consolidado_cuarto_trimestre_2013_version_definitiva.pdf

Anuncio
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
DIRECCION DE ASUNTOS LEGISLATIVOS
ANDRES BURITICA
PRODUCTO
GESTION
98,71%
100,00%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
1
Articular relaciones
entre el Gobierno y el
Congreso de la
República
3
Coordinar y gestionar la
respuesta oportuna a las
citaciones del Congreso
al Ministerio del Interior
Respuestas a
citaciones
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
1
Articular relaciones
entre el Gobierno y el
Congreso de la
República
4
Acompañamiento en los
debates de control
político en los que se cite
al Ministerio del Interior
Acompañamiento en
citaciones a debate
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
1
Articular relaciones
entre el Gobierno y el
Congreso de la
República
5
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
1
Articular relaciones
entre el Gobierno y el
Congreso de la
República
6
Número de
citaciones
atendidas/ Número
de citaciones
agendadas
Análisis y estudio de los
Número de
proyectos de ley y de
conceptos y
acto legislativo que sean
Elaboración de
cuadros
de interés del MI en los
conceptos y cuadros
comparativos
asuntos de su
comparativos sobre
elaborados por la
competencia y corroborar estudio de proyectos Dirección/ Número
que guarden coherencia
de ley
de conceptos
con el ordenamiento
solicitados a la
jurídico vigente
Dirección
Informativos sobre
Acompañamiento a la
estado de proyectos
Sumatoria de
agenda legislativa de
de ley y actos
informativos
iniciativa o interés del
legislativos de
emitidos
sector Interior
iniciativa o interés del
Sector Interior
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
32
35
91,43%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
17
17
100%
100%
100%
100%
0
1
0,00%
100%
0,00%
17
4
3
2
4
4
4
4
2
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
4
Dic.
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
100%
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
oct.
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Número de
proyectos de ley
con seguimiento/
Número de
proyectos de ley
presentados al
Congreso
Número de
respuestas
radicadas en el
Congreso/ Número
de citaciones de
control político
realizados al MI
Resultado
esperado
0
0
100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
0,00%
0
1
2
2
0,00%
1
1
2
2
2
2
2
Ejecución presupuestal
Ejecución
Resultado
acumulado
Nov.
Seguimiento a
proyectos de ley
AVANCE EN GESTION
Ejecución
IV TRIM
Ago.
Presentación,
seguimiento y control de
los Proyectos de ley o
Actos Legislativos
AVANCE EN PRODUCTO
III TRIM
Sept.
2
Presupuesto
apropiado
II TRIM
Julio
Articular relaciones
entre el Gobierno y el
Congreso de la
República
I TRIM
Junio
1
35
Proyecto de Inversión
asociado
Otros recursos
de
funcionamiento
Abril
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
Sumatoria de
agendas
legislativas
elaboradas
Cantidad
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
Mayo
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
1
Elaboración de agendas
semanales de
Elaboración de las
seguimiento a la actividad
agendas legislativas
legislativa del Gobierno
Nacional
Fórmula de
cálculo
Marzo
1
Nombre del
indicador
Enero
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
Descripción de la Meta
Febrero
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Articular relaciones
entre el Gobierno y el
Congreso de la
República
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
Recursos presupuestales
Meta
anual
No. del
programa
No. De meta
Indicador
Programa Plan de
trabajo
Objetivo
Institucional
Resultados alcanzados con la actividad
(descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Entre octubre y diciembre se elaboraron 10 agendas. En total durante el 2013 se
elaboraron 32 agendas priorizadas.
Durante el cuarto trimestre se realizó seguimiento a 477 proyectos de ley que se
encontraban en curso. Durante el año 2013, la Dirección efectuó el seguimiento
permanente a los proyectos de ley que en su momento estuvieron en curso.
Durante el cuarto trimestre se radicaron 17 respuestas a cuestionarios de Control Político
en el Honorable Congreso de la República. Durante el año se radicaron 57 respuestas a
cuestionarios de Control Político en el Congreso de la República
En el cuarto trimestre del año se realizó acompañamiento al señor ministro en (17)
citaciones agendadas. Durante el año se ha realizado acompañamiento al Ministro en 57
citaciones agendadas.
Durante el cuarto trimestre se realizaron 20 conceptos y 20 cuadros comparativos de
iniciativas a las que se le realizó seguimiento, durante el año 2013 se realizaron 73
conceptos y 73 cuadros de de iniciativas a las que se le realizo seguimientos.
De octubre a diciembre se emitieron 5 boletines informativos de los PL de interés para el
Ministerio y en el transcurso del año 2013 se emitieron 17 boletines informativos.
Valor
comprometido
Valor obligado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DIRECCION DE GOBIERNO Y GESTION TERRITORIAL
SANDRA PATRICIA DEVIA RUIZ
PRODUCTO
99,10%
GESTION
98,57%
FORMULACION
Recursos presupuestales
Meta anual
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Soportes Transversales
de la Prosperidad
Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales y
relación nación-territorio
Soportes Transversales
de la Prosperidad
1. Fortalecer la
Democrática. Apoyos
gobernabilidad
transversales al desarrollo
territorial y afianzar la
regional/Fortalecimiento
relación Nacióninstitucional de las
Territorio
entidades territoriales y
relación nación-territorio
1
APOYO A LA GESTIÓN
TERRITORIAL Y BUEN
GOBIERNO LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales
1
APOYO A LA GESTIÓN
TERRITORIAL Y BUEN
GOBIERNO LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales
3
4
1. Fortalecer la
Gobernabilidad
Territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Soportes Transversales
de la Prosperidad
Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales y
relación nación-territorio
1
APOYO A LA GESTIÓN
TERRITORIAL Y BUEN
GOBIERNO LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales
1. Fortalecer la
Gobernabilidad
Territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Soportes Transversales
de la Prosperidad
Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales y
relación nación-territorio
1
APOYO A LA GESTIÓN
TERRITORIAL Y BUEN
GOBIERNO LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales
1
APOYO A LA GESTIÓN
TERRITORIAL Y BUEN
GOBIERNO LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales
Soportes Transversales
de la Prosperidad
1. Fortalecer la
Democrática. Apoyos
Gobernabilidad
transversales al desarrollo
Territorial y afianzar la
regional/Fortalecimiento
relación Nacióninstitucional de las
Territorio
entidades territoriales y
relación nación-territorio
Porcentaje de avance
de las fases para la
operación y
fortalecimiento del
Centro Integral de
Gestión Territorial
Sumatoria de
avances de las
fases para la
operación y
fortalecimiento del
Centro Integral de
Gestión Territorial
Operación y
fortalecimiento de la
estrategia del Centro
Integral de Gestión
Territorial
2
Sumatoria de
Porcentaje de avance
avances de las
de las actividades
actividades para el
Fortalecer y empoderar la para el fortalecimiento
fortalecimiento y
gestión de Autoridades y empoderamiento de
empoderamiento de
Territoriales
ante
las
la gestión de
la gestión de
Entidades del Gobierno
Autoridades
Autoridades
Central
Territoriales ante las
Territoriales ante las
entidades del Gobierno
entidades del
Central
Gobierno Central
Formulación, seguimiento
y evaluación de la política
pública en tema territorial y
descentralización, en
materia legislativa.
Proyectos de ley
presentados al
Congreso
No. Proyectos de
Ley, actos
legislativos y
normas
reglamentarias con
seguimiento y
evaluaciones
Asistir y Promover, en
coordinación con las
entidades competentes, en
temas de ordenamiento
No. departamentos
Departamentos
territorial; conformación
con asistencias
asistidos técnicamente
de las CROT; los
técnicas realizadas
esquemas asociativos e
integración entre las
entidades territoriales
Crear, en coordinación con
el Departamento Nacional
Porcentaje de avance
de Planeación, el
de las fases de la
Observatorio de
creación,
Descentralización y de
conformación y
Ordenamiento Territorial,
operación del
en el marco de la
Observatorio de
Comisión nacional de
Descentralización y de
Ordenamiento Territorial.
