consolidado_seguimiento_trim_iii.pdf

Anuncio
DEPENDENCIA:
PLAN DE ACCION 2014
DIRECCION DE ASUNTOS LEGISLATIVOS
RESPONSABLE:
ANDRES BURITICA (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE)
ALEXIS EDUARDO SANCHEZ LOREO (A PARTIR DEL 11 DE SEPTIEMBRE)
Còdigo: PD-PP-P-02 - F-01
Version: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
92,73%
94,89%
FORMULACION
Cantidad
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Articular relaciones entre el
Gobierno y el Congreso de la
República
1
Elaboración de agendas
semanales de seguimiento
a la actividad legislativa del
Gobierno Nacional
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Articular relaciones entre el
Gobierno y el Congreso de la
República
2
Presentación, seguimiento
y control de los Proyectos
de ley o Actos Legislativos
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Articular relaciones entre el
Gobierno y el Congreso de la
República
3
Coordinar y gestionar la
respuesta oportuna a las
citaciones del Congreso al
Ministerio del Interior
Respuestas a
citaciones de control
político
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Articular relaciones entre el
Gobierno y el Congreso de la
República
4
Acompañamiento en los
debates de control político
en los que se cite al
Ministerio del Interior
Acompañamiento en
citaciones a debate
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Articular relaciones entre el
Gobierno y el Congreso de la
República
5
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
0
0
2
33
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
100%
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
Número de respuestas
radicadas en el Congreso/
Número de citaciones de
control político realizados
al MI
100%
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
NA
NA
Número de citaciones
acompañadas/ Número de
citaciones agendadas al
MI
100%
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
NA
NA
Análisis y estudio de los
proyectos de ley y de acto
Número de conceptos y
legislativo que sean de
Elaboración de
cuadros comparativos
interés del MI en los
conceptos y cuadros
elaborados por la
asuntos de su competencia
comparativos sobre
Dirección/ Número de
y corroborar que guarden
estudio de proyectos de
conceptos solicitados a la
coherencia con el
ley
Dirección
ordenamiento jurídico
vigente
100%
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
NA
Agendas legislativas
elaboradas
Sumatoria de agendas
legislativas elaboradas
Número de proyectos de
ley con seguimiento/
Seguimiento a proyectos
Número de proyectos de
de ley
ley presentados al
Congreso
Ago.
Fórmula de cálculo
Sept.
Nombre del indicador
Política de
Desarrollo
Administrativo
Julio
Descripción de la Meta
III TRIM
Junio
No. De
meta
II TRIM
Marzo
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Enero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Febrero
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Abril
PRODUCTO
GESTION
Mayo
AVANCE PLAN
3
4
2
2
4
4
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Página 1
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
AVANCE EN GESTION
Ejecución
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
21
33
64%
82%
Durante el tercer trimestre se elaboraron diez (10)
agendas legislativas priorizadas.
0
100%
100%
100%
93%
Durante el tercer trimestre se realizó seguimiento
a 527 proyectos de ley que se encontraban en
trámite en el Congreso.
0
NA
100% 100% 100%
100%
100%
100%
100%
En el mes de julio se cuenta con el reporte del
avance de SISMEG, en el mes de agosto se
cuenta con el reporte del avance de SISMEG y se
publicaron 4 seguimientos de planes con corte a
junio 30 (2 planes de acción MI y FPFD, 2 PEI MI
y FPFD) y en el mes de septiembre se cuenta con
el reporte del avance de SISMEG .
0
NA
100% 100% 100%
100%
100%
100%
100%
Durante el tercer trimestre se citó al señor
Ministro a 19 debates de control político.
0
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
100%
100%
Durante el tercer trimestre la Dirección emitió 11
conceptos y 9 cuadros comparativos de
iniciativas a las que se le realizó seguimiento.
0
100% 100% 100%
NA
100% 100%
Valor
comprometido
Valor Obligado
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
Código: PD-PPP-02 - F-01
Versión: 03
PLAN DE ACCION 2014
DIRECCION DE GOBIERNO Y GESTION TERRITORIAL
SANDRA PATRICIA DEVIA RUIZ
Fecha elaboración: 03/12/2013
79,66%
83,52%
FORMULACION
Recursos presupuestales
Cantidad
Soportes Transversales de
la Prosperidad
Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales y
relación nación-territorio
Soportes Transversales de
la Prosperidad
Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales y
relación nación-territorio
Soportes Transversales de
la Prosperidad
Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales y
relación nación-territorio
Igualdad de Oportunidades
para la Prosperidad
Social/Promoción
Social/Política para la
población víctima del
desplazamiento forzado
1. Fortalecer la
gobernabilidad territorial y
Fortalecimiento institucional de las
afianzar la relación Nación- entidades territoriales
Territorio
1
Avance en el
Fortalecimiento del proceso
fortalecimiento de la
de descentralización y
descentralización y
ordenamiento Territorial
ordenamiento Territorial
Número de productos
previstos en las
actividades ejecutados
1. Fortalecer la
gobernabilidad territorial y
Fortalecimiento institucional de las
afianzar la relación Nación- entidades territoriales
Territorio
2
Desarrollo de diálogo social
con las regiones, para la
Avance en el desarrollo
institucionalización del
de actividades de
proceso de relación y
diálogo social
articulación de intereses
Nación-Territorios
Promedio del porcentaje
de avance de las
actividades
1. Fortalecer la
gobernabilidad territorial y
afianzar la relación NaciónTerritorio
TRATA Descentralización e
implementación de la política
pública de lucha contra la trata de
personas
3
1. Fortalecer la
gobernabilidad territorial y
afianzar la relación NaciónTerritorio
Implementación de la política
pública de víctimas y cumplimiento
de la Sentencia T-025 de 2004 y
sus autos de seguimiento
4
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
5. Apoyar la promoción de Fortalecimiento de Políticas de
la seguridad, orden público Seguridad, Convivencia
y convivencia ciudadana
Ciudadana y Orden Publico
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
5. Apoyar la promoción de CIAT Implementación de la
la seguridad, orden público Comisión Intersectorial de Alertas
y convivencia ciudadana
Tempranas - CIAT.
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
Gestión interna de recursos
Llevar a las regiones la
Lucha contra la Trata de
Personas, a través de la
implementación de la
política pública en los ejes
de prevención, asistencia y
coordinación territorial.
Acompañamiento a las
entidades territoriales para
la implementación de la
política de víctimas y
cumplimiento de órdenes
de la Sentencia T-025
Política Pública de
Lucha Contra la Trata de
Personas en las
regiones
Número de productos
logrados en las
actividades programadas
para implementar la
política pública de trata de
personas
Asistencias a entidades
territoriales y
dependencias del
Ministerio
Número de asistencias
técnicas
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
DGT-Implementación
ley 985/05 sobre
trata de personas
1. Gestión
2.278.705.475 Misional y de
Gobierno
2
2
4
3
9
5
8
3
4
40
60
DGT/DAI/DACNSeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
1. Gestión
4.000.000.000 Misional y de
Gobierno
33
624
63
33
113
358
196
419
62
1901
1. Gestión
4.500.202.004 Misional y de
Gobierno
0
0
16
2
2
6
3
1
0
30
60
2836
1. Fortalecimiento de
las capacidades de
gestión de las
entidades territoriales
en materia de
seguridad y convivencia
ciudadana en el
territorio nacional
2. Fortalecimiento a las
entidades territoriales y
nacionales para la
prevención y atención
pacifica de los
conflictos sociales que
afectan la convivencia
ciudadana en el
territorio nacional
3. Fortalecimiento de la
capacidad de gestión
de las entidades
territoriales para la
conservación y
restablecimiento del
orden público en el
territorio nacional
100%
1
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión
Fortalecimiento de la
autonomía territorial en
Colombia
Presupuesto
obligado/Presupuesto
asignado
100%
DGT-Fortalecimiento
de la autonomía
territorial en Colombia
2.150.000.000
2
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión
Fortalecimiento a las
entidades territoriales y
nacionales para la
prevención y atención
pacifica de los conflictos
que afectan la convivencia
ciudadana en el territorio
nacional
Presupuesto
obligado/Presupuesto
asignado
100%
SSCC-Fortalecimiento
a las entidades
territoriales y
nacionales para la
prevención y atención
pacifica de los
conflictos sociales que
afectan la convivencia
ciudadana en el
territorio nacional
Presupuesto obligado /
Presupuesto asignado
100%
Presupuesto obligado /
Presupuesto asignado
100%
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión
Fortalecimiento de las
capacidades de gestión de
las entidades territoriales
en materia de seguridad y
convivencia ciudadana en
el territorio nacional.
1
1. Gestión
5.298.000.000 Misional y de
Gobierno
2
4
0
DGT-Fortalecimiento
a la Gestión
Territorial y Buen
Gobierno Local
Número de seguimientos
a alertas tempranas/Total
de alertas tempranas
emitidas
Gestión interna de recursos
2
DGT-Fortalecimiento
de la autonomía
territorial en Colombia
Porcentaje de
seguimientos realizados
en terreno a las alertas
tempranas emitidas por
el CIAT (según
SISMEG)
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
1
100%
Fortalecimiento del
seguimiento a la
implementación de
recomendaciones emitidas
por el CIAT
3
1
1. Gestión
3.650.000.000 Misional y de
Gobierno
Número de productos
previstos en las
actividades ejecutados
Gestión interna de recursos
3
Ejecución
DGT-Fortalecimiento
a la Gestión
Territorial y Buen
Gobierno Local
Desarrollo de
actividades para
implementación de
políticas de seguridad,
convivencia y orden
público
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión
Fortalecimiento de la
capacidad de gestión de las
entidades territoriales para
la conservación y
restablecimiento del orden
público en el territorio
nacional
3
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
DGT-Fortalecimiento
de la autonomía
territorial en Colombia
Apoyar a las entidades
territoriales en la aplicación
de políticas de seguridad,
convivencia y orden público
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
1
AVANCE EN PRODUCTO
11
1
Presupuesto Proyecto
de Inversión
Fortalecimiento de la
autonomía territorial en
Colombia ejecutado
Presupuesto Proyecto
de Inversión
Fortalecimiento a las
entidades territoriales y
nacionales para la
prevención y atención
pacifica de los conflictos
que afectan la
convivencia ciudadana
en el territorio nacional
ejecutado
Presupuesto del
proyecto de inversión
Fortalecimiento de la
capacidad de gestión de
las entidades
territoriales para la
conservación y
restablecimiento del
orden público en el
territorio nacional
ejecutado
Presupuesto del
proyecto de inversión
Fortalecimiento de las
capacidades de gestión
de las entidades
territoriales en materia
de seguridad y
convivencia ciudadana
en el territorio nacional
ejecutado
0
Ago.
Fórmula de cálculo
Sept.
Nombre del indicador
Julio
Descripción de la Meta
III TRIM
Junio
No. De
meta
Marzo
Programa Plan de trabajo
II TRIM
Enero
Objetivo Institucional
I TRIM
Política de
Desarrollo
Administrativo
Febrero
Meta anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Abril
PRODUCTO
GESTION
Mayo
AVANCE PLAN
33
DGT-Apoyo Comité
Interinstitucional de
Alertas TempranasCIAT Sentencia T 025 de 2004
1. Gestión
454.691.115 Misional y de
Gobierno
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Julio: Proyecto de Ley Departamental proyectado
y oficializado; taller en normatividad territorial en
Boyacá. Agosto: no hubo avance. Septiembre:
taller en normatividad territorial en Bogotá.
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
3.650.000.000
2.827.494.955
1.814.000.213
12
11
100%
83%
100%
100%
100%
100%
Acompañamiento a 3 eventos nacionales con
autoridades territoriales. Atención a 13
requerimientos de autoridades territoriales y 25
departamentos con asesorías, acompañamientos
y asistencias técnicas SAI a través de los
Cancilleres.
5.298.000.000
3.798.316.910
2.526.461.887
67%
65%
Julio: 1 Plan de Acción,1 informe línea,1 Juicio
Simulado, 1 Campaña, 1 Estrategia de
Prevención, 3 Encuentros
Agosto: 1 Plan de Acción y 1 informe línea, 1
Estrategia de Prevención
Septiembre: 1 Plan de Acción, 1 informe línea, 1
Estrategia de Prevención , 1 Diplomado, 1 informe
casos trata
2.278.705.475
1.896.512.721
1.762.074.420
2836
67%
84%
Julio: 196 asistencias técnicas.
Agosto: 419 asistencias técnicas.
Septiembre: 62 asistencias técnicas.
Durante el trimestre se realizaron 677 asistencias
técnicas.
4.000.000.000
3.679.674.021
2.067.161.761
33
91%
67%
4.500.202.004
4.436.645.767
2.709.165.088
454.691.115
324.775.378
265.121.852
10 visitas de apoyo para formulación de
propuesta de generación de espacios de
convivencia; 3 informes de orden público; 30
situaciones de orden público atendidas; 16
talleres regionales con autoridades y sociedad
civil para análisis de Post Conflicto
En los meses de Julio a septiembre de 2014 el
Ministerio del Interior emitió 9 alertas tempranas
así: Julio: 6, Agosto: 3 y Septiembre: No se
emitieron AT.
En los meses de julio a septiembre de 2014 se
realizaron 16 sesiones de Seguimiento: Julio: 6,
Agosto: 7 y en Septiembre 3.
0%
50% 100% 90%
90%
87%
90%
79%
71%
71%
100%
71%
96%
5. Gestión
Financiera
0%
0%
0%
0%
0%
24%
0%
0%
34%
34%
100%
34%
86%
De los $2.150.000.000, asignados al proyecto de
inversión, se ejecutaron $728.463.292
2.150.000.000
952.443.667
728.463.292
1.500.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
70%
0%
0%
70%
0%
0%
70%
70%
100%
70%
100%
De los $1.500.000.000, asignados al proyecto de
inversión, se ejecutaron $1.050.000.000.
1.500.000.000
1.500.000.000
1.050.000.000
SSCC-Fortalecimiento
de la capacidad de
gestión de las
entidades territoriales
para la conservación y
restablecimiento del
orden público en el
territorio nacional
1.000.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
27%
0%
0%
44%
0%
0%
54%
54%
100%
54%
98%
De los $1.000.000.000, asignados al proyecto, se
ejecutaron $543.165.088
1.000.000.000
936.443.763
543.165.088
SSCC-Fortalecimiento
de las capacidades de
gestión de las
entidades territoriales
en materia de
seguridad y convivencia
ciudadana en el
territorio nacional.
2.000.202.004
5. Gestión
Financiera
0%
0%
1%
0%
0%
3%
0%
0%
56%
56%
100%
56%
100%
De los $2.000.202.004 asignados al proyecto, se
ejecutaron $1.116.000.000
2.000.202.004
2.000.202.004
1.116.000.000
Página 2
FORMULACION
Gestión interna de recursos
5
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
6
Ejecutar el presupuesto del
programa misional de
funcionamiento Apoyo
Comité Interinstitucional de
Alertas Tempranas-CIAT
Sentencia T - 025 de 2004
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
7
Ejecutar el presupuesto del
programa misional de
funcionamiento
Fortalecimiento a la Gestión
Territorial y Buen Gobierno
Local
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
8
Ejecutar el presupuesto del
programa misional de
funcionamiento
Implementación ley 985/05
sobre trata de personas
Presupuesto del
Programa misional de
funcionamiento
Seguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025 DE
2004 Población
Desplazada ejecutado
Presupuesto del
programa misional de
funcionamiento Apoyo
Comité Interinstitucional
de Alertas TempranasCIAT Sentencia T - 025
de 2004 ejecutado
Presupuesto del
programa misional de
funcionamiento
Fortalecimiento a la
Gestión Territorial y
Buen Gobierno Local
ejecutado
Presupuesto del
programa misional de
funcionamiento
Implementación ley
985/05 sobre trata de
personas ejecutado
Ejecución
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Ago.
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Ejecutar el presupuesto del
Programa misional de
funcionamiento
Seguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025 DE 2004
Población Desplazada
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Sept.
Cantidad
Política de
Desarrollo
Administrativo
Julio
Fórmula de cálculo
AVANCE EN GESTION
Junio
Nombre del indicador
AVANCE EN PRODUCTO
Abril
Descripción de la Meta
III TRIM
Mayo
No. De
meta
II TRIM
Marzo
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Enero
Objetivo Institucional
Recursos presupuestales
Febrero
Meta anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
4.000.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
9%
0%
0%
36%
0%
0%
52%
52%
100%
52%
98%
De los $4.000.000.000 asignados al Programa, se
ejecutaron $2.067.161.761.
4.000.000.000
3.679.674.021
2.067.161.761
454.691.115
5. Gestión
Financiera
0%
0%
17%
0%
0%
40%
0%
0%
58%
58%
100%
58%
93%
De los $454.691.115 asignados al Programa, se
ejecutaron $265.121.852
454.691.115
324.775.378
265.121.852
DGT-Fortalecimiento
a la Gestión
Territorial y Buen
Gobierno Local
6.798.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
12%
0%
0%
33%
0%
0%
53%
53%
100%
53%
96%
De los $6.798.000.000 asignados al Programa, se
ejecutaron $3.611.998.808
6.798.000.000
5.673.368.198
3.611.998.808
DGTImplementación ley
985/05 sobre trata
de personas
2.278.705.475
5. Gestión
Financiera
0%
0%
40%
0%
0%
76%
0%
0%
77%
77%
100%
77%
96%
De los $2.278.705.475 asignados al Programa, se
ejecutaron $1.762.074.420
2.278.705.475
1.896.512.721
1.762.074.420
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Presupuesto obligado /
Presupuesto asignado
100%
DGT/DAI/DACNSeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
Presupuesto obligado /
Presupuesto asignado
100%
DGT-Apoyo Comité
Interinstitucional de
Alertas TempranasCIAT Sentencia T 025 de 2004
Presupuesto obligado /
Presupuesto asignado
100%
Presupuesto obligado /
Presupuesto asignado
100%
Presupuesto
apropiado
Página 3
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
DEPENDENCIA:
PLAN DE ACCION 2014
DIRECCION PARA LA DEMOCRACIA, LA PARTICIPACION E IGUALDAD DE DERECHOS
RESPONSABLE:
JUAN PABLO CASTRO MORALES (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 11 DE SEPTIEMBRE)
ANA MARIA ALMARIO DRESZER (A PARTIR DEL 15 DE SEPTIEMBRE)
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
AVANCE PLAN
PRODUCTO
GESTION
56,25%
50,16%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Indicador
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Meta
anual
Abril
Junio
Julio
Ago.
Sept.
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
20%
0%
0%
Julio, Agosto, Septiembre: El porcentaje de
participación de la mujer en las corporaciones de
elección popular del cuatrienio (2011-2012-20132014) sólo se podrá obtener una vez se tengan
los resultados entregados oficialmente por la
Registraduría Nacional del Estado Civil;
0
4
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
3
0
0
0
0
0
1
0
0
4
4
100%
100%
Julio: Se realizó la Convención Nacional de
Mujeres Electas, en la que participaron mas de
150 mujeres. META TERMINADA
0
Número de denuncias,
Porcentaje de denuncias tramitadas / Número de
tramitadas por la URIEL. denuncias recibidas en la
URIEL.
100%
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
100%
100%
100%
100%
Julio, Agosto, Septiembre: Se ha tramitado el
100% de las denuncias recibidas durante el
trimestre. En julio 146, en agosto 5943 y en
septiembre 1.
0
Sumatoria del Número de
Planes de transparencia Planes de transparencia
electoral implementados electoral implementados
(Anual)
50
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
48
50
96%
100%
Julio, Agosto, Septiembre:en este trimestre no
estaba programado presidir comisiones
departamentales de seguimiento electoral.
