a factores externos la red de monitoreo que integran las estaciones del IGEPN y el OSVP se ha visto disminuida en un 60%, por lo que se continúa trabajando
para dar pronta solución a los inconvenientes que se han presentado.
DP, PM, MR/ DG
IG-EPN/ OVSP-SGC
3
Descargar