Ordenamiento
Territorial
Sumatoria de los
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
AVANCE EN GESTION
100%
DGGTDGGT-Asistencia y
Fortalecimiento a
fortalecimiento institucional
la Gestión
para la descentralización
Territorial y buen
Gobierno Local
100%
DGGTFortalecimiento a
la Gestión
Territorial y buen
Gobierno Local
378.012.933
273.895.766
Dic.
Oct.
Nov.
Presupuesto
apropiado
Ago.
Proyecto de Inversión
asociado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Ejecución
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
0,00%
6,67%
9,67%
9,67%
9,25%
9,25%
9,25%
9,25%
9,25%
9,25%
9,25%
9,25%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
25,00%
25,00%
25,00%
25,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
3
DGGTDGGT-Asistencia y
Fortalecimiento a
fortalecimiento institucional
la Gestión
para la descentralización
Territorial y buen
Gobierno Local
868.000.000
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
3
3
100%
100%
100%
100%
32
DGGTDGGT-Asistencia y
Fortalecimiento a
fortalecimiento institucional
la Gestión
para la descentralización
Territorial y buen
Gobierno Local
2.614.000.000
0
2
0
3
6
2
2
4
4
2
6
1
32
32
100%
98,18%
100%
98,18%
100%
DGGTDGGT-Asistencia y
Fortalecimiento a
fortalecimiento institucional
la Gestión
para la descentralización
Territorial y buen
Gobierno Local
1.758.000.000
7,50%
7,50%
11,50%
11,50%
4,00%
4,00%
9,00%
9,00%
Ejecución presupuestal
IV TRIM
Sept.
Cantidad
Programa
Misional de
Otros recursos de
Funcionamiento funcionamiento
asociado
Julio
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
1
5
AVANCE EN PRODUCTO
III TRIM
Junio
Descripción de la Meta
Abril
No. De
meta
Marzo
Programa Plan de
trabajo
II TRIM
Ejecución
Enero
No. del
Estrategia Plan Nacional
progra
de Desarrollo -PNDma
I TRIM
Febrero
Objetivo Institucional
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Mayo
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
9,00%
9,00%
9,00%
9,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor
comprometido
Valor apropiado
Durante el cuarto trimestre se realizo la actualización y difusión del documento
de la Oferta Institucional del gobierno central y del Ministerio del Interior.
Atención a 125 solicitudes o requerimientos de autoridades territoriales y
comunidad organizada relacionados con la presentación, identificación y
seguimiento de proyectos ante entidades del orden nacional.
Durante el año 2013 se realizaron las siguientes actividades:
- Elaboración y actualización de un (1) documento de la Oferta Institucional de
los sectores del gobierno central.
- Apoyo y seguimiento a 286 requerimientos o solicitudes de autoridades
territoriales relacionados con la presentación, identificación y seguimiento de
proyectos ante entidades del orden nacional.
- Seguimiento y apoyo a 39 proyectos radicados ante las entidades del gobierno
central por parte de Autoridades Territoriales.
- Elaboración y difusión de tres (3) boletines informativos para las autoridades
territoriales con información sobre convocatorias, capacitaciones, eventos y
actividades para el desarrollo y fortalecimiento territorial.
- Elaboración y actualización del banco de datos (Alcaldes, Gobernadores,
Funcionarios).
Durante el cuarto trimestre se desarrollaron 32 Planes de municipios categoría 5
y 6 analizados en la Matriz de Necesidades.
Durante el año 2013 se desarrollaron 128 Planes de municipios categoría 5 y 6
analizados en la Matriz de Necesidades,
para el fortalecimiento y empoderamiento de la gestión de Autoridades
Territoriales ante las entidades del Gobierno Central.
Durante el cuarto trimestre se trabajó en coordinación con la Esap, la Alta
Concejería de la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público y Ministerio de Relaciones Exteriores en la construcción de la
nueva propuesta del Régimen Departamental.
Se encuentra en proceso la Reglamentación del Regimen Municipal y Regimen
Distrital
Durante el 2013 se realizó seguimiento y evalución a 3 proyectos: Régimen
Distrital, Régimen de Áreas Metropolitanas y en formulación Régimen
Departamental.
Para cuarto el trimestre se realizaron asistencias técnicas a los siguientes
departamentos, como se relaciona a continuación. Octubre: Santander,
Cundinamarca. Noviembre: Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Huila, Bolívar y
Magdalena. Diciembre: Norte de Santander
Durante el 2013 se realizó asesoría y asistencia técnica a los 32 departamentos,
donde se promovió la creación y conformación de las Comisiones Regionales
de Ordenamiento Territorial, esquemas asociativos y de integración territorial.
Para el cuarto trimestre, el Banco Mundial entregó el segundo documento del
compromiso, con los Criterios para la categorización de Municipios basados en
características demográficas, económicas, culturales y políticas”.
Durante el 2013, se creó y puso en funcionamiento el Observatorio de
Descentralización, producto del cual se obtuvieron dos documentos que
contemplan una estrategia de desarrollo territorial y competitividad basadas en la
diversidad regional; y otro documento con los Criterios para la categorización de
Municipios basados en características demográficas, económicas, culturales y
políticas”.
378.012.933
$
273.895.766
377.623.466
Valor obligado
$
273895766
377.623.466
273895766
868.000.000
$
868.000.000
$
857.500.000
2.614.000.000
$
2.608.030.568
$ 2.574.305.941
1.758.000.000
$
1.753.149.998
$ 1.736.249.998
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Soportes Transversales
de la Prosperidad
Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales y
relación nación-territorio
Soportes Transversales
de la Prosperidad
1. Fortalecer la
Democrática. Apoyos
gobernabilidad
transversales al desarrollo
territorial y afianzar la
regional/Fortalecimiento
relación Nacióninstitucional de las
Territorio
entidades territoriales y
relación nación-territorio
1
APOYO A LA GESTIÓN
TERRITORIAL Y BUEN
GOBIERNO LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales
1
APOYO A LA GESTIÓN
TERRITORIAL Y BUEN
GOBIERNO LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades territoriales
6
Asistencia técnica a los
mandatarios territoriales a
través de los enlaces
departamentales del SAI.
7
Fortalecimiento de la
gestión territorial y buen
Porcentaje de avance
gobierno local, mediante el
de las actividades
diálogo social e ilustración,
programadas
a autoridades territoriales
Agendas de Gobierno
coordinadas y
ejecutadas
Sumatoria de
Agendas de
Gobierno
territoriales
coordinadas y
ejecutadas
Sumatoria de
avances de las
actividades
programadas
32
100%
Durante el IV trimestre se brindo asesoría a los departamentos de
departamentos Vichada y Norte de Santander.
DGGTDGGT-Asistencia y
Fortalecimiento a
fortalecimiento institucional
la Gestión
para la descentralización
Territorial y buen
Gobierno Local
4.800.000.000
DGGTFortalecimiento a
la Gestión
Territorial y buen
Gobierno Local
3.158.091.301
7
0,00%
7
0,00%
7
0,00%
5
0,00%
0
0,00%
2
0,00%
0
16,67%
1
16,67%
1
16,67%
1
16,67%
0
16,67%
1
16,67%
32
100%
32
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
4.800.000.000
Durante el 2013 se coordinaron y ejecutaron 32 Agendas de Gobierno
territoriales.
Durante el cuarto trimestre se realizaron las siguientes actividades:
Participación en las Mesas Técnicas, donde se verifica el cumplimiento de
compromisos adquiridos por el gobierno nacional en temas regionales y del
Agro, en el marco de la coordinación y articulación nación–territorios (realizada
en el mes de octubre); Mesa de Descentralización (realizada en el mes de
noviembre), con la Junta Directiva de la Federación Nacional de Municipios,
donde se trataron temas de ordenamiento territorial, así como apartes de la Ley
1551 de 2012 Régimen Municipal.
Durante el 2013 se realizaron 12 Mesas Territoriales con autoridades territoriales
y 23 eventos con autoridades territoriales y corporaciones públicas, adelantados
para el fortalecimiento de la gestión territorial y buen gobierno local.