0
2
Fortalecimiento de la
participación de las mujeres
en las Corporaciones
públicas de elección
popular
Fortalecer la
participación de las
mujeres en las
Corporaciones públicas
de elección popular
4. Impulsar la participación
social y política de la
ciudadanía
Coordinación
interinstitucional para el
normal desarrollo de los
procesos electorales.
3
Recepción y trámite del
100% de las denuncias,
quejas y solicitudes.
4. Impulsar la participación
social y política de la
ciudadanía
Coordinación
interinstitucional para el
normal desarrollo de los
procesos electorales.
4
Planes de transparencia
electoral implementados
Políticas y Mecanismos de
Participación Ciudadana
6
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
4. Impulsar la participación
Buen Gobierno,
social y política de la
participación y lucha contra
ciudadanía
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación
y asociatividad civil
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
4. Impulsar la participación
Buen Gobierno,
social y política de la
participación y lucha contra
ciudadanía
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Medidas correctivas
0%
Participación política de la
mujer
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
4. Impulsar la participación
Buen Gobierno,
social y política de la
participación y lucha contra
ciudadanía
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Dificultades
presentadas
0%
4. Impulsar la participación
social y política de la
ciudadanía
Fortalecer la capacidad de
gestión de los organismos
de Acción Comunal de
tercer y cuarto grado.
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
0%
1
5
Ejecución
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
Fórmula de cálculo
Participación política de la
mujer
Políticas y Mecanismos de
Participación Ciudadana
Política de
Desarrollo
Administrativo
20%
Nombre del indicador
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
4. Impulsar la participación
Buen Gobierno,
social y política de la
participación y lucha contra
ciudadanía
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
AVANCE GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Mayo
Descripción de la Meta
III TRIM
Marzo
No. De
meta
Número de mujeres
Porcentaje de
elegidas a las
Porcentaje de participación
participación de la mujer corporaciones de elección
de la mujer en las
en las corporaciones de popular/Total de personas
corporaciones de elección
elección popular
elegidas a las
popular
(Cuatrienio)
corporaciones de elección
popular
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
4. Impulsar la participación
Buen Gobierno,
social y política de la
participación y lucha contra
ciudadanía
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Programa Plan de trabajo
II TRIM
Enero
Objetivo Institucional
I TRIM
Febrero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Número de eventos
realizados
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
2
29
7
4
3
3
0
0
0
Valor apropiado
Conforme al MEM14000013461-DDP-2100,
dirigido al Jefe de la
OAP, se informa que
esta meta se elimina
del Plan de Acción,
dado que la
Confederación de
Acción Comunal,
entidad con la que se
pretendía realzar un
convenio de
Asociación, manifestó
que se encontraba
ejecutando otros
convenios de gran
envergadura. AJUSTE
REALIZADO
Número de organismos de
2 grado con plan de
desarrollo
680
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
Comunales fortalecidos
Fortalecimiento de
en capacidad de
comunales en capacidad de
gestión, organización,
gestión, organización,
liderazgo y
liderazgo y Emprendimiento
Emprendimiento
Número de Comunales
fortalecidos en capacidad
de gestión, organización,
liderazgo y
Emprendimiento
2265
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
100
687
84
1420
430
386
270
304
3681
2265
100%
58%
Durante el trimestre se fortalecieron 960
comunales de la siguiente manera: Jul 386, Agos
270 y Sep 304. Durante el 2014 se han
fortalecido 3.681 comunales. Meta Terminada
0
7
Promover la participación
ciudadana y política de
líderes de organizaciones
sociales y comunitarias a
través de la Escuela de
Liderazgo y Participación
Ciudadana
Sumatoria de lideres
fortalecidos
9193
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
60
1185 1081
412
1437
505
1246
5926
9193
64%
49%
Julio, Agosto, Septiembre: Durante el trimestre se
fortalecieron 3,188 líderes de la siguiente manera:
jul 1437, agos 505 y sept 1246, en liderazgo
ciudadano y político a través de la Escuela.
Durante el año 2014 se han fortalecido 5,926
líderes.
0
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación
y asociatividad civil
8
Fortalecer los Municipios
del Plan Nacional de
Consolidación en
mecanismos de control
social
10
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
3
4
0
0
0
2
0
1
10
10
100%
100%
Se adelantaron talleres y se apoyó la constitución
de veedurías y su implementación así: Jul
Cáceres - Antioquia, La Montañita - Caquetá.
Agos no hubo avance. Sept Cartagena del ChairáCaquetá. Meta Terminada
0
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
4. Impulsar la participación
Buen Gobierno,
social y política de la
participación y lucha contra
ciudadanía
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación
y asociatividad civil
9
Fortalecer ciudadanos de
los Municipios del Plan
Nacional de Consolidación
en mecanismos de control
social
500
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
38
84
0
0
0
40
0
41
203
500
41%
41%
Durante el trimestre se capacitaron 81 personas
en los municipios de consolidación, como
veedores ciudadanos: jul 40, agos 0, sept 41.
0
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
4. Impulsar la participación
Buen Gobierno,
social y política de la
participación y lucha contra
ciudadanía
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación
y asociatividad civil
10
Número de productos
logrados en las
Desarrollar un programa de
Avance en el Programa actividades programadas
comunicación para impulsar
de comunicación para la para el Programa de
la participación ciudadana
participación
comunicación para la
participación
698
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
698
0%
0%
Julio, Agosto, Septiembre: Durante el trimestre se
continuaron las actividades y ajustes en los
documentos precontractuales.
4. Impulsar la participación
social y política de la
ciudadanía
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación
y asociatividad civil
11
Fortalecimiento de la
participación de las
Eventos realizados con
organizaciones sociales y
organizaciones sociales
comunitarias y la promoción
y comunitarias
de la participación
ciudadana.
Número de eventos
realizados
13
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
1
0
0
0
3
0
0
0
4
13
31%
13%
No hubo avance.
0
4. Impulsar la participación
social y política de la
ciudadanía
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación
y asociatividad civil
12
Apoyar la construcción del
documento CONPES de
Participación Ciudadana
(lidera DNP)
Documentos de apoyo
suministrados a DNP
Número de documentos (1
nacional y 15
departamentales)
16
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16
0%
0%
Julio, Agosto, Septiembre: No se adelantaron
actividades. Durante el año se han adelantado
actividades de planeación y concertación para la
producción de los documentos.
0
4. Impulsar la participación
social y política de la
ciudadanía
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación
y asociatividad civil
13
Fortalecer los procesos de
participación ciudadana con
las Secretarías de
Participación Ciudadana de
departamentos y ciudades
Capitales
Secretarías de
Participación Ciudadana Número de Secretarías de
de Departamentos y
Despacho con
ciudades capitales
funcionarios capacitados
fortalecidas
64
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
64
0%
0%
Julio, Agosto, Septiembre: Durante el año se han
adelantado actividades de coordinación y gestión
para la realización del evento.
0
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Organismos de 2 grado
fortalecidos
Lideres fortalecidos en
liderazgo ciudadano y
político a través de la
Escuela
Municipios del Plan
Nacional de
Consolidación con la
Red Institucional de
Apoyo a las Veedurías
implementada
Sumatoria de Municipios
del Plan Nacional de
Consolidación con la Red
Institucional de Apoyo a
las Veedurías
Veedores ciudadanos en
Sumatoria de Veedores
los municipios de
ciudadanos en los
consolidación
municipios de
capacitados en la
consolidación capacitados
promoción del control
en la promoción del
social
control social
Página 4
META ELIMINADA
Se solicita reducir el
número de productos
logrados en las
actividades del
programa de
comunicación para la
participación. Pasan
de 687 a 16.
0
0
Valor
comprometido
Valor Obligado
PLAN DE ACCION 2014
DIRECCION DE ASUNTOS PARA COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS
DEPENDENCIA:
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
LILIANA MERA (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 9 DE SEPTIEMBRE)
ALEXANDRA CORDOBA (A PARTIR DEL 10 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE)
MARITZA MOSQUERA PALACIOS (A PARTIR DEL 22 DE SEPTIEMBRE)
RESPONSABLE:
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
47,72%
47,89%
FORMULACION
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/ 2. Promover el respeto y
Políticas diferenciadas para garantía de los DDHH y del
la inclusión social /Grupos DIH
étnicos
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
1
Seguimiento de la
Sentencia T - 025 de 2004
y cumplimiento de autos
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/ 2. Promover el respeto y
Políticas diferenciadas para garantía de los DDHH y del
la inclusión social /Grupos DIH
étnicos
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
2
Funcionamiento del
Observatorio de
Observatorio contra la
discriminación racial
Discriminación y el Racismo funcionando
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/ 2. Promover el respeto y
Políticas diferenciadas para garantía de los DDHH y del
la inclusión social /Grupos DIH
étnicos
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
3
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/ 2. Promover el respeto y
Políticas diferenciadas para garantía de los DDHH y del
la inclusión social /Grupos DIH
étnicos
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
4
Avance de las
actividades programadas
para dar cumplimiento a
la Sentencia T-025 y sus
Autos de seguimiento
Procesos de consulta
Normativas y espacios de
concertación de las
comunidades negras y
Número de consultas
cumplimiento de la
normativas finalizadas
sentencia T- 825 de 2012 y
auto de 4 de diciembre de
2012.
CONPES - Seguimiento
para el cumplimiento de los
compromisos del Ministerio
del Interior con las
comunidades Negras
Porcentaje de avance de
los compromisos del MI
en relación con la
población
afrocolombiana
Número de productos
logrados con las
actividades programadas
para dar cumplimiento a
los Autos
64
Número de productos
logrados con las
actividades programadas
6
Sumatoria de los
procesos de consulta
finalizadas
5
Número de compromisos
del MI cumplidos/Número
de compromisos del MI
registrados en los
CONPES
90%
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Impulsar el reconocimiento
a la diversidad cultural de la
población negra y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial
1
Fortalecer a las
comunidades negras,
Afrocolombianas, raizales y
Palenqueras en la
identificación, formulación y
gestión de proyectos
Consejos Comunitarios
y/ u organizaciones
asesoradas para la
formulación y gestión de
proyectos.
Sumatoria de Consejos
Comunitarios y/ u
organizaciones
asesoradas para la
formulación y gestión de
proyectos.
80
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Impulsar el reconocimiento
a la diversidad cultural de la
población negra y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial
2
Fortalecer las
potencialidades de las
comunidades en liderazgo,
teniendo como base los
valores y criterios propios
de la comunidad.
Fortalecer las
capacidades de
liderazgo en miembros
de Consejos
Comunitarios
Consejos Comunitarios
fortalecidos en liderazgo
11
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Impulsar el reconocimiento
a la diversidad cultural de la
población negra y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial
3
Fortalecer la visibilización
de las comunidades
Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras.
Avance en las
actividades programadas
Número de productos
para fortalecer la
logrados de las
visibilización de las
actividades programadas
comunidades
Afrocolombianas
412
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
4
Impulsar el fortalecimiento
de los Consejos
Comunitarios y demás
organizaciones de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales
y Palenqueras en lo
relacionado a su
gobernabilidad,
conocimiento de sus
derechos individuales,
colectivos y política pública.
Consejos comunitarios y
demás organizaciones
de las de comunidades
Número de consejos
negras fortalecidos en el
comunitarios fortalecidos
conocimiento de sus
derechos y
gobernabilidad
180
Mejoramiento organizativo,
de participación y de
concertación de la
población afrocolombiana
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DGT/DAI/DACNSeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACN-Fortalecimiento
de las comunidades
negras,
afrocolombianas,
raizales y palenqueras
para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable
de enfoque diferencial.
Región Caribe y
Occidental
DACN-Fortalecimiento
de las comunidades
negras,
afrocolombianas,
raizales y palenqueras
para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable
de enfoque diferencial.
Región Caribe y
Occidental
DACN-Fortalecimiento
de las comunidades
negras,
afrocolombianas,
raizales y palenqueras
para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable
de enfoque diferencial.
Región Caribe y
Occidental
DACN-Mejoramiento de
los consejos
comunitarios y
organizaciones de base
de la población negra,
afrocolombiana, raizal y
palenquera. Región
Caribe y Occidental
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
Presupuesto
apropiado
Ago.
Cantidad
Sept.
Fórmula de cálculo
Julio
Nombre del indicador
Política de
Desarrollo
Administrativo
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
II TRIM
Abril
No. De
meta
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Mayo
PRODUCTO
GESTION
Marzo
AVANCE PLAN
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
AVANCE EN GESTION
Ejecución
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor Obligado
1.940.000.000
1.940.000.000
1.692.696.377
1.940.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
7
1
6
1
1
16
64
25%
55%
La DACN en este periodo realizó 6
actividades, para un total de 16
productos y en cumplimiento a T-025 del
auto 005 adelantado las siguientes
acciones: participacion y
acompañamiento de insumos para la
construccion del protocolo del D Ley
4625 de Victimas. En resolución de
Conflictos realizó seis soluciones de
conflictos en igual numero de
departamentos.
65.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
3
1
0
4
6
67%
58%
La DACN para este trimestre logro
avanzar en 4 de las actividades
programadas
65.000.000
45.000.000
35.000.000
500.000.000
500.000.000
150.000.000
30.000.000
30.000.000
20.000.000
Se modifica la meta
dado que en la
actividad No 1 son 2
planes especificos y
dos asambleas, lo que
aumenta en 2 la meta
numerica.
500.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
5
0%
0%
La DACN en este trimestre realizó
reuniones para establecer la metodologia
cualitativa, se contrataron a 5
profesionales raizales, que adelantaran la
caraterizacion socioeconomica de San
Andres y Providencia, dichos lideres
contribuiran en la formulación de la
política publica (Estatuto Raizal) y la
Direccion realiza acompañamiento para el
logro del objetivo .
30.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0%
0%
0%
51%
23%
0%
74%
90%
82%
33%
La DACN para este periodo se logro
obtener avances porcentual del 74% del
90% de los compromisos establecidos
para la población afrocolombiana.
432.800.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
10
11
11
18
1
2
53
80
66%
55%
La DACN para este perido se brindo 4
Asesorías
343.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
1
2
0
0
3
11
27%
42%
La DACN para este trimestre logro
fortalecer en liderazgo a 2 consejos
comunitarios, con la participacion de 82
miembros.
343.000.000
343.000.000
824.200.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
18
1
142
183
0
344
412
83%
70%
La DACN en este periodo logró avanzar
en 325 Productos de las actividades
programadas así: En Julio 142 y Agosto
183, para un total de productos logrados
de las actividades programadas de 339.
824.200.000
824.200.000
467.058.599
181.610.278
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
10
25
21
40
10
34
140
180
78%
89%
La DACN en este periodo realizó la
capacitación en fortalecimiento a 84
consejos comunitarios.
181.610.278
181.610.278
148.947.975
Página 5
Se modifica la
cantidad de la meta
debido a que son
consejos comunitarios
que son 80 con
asistencia tecnica y no
por territorios que son
19.
Se modifica la meta
para incluir las
organizaciones de
base de las
comunidades negras
de 50 pasa a 180.
432.800.000
432.800.000
55.111.614
131.369.263
FORMULACION
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Mejoramiento organizativo,
de participación y de
concertación de la
población afrocolombiana
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
0
1
0%
0%
Instrumento socializado
1
DACN-Mejoramiento de
los consejos
comunitarios y
organizaciones de base
de la población negra,
afrocolombiana, raizal y
palenquera. Región
Caribe y Occidental
12.790.331
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
0%
Número de territorios
caracterizados
9
DACN-Mejoramiento de
los consejos
comunitarios y
organizaciones de base
de la población negra,
afrocolombiana, raizal y
palenquera. Región
Caribe y Occidental
1.863.231.421
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
4
1
3
0
1
9
9
100%
67%
En este periodo se concertó, formuló y
validó la caracterización de cinco
Consejo Comunitario.
100%
100%
100%
97%
La DACN para este periodo ha dado
respuesta al 100% de las solicitudes
recibida .
Territorios
caracterizados
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
8
Estudios y verificaciones
de la documentación para
el registro de consejos
comunitarios y expedición
de certificaciones de
miembros de las
Comunidades Negras.
Porcentaje de respuesta
a Solicitudes de registro Número de solicitudes
y certificaciones de
atendidas/Número de
cupos y pertenencia
solicitudes recibidas.
étnica
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
9
Mesas de Concertación
Mesas de concertación con con la población
la población afrocolombiana afrocolombiana
realizadas
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
10
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizal y
palenquera
11
Formulación de
lineamientos de políticas
públicas con enfoque
diferencial
Lineamientos de
Políticas públicas
formuladas
Fortalecimiento de la
gestión de la Dirección
1
Brindar los elementos
humanos y técnicos
necesarios para las
actividades de la Dirección
de Comunidades Negras
Avance en el
cumplimiento de las
Promedio de avance de
actividades programadas
las actividades
para dar cumplimiento a
programadas
las actividades
misionales
3
Ejecutar el presupuesto del
programa misional de
funcionamiento:
Seguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025 DE 2004
Población Desplazada
4
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión
Fortalecimiento de las
comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y
palenqueras para impulsar
su igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial. Región
Caribe y Occidental
5
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión
Mejoramiento de los
consejos comunitarios y
organizaciones de base de
la población negra,
afrocolombiana, raizal y
palenquera. Región Caribe
y Occidental
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
Gestión interna de recursos
Ago.
0
Caracterización de los
territorios
afrodescendientes
Gestión interna de recursos
Sept.
0
7
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Julio
0
Mejoramiento organizativo,
de participación y de
concertación de la
población afrocolombiana
2
La DACN en este trimestre realizó
reuniones para establecer la metodologia
cualitativa, se contrataron a 5
profesionales raizales, que adelantaran la
caraterizacion socioeconomica de San
Andres y Providencia, dichos lideres
contribuiran en la formulación de la
política publica (Estatuto Raizal) y la
Direccion realiza acompañamiento para el
logro del objetivo .
La DACN viene avanzando en la
construcción del borrador de documento
de propuesta de instrumento de
mecanismo de seguimiento a los
objetivos de desarrollo de los
Palenqueros, que contribuirá en la
medición de Información cuantitativa y
cualitativa recopilada durante o después
de la implementación de dicho
instrumento
0
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Gestión interna de recursos
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
0
6
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Ejecución
0
Instrumento de
monitoreo para la
población palenquera
formulado y socializado
Presupuesto del
programa misional de
funcionamiento:
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y
de concertación de las
comunidades negras,
Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras
ejecutado
Presupuesto del
programa misional de
funcionamiento:
Seguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025 DE
2004 Población
Desplazada ejecutado
Presupuesto del
Proyecto de inversión
Fortalecimiento de las
comunidades negras,
afrocolombianas,
raizales y palenqueras
para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable
de enfoque diferencial.
