Descargar ( pdf, 639 KB )

Anuncio
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 30
21 noviembre- 2014
Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi
En las últimas horas la red de monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro
Negro a cargo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y del
Observatorio Vulcanológico y Sismológico del Servicio Geológico Colombiano, ha
detectado algunos cambios en la actividad volcánica caracterizados por:
 La presencia de episodios de tremor de pequeña amplitud que aparecieron
esporádicamente en algunas estaciones cercanas al complejo volcánico Chiles –
Cerro Negro. Las características de estas señales sugieren que éstas podrían
estar asociadas al movimiento de fluidos en el interior del edificio volcánico. En el
caso de los volcanes Chiles y Cerro Negro, dichos fluidos podrían ser gases, agua
hidrotermal o magma. Por el momento no se puede distinguir qué tipo de fluido
estaría generando las señales de tremor registradas.
1
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
Figura 1. Señales sísmicas (izquierda) y sus correspondientes espectros detectados el 21 de
noviembre a las 11h16(TL). Se observa el tremor en las estaciones CHL1, ECEN, ICHI y CERN, en
cuyos espectros aparece un pico a los 4 Hz.
2
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
 Se continúa registrando un número muy alto de sismos, entre 3.700 y 4.500 sismos
al día, en el enjambre a unos 4 km al sur de los volcanes Chiles y Cerro Negro. Sin
embargo se debe señalar que se observa una disminución de la energía sísmica
liberada, ya que desde el 15 de noviembre no se tienen reportes de sismos sentidos
en la zona.
 El Instituto Geofísico ha reforzado en los últimos días el monitoreo con la instalación
de nuevas estaciones sísmicas en la zona de El Angel y Chilma Bajo, esta última
además con un sensor de infrasonido; una cámara de video a unos 4 km al OSO
del volcán Cerro Negro, y un segundo receptor de GPS de doble frecuencia en la
estación CHL1.
Bajo estas condiciones se recomienda mantener las acciones de preparación y
prevención ante la posible ocurrencia de una reactivación volcánica.
El IGEPN y el OVSP-SGC continúan trabajando conjuntamente en el monitoreo
permanente, así como en el análisis de esta actividad, de sus amenazas volcánicas
correspondientes y socializando esta información de manera permanente ante las
autoridades y comunidades de la región.
MR, DA, BB, MS/DG
IG-EPN/ OVSP-SGC
3
Descargar