$
3.158.091.301
4.718.235.048
$ 4.671.911.247
3158091301
3140637968
En el cuarto trimestre se formularon (7) planes de acción, Octubre(4) Caquetá,
Antioquia, Boyacá y Norte de Santander, Noviembre (1) Vaupés y Diciembre (2)
Santander y Quindío.
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
2
TRATA
Descentralización e
implementación de la
política pública de lucha
contra la trata de
personas
1
Fortalecimiento de los
Comités Departamentales
de Lucha Contra la Trata
de Personas.
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
2
TRATA
Descentralización e
implementación de la
política pública de lucha
contra la trata de
personas
2
Fortalecimiento de
capacidades de
Funcionarios en el tema de
Trata de Personas.
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
2
TRATA
Descentralización e
implementación de la
política pública de lucha
contra la trata de
personas
3
Fortalecimiento de las
acciones de la Sociedad
Civil, Academia, y Comités
de Lucha contra la Trata
de Personas
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
2
TRATA
Descentralización e
implementación de la
política pública de lucha
contra la trata de
personas
4
Fortalecimiento de la
Investigación y
judicialización del Delito de
Trata de Personas en
Colombia
Sumatoria de
Comités
Comités
departamentales de Departamentales de
lucha contra la trata de
Lucha Contra la
personas con planes
Trata de Personas
de acción formulados
con Planes de
Acción
32
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
Funcionarios
capacitados en
materia de Lucha
Contra la Trata de
Personas.
Sumatoria de
Funcionarios
Capacitados a
través de la técnica
de juicio simulado y
diplomado.
90
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
Reuniones
desarrolladas para el
fortalecimiento
interinstitucional
Sumatoria de las
reuniones
desarrolladas para
el fortalecimiento
interinstitucional.
4
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
33.900.000
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
70.964.000
Documento para el
Estudio para el
fortalecimiento de la
fortalecimiento de la
Investigación y
Investigación y
judicialización del
judicialización del
Delito de Trata de
Delito de Trata de
Personas en
Personas en Colombia
Colombia
1
182.898.251
95.598.000
182.898.251
95.598.000
33.900.000
0
0
1
0
1
4
3
6
4
4
1
2
26
32
81,25%
90,91%
100%
90,91%
Durante el 2013, se realizó asistencia técnica para la formulación de los planes
de acción, de los 26 Comités Departamentales de lucha contra la trata de
personas de la siguiente manera: Marzo (1) Cundinamarca; Mayo (1)Valle del
Cauca; Junio (4)Nariño, Atlántico, San Andrés, Huila; Julio (3)Arauca, Guajira,
Risaralda; Agosto (6)Casanare, Cauca, Caldas, Sucre, Chocó, Córdoba;
Septiembre (4) Amazonas, Magdalena, Meta, Cesar; Octubre(4) Caquetá,
Antioquia, Boyacá y Norte de Santander; Noviembre (1) Vaupés; Diciembre (2)
Santander y Quindío.
182.898.251
$
177.101.855
$
175.601.855
0
50
0
0
0
33
0
30
50
0
0
0
163
90
100%
80,00%
100%
80,00%
Durante el cuarto trimestre, no se realizaron capacitaciones, dado que la meta ya
fue cumplida.
Para el 2013, se capacitaron a 163 funcionarios en materia de Lucha Contra la
Trata de Personas, a través de la técnica de juicio simulado y diplomado.
95.598.000
$
95.598.000
$
95.598.000
33.900.000
$
33.900.000
$
33.900.000
70.964.000
$
70.964.000
$
70.964.000
0
0
0
0
0
0
3
0
1
2
4
0
10
4
100%
95,83%
100%
95,83%
Para el cuarto trimestre se llevaron a cabo las siguientes reuniones:
Seis (6) reuniones del Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de
Personas, realizadas los siguientes días: Reunión 1 (2, 3 de octubre); Reunión 2
(30 de octubre) Reunión 3 ( 8 nov); Reunión 4 (14nov), Reunión 5 (21 nov) y
Reunión 6 (27nov).
Durante el 2013 se desarrollaron diez (10) reuniones del Comité Interinstitucional
de Lucha contra la Trata de Personas, enfocadas al fortalecimiento
interinstitucional: acciones de la Sociedad Civil, Academia y Comités de Lucha
contra la Trata de Personas.
70.964.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
100%
100%
100%
100%
Para el cuarto trimestre, en el mes de diciembre se entregó el documento final
del Manual de investigación y judicialización.
Durante el 2013, en el marco del Convenio de Cooperación Internacional No M
221 de abril de 2013, suscrito entre el Ministerio y UNODC, se elaboró y
presentó la versión final del Manual de investigación y judicialización del delito de
Trata de Personas en Colombia.
Se registro mal la información para el informe
del Ministro, en lo referente a las fechas, pero
la cantidad de reuniones no varío.
Para el cuarto trimestre se realizaron las siguientes actividades:
se atendieron 2688 llamadas por la Línea Gratuita; se presentó la obra de teatro
" Con la Trata de Personas, No hay Trato" en la ciudad de Manizales en
noviembre y en la ciudad de Bucaramanga en diciembre de 2013.
1. Fortalecer la
Consolidación de la
gobernabilidad
Paz/Seguridad, orden
territorial y afianzar la
público y seguridad
relación Naciónciudadana.
Territorio
2
TRATA
Descentralización e
implementación de la
política pública de lucha
contra la trata de
personas
5
Prevención y visibilización
del delito de Trata de
Personas
Avance en las
actividades
programadas para la
Prevención y
visibilización del delito
de Trata de Personas
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
2
TRATA
Descentralización e
implementación de la
política pública de lucha
contra la trata de
personas
6
Creación de espacios de
concertación que aúnen
esfuerzos para combatir el Encuentros Realizados
delito de la trata de
personas
1. Fortalecer la
Consolidación de la
gobernabilidad
Paz/Seguridad, orden
territorial y afianzar la
público y seguridad
relación Naciónciudadana.
Territorio
2
TRATA
Descentralización e
implementación de la
política pública de lucha
contra la trata de
personas
7
Coordinar la atención
integral a los casos de
trata interna y externa.
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Gestión interna de
recursos
1
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
3
Gestión interna de
recursos
Gestión interna de
recursos
2
3
Sumatoria de
avance de las
actividades
desarrolladas para
la Prevención y
visibilización del
delito de Trata de
Personas
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
100%
703.334.749
703.334.749
Número de
encuentros
realizados
4
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
237.300.000
237.300.000
número de casos
atendidos/número
de casos recibidos
100%
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
650.000.000
650.000.000
Ejecutar el Presupuesto
Presupuesto Proyecto
del Proyecto de Inversión: de Inversión Asistencia
Presupuesto
Asistencia y
y fortalecimiento
ejecutado/Presupue
fortalecimiento institucional institucional para la
sto asignado
para la descentralización
descentralización
100%
Ejecutar el Presupuesto
del Programa Misional de
Funcionamiento:
Fortalecimiento a la
Gestión Territorial y buen
Gobierno Local
Ejecutar el Presupuesto
del Programa Misional de
Funcionamiento:
Implementación Ley
985/05 sobre Trata de
Personas
Casos atendidos de
trata interna y externa
Presupuesto Programa
Misional de
Presupuesto
Funcionamiento
ejecutado/Presupue
Fortalecimiento a la
sto asignado
Gestión Territorial y
buen Gobierno Local
Presupuesto Programa
Misional de
Presupuesto
Funcionamiento
ejecutado/Presupue
Implementación Ley
sto asignado
985/05 sobre Trata de
Personas
DGGT-Asistencia y
fortalecimiento institucional
para la descentralización
2,50%
0
2,50%
0
10,83%
1
11,94%
0
11,94%
0
11,94%
0
11,94%
0
11,94%
0
6,94%
0
6,94%
2
6,94%
1
2,50%
0
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
98,89%
100%
98,89%
98,89%
100%
98,89%
4
4
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Durante el 2013 se realizaron las siguientes actividades: La Línea gratuita
nacional 01 8000 52 2020, reporto los siguientes datos:
Enero: 2560; Febrero: 1245; Marzo: 1631; Abril: 1598; Mayo: 1306; Junio:
1373; Julio: 893; Agosto: 1001; Septiembre 1044; Octubre: 845; Noviembre:
1217; Diciembre: 626. Total doce meses: 15.339.;
Se presento la obra de teatro "cinco mujeres un mismo trato" en las siguientes
ciudades: Cali, 2 de mayo, 500 asistentes, Pereira 25 de julio, 450 asistentes,
Medellín, 21 de agosto, 1200 asistentes, Manizales 14 de Noviembre, 1100 y
Bucaramanga 10 de Diciembre, 700 personas. Para un total de 3950 personas
asistentes a la obra.