Región Caribe y
Occidental ejecutado
Presupuesto del
proyecto de inversión
Mejoramiento de los
consejos comunitarios y
organizaciones de base
de la población negra,
afrocolombiana, raizal y
palenquera. Región
Caribe y Occidental
ejecutado
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
Diseñar y socializar un
instrumento de monitoreo
para el seguimiento a los
objetivos de desarrollo de la
población palenquera
Ejecutar el presupuesto del
programa misional de
funcionamiento:
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
Afrocolombianas, Raizales
y Palenqueras
Política de
Desarrollo
Administrativo
42.367.970
Mejoramiento organizativo,
de participación y de
concertación de la
población afrocolombiana
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/ 6. Fortalecer la gestión
Políticas diferenciadas para Institucional para el buen
la inclusión social /Grupos gobierno
étnicos
Presupuesto
apropiado
1
5
Lineamientos de Política Documento de
raizal formulados
lineamientos
Resultados logrados con
las actividades de
dinamización propuestas
AVANCE EN GESTION
DACN-Mejoramiento de
los consejos
comunitarios y
organizaciones de base
de la población negra,
afrocolombiana, raizal y
palenquera. Región
Caribe y Occidental
Formular política pública
para la población Raizal
Dinamizar el Fondo
Especial de Créditos
Educativos de
Comunidades Negras FECECN
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
III TRIM
Junio
Fórmula de cálculo
Abril
Nombre del indicador
Mayo
Descripción de la Meta
II TRIM
Marzo
No. De
meta
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Número de mesas de
concertación
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
100%
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a los
Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
28
Número de resultados
logrados
39
Número de lineamientos
formulados
3
100%
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
100%
Presupuesto
obligado/Presupuesto
asignado
100%
DGT/DAISeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
Presupuesto
Obligado/Presupuesto
asignado
100%
DACN-Fortalecimiento
de las comunidades
negras,
afrocolombianas,
raizales y palenqueras
para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable
de enfoque diferencial.
Región Caribe y
Occidental
Presupuesto
obligado/Presupuesto
asignado
100%
DACN-Mejoramiento de
los consejos
comunitarios y
organizaciones de base
de la población negra,
afrocolombiana, raizal y
palenquera. Región
Caribe y Occidental
100% 100% 100%
100% 100% 100%
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor Obligado
42.367.970
42.367.970
0
12.790.331
12.790.331
0
1.863.231.421
1.822.806.595
0
2.849.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
4
2
0
6
28
21%
23%
La DACN para este trimestre realizo 6
mesas de concertación, de 28
establecidas en la meta.
100.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
1
0
1
15
2
0
19
39
49%
49%
La DACN en este periodo logró 17
resultados para un total de 19 de los 39
establecidos.
410.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
1
0
1
3
33%
33%
La Dirección a iniciado un borrador de los
lineamientos de la Política Publica contra
el racismo y realizó el lineamiento Plan
Nariño 2012 .
410.000.000
3.270.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
20%
4%
20%
0%
0%
17%
61%
100%
61%
60%
La DACN para este trimestre obtuvo un
promedio de avance en cumplimiento de
las actividades programadas en un 61%.
3.270.000.000
9.064.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
6%
0%
0%
63%
63%
100%
63%
99%
La DACN para este trimestre ha
obligado el 63% de los recursos
asignados, toda vez que se ha obligado
5.710.014.102 , de los 9,064,000,000
asignados.
500.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
0%
NA
NA
39%
39%
100%
39%
100%
La DACN para este trimestre obligó de
los recursos $ 194.266.679 de los
$500.000.000 asignados, equivalente a
un 38,8%.
1.200.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
0%
NA
NA
36%
36%
100%
36%
100%
2.100.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
4%
0%
0%
45%
45%
100%
45%
100%
Página 6
797.529.970
2.849.000.000
100.000.000
9.064.000.000
2.849.000.000
313.390.000
100.000.000
100.000.000
410.000.000
275.500.000
3.096.136.754
3.096.136.754
8.870.136.754
5.710.014.102
500.000.000
500.000.000
194.266.679
La DACN para el Tercer trimestre, tiene
obligado $ 431.981.826 de los recursos
asignados, equivalente a un 36%
1.200.000.000
1.200.000.000
431.981.826
La DACN hasta este segundo trimestre
ha obligo el 28% de los recursos
asignados.
2.100.000.000
2.059.575.174
946.477.945
DEPENDENCIA:
PLAN DE ACCION 2014
DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS, ROM Y MINORIAS
Còdigo: PD-PP-P-02 - F-01
Version: 03
RESPONSABLE: PEDRO SANTIAGO POSADA ARANGO
AVANCE PLAN
PRODUCTO
GESTION
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
79,74%
88,91%
FORMULACION
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
1
1
Atención de casos de
violación de Derechos
Humanos Atendidos
Registro y certificación de
autoridades indígenas
2
Registro y certificación de
autoridades indígenas
Porcentaje de registros Número de resoluciones y
de constitución y
actos emitidos/solicitudes
novedades de
de registro y novedades
asociaciones efectuadas
radicados
3
Realizar estudios
etnológicos para
determinación de carácter
de comunidades o
parcialidades indígenas
Estudios etnológicos
realizados para definir el
carácter de comunidad o
parcialidad indígena de
una población
4
Apoyo a la solución de
conflictos de las
comunidades indígenas y
rom
Acompañamiento en
solución de conflictos
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
5
Acompañamiento a
Resguardos Indígenas en
la ejecución de recursos del Actividades de
Sistema General de
acompañamiento a
Participaciones
Resguardos sobre SGP
Promedio de avance de
las actividades
programadas
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
6
Realizar Jornadas de
Capacitación a Autoridades
Locales y miembros de las Capacitaciones
comunidades indígenas
realizadas
Número de jornadas de
capacitación
20
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
7
Fortalecimiento de la
población indígena, para el
acceso a través de
Capacitaciones
proyectos a los recursos de realizadas en sistema de
regalías
regalías
Número de jornadas de
capacitación en el tema
de regalías
10
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
8
Fortalecimiento de las
Kumpanias Rom
Kumpanias fortalecidas
Sumatoria de Kumpanias
en sus valores culturales
Fortalecidas
3
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecer el diálogo político y
social con los Grupos étnicos y
minorías del país
9
Espacios de concertación y Convocar los espacios
dialogo con comunidades
de concertación
indígenas, Rom y Minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Fortalecer el diálogo político y
social con los Grupos étnicos y
minorías del país
10
Formulación de proyecto de Formulación de proyecto
la Política Pública para la
de la Política Pública
Población LGBTI
para la Población LGBTI
Documento de proyecto
de política elaborado
1
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Cumplimiento a autos emitidos
por la H. Corte Constitucional
11
Diseño y formulación de los
planes de salvaguarda para Planes de salvaguarda
los pueblos indígenas (7
para los Pueblos
formulados)
Indígenas formulados
Sumatoria de planes de
salvaguarda formulados
7
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Cumplimiento a autos emitidos
por la H. Corte Constitucional
12
Ejecución de proyectos
orientados a la
implementación de planes
de salvaguarda
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Cumplimiento a autos emitidos
por la H. Corte Constitucional
13
Validación del Programa de Programa de mujer
Mujer Indígena formulado. indígena validado
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
14
Adelantar caracterizaciones
de territorios indígenas con
miras a la protección del
Territorios indígenas
territorio
caracterizados
Fortalecimiento organizativo y
formas propias de gobierno
Cumplimiento a autos emitidos
por la H. Corte Constitucional
Proyectos para
implementación de
planes de salvaguarda
en ejecución
90%
Sumatoria de estudios
etnológicos realizados
15
Número de conflictos
acompañados/ Número de
conflictos informados a la
DAI
90%
Número de espacios
convocados y preparados
100%
9
Número de proyectos en
ejecución
3
Programa presentado a
MPC
Número de territorios
caracterizados
1
7
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
DGT/DAISeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
DGT/DAISeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
1.400.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
EJECUCION PRESUPUESTAL
Sept.
Ago.
Julio
Presupuesto
apropiado
AVANCE GESTION
AVANCE PRODUCTO
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
Mayo
No. De
meta
Política de
Desarrollo
Administrativo
II TRIM
Abril
Programa Plan de trabajo
Promover la gestión a los casos
Igualdad de oportunidades
de violación individual y colectiva
para la prosperidad social/
de los Derechos Humanos que
Políticas diferenciadas para 2. Promover el respeto y
se radiquen en esta Dirección
la inclusión social /Grupos garantía de los DDHH y del para la población indígena, Rom
étnicos
DIH
y LGBTI
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión de Funcionamiento
de
Cantidad
asociado
asociado
funcionamiento
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Casos de vulneración de No de requerimientos
Comunidades
derechos humanos
tramitados/No. De
Indigenas, Minorías
atendidos
requerimientos solicitados
y Rom
100%
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Porcentaje de registros y
No. de solicitudes de
Concertación de las
certificaciones de
registro y certificación
Comunidades
autoridades y cabildos
expedidas/No. de registro
Indigenas, Minorías
indígenas efectuados
y certificación allegadas.
y Rom
100%
I TRIM
Marzo
Objetivo Institucional
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Recursos presupuestales
Febrero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
Meta
anual
Enero
Indicador
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Ejecución
(resultado
acumulado
Resultado Resultado / resultado
acumulado esperado esperado)
100%
100%
100%
Ejecución
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
100%
Julio: se realizó el trámite respectivo a siete (7)
denuncias.
Agosto se realizó el trámite respectivo a ocho
(8) denuncias.
Septiembre se realizó el trámite respectivo a siete
(7) denuncias.
Dificultades
presentadas
Julio: se recibieron 191 solicitudes y se emitieron
191 actos.
Agosto: se recibieron 177 solicitudes y se
emitieron 177 actos.
Septiembre: se recibieron 205 solicitudes y se
emitieron 201 actos.
Julio: llegaron 21 solicitudes y se emitieron 19
actos administrativos y/o resoluciones de las
solicitudes de registro recibidas
Agosto: llegaron 20 solicitudes y se emitieron 14
actos administrativos y/o resoluciones de las
solicitudes.
Sept: llegaron 16 solicitudes y se emitieron 18
actos administrativos y/o resoluciones de las
solicitudes.
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
1.400.000.000
1.174.231.214
1.000.000.000
93.618.000
93.618.000
86.000.000
260.000.000
260.000.000
220.000.000
93.618.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
99% 100% 100% 92%
95%
89%
100% 100% 98%
97%
100%
97%
97%
260.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
100% 100% 100% 53%
71%
88%
90%
70%
89%
85%
90%
94%
97%
495.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
4
2
4
0
2
30
15
100%
100%
META CUMPLIDA
495.000.000
407.522.590
350.000.000
920.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
100%
90%
100%
100%
En el segundo trimestre se han realizado 21
visitas de campo de acompañamiento y atención
de conflictos en diversos territorios.
920.000.000
872.364.250
550.000.000
364.000.000
364.000.000,0
300.000.000,0
1.208.580.837
1.208.580.837
1.050.000.000
Durante el segundo trimestre se realizaron 6
estudios etnológicos.
3
10
0
5
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
100%
100%
Julio: se realizaron 13 actividades de
acompañamiento de las 13 solicitudes
Agosto: se realizaron 48 actividades de
acompañamiento de las 48 solicitudes
Septiembre: se realizaron 11 actividades de
acompañamiento de las 11 solicitudes
0
26
20
100%
100%
De julio a septiembre se realizaron 6
capacitaciones de SGP.
META CUMPLIDA
0
0
10
10
100%
100%
En los meses de julio a septiembre se realizaron
cuatro (4) capacitaciones.
604.290.418
604.290.418
500.000.000
1
0
1
2
3
67%
89%
Julio: Se adelantó un (1) taller de consulta previa
y Septiembre: Se realizó taller en la Kumpania de
Cúcuta
663.787.126
0
0
2
1
2
10
9
100%
67%
De Julio a Septiembre se realiza una (1) sesión
de la Mesa Regional Amazónica y cuatro (4)
sesiones de la Mesa Permanente de
Concertación.
10.400.000.000
7.788.045.380
6.723.049.055
705.000.000
655.085.585
550.000.000
15.066.256.800
14.257.014.798
11.407.424.754
4.933.743.200
3.798.662.158
3.246.656.268
3.039.621.327
3.029.621.327
2.890.455.933
3.221.898.126
3.211.898.126
3.075.744.104
364.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
1.208.580.837
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
2
2
3
5
8
5
1
604.290.418
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
1
4
1
4
663.787.126
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
10.400.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
1
0
1
1
2
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
705.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
40%
En los meses de julio a septiembre se adjudicó el
contrato de consultoría para la formulación de la
política y se realizó reunión de trabajo con las
todas las Carteras e Instituciones del Gobierno
Nacional con la finalidad de socializar la
sistematización de los insumos
15.066.256.800
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
1
0
0
2
0
1
0
4
7
57%
66%
Agosto: se da por finalizado el Plan de
Salvaguarda del Pueblo U’wa del Departamento
de Arauca
4.933.743.200
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
4
2
1
0
0
0
0
0
0
7
3
100%
100%
3.039.621.327
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
50%
3.221.898.126
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
Página 7
En el tercer trimestre no se ejecutan nuevos
proyectos.
0
0
1
0
1
2
0
0
0
4
7
57%
100%
META CUMPLIDA
Se tiene agendado el
tema en la MPC mes
de octubre.
En el tercer trimestre se llevan a cabo las
correcciones ténicas de 3 caracterizaciones pero
sin finalizar nuevas caracterizaciones.
Se piensa prorrogar el convenio con la
Universidad del Cauca.
FORMULACION
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra 6. Fortalecer la gestión
la corrupción/ participación Institucional para el buen
ciudadana y capital social
gobierno
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra 6. Fortalecer la gestión
la corrupción/ participación Institucional para el buen
ciudadana y capital social
gobierno
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra 6. Fortalecer la gestión
la corrupción/ participación Institucional para el buen
ciudadana y capital social
gobierno
Política Pública Integral para
Pueblos Indígenas
Fortalecer y desarrollar las
competencias institucionales de
la Mesa Permanente de
Concertación, su Secretaria
Operativa y los miembros
indígenas de la misma,
Gestión interna de recursos
Gestión interna de recursos
Gestión interna de recursos
16
17
1
2
3
Formulación de la Política
Pública integral para
Pueblos Indígenas
Documento propuesta
de Política pública
integral de los pueblos
indígenas formulado
Sesiones de trabajo
Fortalecimiento de la Mesa realizadas con la Mesa
Permanente de
Permanente de
Concertación
Concertación fortalecida
Presupuesto Programa
Ejecutar el Presupuesto del Misional de
Programa Misional de
Funcionamiento
Funcionamiento:
Fortalecimiento a los
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y
procesos organizativos y de de concertación de las
concertación de las
minorías Indígenas,
minorías Indígenas,
Minorías y ROM
Minorías y ROM
ejecutado
Presupuesto Programa
Misional de
Funcionamiento
Ejecutar el Presupuesto del Fortalecimiento
Programa Misional de
Institucional de la Mesa
Funcionamiento:
Permanente de
Fortalecimiento Institucional Concertación con los
de la Mesa Permanente de Pueblos y
Concertación con los
Organizaciones
Pueblos y Organizaciones Indígenas - Decreto
Indígenas - Decreto 1397
1397 de 1996
de 1996
ejecutado
Ejecutar el Presupuesto del Presupuesto Programa
Programa Misional de
Misional de
Funcionamiento:
Funcionamiento
Seguimiento al
Seguimiento al
cumplimiento de la T-025
cumplimiento de la Tde 2004 población
025 de 2004 población
desplazada
desplazada ejecutado
Documento formulado
Número de sesiones de
trabajo realizadas con la
Mesa Permanente de
Concertación fortalecida
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
Sept.
Número de proyectos
apoyados por el
MI/Número de solicitudes
de fortalecimiento
Presupuesto
apropiado
Ago.
Porcentaje de Proyectos
Impulsar proyectos de
de fortalecimiento al
fortalecimiento de gobierno gobierno propio
propio
apoyados
Fórmula de cálculo
Julio
Nombre del indicador
EJECUCION PRESUPUESTAL
Política de
Desarrollo
Administrativo
Junio
15
Descripción de la Meta
AVANCE GESTION
AVANCE PRODUCTO
III TRIM
Mayo
Cumplimiento a autos emitidos
por la H. Corte Constitucional
No. De
meta
II TRIM
Abril
Programa Plan de trabajo
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión de Funcionamiento
de
Cantidad
asociado
asociado
funcionamiento
DGT/DAISeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
90%
I TRIM
Marzo
Objetivo Institucional
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Recursos presupuestales
Febrero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PNDIgualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
SEGUIMIENTO
Meta
anual
Enero
Indicador
3.221.898.126
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
100%
NA
NA
N/A
N/A
N/A
100%
N/A
N/A
Ejecución
(resultado
acumulado
Resultado Resultado / resultado
acumulado esperado esperado)
100%
90%
100%
Ejecución
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
100%
A Julio se encuentra en implementación un (1) un
proyecto
Dificultades
presentadas
En el tercer trimestre
no se adelantaron
acciones dado que la
Mesa Permanente de
Concertación se
encuentra concentrada
en la formulación de la
ruta de consulta del
nuevo Plan Nacional de
Desarrollo
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
3.221.898.126
3.221.381.888
2.941.744.104
0
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
50%
DAI-Fortalecimiento
Institucional de la
Mesa permanente de
concertación con los
pueblos y
organizaciones
indigenas Decreto
1397 de 1996
3.174.975.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
1
1
1
0
6
6
0
0
0
15
11
100%
100%
META CUMPLIDA EN EL SEGUNDO
TRIMESTRE
3.174.975.000
3.144.275.000
2.134.923.750
100%
DAI-Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y de
Concertación de las
Comunidades
Indigenas, Minorías
y Rom
37.114.276.381
5. Gestión
Financiera
19%
51%
70%
70%
100%
70%
96%
Se obligó $25,983,130,077 de los
$37,114,276,381
37.114.276.381
31.483.415.230
25.983.130.077
100%
DAI-Fortalecimiento
Institucional de la
Mesa permanente de
concertación con los
pueblos y
organizaciones
indigenas Decreto
1397 de 1996
3.174.975.000
5. Gestión
Financiera
23%
45%
67%
67%
100%
67%
100%
Se obligaron $2,134,923,750 de los
$3.174.975.000 apropiados
3.174.975.000
3.144.275.000
2.134.923.750
100%
DGT/DAISeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
9.483.417.579
5. Gestión
Financiera
24%
44%
94%
94%
100%
94%
100%
Se obligaron $8,907,944,141 de los
$9.483.417.579 que se apropiaron
9.483.417.579
9.462.901.341
8.907.944.141
1
11
Página 8
0
DEPENDENCIA:
PLAN DE ACCION 2014
DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS
RESPONSABLE:
MARIA PAULINA RIVEROS DUEÑAS
Còdigo: PD-PP-P-02 - F-01
Version: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
51,98%
41,53%
FORMULACION
Presupuesto
apropiado
Política de
Desarrollo
Administrativo
Ago.
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Sept.
Fórmula de cálculo
Julio
Nombre del indicador
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
II TRIM
Abril
No. De
meta
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Mayo
PRODUCTO
GESTION
Marzo
AVANCE PLAN
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor Obligado
675.000.000
155.885.683
17.493.986
0
0
0
0
0
0
3.550.328.534
1.884.284.258
626.578.367
0
0
0
Con corte a este III-Trimestre se han realizado las
siguientes acciones:
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
2. Promover el respeto y
Diseño, Seguimiento y
garantía de los DDHH y del Evaluación de Política
DIH
Pública y Normas
1
Políticas Públicas en
materia de derechos
humanos diseñadas,
socializadas y difundidas,
en el marco de las
competencias de la
Dirección de Derechos
Humanos
Políticas Públicas
diseñadas, socializadas
y difundidas.
Política elaborada y
difundida
1
DHH-Prevención a
violaciones de
derechos humanos,
promoción y protección
de los derechos
humanos y aplicación
del derecho
internacional
humanitario nacional
675.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
100%
33%
1) Se cuenta con el documento técnico de
Política Pública de Prevención .
2) Sobre la Política Púbica de Garantías, se
continua esperando las observaciones de
sociedad civil.