Se distribuyó a los 32 Comités Departamentales y 9 Comités Municipales
priorizados, material publicitario de la campaña “CON LA TRATA DE
PERSONAS – NO HAY TRATO”.
Durante el 2013 se monitorearon mensualmente las apariciones en medios de
comunicación referentes al tema de lucha contra la trata de personas y de la
campaña "Contra la trata de personas, No hay trato", con el fin de prevenir y dar
a conocer el delito.
Para el cuarto trimestre, se realizaron los siguientes encuentros:
1) “VI
Encuentro Nacional de Comités Departamentales contra la Trata de Personas",
los días 17 y 18 de octubre en Barranquilla;
2) Segunda Video Conferencia
Binacional Colombia Ecuador, Retos y Desafíos de la Lucha contra la Trata de
Personas, que contempla acciones conjuntas en contra de la trata de personas,
en cuanto a Prevención, asistencia a víctimas, investigación y judicialización y
cooperación y asistencia técnica binacional; 3) El 5 y 6 de noviembre se realizó
en la ciudad de San José, Costa Rica, el I Encuentro Binacional Colombia Costa Rica, retos y desafíos en la prevención y lucha contra la Trata de
Personas y la Asistencia a las víctimas de la misma.
Durante el 2013 se realizaron los siguientes encuentros:
1)
Encuentro Binacional Colombia-Ecuador; 2) VI Encuentro Nacional de Comités
Departamentales contra la Trata de Personas;
3) Segunda Video
Conferencia Binacional Colombia Ecuador: Retos y Desafíos de la Lucha contra
la Trata de Personas; 4) I Encuentro Binacional Colombia - Costa Rica, retos y
desafíos en la prevención y lucha contra la Trata de Personas y la Asistencia a
las víctimas de la misma.
Para el cuarto trimestre se recibieron y atendieron un total de 18 casos, de la
siguiente manera: octubre se recibieron 9 casos y fueron atendidos 9 casos;
noviembre se recibieron 2 casos y se atendieron los 2 casos; noviembre se
recibieron 7 casos y se atendieron 7 casos.
Durante el 2013 se recibieron y atendieron 62 casos de víctimas de trata de
personas.
Se registro mal la información para el informe
del Ministro, en lo referente a las fechas,
debido a un mal cálculo en el porcentaje de
avance de las actividades, para el
cumplimiento de la meta.
703.334.749
$
703.334.749
$
703.334.749
237.300.000
$
237.300.000
$
237.300.000
650.000.000
$
650.000.000
$
650.000.000
7.000.000.000
0,00%
0,00%
5,17%
0,00%
0,00%
41,24%
0,00%
0,00%
61,67%
0,00%
0,00%
98,82%
98,82%
100%
98,82%
100%
100%
100%
De los $7.000.000.000, asignados al proyecto de inversión, se ejecutaron
$6.917.249.342
7.000.000.000
$
6.950.640.636
$ 6.917.249.342
100%
DGGTFortalecimiento a
la Gestión
Territorial y buen
Gobierno Local
6.850.000.000
0,00%
0,00%
1,38%
0,00%
0,00%
5,57%
0,00%
0,00%
12,98%
0,00%
0,00%
98,03%
98,03%
100%
98,03%
100%
100%
100%
De los $6.850.000.000, asignados al programa misional de funcionamiento, se
ejecutaron $6.714.875.044
6.850.000.000
$
6.806.385.511
$ 6.714.875.044
100%
DGGTImplementación
Ley 985/05 sobre
Trata de
Personas
1.973.995.000
0,00%
0,00%
0,52%
0,00%
0,00%
32,83%
0,00%
0,00%
78,19%
0,00%
0,00%
99,63%
99,63%
100%
99,63%
100%
100%
100%
De los $1.973.995.000, asignados al programa misional de funcionamiento, se
ejecutaron $1.966.698.604
1.973.995.000
$
1.968.198.604
$ 1.966.698.604
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
SUBDIRECCION DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
SANDRA PATRICIA DEVIA RUIZ (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 30 DE MARZO
),
JUAN GUILLERMO SEPULVEDA ARROYAVE ( A PARTIR DEL 1 DE ABRIL HASTA EL 21
DE OCTUBRE ), LUZ EUGENIA VASQUEZ ( A PARTIR DEL 22 DE OCTUBRE HASTA EL 2
DE DICIEMBRE ), HILTON GUTIERREZ ALVARADO ( A PARTIR DEL 3 DE DICIEMBRE )
PRODUCTO
PRODUCTO
97,95%
97,65%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
5. Apoyar la
Consolidación de la
promoción de la
Paz/Seguridad, orden
seguridad, orden
público y seguridad
público y convivencia
ciudadana.
ciudadana
1
Apoyar a las entidades
territoriales en el manejo
del orden público,
seguridad y convivencia
ciudadana
2
Acompañamiento a los
territorios en la
concertación y
contribución a la
preservación del orden
público
150.000.000
1
Apoyar a las entidades
territoriales en el manejo
del orden público,
seguridad y convivencia
ciudadana
3
Diseñar y socializar el plan
Sumatoria de los
decenal de la seguridad,
avances
convivencia y comodidad
porcentuales de las
Avance en el diseño y
en el futbol (2013)
actividades
socialización del Plan
Implementar el plan
programadas para el
decenal
decenal de la seguridad,
diseño y
convivencia y comodidad
socialización del
en el futbol (2014)
plan decenal
100%
5. Apoyar la
Consolidación de la
promoción de la
Paz/Seguridad, orden
seguridad, orden
público y seguridad
público y convivencia
ciudadana.
ciudadana
1
Apoyar a las entidades
territoriales en el manejo
del orden público,
seguridad y convivencia
ciudadana
4
Sumatoria de
Observatorio de seguridad
Observatorio de
avances
Ciudadana y Orden
seguridad ciudadana y
porcentuales de las
Público en
orden público en
actividades en cada
Funcionamiento
funcionamiento
año
100%
1
Porcentaje de
Fortalecimiento del
seguimientos
seguimiento a la
realizados en terreno
implementación de
a las alertas
recomendaciones emitidas tempranas emitidas
por el CIAT
por la CIAT (según
SISMEG)
5. Apoyar la
Consolidación de la
promoción de la
Paz/Seguridad, orden
seguridad, orden
público y seguridad
público y convivencia
ciudadana.
ciudadana
3
CIAT Implementación de
la Comisión Intersectorial
de Alertas Tempranas CIAT.
Número de
seguimientos a
alertas
tempranas/Total de
alertas tempranas
emitidas
100%
0
1
1
1
7
12
0
1
Dic.
DGT-Fortalecimiento de las
capacidades de gestión de
las entidades territoriales en
materia de seguridad de
seguridad y convivencia
ciudadana
100%
1
Oct
50.000.000
AVANCE EN GESTION
Ejecución
Nov.
8
IV TRIM
Ago.
Situaciones de orden
público acompañadas
por el Ministerio
Número de
situaciones de
orden publico
monitoreadas y/o
acompañadas in
situ/ Número de
situaciones de
orden público
registradas en el
país
Presupuesto
apropiado
III TRIM
Sept.
Sumatoria de planes
Proyecto de Inversión
asociado
SSCC-Fortalecimiento de
las capacidades de gestión
de las entidades territoriales
en materia de seguridad y
convivencia ciudadana en el
territorio nacional
II TRIM
Julio
Planes integrales de
seguridad y
Convivencia
formulados
Otros recursos
de
funcionamiento
Junio
Formulación de planes
integrales de seguridad y
convivencia ciudadana
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Cantidad
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
5. Apoyar la
promoción de la
seguridad, orden
público y convivencia
ciudadana
I TRIM
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
Abril
1
Meta
anual
Descripción de la Meta
Mayo
1
Apoyar a las entidades
territoriales en el manejo
del orden público,
seguridad y convivencia
ciudadana
No. De
meta
Marzo
5. Apoyar la
Consolidación de la
promoción de la
Paz/Seguridad, orden
seguridad, orden
público y seguridad
público y convivencia
ciudadana.
ciudadana
Programa Plan de
trabajo
Enero
No. del
Estrategia Plan Nacional
progra
de Desarrollo -PNDma
Febrero
Objetivo
Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
2
10
0
Resultado
acumulado
36
Resultado
esperado
8
Ejecución presupuestal
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
100%
93,33%
Resultado
esperado
100%
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
93,33%
Resultados alcanzados con la actividad
(descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Entre Octubre y Diciembre se formularon 12 PISCC en los siguientes lugares:
Antioquia, Bolivar, Norte de Santander, Sucre, Choco, Cundinamarca, Atlántico
y Risaralda y los Municipios de Tumaco, Medellín, San Onofre.
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
50.000.000
50.000.000
50.000.000
150.000.000
112.539.210
108.805.877
3.632.399.100
3.632.399.100
3.632.399.100
500.000.000
495.693.334
493.026.667
441.447.684
432.997.120
432.997.120
Entre Enero y Diciembre se tiene un acumulado de 36 planes formulados
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
0,00%
100,00% 100,00%
100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Durante Octubre, Noviembre y Diciembre se acompañaron a 12 municipios en
diferentes situaciones de alteración de orden Público entre los que se
encuentran las protestas sociales, los conflictos socio laborales y los problemas
en el sector minero energético, entre otras alteraciones.
Entre Enero y Diciembre se acompañaron 54 situaciones de orden público por
parte del Ministerio.
SIN-Fondo
Nacional de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana
FONSECON
SSCC-Fortalecimiento de
las capacidades de gestión
de las entidades territoriales
en materia de seguridad y
convivencia ciudadana en el
territorio nacional
SSCC-Apoyo
comité
interinstitucional
de Alertas
Tempranas CIAT
3.632.399.100
0,83%
0,83%
0,83%
0,83%
0,83%
0,83%
10,00%
14,00%
14,00%
14,00%
14,00%
14,00%
85,00%
100%
85,00%
85,00%
100%
85,00%
500.000.000
6,00%
6,00%
13,00%
6,00%
6,00%
2,50%
9,50%
13,00%
3,50%
6,00%
13,00%
6,00%
90,50%
100%
90,50%
90,50%
100%
90,50%
441.447.684
0,00%
0,00%
100,00% 150,00% 350,00%
60,00%
25,00%
66,67%
150,00%
66,67%
140,00%
300,00%
114%
100%
100%
100%
100%
Entre Octubre y Noviembre se logró cumplir con la actividad de corte
academico, consultivo y de divulgación del Plan Decenal de Seguridad,
convivencia y comodidad en el Fútbol, además se desarrollaron actividades de
corte pedagógico de fútbol por la paz con las barras. Se adelantaron acciones
de cimentación y habituación y el diseño del Plan Decenal se realizó mediante
el desarrollo de las siguientes etapas: i) Identificación y priorización de
problemas; ii) Definición de objetivos claramente definidos espacial y
temporalmente , identificación programas y estrategias;
iii)
Determinación de responsables, recursos, y metas.
Durante el 2013 se logró cumplir con la actividad de corte academico, consultivo
y de divulgación del Plan Decenal de Seguridad, convivencia y comodidad en el
Fútbol, además se desarrollaron actividades de corte pedagógico de fútbol por
la paz con las barras. El borrador de la propuesta del plan será retroalimentado
por expertos temáticos y sectoriales para darle profundidad técnica y será
discutido en su segunda versión en un conversatorio nacional donde vendrán
representantes de los 10 foros regionales, expertos nacionales e
internacionales, marco en el cual se dará una validación ultima al documento del
Plan. Se cumplió en un 85% con la meta debido a que el Plan Decenal de Fútbol
será divulgado en el año 2014
Durante los meses de Octubre y Diciembre se efectuaron cuatro prórrogas con
Registraduría Nacional, Unidad Nacional de Protección, Medicina Legal y
Gobernación de Caldas y Se elaboró un nuevo convenio con Policía Nacional,
se realizaron (198) informes analíticos y estadísticos, además de realizarse 5
informes Temáticos.
Durante el 2013 se establecieron 5 acuerdos de intercambio de información, se
realizaron 263 informes analíticos y estadísticos, además se realizaron 8
informes temáticos.
100%
En el mes de octubre se realizaron 2 sesiones de seguimiento a la
implementación de recomendaciones en los departamentos de Santander y
Atlantico.
En el mes de octubre el Ministro del Interior emitió 3 alertas para los
departamentos de Guaviare, Valle del Cauca, Cordoba.
En el mes de Noviembre se realizaron 7 sesiones de seguimiento en los
departamentos de Magdalena, Chocó, Casanare, Arauca, Valle del Cauca,
Córdoba y Bolivar.
En el mes de noviembre el Ministro del Interior emitió 5 alertas para los
departamentos de: Meta, Guaviare, Soacha, Huila y Caqueta.
En el mes de diciembre se realizaron 3 sesiones de seguimiento en los
departamentos de Atlantico, Boyacá y La Guajira.
En el mes de diciembre el Ministro del Interior emitió 1 alerta temprana para el
departamento de Nariño.
Durante el 2013, se realizaron 41 sesiones de seguimiento y se emitieron 36
alertas tempranas.
Durante el cuarto trimestre no se realizó avance.
En el 2013 se realizó la metodología del diálogo social, en donde se propone
como punto de partida el levantamiento de un mapa de actores que caracterice
social y políticamente la zona en donde se quiere promover el diálogo,
identifique actores institucionales estratégicos y relevantes, muestre relaciones
de poder entre éstos y ofrezca un mapa de impactos y riesgos de la industria
extractiva. Dicha metodología se aplicó en 4 Municipios que son: Yopal,
Monterrey, Paza de Ariporo y Puerto Asís, con los argumentos definidos que
fueron reconoce, confía, acuerda y responde. La metodología aplicada en los
talleres se basó en procesos de construcción colectiva de conocimientos a
través del diálogo de saberes y aprender haciendo. Los talleres contaron con
tres momentos: Exposición por parte de un experto; realización de trabajo en
grupo y debate, aclaración de dudas y conclusiones. En tres módulos, se
abordaron cinco temáticas: participación, comunicación, liderazgo,
humanización e inclusión social. Cada módulo tuvo en cuenta:
conceptualización, trabajo de campo o ejercicio de investigación,
profundización, reflexión y evaluación, enfocados transversalmente en la calidad
de vida y la transformación individual y social.
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de
la prosperidad
democrática/ Buen
Gobierno, participación y
lucha contra la corrupción/
participación ciudadana y
capital social
4
Fortalecer las instancias
formales de participación
ciudadana
1
Diseño y validación de
una metodología de
diálogo (APP) social entre
comunidad/gobierno
nacional y local/sector
minero energético
Avance en el diseño
de la Guía
metodológica APP y
validación en 2
municipios piloto
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
0,00%
0,00%
10,00%
10,00%
10,00%
10,00%
10,00%
10,00%
40,00%
0,00%
0,00%
0,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de
la prosperidad
democrática/ Buen
Gobierno, participación y
lucha contra la corrupción/
participación ciudadana y
capital social
4
Fortalecer las instancias
formales de participación
ciudadana
2
Aplicación e
implementación de la
metodología APP en 3
municipios
Acuerdos de los
procesos de diálogo
social formalizados
Sumatoria de
acuerdos firmados
por los actores
intervinientes en la
APP
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
3
3
100%
100%
100%
100%
Etapa precontactual presentó retrasos en el cronograma
debido a la revisión de la idoneidad y experiencia de las 2
fundaciones y la asociación, lo anterior con el fin de la
construcción del estudio previo.