3) En cuanto a la Política Pública para garantizar
el derecho a la libertad de expresión de las y los
periodistas se efectuó el primer taller de
formulación con Entidades del Estado, se ajustó y
validó el árbol de problemas y las causas
principales sobre las cuales se propondrán
alternativas de solución. Estos problemas
ajustados serán puestos a consideración de la
sociedad civil (periodistas) para la siguiente fase
de formulación.
Sobre la difusión:
1) El documento de la Política Pública de
Prevención ha sido entregado a los Ministerios de
Defensa, Justicia y Derecho y a la Unidad de
Víctimas para su validación final posterior
presentación a nuevo gobierno y sociedad civil.
2) Se realizó la planeación de la socialización de
la política de prevención en cinco macro regiones
que convocará delegados de entidades y
sociedad civil de los 32 departamentos del país.
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
2. Promover el respeto y
Diseño, Seguimiento y
garantía de los DDHH y del Evaluación de Política
DIH
Pública y Normas
2
Sesiones de la Mesa
Nacional de Garantías con
Actos de Reconocimiento y
Actos de reconocimiento
Adopción de Medidas
Número de actos de
a la labor de defensores
Particulares de Protección
reconocimiento realizados
de derechos humanos
en las Ciudades con mayor
Riesgo de Violación de
Derechos Humanos
2
0
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0%
0%
Con corte a este III -trimestre se informa que los
dos actos reconocimiento estan en preparacion.
Es necesario mencionar que esta actvidad
depende de la agenda del señor Ministro del
Interior.
Con corte al III-trimestre, se han realizado las
siguientes acciones:
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fortalecer la coordinación
interinstitucional para el
2. Promover el respeto y
diseño e implementación de
garantía de los DDHH y del
la Política Nacional Integral
DIH
de Derechos Humanos y
DIH
3
Elaboracion de 18 planes
de trabajo (Fase III-2013) y
seguimiento (Fase IV-2014.
32 planes de trabajo
departamental ) del Sistema
Nacional de DHH y DIH
Sistema Nacional de
Derechos Humanos y
DIH creado,
reglamentado y en
implementación (Fase III
:32 planes de trabajo y
Fase IV- Seguimiento y
ajustes a planes)
1) Se sigue realizado seguimiento a los 16 planes
de trabajo en derechos humanos registrados:
Casanare, Meta, Guajira, Amazonas, Santander,
Risaralda, Putumayo, Huila, San Andrés, Bolívar,
Guainía, Sucre, Vaupés, Vichada, Sucre y Cesar.
Sumatoria de avance de
las actividades
programadas( Fase III -18
planes de trabajo. 2013)
y fase IV.Seguimiento y
ajuste a 32 planes de
Trabajo. 2014
32
0
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
4
10
0
0
0
0
0
1
15
32
47%
55%
Después de hacer una
revisión documental en
2) Se crearon 3 instancias en derechos humanos
materia de seguimiento
(Fase III):
a los planes
Julio : Sucre y Corozal
formulados, se dio por
agosto : Ninguna
revisado un total de 16
Septiembre: Huila
planes de derechos
humanos
Se solicita ajustar el
avance cuantitativo del
mes de marzo. Lo
reportado son 11.
3) Se formularon 2 planes de trabajo en derechos
humanos (Fase III):
Julio: Cundinamarca.
agosto : Ninguna
Septiembre: Vichada.
Con corte al III trimestre se han realizado las
siguientes acciones:
1) Se prestó asistencia técnica con visitas en
terreno a 124 entidades territoriales (32
gobernaciones y 92 municipios) de las 132
Entidades Territoriales priorizadas.
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fortalecer la coordinación
interinstitucional para el
2. Promover el respeto y
diseño e implementación de
garantía de los DDHH y del
la Política Nacional Integral
DIH
de Derechos Humanos y
DIH
4
Asesorar y asistir
técnicamente a Entidades
nacionales Territoriales en
Política de Derechos
Humanos
Entidades Territoriales
asesoradas para una
mejor gestión de los
derechos humanos
Número de Entidades
Territoriales asesoradas
132
DHH-Prevención a
violaciones de
derechos humanos,
promoción y protección
de los derechos
humanos y aplicación
del derecho
internacional
humanitario nacional
3.550.328.534
2) Se han asesorado 2 políticas sectoriales, la
primera: Ley Estatutaria de Igualdad y la
segunda: Ley de Discapacidad.
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
28
57
10
13
8
6
0
2
124
132
94%
59%
3) Se cuenta con 221 Funcionarios públicos
formados en derechos humanos.
4) Como parte de las asesorias y asistencias
tecnicas a las entidades territoriales, con corte al
III-trimestre se se tiene para cofinanciar : 13
proyecto en materia de Derechos Humanos.
5) Se han acompañado las sesiones de Comités
de Derechos Humanos en 7 entidades territoriales
para un total de 41 sesiones acompañadas..
Con corte a este III-trimestre:
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fortalecer la coordinación
interinstitucional para el
2. Promover el respeto y
diseño e implementación de
garantía de los DDHH y del
la Política Nacional Integral
DIH
de Derechos Humanos y
DIH
5
Presentación ante el
Congreso de la República
el Proyecto de "Estatuto de
Igualdad y no
Discriminación"
Proyecto "Estatuto de
Igualdad y no
Discriminación" radicado
en el Congreso
Un documento radicado
1
0
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
0%
Julio: se introdujeron las observaciones
realizadas por la Dirección de Asuntos
Afrocolombianos al proyecto de Ley Estatutaria.
En septiembre se remitirá por correo a todas las
entidades responsables del tema.
Septiembre: se elaboró y aprobó la carta de
remisión del Estatuto de Igualdad.
Página 9
FORMULACION
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fortalecer la coordinación
interinstitucional para el
2. Promover el respeto y
diseño e implementación de
garantía de los DDHH y del
la Política Nacional Integral
DIH
de Derechos Humanos y
DIH
6
Fortalecer técnica y
administrativamente el
diagnóstico y mapeo de los
cementerios priorizados
para el fortalecimiento de
las capacidades
institucionales para
Cementerios
restitución de derechos, a diagnosticados y
la verdad y medidas de
mapeados
satisfacción, de victimas de
desaparición identificadas,
en el marco de las
obligaciones del estado a
nivel nacional
Número de cementerios
diagnosticados (126) y
cementerios mapeados
(70)
196
DHH- Fortalecimiento
de las capacidades
institucionales para
restitución de
derechos, a la verdad y
medidas de
satisfacción, de
victimas de
desaparición
identificadas, en el
marco de las
obligaciones del estado
a nivel nacional
32
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia
de prevención
temprana, urgente y
garantía de no
repetición de
violaciones a los
derechos a la vida, la
libertad, la integridad y
la seguridad personal
nacional
Ago.
Política de
Desarrollo
Administrativo
Sept.
Presupuesto
apropiado
Julio
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
III TRIM
Junio
Fórmula de cálculo
Abril
Nombre del indicador
Mayo
Descripción de la Meta
II TRIM
Marzo
No. De
meta
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
2.617.773.382
700.000.000
5.761.910.618
4.179.785.146
1.390.641.448
En ese sentido,
solicitamos la
corrección en los
avances reportados en
el segundo trimestre.
1.156.884.000
1.011.736.214
0
Reprogramar para el
segundo semestre la
meta a 1336 niños,
niñas y adolescentes
135.432.000
135.432.000
135.432.000
1.300.000.000
1.300.000.000
600.000.000
3.183.000.000
2.363.710.611
1.790.681.090
3.000.000.000
21.489.233
0
Valor Obligado
Con corte al III-trimestre se cuenta con 57
cementerios diagnosticados:
Julio: 13
Agosto: 23
Septiembre: 21
2.617.773.382
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
18
0
18
14
19
13
23
21
126
196
64%
50%
Total de cementerios diagnosticados en el país
con corte al septiembre: 140
Número de Departamentos donde el proyecto se
está implementando: 25
Número de Personas No Identificadas (PNI)
inhumadas en bóveda o tumba cuya ubicación
está definida y son recuperables: 3.910
Número de Personas Identificadas No
Reclamadas (PINR) inhumadas en bóveda o
tumba cuya ubicación está definida y son
recuperables: 395
700.000.000
Con corte al III-trimestre:
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fortalecer los mecanismos
2. Promover el respeto y
departamentales de
garantía de los DDHH y del prevención de violaciones
DIH
de DDHH e infracciones al
DIH
Fortalecer los mecanismos
2. Promover el respeto y
departamentales de
garantía de los DDHH y del prevención de violaciones
DIH
de DDHH e infracciones al
DIH
Fortalecer los mecanismos
2. Promover el respeto y
departamentales de
garantía de los DDHH y del prevención de violaciones
DIH
de DDHH e infracciones al
DIH
7
Brindar asesoría y
asistencia técnica en
gestión preventiva del
riesgo a 32 entidades
territoriales
departamentales
Entidades territoriales
asesoradas y asistidas
8
Orientar la elaboración y
construcción de Planes
Integrales de Prevención y
Protección
departamentales,
regionales, municipales y
para comunidadesacuerdo
a la vulnerabilidad o riesgo.
Planes Integrales de
Prevención y Protección
formulados y/o
actualizados
9
Niños y Niñas formados
como Gestores de
Derechos Humanos a
través del Deporte y la
Cultura en las Zonas del
País con mayor Riesgo de
Reclutamiento Forzado.
Niñas y Niños formados
como Gestores de
Derechos Humanos, a
través del deporte y la
cultura en las zonas del
país con mayor riesgo
de reclutamiento
Número de Entidades
territoriales asesoradas y
asistidas
Número de Planes
Integrales de Prevención
y Protección formulados
y/o actualizados
Número de niñas y niños
formados como Gestores
de Derechos Humanos
1) Se han asesorado un total de 29
departamentos en Gestion Preventiva del Riesgo.
(Es necesario mencionar que las asesorías son
permanentes dentro del grupo de Gestión
Preventiva del Riesgo a las entidades territoriales)
5.761.910.618
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
5
13
5
0
0
2
2
0
2
29
32
91%
58%
2) En este mismo escenario se ha logrado la
capacitación de 450 funcionarios en Seguridad
Preventiva y autoprotección.
3) Se definió que la estrategia de comunicaciones
tendría tres componentes: radio, televisión e
impresiones. Se consolidó el contenido de los
documentos a imprimir, y se estructuraron los
mensajes de los spot de televisión.
88
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia
de prevención
temprana, urgente y
garantía de no
repetición de
violaciones a los
derechos a la vida, la
libertad, la integridad y
la seguridad personal
nacional
1.156.884.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
6
2
4
3
1
2
18
88
20%
37%
1336
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia
de prevención
temprana, urgente y
garantía de no
repetición de
violaciones a los
derechos a la vida, la
libertad, la integridad y
la seguridad personal
nacional
135.432.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
541
0
0
0
795
0
0
0
1336
1336
100%
100%
Después de revisar la
documentación en
materia de formulación
de planes de
prevención, se dio por
revisado la elaboración
Con corte al presente informe se ha logrado la
de 13 planes
actualizacion y/o validación de Planes Integrales
departamentales
de Prevención en los siguientes departamentos:
distribuido de la
siguiente manera:
Abril: Arauca, Boyacá, Cauca, Chocó, Guajira y
Abril: 6 (Arauca,
Norte de Santander y San Andrés
Boyacá, Cauca,
Mayo: Caldas y Cundinamarca.
Chocó, Guajira, Norte
Junio: Actualización de 2 PIPP así: Choco y
de Santander)
Putumayo y Validación de 2 PIPP, así: Atlántico
Mayo: 3 (Caldas, Huila,
y Sucre
Cundinamarca)
Junio: 4 (Tolima,
Quindío) (Sucre y
Vaupés).
A la fecha se han formado 1.336 niños, niñas y
adolescentes a través de la ejecución de las
actividades del Programa de Convivencia y Paz Gestor del Deporte en 28 municipios y/o
Julio y agosto: Convenio finalizado el 30 de junio
de 2014. (Meta Cumplida)
Con corte al III-trimestre se han realizado las
siguientes acciones:
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fortalecer los mecanismos
2. Promover el respeto y
departamentales de
garantía de los DDHH y del prevención de violaciones
DIH
de DDHH e infracciones al
DIH
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Ejercer a nivel Nacional la
Coordinación del Programa
2. Promover el respeto y
de Protección a Víctimas y
garantía de los DDHH y del testigos en el marco de la
DIH
Ley 975 de 2005
(modificada por la Ley 1592
de 2012).
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
Derecho internacional
humanitario y Justicia
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Cumplimiento de las
obligaciones en prevención
y protección frente a
posibles violaciones a los
2. Promover el respeto y
derechos a la vida, a la
garantía de los DDHH y del libertad, a la integridad y a
DIH
la seguridad personal, de
acuerdo a las solicitudes
realizadas en el año 2011
por las autoridades
territoriales.
10
Implementación de un
sistema de información en
gestión preventiva del
riesgo de violaciones a los
derechos a la vida, a la
libertad, a la integridad y a
la seguridad personal e
infracción al DIH
Sistema de Información
en gestión preventiva del
riesgo, diseñado e
implementado
Sistema de información
implementado
11
Brindar asesoría y
asistencia técnica a las
autoridades del orden
nacional y territorial, y
Entidades territoriales
apoyar la cofinanciación de asesoradas y asistidas
iniciativas teniendo en
técnicamente
cuenta el enfoque
diferencial en el marco de
justicia y paz
Número de entidades
asesoradas
12
Cofinanciación de
proyectos y/o iniciativas
territoriales para la
realización de acciones en
materia de prevención y
protección, de acuerdo a
las solicitudes de apoyo
presupuestal y técnico
realizado en 2011 en el
marco de la Orden 2 del
Auto 383 de 2010.
Número de entidades
territoriales apoyadas en
el desarrollo de las
acciones en prevención
Entidades territoriales
apoyadas en el
desarrollo de las
acciones en prevención
1
Julio y agosto: Proceso licitatorio No. 812 de
2014 de la OIM se encuentra cerrado y en etapa
de evaluación de propuestas.
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia
de prevención
temprana, urgente y
garantía de no
repetición de
violaciones a los
derechos a la vida, la
libertad, la integridad y
la seguridad personal
nacional
Septiembre: Fue adjudicada la Licitación 812 de
2014 a la Unión Temporal NETCO/CUBO y la
OIM avanza en la formalización del contrato.
1.300.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
0%
A 30 de septiembre se realizaron 6 reuniones de
trabajo entre la UT NETCO/CUBO, OIM y los
grupos y equipos de trabajo de la Dirección de
Derechos Humanos del Ministerio.
Se solicitó a la Subdirección de Gestión
Contractual la prorroga hasta el 30 de junio de
2015 del Convenio M1143 de 2013 con la OIM
para poder ajustar los tiempos de ejecución del
proyecto.
32
DHH-Programa de
protección a
personas que se
encuentran en
situación de riesgo
contra su vida,
integridad, seguridad
o libertad por causas
relacionadas con la
violencia en
Colombia
27
DGT/DAISeguimiento al
cumplimiento de la
Sentencia T - 025
DE 2004 Población
Desplazada
Con corte al III-trimestre la Dirección de Derechos
Humanos ha realizado 29 asesorías y asistencias
técnicas.
3.183.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
3
3
4
2
2
5
6
1
3
29
32
91%
45%
3.000.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
27
0%
0%
Página 10
Con corte al presente informe se tiene para
aprobación, las siguientes iniciativas a financiar:
NASA-YANACONA-MISAK, PUERTO NARIÑO,
ACIPAP (II FASE), COLVERDE (II FASE)
El avance de actvidades se tiene programado
para el IV-trimestre de 2014
FORMULACION
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
Gestión interna de recursos
Gestión interna de recursos
1
Presupuesto del
proyecto:
Ejecución presupuesto del Fortalecimiento
proyecto: Fortalecimiento
capacidades
capacidades institucionales institucionales para
para restitución de
restitución de derechos,
Presupuesto
derechos, verdad y
verdad y medidas de
ejecutado/Presupuesto
medidas de satisfacción, de satisfacción, de victimas
asignado
victimas de desaparición
de desaparición
identificadas, en el marco
identificadas, en el
de las obligaciones del
marco de las
estado a nivel nacional
obligaciones del estado
a nivel nacional,
ejecutado
2
Ejecución presupuesto del
proyecto Fortalecimiento
institucional cumplimiento
de las obligaciones en
materia de prevención
temprana, urgente y
garantía de no repetición de
violaciones a los derechos
a la vida, la libertad, la
integridad y la seguridad
personal nacional
Presupuesto del
proyecto Fortalecimiento
institucional
cumplimiento de las
obligaciones en materia
Presupuesto
de prevención temprana,
ejecutado/Presupuesto
urgente y garantía de no
asignado
repetición de violaciones
a los derechos a la vida,
la libertad, la integridad
y la seguridad personal
nacional, ejecutado
3
Ejecución presupuesto del
proyecto Prevención a
violaciones de dh,
promoción y protección de
los dh y aplicación del DIH
nacional
Presupuesto del
proyecto Prevención a
violaciones de dh,
promoción y protección
de los dh y aplicación
del DIH nacional,
ejecutado
Presupuesto del PMF:
Programa de protección
a personas que se
encuentran en situación
Presupuesto
de riesgo contra su vida,
ejecutado/Presupuesto
integridad, seguridad o
asignado
libertad por causas
relacionadas con la
violencia en Colombia,
ejecutado
Presupuesto del PMF:
Seguimiento al
Presupuesto
cumplimiento de la
ejecutado/Presupuesto
sentencia T-025 de 2004
asignado
Poblacion Desplazada DHH
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
4
Ejecución presupuesto del
PMF: Programa de
protección a personas que
se encuentran en situación
de riesgo contra su vida,
integridad, seguridad o
libertad por causas
relacionadas con la
violencia en Colombia
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
5
Ejecución presupuesto del
PMF: Seguimiento al
cumplimiento de la
sentencia T-025 de 2004
Poblacion Desplazada DHH
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
100%
DHH- Fortalecimiento
de las capacidades
institucionales para
restitución de
derechos, a la verdad y
medidas de
satisfacción, de
victimas de
desaparición
identificadas, en el
marco de las
obligaciones del estado
a nivel nacional
100%
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia
de prevención
temprana, urgente y
garantía de no
repetición de
violaciones a los
derechos a la vida, la
libertad, la integridad y
la seguridad personal
nacional
100%
DHH-Prevención a
violaciones de
derechos humanos,
promoción y protección
de los derechos
humanos y aplicación
del derecho
internacional
humanitario nacional
2.617.773.382
5. Gestión
Financiera
27%
27%
Ago.
Política de
Desarrollo
Administrativo
Sept.
Presupuesto
apropiado
Julio
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
III TRIM
Junio
Fórmula de cálculo
Abril
Nombre del indicador
Mayo
Descripción de la Meta
II TRIM
Marzo
No. De
meta
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
27%
27%
100%
27%
76%
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Con corte a este III-trimestre, se han sostenido
reuniones con el IGAC para la suscripción de un
convenio cuyo objetivo seria la elaboracion del
mapeo de los cementerio priorizados.
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor Obligado
2.617.773.382
700.000.000
700.000.000
8.354.226.618
6.626.953.360
2.126.073.448
4.225.328.534
2.040.169.941
644.072.353
3.183.000.000
2.363.710.611
1.790.681.090
3.000.000.000
21.489.233
0
Con corte a este III-trimestre, se ha adelantado
las siguientes acciones:
8.354.226.618
5. Gestión
Financiera
3%
11%
25%
25%
100%
25%
95%
1. Presentación de estudios previos para la
contratación de profesionales con el fin de
desarrollar las acciones que conlleven al
cumplimientos de las metas propuestas para la
vigencia 2014
2: Apropiación de recursos para la ejecución de
actividades que tienden a la prevención de
violaciones de los ddhh.
Con corte a este III-trimestre, se ha adelantado
las siguientes acciones:
4.225.328.534
5. Gestión
Financiera
100%
DHH-Programa de
protección a
personas que se
encuentran en
situación de riesgo
contra su vida,
integridad, seguridad
o libertad por causas
relacionadas con la
violencia en
Colombia
3.183.000.000
5. Gestión
Financiera
100%
presupuesto del
PMF: Seguimiento al
cumplimiento de la
sentencia T-025 de
2004 Poblacion
Desplazada - DHH
3.000.000.000
5. Gestión
Financiera
3%
10%
15%
15%
100%
15%
87%
1: Presentación de estudios previos para la
contratación de profesionales con el fin de
desarrollar las acciones que conlleven al
cumplimientos de las metas propuestas para la
vigencia 2014
2: Apropiación de recursos para la ejecución de
actividades que tienden al impulso de los
derechos humanos en el territorio.
Con corte a este III-trimestre, se ha adelantado
las siguientes acciones:
Página 11
17%
41%
56%
56%
100%
56%
94%
0%
0%
100%
0%
75%
1: presentación de estudios previos para la
contratación de profesionalesl con el fin de
desarrollar las acciones que conlleven al
cumplimientos de las metas propuestas para la
vigencia 2014
2: Apropiación de recursos para la ejecución de
actividades que tienden al impulso del programa
de justicia y paz en las entidades territoriales
Con corte al presente informe se cuenta con el
proyecto actualizado en el sistema y se cuenta
para este proyecto, la viabilidad técnica expedida
por la OAP
PLAN DE ACCION 2014
DIRECCION DE CONSULTA PREVIA
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
AVANCE PLAN
PRODUCTO
GESTION
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
ALVARO ECHEVERRY LONDOÑO
57,48%
75,53%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Indicador
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Garantizar el derecho al
proceso de Consulta Previa
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
Sumatoria de
certificaciones de
presencia de grupos
étnicos expedidas
1
Certificar la presencia de
Grupos étnicos
Certificaciones de
presencia de grupos
étnicos expedidas
Garantizar el derecho al
proceso de Consulta Previa
2
Mantener el tiempo de
expedición de certificados
de presencia de
comunidades étnicas, sin
verificación en campo
Sumatoria del número de
Tiempo de expedición de
días que se tardan en
certificaciones de
expedir los certificados/
presencia de
No. de certificados
comunidades étnicas
expedidos en el mes
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Garantizar el derecho al
proceso de Consulta Previa
3
Coordinar los procesos de
consulta previa con
comunidades étnicas
registradas en las áreas de
influencia de los proyectos,
obras o actividades
Comunidades con
protocolización del
proceso de consulta
previa
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Garantizar el derecho al
proceso de Consulta Previa
4
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas para
la inclusión social /Grupos
étnicos
3. Promover la defensa,
fortalecimiento y
consolidación de derechos
de los grupos étnicos y
minorías
Garantizar el derecho al
proceso de Consulta Previa
Fortalecimiento a la
Consulta Previa Convenio
169 OIT, Ley 21 de 1991,
Ley 70 de 1993
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión Interna de recursos
Presupuesto
apropiado
Política de
Desarrollo
Administrativo
Ago.
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Sept.
Fórmula de cálculo
Julio
Nombre del indicador
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
Abril
No. De
meta
Mayo
Programa Plan de trabajo
II TRIM
Marzo
Objetivo Institucional
I TRIM
Enero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
Recursos presupuestales
Febrero
Meta
anual
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
86%
Julio: se expidieron 3 certificaciones con
verificación, mas 140 certificaciones sin
verificación, para un total de 143 certificaciones.
Agosto: se expidió 1 certificacion con verificación,
mas 69 certificaciones sin verificación, para un
total de 70 certificaciones. Septiembre: se
expidieron 0 certificaciones con verificación, mas
116 certificaciones sin verificación, para un total
de 116 certificaciones.
En el trimestre se expidieron en total 329
certificaciones.
0
0
0
Valor
comprometido
Valor Obligado
2400
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
15
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
24
9
12
9
10
10
7
11
22
13
15
100%
65%
Julio: 1005 dias sobre 140 certificaciones
expedidas sin verificación en campo. Agosto: 758
días sobre 69 certificaciones expedidas sin
verificación en campo. Septiembre: 2577 días
sobre 116 certificaciones expedidas sin
verificación en campo. Para el tercer trimestre el
tiempo promedio de expedición de certificaiones
sin verificación en campo fue de 13 dias
Número de comunidades
con acta de
protocolización firmada
1129
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
71
93
171
203
90
35
120
10
10
803
1129
71%
100%
Para el tercer trimestre del 2014, la DCP
protocolizo procesos de Consulta Previa con 140
comunidades. Julio 120. Agosto 10 y Septiembre
10.
Mantener el tiempo del
Tiempo del proceso de
proceso de Consulta Previa consulta previa
Sumatoria del tiempo de
duración (días) del total
de procesos de Consulta
Previa / Total de
procesos de Consulta
Previa
6
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
10
12
12
14
8
17
11
7
7
11
6
55%
75%
5
Jornadas de
Fortalecimiento del proceso
capacitación sobre
integral de consulta previa
Consulta Previa
Número de talleres
12
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
12
8%
54%
1
Brindar los elementos
humanos y técnicos
necesarios a los Procesos
de Consulta Previa
Avance en el
cumplimiento del
Programa
Porcentaje de actividades
cumplidas
100%
DCP-Fortalecimiento
a la Consulta Previa.
Convenio 169 OIT,
ley 21 de 1991, Ley
70 de 1993
5.856.000.000
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
27%
33%
16%
33%
27%
56%
85%
13%
72%
40%
100%
40%
66%
Durante los tres meses, se realizó el pago de
viáticos, así como se ejecutó presupuesto para
pago del transporte aéreo.
5.856.000.000
3.744.946.156
2.327.551.401
2
Ejecutar el presupuesto del
Programa Misional de
funcionamiento
Fortalecimiento a la
Consulta Previa. Convenio
169 OIT, ley 21 de 1991,
Ley 70 de 1993
Presupuesto del
Programa Misional de
Funcionamiento
Fortalecimiento a la
Consulta Previa,
Convenio 169 OIT, ley
21 de 1991, Ley 70 de
1993 ejecutado
Presupuesto
obligado/Presupuesto
asignado
100%
DCP-Fortalecimiento
a la Consulta Previa.
Convenio 169 OIT,
ley 21 de 1991, Ley
70 de 1993
5.856.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
12%
0%
0%
26%
0%
0%
39,75%
39,75%
100%
40%
76%
De los $5.856.000.000 asignados al programa, se
han ejecutado $2.327.551.401.
5.856.000.000
3.744.946.156
2.327.551.401
142
Página 12
245
215
163
214
189
143
70
116
1497
2400
62%
Julio: 1320 días sobre 120 comunidades con
proceso de consulta previa protocolizadas.
Agoso: 70 días sobre 10 comunidades con
proceso de consulta previa protocolizados.
Septiembre: 70 días sobre 10 comunidades con
proceso de consulta previa protocolizados.
Durante el tercer trimestre la Dirección de
Consulta Previa conformo un grupo de
capacitaciones. Se realizo un primer evento en el
mes de agosto denominado ¨Formación de
Formadore en Consulta Previa¨. Con duración de
32 horas. Igualmente el grupo de capacitaciones
establecio una agenda con el fin de atender las
solicitudes por diferentes instituciones,
comunidades, empresas, entidades públicas,
organizaciones que desean conocer y capacitarse
en temas de consulta previa .
0
0
DEPENDENCIA:
PLAN DE ACCION 2014
SUBDIRECCION DE INFRAESTRUCTURA
RESPONSABLE:
MARIA FERNANDA ALVAREZ CARREÑO
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
65,47%
72,03%
FORMULACION
Desarrollo de proyectos
5. Apoyar la promoción de
que apoyen la seguridad y
la seguridad, orden público
convivencia ciudadanay convivencia ciudadana
infraestructura
Implementación y puesta
en operación de proyectos
de infraestructura
Ciudades y municipios
con infraestructura de
seguridad entregados.
(Vigente en SISMEG)
Número de Ciudades y
municipios con
infraestructura de
seguridad entregados en
el periodo.
2
Ejecución y entrega del
80% de los 231 Centros de
Integración Ciudadana CIC
suscritos en 2013
Ciudades y municipios
con Centros de
Integración Ciudadana
entregados.
Número de Ciudades y
municipios con Centros de
Integración Ciudadana
entregados en el periodo.
3
Financiación de Proyectos
de infraestructura vigencia
2014
Proyectos aprobados
por el Comité de
FONSECON, con
recursos de
funcionamiento
comprometidos.
Numero de Proyectos con
recursos de
funcionamiento
comprometidos en el
periodo / Número de
Proyectos Aprobados en
el periodo
Presupuesto
apropiado
Política de
Desarrollo
Administrativo
30
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
185
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
SIN-Fondo nacional
de seguridad y
convivencia
ciudadana Fonsecon
100%
1. Gestión
258.686.321.294 Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
0
Ago.
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
1
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Sept.
Desarrollo de proyectos
5. Apoyar la promoción de
que apoyen la seguridad y
la seguridad, orden público
convivencia ciudadanay convivencia ciudadana
infraestructura
Fórmula de cálculo
Julio
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
Nombre del indicador
III TRIM
Junio
Desarrollo de proyectos
5. Apoyar la promoción de
que apoyen la seguridad y
la seguridad, orden público
convivencia ciudadanay convivencia ciudadana
infraestructura
Descripción de la Meta
Marzo
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
No. De
meta
II TRIM
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Abril
PRODUCTO
GESTION
Mayo
AVANCE PLAN
0
0
1
14
0
1
0
0
100% 100% 100% 100% 100%
0
NA
0
0
100% 100%
3
NA
16
3
100%
30
185
100%
53%
2%
100%
100%
SIN-Implementación del
sistema integrado de
emergencias y
seguridad - SIES
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
2
0
1
1
1
3
9
9
16
42
25
100%
100%
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
Desarrollo de proyectos
5. Apoyar la promoción de
que apoyen la seguridad y
la seguridad, orden público
convivencia ciudadanay convivencia ciudadana
SIES
5
Implementación y puesta
en operación de sistemas
de líneas 123
Sistemas de Línea 123
en funcionamiento.
(Vigente SISMEG)
Numero de sistemas de
Línea 123 en
Funcionamiento en el
periodo.
13
SIN-Implementación del
sistema integrado de
emergencias y
seguridad - SIES
1. Gestión
Misional y de
Gobierno
0
0
0
0
0
2
2
0
1
5
13
38%
38%
6
Financiación de Proyectos
de SIES vigencia 2013
Numero de Proyectos con
Proyectos aprobados
recursos de inversión
por el Comité SIES, con
comprometidos en el
recursos de inversión
periodo / Número de
comprometidos.
Proyectos Aprobados en
el periodo
1
Presupuesto del
Ejecutar el presupuesto del
programa Fondo
programa Fondo Nacional
Nacional de Seguridad y
de Seguridad y Convivencia
Convivencia Ciudadana
Ciudadana FONSECON
FONSECON ejecutado
Recursos de
Funcionamiento
Obligados en el
periodo/Recursos
apropiados para el
programa.
100%
2
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión
Implementación del
Sistema Integrado de
Emergencias y Seguridad SIES de Colombia
Presupuesto Proyecto
Implementación del
Sistema Integrado de
Emergencias y
Seguridad - SIES de
Colombia ejecutado
Recursos de Inversión
Obligados en el
periodo/Recursos
apropiados para el
programa.
100%
3
Ejecutar el presupuesto del
proyecto Implantación de
acciones y medidas
orientadas a generar
condiciones de seguridad y
convivencia ciudadana a
nivel nacional, a través del
fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia
Ciudadana FONSECON
Presupuesto del
proyecto Implantación
de acciones y medidas
orientadas a generar
condiciones de
Presupuesto
seguridad y convivencia
ejecutado/Presupuesto
ciudadana a nivel
asignado
nacional, a través del
fondo Nacional de
Seguridad y Convivencia
Ciudadana FONSECON
ejecutado
100%
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión Interna de recursos
Gestión Interna de recursos
En el mes de julio se aprobaron siete proyectos
así: Bolívar (1), Caldas (1), Huila (2) y Valle(3).
En el mes de agosto se aprobaron tres proyectos
así: Boyaca (1), Choco (1), Cundinamarca(1). En
el mes de Septiembre no se aprobaron proyectos.
56.918.177.723
$ 55.418.177.723
$ 35.073.574.100
258.686.321.294
Para cada periodo los recursos de los proyectos
aprobados fueron comprometidos en el mismo
mes ya que fueron incluidos al contrato F442-13.
25
1. Gestión
56.918.177.723 Misional y de
Gobierno
SIN-Fondo nacional
de seguridad y
convivencia
ciudadana Fonsecon
99.403.388.622
0
Numero de ciudades con
Sistemas de Video
Vigilancia en
Funcionamiento en el
periodo.
Gestión interna de recursos
255.749.889.311
2%
Con corte a 30 de septiembre de 2014, se
entregaron los Centros de Integración Ciudadana
de los municipios de Cauca(Buenos Aires y
Miranda) y Antioquia (La Ceja). Con corte a 30 de
septiembre se encuentran 150 proyectos en
ejecucion de obra, 79 en proceso de contratacion
de obra, 14 en ejecucion de estudios y diseños;
17 en contratacion de estudios y diseños, 3
suspendidos y 3 en liquidacion.
Ciudades y municipios
con el sistema de video
de vigilancia en
funcionamiento. (Vigente
SISMEG)
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Valor Obligado
0
Implementación y puesta
en operación de Sistemas
de Video Vigilancia
100%
Valor
comprometido
En el mes de julio se entregaron Cais Móviles en
varios municipios así: Meta (6), Boyacá (1),
Santander (4), Quindío (2) y Casanare (1).
En el mes de agosto no hubo avance.
En el mes de septiembre se entregaron Cais Fijos
en Marinilla – Antioquia.
4
SIN-Implementación del
sistema integrado de
emergencias y
seguridad - SIES
Medidas correctivas
53%
Desarrollo de proyectos
5. Apoyar la promoción de
que apoyen la seguridad y
la seguridad, orden público
convivencia ciudadanay convivencia ciudadana
SIES
Desarrollo de proyectos
5. Apoyar la promoción de
que apoyen la seguridad y
la seguridad, orden público
convivencia ciudadanay convivencia ciudadana
SIES
Dificultades
presentadas
Valor apropiado
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
0%
0%
0%
0%
0%
0%
100% 100%
Durante el tercer trimestre, se pusieron en
funcionamiento sistemas de video vigilancia asi:
En Julio: Antioquia (3), Caldas (2), Nariño (2),
Santander (1) y Tolima (1). En Agosto: Caldas
(2), Cundinamarca (1), Huila (1), Meta (3) y
Tolima (2). En Septiembre: Cauca (1),
Cundinamarca (2), Huila (2), Meta (6), Nariño (1),
Norte Santander (1), Santander (1) y Tolima (2)
Con corte a 30 de Septiembre de 2014, se han
puesto en funcionamiento sistemas de Video
Vigilancia en 42 ciudades, así: Antioquia (6),
Boyacá (1), Caldas (6), Cauca (1), Choco (1),
Cundinamarca (3), Huila (3), Meta (9), Nariño (3),
Norte Santander (1), Santander (2) y Tolima (6).
En el mes de julio se cuenta con el reporte del
avance de SISMEG, en el mes de agosto se
cuenta con el reporte del avance de SISMEG y se
publicaron 4 seguimientos de planes con corte a
junio 30 (2 planes de acción MI y FPFD, 2 PEI MI
y FPFD) y en el mes de septiembre se cuenta con
el reporte del avance de SISMEG .
60%
60%
100%
60%
66%
Durante el tercer trimestre se aprobaron
proyectos de Sistemas Integrados de Seguridad y
Emergencias SIES, así: En Julio se aprobaron 9
proyectos: Antioquia (5), Cundinamarca (1), Meta
(1), Santander (1) y Valle (1) y se comprometieron
recursos para 31 proyectos. En el mes de agosto
ni se comprometieron ni se aprobaron proyectos.
En Septiembre no se comprometieron proyectos y
se aprobaron 21 proyectos: Antioquia (1),
Boyacá (1), caldas (6), Cundinamarca (4), La
Guajira (1), Nariño (4), Santander (3) y Tolima (1).
0
0
Es necesario revisar la
forma de calculo del
porcentaje acumulado
ya que con corte a 30
de Septiembre, se han
realizado tramites para
comprometer recuros
de 31 de 47 proyectos
aprobados, lo que
representa un 66%
258.686.321.294
5. Gestión
Financiera
0,0% 0,0% 4,3% 0,0% 0,0% #####
0%
0%
38,4%
38,43%
100%
38%
100%
Con corte a 30 de Septiembre se registraron
Obligaciones por $99.403.388.621,53 que
corresponde a un porcentaje acumulado de
38,4% de los recursos apropiados.
258.686.321.294
255.749.889.311
99.403.388.622
SIN-Implementación del
sistema integrado de
emergencias y
seguridad - SIES
56.918.177.723
5. Gestión
Financiera
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0%
0%
61,6%
62%
100%
62%
99%
De los $56.918.177.723 asignados al proyecto,
se han ejecutado $35.073.574.100.
56.918.177.723
55.418.177.723
35.073.574.100
SIN-Implantación de
acciones y medidas
orientadas a generar
condiciones de
seguridad y convivencia
ciudadana a nivel
nacional, a través del
fondo nacional de
seguridad y convivencia
ciudadana
FONSECON. Distribución previo
concepto DNP
0
5. Gestión
Financiera
0,0% 0,0% 0,0%
23%
Mediante Resolución 701 del 4 de julio de 2014
se aprobó reducción presupuestal por valor de
$20.000.000.000. Es así como la apropiación
vigente es de 0 pesos.
0
0
0
Página 13
0%
0%
0,0%
0%
100%
Se cierra la meta dado
el traslado
presupuestal
DEPENDENCIA:
PLAN DE ACCION 2014
SUBDIRECCION DE GESTION HUMANA
RESPONSABLE:
MARIA JIMENA ACOSTA ILLERA
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
AVANCE PLAN
PRODUCTO
GESTION
73,37%
79,05%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
Recursos presupuestales
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
1
2
Diseñar y ejecutar los
planes institucionales de
Bienestar Social e
Incentivos
Diseñar y ejecutar el plan
de capacitación
institucional
Número de actividades del
plan de bienestar social e
Porcentaje de ejecución incentivos
del plan de bienestar
realizadas/Número de
social e incentivos
actividades de bienestar
social e incentivos
programadas en el plan
Número de actividades del
plan de capacitación
Porcentaje de ejecución realizadas/Número de
del plan de capacitación actividades de
capacitación programadas
en el plan
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
3
Diseñar y ejecutar el
cronograma de actividades
de seguridad y salud en el
trabajo
Número de actividades del
cronograma de seguridad
Porcentaje de ejecución
y salud
del cronograma de
ejecutadas/Número de
actividades de seguridad
actividades de seguridad
y salud
y salud programadas en el
cronograma
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Hacer del Ministerio el
mejor sitio para trabajar
4
Implementación de las
Implementación de
estrategias del "Mejor sitio prueba piloto de
para trabajar"
teletrabajo
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Ejercer un mejor control
sobre la buena utilización
de los recursos destinados
para cubrir los gastos de
viaje y viáticos ocasionados
por el desplazamiento de
los funcionarios en
comisión
5
Optimizar el trámite del
otorgamiento de las
comisiones de servicio
Porcentaje de formato
de tramites de comisión
se servicios
diligenciados
correctamente
100%
100%
100%
Informe de evaluación de
prueba piloto
1
No. de formatos radicados
diligenciados
correctamente / No. De
formatos radicados
100%
Proyecto de Inversión
asociado
Otros recursos de
funcionamiento
Gastos Generales
Gastos Generales
Gastos Generales
Gastos Generales
Presupuesto
apropiado
168.222.644
105.838.400
25.000.000
1.585.528.200
Política de
Desarrollo
Administrativo
3. Gestión del
Talento Humano
3. Gestión del
Talento Humano
0%
0%
4%
5%
4%
16%
10%
24%
16%
26%
20%
5%
6%
10%
Ago.