En el 2013 en el mes de Octubre se aplicó e implementó la metodología APP en
3 municipios: Paz de Ariporo, Monterrey y Yopal (Departamento de Casanare),
y en Puerto Asís (Departamento de Putumayo)
EL Avance acumulado supera el esperado dado que en
ocasiones a una misma alerta se le pueden hacer mas de
un seguimiento. El indicador y su fórmula de cálculo se
mantiene porque así se encuentra registrado en el
SISMEG.
0
0
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión:
Fortalecimiento de las
capacidades de gestión de
las entidades territoriales
en materia de seguridad y
convivencia ciudadana en
el territorio nacional
Presupuesto Proyecto
Fortalecimiento de las
capacidades de
gestión de las
Presupuesto
entidades territoriales
ejecutado/Presupue
en materia de
sto asignado
seguridad y
convivencia ciudadana
en el territorio nacional
ejecutado
100%
Gestión interna de
recursos
2
Presupuesto Programa
Ejecutar el presupuesto
del programa misional
del programa misional de
de funcionamiento:
Presupuesto
funcionamiento: Apoyo
Apoyo comité
ejecutado/Presupue
comité interinstitucional de
interinstitucional de
sto asignado
Alertas Tempranas CIAT
Alertas Tempranas
CIAT ejecutado
100%
Gestión interna de
recursos
3
Presupuesto Proyecto
Ejecutar el presupuesto
Convivencia
del proyecto Convivencia
Ciudadana para la
Ciudadana para la Vida, la
Vida, la Reconciliación
Reconciliación y la Paz
y la Paz ejecutado
100%
5
Gestión interna de
recursos
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
5
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
5
Presupuesto
ejecutado /
Presupuesto
asignado
SSCC-Fortalecimiento de
las capacidades de gestión
de las entidades territoriales
en materia de seguridad y
convivencia ciudadana en el
territorio nacional
700.000.000
0,00%
0,00%
0,71%
0,00%
0,00%
67,85%
0,00%
0,00%
77,73%
0,00%
0,00%
93,00%
93,00%
100%
93,00%
100%
100%
100%
De los $700 asignados al proyecto, se ejecutaron $652
700.000.000
658.232.544
651.832.544
SSCC-Apoyo
comité
interinstitucional
de Alertas
Tempranas CIAT
441.447.684
0,00%
0,00%
8,17%
0,00%
0,00%
21,94%
0,00%
0,00%
47,80%
0,00%
0,00%
98,00%
98,00%
100%
98,00%
100%
100%
100%
De los $441 asignados al programa, se ejecutaron $433
441.447.684
432.997.120
432.997.120
SIN-Fondo
Nacional de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana
FONSECON
3.632.399.100
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
100,00%
0,00%
0,00%
100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
De los $3.632.399.100 asignados, se ejecutó toda la asignación.
3.632.399.100
3.632.399.000
3.632.399.000
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DIRECCION PARA LA DEMOCRACIA, LA PARTICIPACION
CIUDADANA Y LA ACCION COMUNAL
DEPENDENCIA:
LUCIA BASTIDAS UBATE (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 25 DE NOVIEMBRE),
WILLIAM PERSY GAITAN MEDINA ( E ) (A PARTIR DEL 26 DE NOVIEMBRE)
RESPONSABLE:
PRODUCTO
GESTION
97,84%
98,05%
1
Coordinación
interinstitucional para el
desarrollo de los procesos
electorales.
1
Desarrollar programa de
preparación para proceso
electoral 2014
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
1
Coordinación
interinstitucional para el
desarrollo de los procesos
electorales ordinarios y
atípicos
2
Reactivar e implementar
de manera permanente la
Unidad de Reacción
Inmediata para la
Transparencia ElectoralURIEL
1
Coordinación
interinstitucional para el
desarrollo de los procesos
electorales ordinarios y
atípicos
3
Avance en el
desarrollo de
actividades
preparatorias para
proceso electoral
2014
Dic.
Oct
Nov.
Ago.
Sept.
Julio
Junio
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Ejecución presupuestal
Ejecución
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad
(descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
2013: Se cuenta con un Plan Nacional de Garantías Electorales validado por
las cinco subcomisiones que dependen de la Comisión Nacional de
Seguimiento Electoral; Se apoyaron las garantías para el normal desarrollo de
los procesos electorales ordinarios y atípicos, presidiendo las comisiones de
seguimiento electoral virtuales y haciendo presencia en las regiones; se
activó la Ventanilla Única que tramitó 33 solicitudes de partidos y
movimientos políticos movimientos políticos con personería jurídica,
equivalentes a 2.552 consultas de ciudadanos que aspiran a obtener un aval.
0
4,91%
4,91%
10,47%
10,47%
10,47%
10,47%
10,47%
9,04%
9,04%
9,04%
9,04%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Avance en la
reactivación e
implementación de la
URIEL
Sumatoria de los
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
0,00%
5,43%
10,43%
10,43%
10,43%
10,43%
10,43%
10,43%
4,00%
4,00%
4,00%
0,00%
80,00%
100%
80%
80,00%
100%
80,00%
2013: se cuenta con un espacio físico, para la ubicación de la URIEL; Se ha
creado el software, que será la herramienta de trabajo de la URIEL para la
recepción y trámite de denuncias y se recibieron los 14 computadores para
los integrantes de la URIEL.
0
Diseño, estructuración y
funcionamiento del
observatorio de Asuntos
Electorales.
Avance en el diseño,
estructuración y
funcionamiento del
Observatorio de
Asuntos Electorales
Sumatoria de los
avances
porcentuales de las
fases programadas
100%
0,00%
8,83%
8,83%
8,83%
8,83%
8,83%
12,16%
12,16%
7,88%
7,88%
7,88%
7,89%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
2013: Se recolectó y organizó la información electoral histórica y reciente
para el funcionamiento del "Observatorio del Proceso Electoral y los Partidos
Políticos".
0
Talleres Regionales
Sumatoria de
talleres regionales
realizados
25
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
22
0
25
25
100%
100%
100%
100%
2013: Se realizaron 25 talleres/cumbres de mujeres electas 2012-2015
(alcaldesas, concejalas, diputadas y edilesas) así como con directivas de
partidos y movimientos de partidos políticos y sociedad civil.
0
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
0,00%
1,57%
3,24%
3,24%
5,11%
5,11%
5,11%
5,11%
1,88%
21,88%
24,75%
23,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
2013: Se fortaleció la gestión de los organismos de acción comunal de tercer
y cuarto grado con la realización de más de 6 mesas regionales para
unificación de criterios en la aplicación de la normatividad vigente. Junto con
la Confederación Nacional de Acción Comunal y Coldeportes se realizaron
los Juegos Comunales, fase zonal y nacional en la ciudad de Manizales.
0
53
0
0
2
1
0
2
0
0
5
0
5
38
53
53
100%
86,00%
100%
86,00%
2013: Se realizaron 5 encuentros Regionales y el encuentro nacional con
organizaciones y líderes juveniles; Se realizaron 9 encuentros Regionales y el
encuentro nacional con personas con discapacidad; Se instalaron 10 mesas
de Propiedad Horizontal; Se realizaron 7 encuentros Regionales y el
encuentro nacional con organizaciones de mujeres; Se realizaron más de 20
talleres en control social;
0
8750
0
125
202
140
241
266
4434
1490
155
2100
1436
991
11580
8750
100%
100%
100%
100%
2013: Se fortalecieron 11.580 comunales en capacidad de gestión,
organización, liderazgo y emprendimiento.
En el cuarto trimestre se fortalecieron 4.527
0
19
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
10
17
19
89%
100%
100%
100%
2013: se realizaron cinco (5) mesas de trabajo nacionales, a las que se
convocaron los organismos de cooperación internacional, responsabilidad
social y la academia; Se realizaron más de 12 encuentros regionales con
organizaciones sociales y comunitarias para la construcción del Conpes de
participación ciudadana. en el cuarto trimestre se realizaron 1 mesa nacional
y 9 encuentros regionales.