Cantidad
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
6%
13%
Sept.
Fórmula de cálculo
Julio
Nombre del indicador
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
Abril
No. De
meta
Mayo
Programa Plan de trabajo
II TRIM
Marzo
Objetivo Institucional
Enero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
I TRIM
Febrero
Meta anual
4%
13%
71%
112%
100%
100%
71%
100%
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
84%
De las 7 actividades programadas en el Plan de
Incentivos, en el mes de agosto se realizó 1. De
las 42 actividades programadas para el Plan de
Bienestar Social, se realizó lo siguiente: julio 3,
agosto 2 y septiembre 2
87%
Para el trimestre se adicionaron 6 actividades,
para un total de 48.En el mes de Julio: 1) Google
Apps 2) Seminario MECI 3) Vigilancia en la
Aplicación de las Normas de Carrera
Administrativa 4) Curso de Informática Básica y
Avanzada 5) Teleconferencia Evaluación del
Desempeño Laboral. Agosto: 1) Curso de Ética
para la Vida 2) Taller de Liderazgo 3) Informática
Básica y Avanzada 4) Evaluación de Impacto del
Horario Especial 5) Formulación de Proyectos 6)
Ley 1010 Acoso laboral. Septiembre: 1)
Informática Básica y Avanzada 2) Actualización
en Temas Jurídicos 3) Relaciones Interpersonales
4) Administrativa y Financiera 5) Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario 6)
Normas Varias.
Para este trimestre se adicionaron 11 actividades:
Julio: 1) Inspecciones de puestos de trabajo 2)
Semana de la Salud 3) capacitación brigadas de
emergencia. 4. Realización de valoraciones
medicas Periódicas - Ocupacionales.5).
Realización de examen médico ejecutivo.
Agosto: 1) Realización de Inspecciones de
puestos de trabajo 2) Inspecciones para la
elaboración de planos para rutas de evacuación
3) elaboración de programa de Orden y aseo 4)
Capacitación Brigadas de emergencias. 5)
Realización de valoraciones Médicas Periódicos
Ocupacionales. 6) Realización de las elecciones
de Comité de Convivencia Laboral. 7) Valoración
para participación en escuelas de ergonomía.
Septiembre: 1) Inicio de escuelas de ergonomía,
2) Inspección para elaboración del panorama de
riesgos. 3) Realización de Capacitación a los
nuevos integrantes del Comité de Convivencia. 4)
Capacitación Brigadas de emergencias.
3. Gestión del
Talento Humano
8%
8%
8%
19%
25%
6%
19%
26%
15%
134%
100%
100%
81%
3. Gestión del
Talento Humano
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
50%
El informe se realizará, teniendo en cuenta los
resultados obtenidos en las diferentes actividades
programadas, para la implementación de la
mencionada estrategia.
6. Soporte
transversal
98%
89%
95%
97%
95%
94%
97%
95%
100%
95%
93%
Julio: de los 689 formatos radicados, se
diligenciaron correctamente 687.
Agosto: de los 435 formatos radicados, se
diligenciaron correctamente 409 .
Septiembre: de los 562 formatos radicados, se
diligenciaron correctamente 547.
Página 14
100% 94%
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Se adicionan
$15.850.644, conforme
a cuadro de
asignación
presupuestal enviado
por la Dra. Diana
Isaza, el 9/09/14 y
mesa de trabajo con la
Dra. Alba Becerra en
la misma fecha.
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor Obligado
168.222.644
125.381.204
58.530.156
105.838.400
105.835.400
0
25.000.000
18.048.000
12.288.000
0
1.585.528.200
1.291.523.523
1.262.040.252
PLAN DE ACCION 2014
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
60,53%
61,64%
FORMULACION
Inventario de bienes
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Gestión de Bienes
2
Saneamiento bienes
muebles e inmuebles
Legalización efectiva de
bienes inmuebles y
muebles
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Gestión de Bienes
3
Implementación y
Seguimiento del Plan de
Gestión Ambiental
Plan de gestión
ambiental formulado y
con seguimiento
Número de inventarios
realizados
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Numero de bienes
transferidos y/o
Legalizados/Numero de
bienes identificados
100%
Plan de acción formulado
e informes de seguimiento
5
Plan Anual de
Adquisiciones de acuerdo a
los lineamientos de
Colombia Compra Eficiente
4
Ejecutar el plan Anual de
adquisiciones
Plan Anual de
Adquisiciones formulado
y con seguimiento de
Plan Anual de
acuerdo a los
Adquisiciones formulado e
lineamientos de
informes de seguimiento
Colombia Compra
Eficiente
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Gestión Documental
5
Elaboración e
implementación de
programa de Gestión
Documental - PGD,
atendiendo directrices del
Archivo General de la
Nación
Programa de Gestión
Documental elaborado e
implementado
Número de actividades
realizadas del
PGD/Número de
actividades programadas
en el PGD
100%
6. Fortalecer la gestión
Institucional para el buen
gobierno
Gestión Financiera
6
Monitoreo de la ejecución
presupuestal a las
dependencias del MI y al
FPFD
Reportes de Monitoreo y
seguimiento a la
ejecución presupuestal
Número de reportes de
seguimiento
24
6. Fortalecer la gestión
Institucional para el buen
gobierno
Gestión Financiera
7
Fortalecimiento de la
Gestión Contable y
Financiera del MI y del
FPFD
Funcionabilidad del
comité de sostenibilidad
del sistema contable
Número de reuniones de
comité efectivamente
realizadas, en el marco
del Comité de Desarrollo
Administrativo
6. Fortalecer la gestión
Institucional para el buen
gobierno
Gestión Financiera
8
Gestión financiera del PAC
mensualizado del MI y del
FPFD ante Minhacienda
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Gestión interna de
recursos
9
Ejecución efectiva del PAC
mensualizado del MI y del
FPFD
Gestión de PAC del MI y
del FPFD con
Minhacienda
Porcentaje de ejecución
efectiva del PAC
mensual
6. Soporte
transversal
500
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
Buen Gobierno,
participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Presupuesto
apropiado
Política de
Desarrollo
Administrativo
6. Soporte
transversal
4. Eficiencia
Administrativa
15
65
77
Ago.
Actualizar inventarios de
Funcionarios
Fórmula de cálculo
Sept.
Nombre del indicador
Julio
1
Descripción de la Meta
III TRIM
Junio
Gestión de Bienes
No. De
meta
II TRIM
Marzo
Soportes transversales de
la prosperidad democrática/
6. Fortalecer la gestión
Buen Gobierno,
Institucional para el buen
participación y lucha contra
gobierno
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Enero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
Recursos presupuestales
Febrero
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Abril
PRODUCTO
GESTION
Mayo
AVANCE PLAN
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
HECTOR JULIO HERNANDEZ CAMARCO
41
32
32
13
13
12
300
500
60%
60%
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
1%
4%
24%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
24%
100%
24%
8%
No hubo avance.
0
0
1
1
0
1
0
0
1
4
5
80%
86%
En el mes de julio se cuenta con el reporte del
avance de SISMEG, en el mes de agosto se
cuenta con el reporte del avance de SISMEG y se
publicaron 4 seguimientos de planes con corte a
junio 30 (2 planes de acción MI y FPFD, 2 PEI MI
y FPFD) y en el mes de septiembre se cuenta con
el reporte del avance de SISMEG .
0
1
0
1
1
0
0
1
5
4
100%
92%
Mediante el MEM14-000013002 de mayo del
2014 y MEM14-0016390 de junio, se remitieron
los PAA a Secretaria General para su
modificación.
0%
0%
0%
0%
0%
33%
0%
0%
0%
33%
100%
33%
44%
No hubo avance.
5. Gestión
Financiera
2
2
2
2
2
2
2
2
2
18
24
75%
75%
De acuerdo con la información de presupuesto,
para los meses de Julio, Agosto y Septiembre se
generaron y difundieron los reportes de ejecución
presupuestal, tanto para el Ministerio como para
el Fondo.
3
5. Gestión
Financiera
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0%
31%
Durante el tercer trimestre no se realizó reunión
del comité de sostenibilidad contable. Así mismo,
no se realizaron actualizaciones de
procedimientos financieros y contables.
Número de solicitudes
gestionadas/Número de
solicitudes recibidas
100%
5. Gestión
Financiera
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
100%
83%
Durante el tercer trimestre, se recibieron y
atendieron un total de 36 solicitudes de PAC, así :
Julio (12 ), Agosto ( 12 ), Sept ( 12 )
PAC ejecutado /PAC
Aprobado por MHC
90%
5. Gestión
Financiera
59%
69%
90%
77%
Gastos Generales 4.892.143.675,00
5. Gestión
Financiera
4. Eficiencia
Administrativa
Página 15
30%
76%
91%
44%
95%
90%
53%
85%
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor Obligado
4.892.143.675,00
3.695.607.524,00
2.843.158.998,00
Durante el tercer trimestre de 2014 se realizaron
38 inventarios: 13 en julio, 13 en agosto y 12 en
septiembre.
1
4
Dificultades
presentadas
Para el mes de Julio se aprobó por Minhacienda
un total de 29.907 millones y se ejecutaron por
las dependencias 26.895 millones. Para el mes
de Agosto se aprobó por Minhacienda 52.398
millones y se ejecutaron 27.570 millones, en
Septiembre se aprobaron 85.028 y se ejecutaron
71.979.
No se ha podido
avanzar debido a los
múltiples comparendo
que se han
presentado, los cuales
bloquean los NIT del
Ministerio y la UNP. En
el momento se esta
trabajando sobre este
tema.
Se reducen
$670.959.221,
conforme a mesa de
trabajo realizada en la
mencionada fecha,
con el Dr. Edgar
Orlando Flórez y
conforme al cuadro de
ejecución presupuestal
suministrado por la
SAF.
PLAN DE ACCION 2014
SUBDIRECCION DE GESTION CONTRACTUAL
DEPENDENCIA:
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
ALEJANDRA PAEZ OSORIO (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE)
LUZ MARY RINCON ROMERO (A PARTIR DEL 2 DE OCTUBRE)
RESPONSABLE:
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
AVANCE PLAN
PRODUCTO
GESTION
95,00%
92,50%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
contractual del MI y de los
Fondos a su cargo
1
Propender por el adecuado
seguimiento a la ejecución
Contratos y/o convenios Número de contratos y/o
y liquidación de contratos y
liquidados
convenios liquidados
convenios del MI y de los
Fondos a su cargo
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
contractual del MI y de los
Fondos a su cargo
2
Procurar la publicidad de
los procesos contractuales
celebrados por la Entidad
Número de contratos y/o
Porcentaje de contratos
convenios publicados/
y/o convenios
Número de contratos y/o
publicados en la web
convenios suscritos
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
contractual del MI y de los
Fondos a su cargo
3
Fortalecer las capacidades
de los funcionarios y
contratistas del Ministerio
en temas contractuales
Capacitaciones sobre
contratación realizadas
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
contractual del MI y de los
Fondos a su cargo
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
contractual del MI y de los
Fondos a su cargo
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
contractual del MI y de los
Fondos a su cargo
Número de
capacitaciones
300
100%
4
6. Soporte
transversal
37
33
2. Transparencia,
Participación y
100% 100%
Servicio al
Ciudadano
6. Soporte
transversal
0
0
26
NA
1
21
41
13
29
Ago.
Presupuesto
apropiado
75
Sept.
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
III TRIM
Julio
Cantidad
II TRIM
Junio
Fórmula de cálculo
I TRIM
Abril
Nombre del indicador
Política de
Desarrollo
Administrativo
Marzo
Descripción de la Meta
Recursos presupuestales
Enero
Meta
anual
Febrer
o
Objetivo Institucional
No. De
Programa Plan de trabajo
meta
Mayo
Indicador
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
51
100% 100% 100% 100% 100% 100%
1
1
0
0
0
0
AVANCE EN PRODUCTO
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
AVANCE EN GESTION
Ejecución
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
326
300
100%
100%
En el mes de julio se Liquidaron de 29 contratos
y/o convenios, de las vigencias 2013, 2012 y
2009. En el mes de agosto se liquidaron 75
contratos y/o convenios, de las vigencias 2014,
2013, 2012, 2010, 2009 y 2008. En el mes de
septiembre de liquidaron 51 contratos y/o
convenios, de las vigencias 2014, 2013, 2012,
2011, 2010, 2009 y 2008.
100%
100%
100%
83%
De la totalidad de los contratos y/o convenios
suscritos, en su totalidad se publicaron, de la
siguiente manera: julio 100, agosto 100 y 300.
3
4
75%
38%
No hubo avance.
0
0
0
Se solicita ampliar a la
meta a 30, puesto que
la cantidad de
modificaciones al plan
anual de
adquisiciones, obliga a
la Subdirección a
reportar los cambios
de las mismas en
actas de reunión con
los encargados por
dependencia.
4
Liderar la formulación y
seguimientos del plan de
contratación
Reportes mensuales de Número de reportes
cumplimiento de metas emitidos por la
del plan de contratación Subdirección
30
6. Soporte
transversal
0
7
5
3
0
1
0
0
4
20
30
67%
92%
Reportes mensuales de cumplimiento de metas
contractuales y reuniones mensuales con los
encargados del plan por dependencias, para
revisión y ajuste de los diferentes planes. En el
mes de septiembre se enviaron 4 reportes de la
siguiente manera: Subdirección de
Infraestructura, oficina de información publica y
Subdirección Administrativa y Financiera y
Dirección de Autos indígenas rom y minorías
5
Mejorar y actualizar la
documentación que soporta
los procesos de
contratación en el Sistema
Integrado de Gestión
Institucional
Procedimientos del
Sistema Integrado de
Gestión Institucional
actualizados
3
6. Soporte
transversal
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
3
33%
50%
No hubo avance.
0
Adelantar los procesos de
contratación del MI y del
FPFD
Numero de procesos de
Porcentaje de procesos contratación realizados
de contratación
/Numero de estudios
realizados
previos recibidos que
cumplan los requisitos
100%
6. Soporte
transversal
100%
NA
100%
100%
100%
100%
De los estudios previos recibidos que cumplieron
requisitos, en su totalidad se adelantaron los
trámites contractuales de la siguiente manera:
julio 105, agosto 105 y septiembre 175.
0
6
Numero de
procedimientos del SIGI
actualizados
Página 16
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
0
Valor
comprometido
Valor Obligado
DEPENDENCIA:
PLAN DE ACCION 2014
OFICINA DE CONTROL INTERNO
RESPONSABLE:
GLORIA INES MUÑOZ PARADA
Còdigo: PD-PP-P-02 - F-01
Version: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
64,35%
65,28%
FORMULACION
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
Política de
Desarrollo
Administrativo
Ago.
Fórmula de cálculo
Sept.
Nombre del indicador
Julio
Descripción de la Meta
III TRIM
Junio
No. De
meta
II TRIM
Abril
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Enero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN Gestión
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución (resultado
acumulado / resultado
esperado)
Recursos presupuestales
Febrero
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Mayo
PRODUCTO
Gestión
Marzo
AVANCE PLAN
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Evaluación y desarrollo del
Sistema de Control Interno
1
Ejecución del plan de
auditorías
Auditorías
Número de auditorías
independientes y de
realizadas e informes de
calidad realizadas e
seguimiento
informes de seguimiento
35
6. Soporte
transversal
2
3
1
1
2
2
4
1
1
17
35
49%
57%
Durante el 3er Trimestre de 2014 Se reportaron 9
auditorías discriminadas así: auditoría
Independiente Fonsecon, auditoría Interna de
calidad, al procedimiento de “Ingreso y Retiro de
funcionarios“, auditoría a SIGEP, Segundo
Informe auditoría de Seguimiento a Funciones de
Advertencia CGR Crisis Humanitaria del Choco.
auditoría de Seguimiento a Funciones de
Advertencia CGR Plan de Mejoramiento . 3
arqueos auditoría de seguimiento, arqueos a los
fondos de cajas menores del ministerio del
interior. Vigencia 2014 estos últimos se solicita
su inclusión en el plan de acción.
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Evaluación y desarrollo del
Sistema de Control Interno
2
Seguimiento a planes de
mejoramiento vigentes
Informes de seguimiento
Número de informes de
a planes de
seguimiento
mejoramiento vigentes
8
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
2
0
0
0
2
0
2
0
0
6
8
75%
75%
3er Trimestre de 2014 Se elaboró El seguimiento
Con Corte a 31 de Junio de 2014
0
0
0
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Evaluación y desarrollo del
Sistema de Control Interno
3
Rendición de informes de
ley a órganos de control y
otros entes interesados
Informes de ley
presentados
oportunamente
Número de informes
realizados y entregados
en la fecha prevista
30
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
4
8
1
3
4
0
4
2
0
26
30
87%
83%
3er Trimestre de 2014. Se elaboró el informe
correspondiente a las Peticiones, Quejas,
Reclamos y Sugerencias, surtidas al interior del
Ministerio, correspondiente al primer semestre de
2014. Se realizaron Exitosamente las
transmisiones del SIRECI, se elaboró Informe de
Austeridad del gasto correspondiente al segundo
trimestre de 2014
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Evaluación y desarrollo del
Sistema de Control Interno
4
Fomentar la cultura del
autocontrol
Campañas de fomento
del autocontrol
realizadas
Número de campañas
realizadas
8
6. Soporte
transversal
0
0
0
3
0
0
0
0
0
3
8
38%
17%
No aplica para trimestre III
0
Demanda de
Requerimientos de los
entes de Control dentro
de su visita con
respuesta
Número de
Requerimientos de los
entes de Control dentro
de su visita
respondidos/Número de
Requerimientos de los
entes de Control dentro
de su visita.
100%
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
100%
100%
100%
100%
Se atendió la demanda de requerimientos de
entes externos en un 100% Durante el 3er
Trimestre de 2014
0
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Evaluación y desarrollo del
Sistema de Control Interno
5
Liderar la Coordinacion y
acompañamiento de las
Visitas Entes de Control
Página 17
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Valor
comprometido
Valor Obligado
PLAN DE ACCION 2014
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
DEPENDENCIA:
Còdigo: PD-PP-P-02 - F-01
Version: 03
ERNESTO CHAMUCERO ROJAS (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE)
ANGELA MARIA LOPEZ GUTIERREZ (A PARTIR DEL 22 DE SEPTIEMBRE)
RESPONSABLE:
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
AVANCE PLAN
PRODUCTO
GESTION
79,93%
95,28%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Indicador
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Presupuesto
apropiado
Política de
Desarrollo
Administrativo
Ago.
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Sept.
Fórmula de cálculo
Julio
Nombre del indicador
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
Abril
No. De
meta
Mayo
Programa Plan de trabajo
II TRIM
Marzo
Objetivo Institucional
I TRIM
Enero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución (resultado
acumulado / resultado
esperado)
Recursos presupuestales
Febrero
Meta
anual
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Valor apropiado
21
6. Soporte
transversal
18
0
3
0
0
0
0
0
0
21
21
100%
100%
En el mes de enero se formularon los 16 planes
de acción del Ministerio del Interior y un
consolidado y el plan de anticorrupción y de
atención al ciudadano; en marzo se tiene los
planes estratégicos institucionales del Ministerio y
del FPFD y el Plan estratégico del Sector
ajustados para el 2014.
META CUMPLIDA
34
6. Soporte
transversal
6
3
1
1
1
5
1
5
3
26
34
76%
83%
En el mes de julio se cuenta con el reporte del
avance de SISMEG, en el mes de agosto se
cuenta con el reporte del avance de SISMEG y se
publicaron 4 seguimientos de planes con corte a
junio 30 (2 planes de acción MI y FPFD, 2 PEI MI
y FPFD) y en el mes de septiembre se cuenta con
el reporte del avance de SISMEG .
100%
5. Gestión
Financiera
0%
93%
89%
53%
98%
100%
98%
98%
100%
98%
100%
En total en el tercer trimestre se dio tramite de
control de viabilidad a 26 proyectos de los cuales
el DNP registró 26 y 2 del trimestre anterior así:
En el mes de julio se envió un proyecto del MI, en
agosto 2 (1 MI y 1 Sector) y en septiembre 3 (1
MI y 2 Sector). De los cuales fueron registrados
1 en julio, 1 en agosto y 3 en septiembre
quedando pendiente 1.
0
Formulación y actualización Programas misionales
de programas misionales
formulados y/o
de funcionamiento
actualizados
100%
5. Gestión
Financiera
100% 100% 100% 100% 100%
100%
100% 100%
100%
100%
100%
100%
En el tercer trimestre se realizaron 2
actualizaciones a los programas misionales de
funcionamiento (1 en agosto y 1 en septiembre)
0
5
Viabilización técnica
presupuestal de proyectos
de inversión y programas
misionales de
funcionamiento
100%
5. Gestión
Financiera
100% 100% 100% 100% 100%
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
100%
En el tercer trimestre se emitieron 3 viabilidades
técnicas de los programas misionales de
funcionamiento (1 julio, 1 agosto y 1 septiembre)
y 3 de proyectos de inversión (en julio)
0
6
Seguimiento de
Seguimiento a proyectos de
ejecución de proyectos
inversión
de inversión
12
5. Gestión
Financiera
9
12
75%
94%
En julio se realizó seguimiento a junio 30, en
agosto a julio 31 y en septiembre a agosto 31.
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Liderar la Implementación
del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión Decreto 2482 de 2012 para
el MI y el FPFD
1
Liderar la formulación de
los planes de acuerdo con
el Modelo Integrado de
Planeación y Gestión Decreto 2482 de 2012
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Liderar la Implementación
del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión Decreto 2482 de 2012 para
el MI y el FPFD
2
Liderar el seguimiento y
consolidación de los
avances de los planes e
informes de gestión de
acuerdo con el Modelo
Integrado de Planeación y
Gestión - Decreto 2482 de
2012
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión de proyectos de
inversión y programas
misionales de
funcionamiento
3
Registro y actualización
de proyectos de inversión
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión de proyectos de
inversión y programas
misionales de
funcionamiento
4
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión de proyectos de
inversión y programas
misionales de
funcionamiento
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión de proyectos de
inversión y programas
misionales de
funcionamiento
Número de planes
Planes del Modelo
formulados = (3 planes
Integrado de Planeación estrategicos ,17 planes de
y Gestión formulados.
acción y un Plan de
Anticorrupción)
Informes de seguimiento
de planes consolidados
Número de Informes de
e informes de gestión
avance elaborados
reportados
Proyectos de inversión
registrados en BPIN
Número de proyectos
registrados en el
BPIN/Número de
proyectos enviados al
DNP
Número de programas
formulados y/o
actualizados ante la
OAP/Número de
programas enviados para
formulación y/o
actualización
Número de viabilidades
Proyectos de inversión y técnicas emitidas /Número
programas misionales de de viabilidades técnicas
funcionamiento
solicitadas que cumplan
viabilizados
con los requisitos
previstos
Número de reportes
generados
0
1
2
1
1
1
100% 98%
NA
1
1
1
0
Con Circular Externa
N° 100-08-2014 del
DAFP se aplazó el
reporte semestral
FURAG para diciembre
dejando solo uno en el
año.
7
Avance en las
Programación presupuestal
actividades para la
2015 de acuerdo con las
programación
necesidades del sector
presupuestal 2015
Avance de los productos
de las actividades
programadas
4
5. Gestión
Financiera
0
0
2
1
1
0
0
0
0
4
4
100%
100%
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
8
Seguimiento a la ejecución
presupuestal del MI y del
sector
Seguimiento
presupuestal del MI y
del sector
Número de informes de
seguimiento
12
5. Gestión
Financiera
1
1
1
1
1
1
1
1
1
9
12
75%
88%
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
9
Gestionar las
modificaciones
presupuestales solicitadas
del MI
Gestión de
Modificaciones
presupuestales
Número de modificación
presupuestales
tramitadas/ Número de
solicitudes de
modificación presupuestal
100%
5. Gestión
Financiera
N/A
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
10
Gestionar y apoyar la
autorización de vigencias
futuras del MI y las
Entidades del Sector
Gestión Vigencia
Futuras MI y Viabilidad
de Vigencias Futuras
Sector
100%
5. Gestión
Financiera
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
100%
100%
100%
100%
En julio no se solicito vigencia futura debido a
cambio presidencial, en agosto solicitaron y
tramitaron 6 vigencias futuras del MI y una
viabilidad a Derautor, septiembre solicitaron y se
tramitó una vigencia futura
11
Revisión del estado del
Sistema Integrado de
Gestión Institucional
Sistema integrado de
gestión institucional
revisado por la Alta
Dirección
3
4. Eficiencia
Administrativa
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
1
3
33%
100%
Se cuenta con informe de revisión por la dirección
consolidado
Reducción del Grupo
de trabajo a un solo
funcionrio y un
contratista
1. Insuficiencia de
personal, 2. Demora en
el envío de la
información por parte
de las dependencias.
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de
gestión institucional
Número de Vigencias
Futuras Tramitadas del MI
y viabilidades del Sector
emitidas/Número de
Solicitudes de Vigencia
Futura y viabilidades
Avance en los productos
de las actividades
programadas para la
revisión del SIGI
100% 100%
NA
1
-
-
-
-
-
100%
4. Eficiencia
Administrativa
NA
NA
100%
NA
NA
88%
NA
NA
89%
89%
100%
89%
100%
En el tercer trimestre de 2014, se tramitaron 9
solicitudes de 10 recibidas, realizando orientación
y acompañamiento en la actualización,
socializacioón y publicación de los diferentes
documentos contenidos en las mismas, se
encuentran en trámite 3 solicitudes. Al tercer
trimestre de 2014, se han tramitado un total
acumulado de 24 solicitudes de 27 allegadas.
Número de informes de
seguimiento a mapas de
riesgo, a la conformidad
del producto y /o servicio
y a los indicadores de
proceso
10
4. Eficiencia
Administrativa
0
1
0
0
1
0
0
0
5
7
10
70%
71%
Se cuenta con tres (3) informes de seguimiento
de la conformidad del producto, dos (2) informes
de seguimiento a riesgos y dos (2) informes de
seguimiento a indicadores de procesos
publicados en la página web SIGI. Total informes
7.
Certificado de calidad
vigente
1
4. Eficiencia
Administrativa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
100%
Se envío estudios del sector, de mercado y
previos a Gestión Contrctual para celebración del
contrato y se realizó evaluación técnica de la
propuesta
-
100%
5. Gestión
Financiera
7,71%
20%
48%
20%
100%
20%
A 30 de septiembre Obligaciones
231.337.876.616,88/ Apropiación
483.653.666.374
-
100%
5. Gestión
Financiera
16,87%
29,61%
46%
30%
100%
30%
A 30 de septiembre Obligaciones
3.664.390.673,46 / Apropiación 7.971.532.917
-
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de
gestión institucional
12
No. de solicitudes de
elaboración, modificación
Administrar la
Porcentaje de
o eliminación de
documentación del Sistema
documentación del SIGI documentos
Integrado de Gestión
actualizados
tramitadas/No. de
Institucional
solicitudes recibidas
(Acumulado)
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de
gestión institucional
13
Efectuar el control sobre la
gestión de los procesos
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de
gestión institucional
14
Mantener la certificación del
Auditoría para
Sistema de Gestión de
recertificación realizada
Calidad en el Ministerio
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
15
Presupuesto del
Ejecutar el presupuesto del
Ministerio del Interior
Ministerio del Interior
ejecutado
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
16
Ejecutar el presupuesto del
Fondo para la Participación Presupuesto del FPFD
y Fortalecimiento de la
Ejecutado
Democracia
Informes de
seguimiento al mapa de
riesgo, a la conformidad
del producto y /o servicio
y a los indicadores de
proceso
100% 100% 100%
0
-
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
100% 100% 100%
La meta del indicador
se ajusta de 35 a 34,
por la Circular Externa
N° 100-08-2014 del
DAFP.
En abril se realizo la consolidacion del documento
MGMP remitido por las entidades del sector y el
Ministerio del Interior. En mayo se presento el
documento consolidado y se sustento ante el
MHCP y DNP
META CUMPLIDA
Durante el segundo trimestre se elaboran 3
informes de seguimiento : en julio 31 de 2014,
en agosto 31 de 2014 y en septiembre 30 de
2014, los cuales fueron remitidos a las
direcciones del Ministerio del Interior y del sector
interior
En julio se elaboro, tramito y firmo 1 acto
administrativo y 2 modificaciones presupuestales,
en agosto se elaboro, tramito y firmo(1) acto
administrativo y 2 modifiaciones presupuestales y
en septiembre se elaboro, tramito y firmo (2)
modificaciones presupuestales
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Medidas correctivas
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
Página 18
Poner en conocimiento
de la autoridad
competente la
situación y el riesgo
que se corre de
permanecer la situción
como está
-
0
Valor
comprometido
Valor Obligado
PLAN DE ACCION 2014
OFICINA DE INFORMACION PUBLICA DEL INTERIOR
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
52,61%
81,19%
FORMULACION
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tics)
1
Formular el plan estratégico
Plan estratégico
de TICS del Ministerio del
formulado y socializado
Interior
Documento de plan
estratégico
1
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tics)
2
Fortalecer y optimizar la
plataforma tecnológica del
ministerio y del negocio con
base en criterios GEL
Plataforma tecnológica
del MI fortalecida con
base en criterios GEL
Plataforma tecnológica
fortalecida
1
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic`s)
3
Diseñar y socializar el plan
de gestión de seguridad
informática
Plan de gestión de
seguridad informática
Documento política de
seguridad informática
1
4
Integrar y articular los
sistemas de información
Número de sistemas de
información
articulados/Número de
Sistemas de información
sistemas de información
articulados
en funcionamiento
susceptibles de
articulación
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic`s)
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic`s)
5
Administrar y mantener los
Servicios de red
servicios de red (internet,
administrados y
correo electrónico, usuarios
monitoreados
red corporativa)
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Fortalecimiento del
esquema de gestión de
información sectorial y del
Ministerio
6
Mejorar la conectividad de
las dependencias del
ministerio
Porcentaje de
cumplimiento de plan de
trabajo para mejorar la
conectividad
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Acercar a la ciudadanía a
los servicios y trámites del
Ministerio
7
Generar y fortalecer las
competencias a los
servidores públicos del
Ministerio del Interior en el
Servicio al Ciudadano
Servidores públicos
capacitados y
comunicados
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Estrategias del Plan
Anticorrupción y de
atención al ciudadano
Acercar a la ciudadanía a
los servicios y trámites del
Ministerio
8
9
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Estrategias del Plan
Anticorrupción y de
atención al ciudadano
10
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Estrategias del Plan
Anticorrupción y de
atención al ciudadano
11
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tics)
12
Mejorar canales de
atención al ciudadano
Evaluar la satisfacción del
usuario interno y externo
Estrategia anti trámites
Número de servicios de
red administrados /
Número de servicios de
red del Ministerio
100%
Ejecución
Gastos Generales
0
4. Eficiencia
Administrativa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
50%
811.842.932
4. Eficiencia
Administrativa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
82%
0
4. Eficiencia
Administrativa
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
1
100%
100%
190.828.534
4. Eficiencia
Administrativa
0%
0%
33%
0%
0%
0%
0%
17%
0%
50%
100%
50%
69%
1.525.964.725
4. Eficiencia
Administrativa
NA
NA
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
100%
86%
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
En el tercer trimestre del 2014, se mantiene el
resultado que se obtuvo en el segundo trimestre.
Por lo tanto no se presente avance de esta
actividad para éste trimestre.
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor
apropiado
Se realizaron
reuniones con MINTIC
Para el año 2014 no se cuentan con los
quienes sugirieron
recursos presupuestales para realizar
que no podría
nuevamente el proceso de contratación.
desarrollarse la
Igualmente o Adicional a ello, no se cuenta actividad por el
con el recurso humano suficiente para la
personal del Ministerio
construcción del plan estratégico. Se
pues no contaban con
solicitó apoyo al grupo de Victimas de la
la capacitación
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial requerida, así mismo
para llevar a cabo la construcción del plan el Ministerio debe
estratégico quienes manifestaron su interés elaborar el PETIC para
en la construcción del documento con un
todas las entidades
presupuesto disponible de $ 50.000.000,
del sector interior; por
sin embargo su respuesta final
lo anterior es
corresponde a que sus recursos no se
importante elevar el
pueden destinar a dicha actividad.
tema al Comité de
Desarrollo
Administrativo.
En el tercer trimestre el avance en el
cumplimiento de la Estrategia GEL es del 60%.
Se cuenta con Inventario actualizado de los
sistemas de información
Personal orientado a la administración, monitoreo
y control de la plataforma tecnológica.
Documento de Política de Seguridad de la
información elaborado y aprobado por la Alta
Dirección.
Acciones y controles tendientes a mitigar los
riesgos y vulnerabilidades sobre la información
institucional. META TERMINADA
En el mes de agosto se logro la integracion del
proceso de Central de Cuentas a la herramienta
BPM.
Se ejecuta la administración y el monitoreo de
los servicios tecnológicos (directorio activo,
correo institucional, internet, intranet, antivirus,
almacenamiento SAN, fileserver, acunetix,
firewall, websense, monitoreo enlaces locales,
administración de servidores) y se atienden las
peticiones solicitadas. Estas actividades se
efectúan de manera permanente. Por lo tanto
para cada uno de los meses la medición
corresponde a 12/12 es decir al 100%
La entidad cuenta con la infraestructura de red,
con los sistemas de cableado estructurado y
eléctrico instalados para las 4 actividades
programadas, pisos 7, 10, 11 y 13 del Edificio
Bancol en las alas sur de cada uno de ellos.
Las actividades de esta meta están encaminadas
a mejorar la conectividad en todas las áreas y
pisos de la entidad. META TERMINADA
En el mes de mayo 24 funcionario "Servicio al
cliente interno y externo". En el mes de julio, se
capacitaron 9 servidores públicos en
Caracterización de usuarios, Democracia el
Línea, Tramites y servicios el Línea, Audiencias
de Rendición. En el mes de agosto no hubo
avance. En el mes de septiembre 16
funcionarios en "Servicio al ciudadano y
Relaciones Interpersonales".
811.842.932
190.828.534
190.828.534
95.414.267
1.525.964.725
966.853.678
557.874.684
70.813.934
53.415.294
0
No se implementaron al 100% los procesos
de planeacion y direccionamiento y gestion
contractual por las dificultades para la
definicion del alcance desde lo funcional.
Se requirio prorrogar
el contrato en tiempo
hasta el 30 de
noviembre de 2014.
NA
NA
100%
NA
NA
NA
NA
NA
NA
100%
100%
100%
67%
Número de funcionarios y
contratistas capacitados y
comunicados
200
0
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
0
0
0
0
0
0
33
0
16
49
200
25%
96%
80.000.000
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0%
85%
Se elaboró el diagnostico de cada uno de los
canales de atención al ciudadano y se dio
comienzo a la implementación de mecanismos
para mejorarlos.
0
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
0%
Se dio inicio al diseño de los instrumentos para la
medición de la satisfacción del usuario interno y
externo, por los diferentes canales
0
0
Número de trámites y
servicios racionalizados /
Número de trámites y
servicios del MI
susceptibles de
racionalización
Documento de rendición
de cuentas
Promedio ponderado de
los porcentajes en cada
componente.
0
0
80.000.000
100%
0
4. Eficiencia
Administrativa
0%
0%
25%
0%
0%
0%
25%
0%
0%
50%
100%
50%
89%
En Julio se dispuso el link de acceso a la
información censal de las comunidades y
autoridades indígenas en la página WEB
SIICOLOMIBA.GOV.CO para consulta por parte
de las autoridades que cumplen funciones con las
comunidades indígenas (Cuatro priorizados 1.
URIEL se cumplió en el I trimestre, 2. Censo
Indígena se cumplió en el III trimestre, están
pendientes el 3 y 4 tramites priorizados
Religiosos y VITAL de la Dirección Consulta
Previa)
1
0
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
100%
100%
100%
En el mes de Abril se publico en la página web
del Ministerio el Plan Institucional de Rendición
de Cuentas 2014. META TERMINADA
0
100%
En el tercer trimestre el avance en el
cumplimiento de la Estrategia GEL es del 60%. El
Ministerio del interior, ha cumplido las actividades
programadas por MINTIC a este respecto. Sin
embargo, Mediante circular externa 100-08-2014
del Departamento Administrativo de la Función
Pública, informa que se aplaza el reporte del
FURAG para enero del 2015.
0
95%
0
4. Eficiencia
Administrativa
0%
0%
Página 19
20%
0%
0%
0%
0%
0%
40%
60%
95%
63%
0
534.073.681
4. Eficiencia
Administrativa
1
Valor Obligado
739.656.117
0
OIPI-Desarrollo integral
para la gestión, la
comunicación y servicio
efectivo al ciudadano
en el ministerio del
interior nacional
Valor
comprometido
0
100%
Diseño e
implementación de
Informe de resultado de
encuesta de satisfacción
aplicación de la Encuesta
al usuario interno y
externo
Porcentaje de avance en
la implementación de
Cumplir con la
cada componente de
implementación de la
acuerdo con los
estrategia de GEL según el
porcentajes establecidos
decreto 2693 de 2012
en el Art. 8 del Decreto
2693 de 2012
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Número de actividades
realizadas en el plan de
trabajo /Número de
actividades programadas
en el plan
4
Plan institucional de
Estrategia de rendición de rendición de cuentas
cuentas
formulado e
implementado
OIPI-Actualización,
mejoramiento y soporte
a la plataforma
tecnológica del
Ministerio de Interior.
100%
Canales de
Número de canales
comunicación mejorados mejorados
Trámites y servicios del
Ministerio susceptibles
de automatización
racionalizados
OIPI-Actualización,
mejoramiento y soporte
a la plataforma
tecnológica del
Ministerio de Interior.
Presupuesto
apropiado
Política de
Desarrollo
Administrativo
Ago.
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Sept.