0
2
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
2
2
100%
100%
100%
100%
2013: Se realizaron dos encuentros de secretarios de participación. En el
cuarto trimestre en diciembre se realizó en la ciudad de Cali el 19 y 20 de
diciembre con participación de 20 secretarios de participación ciudadana de
todo el país.
0
3840
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7104
7104
3840
100%
100%
100%
100%
2013: La Escuela de Liderazgo y Participación Ciudadana, capacitó 7104
personas de todos los departamentos. Se formuló una alternativa de
implementación de educación para adultos - validación del bachillerato
dirigida a líderes de la sociedad civil organizada esta meta se cumplió en el
mes de diciembre, en el ultimo trimestre
0
Sumatoria de
informes
2
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
2
2
100%
100%
100%
100%
2013: Se implementó el observatorio del conflicto social y la convivencia. En
el cuatro trimestre se construyó el segundo informe de monitoreo sobre la
situación del conflicto en las Organizaciones sociales, para un total de 2
informes emitidos en 2013,.
0
Avance en la
ejecución de
actividades para la
puesta en
funcionamiento del
SIDEPAR.
Sumatoria de
avance porcentual
de las actividades
programadas
100%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
12,50%
12,50%
12,50%
12,50%
12,50%
12,50%
12,50%
12,50%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
2013: Se formularon y entregaron los proyectos y documentos requeridos
para la actividad de implementación del SIDEPAR.
0
Avance en la
ejecución del
programa de
comunicación
Sumatoria de
avance porcentual
de las actividades
programadas
100%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
1,25%
1,25%
1,34%
3,62%
5,59%
1,25%
1,25%
84,45%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
2013: El programa de comunicación se consolidó con la realización de 18
programas de televisión, 930 programas radiales, 2 números de la Revista
del Centro de Estudios y 9 publicaciones para la programación de la
participación. En el cuarto trimestre se realizaron 18 programas de televisión,
774 radiales, 2 números de la Revista del Centro de Estudios y 9
publicaciones para la programación de la participación
0
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
2
Consolidación y
fortalecimiento de la
participación política
1
Participación de las
mujeres en las
Corporaciones públicas
de elección popular
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
3
Promover el desarrollo y
mejoramiento de los
organismos de acción
comunal y el ejercicio de
inspección, vigilancia y
control a nivel territorial.
1
Fortalecer la capacidad
de gestión de los
organismos de Acción
Comunal de tercer y
cuarto grado.
Avance de acciones
de fortalecimiento a
organismos de 3 y 4
grado
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
4
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación y
asociatividad civil
1
Realizar un programa de
promoción de la participación
ciudadana en espacios y
escenarios de participación
local y regional
Programa de promoción
Sumatoria de eventos
de participación
realizados
ciudadana ejecutado
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
4
Apoyar e impulsar el
fortalecimiento de las
instancias de participación y
asociatividad civil
2
Fortalecimiento en la
Comunales
capacidad de gestión
fortalecidos en
ante el Estado, estructura capacidad de gestión,
administrativa, liderazgo
organización,
local, sostenibilidad y
liderazgo y
emprendimiento
emprendimiento
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
5
Políticas y Mecanismos
de Participación
Ciudadana
1
Construcción de la
política pública de
Participación Ciudadana
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
5
Políticas y Mecanismos
de Participación
Ciudadana
2
Fortalecer los procesos e
Encuentros y talleres
participación ciudadana
realizados.
en los entes territoriales
1
Promover la participación
ciudadana y política de
líderes de organizaciones Lideres fortalecidos
Sumatoria de
sociales y comunitarias a en liderazgo político a
lideres fortalecidos
través de la Escuela de
través de la Escuela
Liderazgo y Participación
Ciudadana
Ejes transversales para la
participación ciudadana
AVANCE EN GESTION
Ejecución
1,67%
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
6
Presupuesto
apropiado
IV TRIM
100%
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
Otros recursos
de
funcionamiento
III TRIM
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
Abril
Cantidad
Proyecto de Inversión
asociado
Mayo
Fórmula de
cálculo
II TRIM
Marzo
Nombre del
indicador
Enero
Descripción de la Meta
I TRIM
Febrero
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Soportes transversales
de la prosperidad
4. Impulsar la
democrática/ Buen
participación social y
Gobierno, participación y
política de la
lucha contra la
ciudadanía
corrupción/ participación
ciudadana y capital social
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
FORMULACION
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
Sumatoria de
comunales
fortalecidos
Encuentros regionales
y mesas de trabajo
para la Construcción Sumatoria eventos
de la política pública
realizados
de Participación
Ciudadana realizados.
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
6
Ejes transversales para la
participación ciudadana
2
Creación del observatorio
Informes de
y monitoreo de dinámicas
monitoreo a
y conflictos de las
dinámicas y conflictos
organizaciones sociales y
de organizaciones
comunitarias en el marco
sociales comunitarias
de la paz, reconciliación y
realizados
posconflicto
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
6
Ejes transversales para la
participación ciudadana
3
Puesta en funcionamiento del
Sistema para la participación
ciudadana - SIDEPAR.
4. Impulsar la
participación social y
política de la
ciudadanía
Soportes transversales de la
prosperidad democrática/ Buen
Gobierno, participación y lucha contra
la corrupción/ participación
ciudadana y capital social
6
Ejes transversales para la
participación ciudadana
4
Desarrollar un programa
de comunicación para la
participación
Sumatoria eventos
realizados
Valor
comprometido
Valor pagado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
DIRECCION DE ASUNTOS PARA COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y
PALENQUERAS
ANIBAL FERNADEZ DE SOTO ( E ) ( A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 3 DE ABRIL),
CESAR ANTONIO GARCIA SANCHEZ ( A PARTIR DEL 4 DE ABRIL HASTA EL 16 DE OCTUBRE
), ALEXANDRA CORDOBA ( A PARTIR DEL 16 DE OCTUBRE HASTA EL 2 DE DICIEMBRE ),
LILIANA MERA ABADIA ( A PARTIR DEL 3 DE DICIEMBRE )
PRODUCTO
44,19%
GESTION
33,36%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Proyecto de Inversión
asociado
Presupuesto
apropiado
Dic.
Resultado
esperado
Oct.
Resultado
acumulado
Nov.
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Sept.
Resultado
esperado
Cantidad
1000
DACN-Fortalecimiento de
las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar
su igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial- región
Caribe y occidental
500.000.000
0
0
360
0
160
0
0
0
145
160
0
0
825
1000
82,50%
25,61%
100%
25,61%
La DACN para el mes de Octubre realizo capacitaciones en el tema de Etno
educación a 80 docentes de Cartagena y 80 funcionarios, para los meses de
Noviembre y Diciembre No logro obtener avances en esta meta.
Durante el 2013, se capacitaron 825 asistentes a los encuentros.
40
DACN-Fortalecimiento de
las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar
su igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial- región
Caribe y occidental
1.200.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
11
25
159
0
195
40
100%
28,89%
100%
28,89%
La DACN durante el trimestre, asesoró los consejos comunitarios y
organizaciones de base, mencionados a continuación. Octubre 25 consejos en
los departamentos de Bolívar, Cauca, Chocó y Panamericana. Noviembre (159), Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
organizaciones de base (7) y consejos comunitarios (152). En el mes de
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
Diciembre no se avanzo en esta meta.
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
Durante el 2013, se asesoró 181 consejos comunitarios y 14 organizaciones de
base.
DACN-Fortalecimiento de
las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar
su igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial- región
Caribe y occidental
920.350.000
0
1
1
0
1
1
1
2
2
1
0
0
10
10
100%
18,28%
100%
18,28%
En el mes de Octubre se realizó una publicación sobre Afros Mas Allá de las
Fronteras. Para los mese de noviembre y Diciembre no se avanzo en esta meta.
Durante el año 2013, se realizaron 10 publicaciones dentro del marco de eventos
tradicionales y ancestrales.