Fórmula de cálculo
Julio
Nombre del indicador
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
II TRIM
Abril
No. De
meta
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Mayo
PRODUCTO
GESTION
|
Marzo
AVANCE PLAN
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
ISABEL CRISTINA QUIROGA (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE)
FORMULACION
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Acercar a la ciudadanía a
los servicios y trámites del
Ministerio
13
Formulación de estrategia
para acercar a los
ciudadanos al Ministerio del
Interior
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gastón interna de recursos
14
Ejecutar el Presupuesto del
Actualización, mejoramiento
y soporte a la plataforma
tecnológica del Ministerio
de Interior
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
15
Estrategias
comunicativas
formuladas e
implementadas
Presupuesto del
proyecto Actualización,
mejoramiento y soporte
a la plataforma
tecnológica del
Ministerio de Interior
ejecutado
Presupuesto del
Ejecutar el presupuesto del
proyecto Desarrollo
proyecto Desarrollo integral
integral para la gestión,
para la gestión, la
la comunicación y
comunicación y servicio
servicio efectivo al
efectivo al ciudadano en el
ciudadano en el
ministerio del interior
ministerio del interior
nacional
nacional ejecutado
AVANCE EN GESTION
Ago.
Sept.
Política de
Desarrollo
Administrativo
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
Ejecución
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
50.000.000
2. Transparencia,
Participación y
Servicio al
Ciudadano
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
100%
100%
En el mes de mayo finalizó la formulación de la
estrategia de comunicaciones para la entidad y
hemos avanzado en la implementación y
desarrollo de campañas y tácticas en redes
sociales, que han permitido acercar al Ministerio
del Interior a la Ciudadanía con sus temas
misionales. META TERMINADA
OIPI-Actualización,
mejoramiento y soporte
a la plataforma
tecnológica del
Ministerio de Interior.
1.002.671.466
5. Gestión
Financiera
0%
0%
13%
0%
0%
35%
0%
0%
63%
63%
100%
63%
98%
De los $1.002.671.466 asignados al proyecto, se
han ejecutado $629.487.948.
OIPI-Desarrollo integral
para la gestión, la
comunicación y servicio
efectivo al ciudadano
en el ministerio del
interior nacional
100.000.000
5. Gestión
Financiera
0%
0%
17%
0%
0%
42%
0%
0%
53%
53%
100%
53%
98%
De los $100.000.000 asignados al proyecto, se
han ejecutado $53.415.294
1
OIPI-Desarrollo integral
para la gestión, la
comunicación y servicio
efectivo al ciudadano
en el ministerio del
interior nacional
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
100%
Presupuesto
ejecutado/Presupuesto
asignado
100%
Sumatoria de las
estrategias comunicativas
formuladas e
implementadas
Presupuesto
apropiado
Julio
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
Cantidad
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
III TRIM
Junio
Fórmula de cálculo
Abril
Nombre del indicador
Mayo
Descripción de la Meta
II TRIM
Marzo
No. De
meta
Enero
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Gastos Generales
Página 20
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor
apropiado
Valor
comprometido
Valor Obligado
50.000.000
49.092.529
13.931.823
1.002.671.466
930.484.651
629.487.948
100.000.000
90.813.934
53.415.294
PLAN DE ACCION 2014
OFICINA ASESORA JURIDICA
DEPENDENCIA:
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
HEIDER ROJAS QUESADA (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 2 DE SEPTIEMBRE)
LIFE DELGADO MENDOZA (A PARTIR DEL 3 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE)
GABRIEL CERA CANTILLO (A PARTIR DEL 26 DE SEPTIEMBRE)
RESPONSABLE:
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
92,53%
96,14%
FORMULACION
Cantidad
Número de solicitudes de
personerías jurídicas
Otorgamiento y registro tramitadas con registro /
de personerías jurídicas Número de solicitudes de
para asuntos religiosos personerías jurídicas
recibidas, revisadas y que
cumplen con requisitos
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Garantizar la libertad
religiosa y de cultos
1
Gestión de personerías
jurídicas para asuntos
religiosos
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Garantizar la libertad
religiosa y de cultos
2
Número de solicitudes de
Certificar la existencia y
certificaciones tramitadas
Porcentaje de
representación legal de las
/ Número de solicitudes
certificaciones expedidas
iglesias reconocidas
de certificaciones
recibidas
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Garantizar la libertad
religiosa y de cultos
3
Recopilar y generar
Lineamientos para la
lineamientos jurídicos para gestión recopilados o
soportar la gestión del área generados
Documento de
lineamientos
Número de proyectos de
proyectar y verificar que las
acto administrativo
actuaciones administrativas Porcentaje de actos
elaborados y/o revisados
del Ministerio estén
administrativos
y enviados a interesados /
acordes con el
elaborados y/o revisados Número de proyectos de
ordenamiento jurídico
acto administrativo
requeridos.
Gestionar la respuesta a
los derechos de petición,
Número de derechos de
incluido el de consulta al
petición y/o consultas
Respuesta a derechos
Consejo de Estado, que no
elaborados / Número de
de petición y/o consultas
correspondan a otros
derechos de petición y/o
grupos, dependencias o
consultas requeridos.
entidades del Estado.
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Brindar el soporte jurídico al
Ministerio y entidades del
sector
4
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Brindar el soporte jurídico al
Ministerio y entidades del
sector
5
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar los procesos
contencioso administrativos
del Ministerio del Interior
6
Atender las demandas en
contra del Ministerio del
Interior
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Apoyar los procesos
contencioso administrativos
del Ministerio del Interior
7
Participar en procesos de
conciliación derivados de
demandas contra el
Ministerio
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Gestión interna de recursos
8
Ejecutar los recursos del
presupuesto destinados a
Pago de Sentencias
Condenatorias
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
100%
6. Soporte
transversal
9%
31%
100%
6. Soporte
transversal
93%
95% 100% 56%
1
6. Soporte
transversal
0
0
Ago.
Fórmula de cálculo
Sept.
Nombre del indicador
Política de
Desarrollo
Administrativo
Julio
Descripción de la Meta
III TRIM
Junio
No. De
meta
II TRIM
Abril
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Enero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Febrero
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Mayo
PRODUCTO
GESTION
Marzo
AVANCE PLAN
48% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
0
0
96%
0
136% 100% 100% 100%
1
0
0
0
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
AVANCE EN GESTION
Ejecución
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor
apropiado
Se solicita que para los
La corrección frente a la
meses de enero, febrero y
fórmula de cálculo para los
marzo sea corregida
meses de enero, febrero y
igualmente la fórmula de
marzo no fue posible
cálculo, por cuanto el
actualizarla, quedando unos
porcentaje mensual resulta
porcentajes muy por debajo de
muy inferiror a la realidad
la realidad, que debe ser muy
que debe dar muy cercano
cercano al 100%, toda vez que
al 100%, toda vez que las
las solicitudes se han
solicitudes se han resuelto
tramitado dentro de los
dentro de los términos
términos legales que son de
legales que son de 60 días
60 días hábiles.
hábiles.
100%
100%
100%
99%
En cuanto a solicitudes tramitadas con
otorgamiento de personerías jurídicas y su
respectivo registro, en julio se otorgaron y
registraron 13, en agosto se otorgaron y
registraron 12 y en septiembre se otorgaron y
registraron 31.
97%
100%
97%
100%
En este tercer trimestre se tramitaron 357
solicitudes de certificados de existencia y
representación legal, distribuidos así: en julio 109,
en agosto 139 y en septiembre 109.
1
1
100%
67%
A la fecha existen borradores de conceptos y
lineamientos que se han venido discutiendo en
grupo
0
0
97%
84%
115% 100% 97%
99%
100%
99%
100%
84% 109% 88%
77%
128% 89%
84%
95%
100%
95%
98%
En este tercer trimestre se elaboraron 178
derechos de petición y/o consultas de las 172
requeridas, así: 21 del trimestre anterior, julio 70
de 71, agosto 41 de 46, septiembre 46 de 55,
Quedando un resago 15
0
6. Soporte
transversal
100% 100% 100% 99%
100%
6. Soporte
transversal
100% 93%
Atención de demandas
contra el Ministerio del
Interior
Número de demandas
tramitadas / Número de
demandas recibidas
100%
6. Soporte
transversal
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
100%
100%
En este tercer trimestre se recibieron y analizaron
34 demandas así: julio 15, Agosto 7 y en
septiembre12 contenciosas en contra de la
entidad, para un total de 34 recibidas en el
periodo.
0
Gestión de
conciliaciones
Número de conciliaciones
tramitadas / Número de
conciliaciones recibidas
100%
6. Soporte
transversal
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
100%
100%
En el trimestre se tramitaron 16 solicitudes de
conciliación de las 16 recibidas ( 5 en julio, 3 en
agosto y 8 en septiembre)
0
Porcentaje de ejecución
del presupuesto
asignado a pago de
sentencias
condenatorias
Presupuesto del rubro de
pago de sentencias
ejecutado/Presupuesto
para pago de sentencias
condenatorias asignado
100%
38%
100%
38%
100%
En el tercer trimestre no se realizó pago de
sentencias condenatorias
Sentencias y
conciliaciones
4.000.000.000
5. Gestión
Financiera
37%
Página 21
37%
38%
Valor Obligado
1.504.001.019
1.504.001.019
0
En el tercer trimestre se elaboraron y/o revisaron
y se enviaron a interesados 258 proyectos de
acto administrativo de los 248 requeridos: así: 13
del trimestre anterior, julio 84 de 84, agosto 74 de
74 y septiembre 87 de 90.quedando un rezogo
de 3
100%
Valor
comprometido
4.000.000.000
PLAN DE ACCION 2014
GRUPO DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
93,00%
94,83%
FORMULACION
Cantidad
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Aplicación de la
normatividad existente en
materia de control
disciplinario
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Aplicación de la
normatividad existente en
materia de control
disciplinario
Soportes transversales de 6. Fortalecer la gestión
la prosperidad democrática Institucional para el buen
/ Buen Gobierno
gobierno
Aplicación de la
normatividad existente en
materia de control
disciplinario
1
2
3
Adelantar los procesos
disciplinarios
Fomentar el conocimiento
de los servidores del
Ministerio en materia
disciplinaria
Porcentaje de procesos
disciplinarios
adelantados
Campañas de fomento
del conocimiento en
materia disciplinaria
Número de
investigaciones
tramitadas/Número de
expedientes abiertos
Presupuesto
apropiado
100%
6. Soporte
transversal
5
6. Soporte
transversal
0
1
0
1
0
1
0
1
4
6. Soporte
transversal
0
0
0
1
0
0
1
0
Número de campañas
realizadas
Rendir informes a la Oficina Rendición de informes a No. De informes
de Control Interno sobre los la oficina de Control
entregados
hallazgos encontrados en
Interno del MI
auditorias realizadas por la
Contraloría General de la
República
Programa Misional Otros recursos
Proyecto de Inversión
de Funcionamiento
de
asociado
asociado
funcionamiento
Ago.
Fórmula de cálculo
Sept.
Nombre del indicador
Política de
Desarrollo
Administrativo
Julio
Descripción de la Meta
III TRIM
Junio
No. De
meta
II TRIM
Abril
Programa Plan de trabajo
I TRIM
Enero
Objetivo Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Febrero
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Mayo
PRODUCTO
GESTION
Marzo
AVANCE PLAN
Código: PD-PP-P-02 - F-01
Versión: 03
Fecha elaboración: 03/12/2013
Vigente desde: 31/07/2013
FRANCISCO BELTRAN PEÑUELA
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Página 22
Ejecución
(resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado esperado
/ resultado
esperado)
AVANCE EN GESTION
Ejecución
EJECUCION PRESUPUESTAL
Resultados alcanzados con la meta y
actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
100%
100%
100%
100%
0
4
5
80%
73%
0
2
4
50%
75%
A 30 de junio de de 2014 quedaron 57
expedientes en trámite.
En el Tercer Trimestre se emitieron (31)
indagaciones preliminares así: JULIO; (5),
AGOSTO: (9), y en SEPTIEMBRE: (17).
Quedando a 30 de Septiembre de 2014, 71
expedientes abiertos que se encuentran en su
respectivo trámite.
En el mes de Agosto de 2014, se realizó un
Chat
Sobre “ Dudas e Inquietudes en materia
disciplinaria .
Con el MEM14-000020916-GCD-4001, se
presentó el informe del tercer Trimestral , sobre
los hallazgos.
0
0
0
Valor
comprometido
Valor Obligado
RESUMEN GENERAL PROGRAMAS - METAS
DESPACHO MINISTRO
Oficina Control Interno
Oficina Asesora de Planeación
Oficina Información Pública
Oficina Asesora Jurídica
TOTAL
PROGRAMA
1
5
5
4
META
5
14
15
8
15
42
SECRETARIA GENERAL
Subdirección de Infraestructura
Subdirección de Gestión Humana
Subdirección Administrativa y Financiera
Subdirección de Gestión Contractual
Grupo de Control Interno Disciplinario
TOTAL
VICEMINISTERIO DE RELACIONES POLITICAS
Dirección de Asuntos Legislativos
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
TOTAL
PROGRAMA
META
1
5
6
14
7
19
VICEMINISTERIO PARA LA PARTICIPACION E IGUALDAD
DE DERECHOS
Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la
Acción Comunal
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías
Dirección de Derechos Humanos
Dirección de Consulta Previa
TOTAL
TOTAL
PROGRAMA
3
3
4
1
1
META
9
5
8
6
3
12
31
PROGRAMA
META
4
13
6
20
7
5
3
21
17
7
25
78
PROGRAMAS
METAS
59
170
RESUMEN GENERAL EJECUCION PLANES DE ACCION
DESPACHO MINISTRO
Oficina Control Interno
Oficina Asesora de Planeación
Oficina Información Pública
Oficina Asesora Jurídica
TOTAL
VICEMINISTERIO DE RELACIONES POLITICAS
Dirección de Asuntos Legislativos
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
TOTAL
PRODUCTO
64,35%
79,93%
52,61%
92,53%
GESTION
65,28%
95,28%
81,19%
96,14%
SECRETARIA GENERAL
Subdirección de Infraestructura
Subdirección de Gestión Humana
Subdirección Administrativa y Financiera
Subdirección de Gestión Contractual
72,35%
84,47%
Grupo de Control Interno Disciplinario
TOTAL
PRODUCTO
GESTION
92,73%
94,89%
79,66%
83,52%
86,19%
89,21%
VICEMINISTERIO PARA LA PARTICIPACION E IGUALDAD
DE DERECHOS
Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la
Acción Comunal
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías
Dirección de Derechos Humanos
Dirección de Consulta Previa
TOTAL
TOTAL MINISTERIO
TRIM III
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
84%
86% 89%
77%
72%
80%
74%
79%
59% 61%
DESPACHO
MINISTRO
VICEMINISTERIO VICEMINISTERIO
DE RELACIONES
PARA LA
POLITICAS
PARTICIPACION E
IGUALDAD DE
DERECHOS
PRODUCTO
SECRETARIA
GENERAL
GESTION
TOTAL
MINISTERIO
PRODUCTO
65,47%
73,37%
60,53%
95,00%
93,00%
GESTION
72,03%
79,05%
61,64%
92,50%
94,83%
77,47%
80,01%
PRODUCTO
GESTION
56,25%
50,16%
47,72%
47,89%
79,74%
51,98%
57,48%
88,91%
41,53%
75,53%
58,63%
60,81%
PRODUCTO
GESTION
73,66%
78,62%
RESUMEN GENERAL EJECUCION PLANES DE ACCION POR OBJETIVOS
1. Fortalecer la gobernabilidad territorial y afianzar la
relación Nación-Territorio
Número
% asignado en % de aporte
de
PRODUCTO
el plan
al objetivo
Metas
GESTION
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
4
45%
100,0%
83,42%
83,04%
TOTAL
4
45%
100%
83,42%
83,04%
2. Promover el respeto y garantía de los DDHH y del
DIH
Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras
Número
% asignado en % de aporte
PRODUCTO
de
el plan
al objetivo
Metas
20,0%
13,3%
13,33%
1
4
40,0%
26,7%
11,56%
GESTION
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
Subdirección de Infraestructura
2
6
45,0%
90,0%
33%
67%
26,98%
45,13%
27,08%
45,98%
TOTAL
8
135%
100%
72,11%
73,06%
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
6. Fortalecer la gestión Institucional para el
buen gobierno
Número % asignado en el
de Metas
plan
Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom
3
10%
1%
0,80%
1,03%
9,75%
Dirección de Asuntos Legislativos
5
100%
10%
9,66%
9,88%
5
10%
1%
0,51%
0,96%
2
5
10%
10%
1%
0,74%
1%
0,42%
0,26%
8
10%
1%
0,59%
1,00%
9,88%
12
90,0%
60,0%
33,00%
22,00%
TOTAL
17
150%
100%
57,89%
45,08%
Número
% asignado en % de aporte
de
PRODUCTO
el plan
al objetivo
Metas
Número % asignado en el
de Metas
plan
13,33%
Dirección de Derechos Humanos
3. Promover la defensa, fortalecimiento y
consolidación de derechos de los grupos étnicos y
minorías
5. Apoyar la promoción de la seguridad, orden
público y convivencia ciudadana
GESTION
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Dirección de Consulta Previa
Dirección de Derechos Humanos
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
0,89%
Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras
Dirección de Consulta Previa
17
11
70,0%
33,3%
24,77%
28,12%
Grupo de Control Disciplinario Interno
3
100%
10%
9,69%
50,0%
23,8%
12,15%
11,47%
Oficina Asesora de Planeación
14
100%
10%
8,31%
9,87%
5
90,0%
42,9%
25,47%
32,59%
210%
100%
62,39%
72,18%
100%
100%
100%
100%
100%
10%
10%
9,64%
6,70%
5,79%
6,31%
9,90%
10,01%
6,80%
33
8
5
15
8
6
10%
10%
TOTAL
Oficina Asesora Jurídica
Oficina de Control Interno
Oficina de Información Pública del Interior
Subdirección Administrativa y Financiera
Subdirección de Gestión Contractual
Subdirección de Gestión Humana
5
100%
10%
7,12%
8,19%
Subdirección de Infraestructura
3
10%
1%
0,47%
1,04%
TOTAL
95
960%
100%
76,16%
84,80%
4. Impulsar la participación social y política de la
ciudadanía
Dirección de Democracia y Participación Ciudadana
TOTAL
Número
% asignado en % de aporte
PRODUCTO
de
el plan
al objetivo
Metas
100,0%
56,25%
13
100%
13
100%
100%
56,25%
GESTION
50,16%
50,16%
10%
8,46%
6,42%
9,64%
RESUMEN OBJETIVOS PLAN DE ACCION
PRODUCTO
GESTION
OBJETIVO 1. Fortalecer la gobernabilidad territorial y afianzar la
relación Nación-Territorio
83%
83%
OBJETIVO 2 Promover el respeto y garantía de los DDHH y del DIH
58%
45%
OBJETIVO 3. Promover la defensa, fortalecimiento y consolidación de
derechos de los grupos étnicos y minorías
62%
72%
OBJETIVO 4. Impulsar la participación social y política de la ciudadanía
56%
50%
OBJETIVO 5. Apoyar la promoción de la seguridad, orden público y
convivencia ciudadana
72%
73%
OBJETIVO 6. Fortalecer la gestión Institucional para el buen gobierno
76%
85%
90%
83%
85%
83%
80%
72% 73%
72%
70%
76%
62%
58%
60%
56%
50%
45%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
OBJETIVO 1
OBJETIVO 2
OBJETIVO 3
PRODUCTO
OBJETIVO 4
GESTION
OBJETIVO 5
OBJETIVO 6
Descargar