58.100.000
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
50,00%
75,00%
100%
75,00%
En el 2013, en el mes de marzo, se elaboró un único manual, denominado la
"Ruta de antidiscriminación y racismo".
555.663.248
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
2
6
33,33%
32,18%
100%
32,18%
Para el mes de Octubre se formulo la política pública con enfoque diferencial del
Meta y la metodología para la formulación de la Ordenanza de la Política Pública
y construcción de la misma.
Durante el 2013 se estructuro el programa "Mis Derechos Primero" y se formuló
la Política Pública diferencial del Meta.
830.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
7
25
28%
25,00%
100%
25,00%
Durante el cuarto trimestre y durante el año se formularon 7 Planes Específicos
de protección, para atender situaciones de alto riesgo de las comunidades
Afrocolombianas.
99,49%
92,98%
93,14%
83,36%
71,36%
83,33%
93,94%
100%
93,94%
91,63%
100%
92%
Durante el tercer trimestre se realizó lo siguiente: en Octubre se elaboraron
4141 solicitudes, en donde 3827 fueron de certificaciones de auto
reconocimiento y 314 de cupos y descuentos; en Noviembre se elaboraron 427
solicitudes, en donde 217 fueron de certificaciones de auto reconocimiento y 210
de cupos y descuentos; en Diciembre se elaboraron 373solicitudes , en donde
222 son de solicitudes de Autoreconocimiento y 151 de cupos y descuentos.
Durante el 2013 se atendieron 11.385 solicitudes, de 12.119 solicitudes
recibidas, entre solicitudes de registro y certificaciones de cupos y pertenencia
étnica.
Otros recursos
de
funcionamiento
Proceso de sensibilización
y capacitación a
funcionarios públicos para
Número de asistentes
la inclusión de la variable
a las capacitaciones
de enfoque diferencial
(Escuela de Formación
SANCOFA)
2
Capacitación a las
comunidades negras,
Afrocolombianas, raizales
y Palenqueras en la
identificación, formulación
y gestión de proyectos
Consejos
Comunitarios y/ u
organizaciones
asesoradas para la
formulación y gestión
de proyectos.
1
Fortalecimiento de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su diversidad
cultural y la inclusión de la
variable de enfoque diferencial
3
Publicaciones,
divulgaciones y apoyo
logístico a los encuentros
académicos dentro del
marco de eventos
tradicionales y ancestrales
de las comunidades
negras, Afrocolombianas,
raizales y Palenqueras
Número de
publicaciones dentro
del marco de eventos
tradicionales y
ancestrales
Sumatoria de
publicaciones
10
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
1
Fortalecimiento de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su diversidad
cultural y la inclusión de la
variable de enfoque diferencial
4
Elaboración de Manuales
de atención a la población
vulnerada negra,
afrocolombiana, raizal y
Palenquera
Número de manuales
elaborados
Sumatoria de
manuales
elaborados
2
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
1
Fortalecimiento de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su diversidad
cultural y la inclusión de la
variable de enfoque diferencial
5
Formulación de Políticas
Pública, y Programas con
enfoque diferencial
Número de políticas
públicas y programas
formulados
Sumatoria de las
políticas y
programas
formulados
6
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
1
Fortalecimiento de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su diversidad
cultural y la inclusión de la
variable de enfoque diferencial
6
Formulación de 21 Planes
Específicos en el marco
del Auto 005
Planes Específicos de
protección que
atiendan las
Sumatoria de Planes
situaciones de alto
Específicos
riesgo de las
formulados
comunidades
Afrocolombianas
formulados
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
1
Fortalecimiento de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su diversidad
cultural y la inclusión de la
variable de enfoque diferencial
7
Estudios y verificaciones
de la documentación para
el registro de consejos
comunitarios y expedición
de certificaciones de
miembros de las
Comunidades Negras.
Porcentaje de
respuesta a
Solicitudes de registro
y certificaciones de
cupos y pertenencia
étnica
Número de
solicitudes
atendidas/Número
de solicitudes
recibidas.
100%
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
2
Mejoramiento del Proceso
Organizativo y de Participación
de la Población Afrocolombiana
como Grupo Étnico
1
Caracterización de
territorios y
potencialidades de la
población negra,
afrocolombiana, raizal y
Palenquera
Territorios
caracterizados
Número de
territorios
caracterizados
18
DACN-Mejoramiento de los
Consejos Comunitarios y
Organizaciones de Base de
la población negra,
afrocolombiana, raizal y
Palenquera. Región Caribe
y occidental
5.827.000.000
0
0
0
0
0
0
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
2
Mejoramiento del Proceso
Organizativo y de Participación
de la Población Afrocolombiana
como Grupo Étnico
2
Capacitación a los
consejos comunitarios de
la población negra,
afrocolombiana y
Palenquera en su
gobernabilidad y derechos
Consejos comunitarios
y organizaciones de
las comunidades
negras fortalecidos en
el conocimiento de sus
derechos y
gobernabilidad
Sumatoria de
consejos
comunitarios y
organizaciones
fortalecidos
130
DACN-Mejoramiento de los
Consejos Comunitarios y
Organizaciones de Base de
la población negra,
afrocolombiana, raizal y
Palenquera. Región Caribe
y occidental
1.000.000.000
0
0
25
6
21
27
Sumatoria de
Consejos
Comunitarios y/ u
organizaciones
asesoradas para la
formulación y
gestión de
proyectos.
Ejecución
Resultado
acumulado
1
Sumatoria de
asistentes a los
encuentros
IV TRIM
Ago.
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
III TRIM
Julio
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
II TRIM
Junio
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
I TRIM
Fórmula de
cálculo
Abril
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
Nombre del
indicador
Mayo
1
Fortalecimiento de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su diversidad
cultural y la inclusión de la
variable de enfoque diferencial
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Ejecución presupuestal
Recursos presupuestales
Meta
anual
Descripción de la Meta
Marzo
1
Fortalecimiento de las
Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar su
igualdad económica, el
reconocimiento a su diversidad
cultural y la inclusión de la
variable de enfoque diferencial
AVANCE EN GESTION
Enero
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Febrero
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
Indicador
25
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
DACN-Mejoramiento de los los procesos
Consejos Comunitarios y organizativos y
Organizaciones de Base de de concertación
la población negra,
de las
afrocolombiana, raizal y
comunidades
Palenquera. Región Caribe negras,
y occidental
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
100,00% 100,00%
0
0
0,00%
100,00% 100,00% 100,00%
Medidas correctivas
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
La Dra. Luz Marina Mena, en reunión del
06.08.13, realiza solicitud de la meta 21
planes a 25 planes, dado que esta es la
meta del indicador en SISMEG, para
esta vigencia.
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor pagado
500.000.000
500.000.000
500.000.000
1.200.000.000
1.200.000.000
1.200.000.000
920.350.000
920.350.000
920.350.000
58.100.000
58.100.000
58.100.000
555.663.248
555.663.248
555.663.248
830.000.000
830.000.000
830.000.000
0
0
0
0
0
0
0
18
0%
16,67%
100%
16,67%
Durante el 2013 no se realizaron caracterizaciones a los territorios.
5.827.000.000
5.827.000.000
5.643.906.576
0
0
13
0
0
92
130
70,77%
40,00%
100%
40,00%
La DACN para el mes de octubre adelanto capacitación en Sucre- Coveñas a 5
consejos comunitarios y 8 organizaciones de base en la temática de la Oferta
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
institucional. En los mese de Noviembre y Diciembre no hubo avance.
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
Durante el 2013, se fortalecieron 32 Consejos Comunitarios y 60 Organizaciones esta actividad, así como sin Director en propiedad.
de Base, para un total de 92.
1.000.000.000
800.000.000
800.000.000
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
I TRIM
100%
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
3
Impulso a los procesos
organizativos y de concertación
de las comunidades y de los
mecanismos contra la
discriminación y el racismo
1
Funcionamiento del
Observatorio contra la
Discriminación y el
Racismo
Porcentaje de avance
de las actividades
propuestas
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
3
Impulso a los procesos
organizativos y de concertación
de las comunidades y de los
mecanismos contra la
discriminación y el racismo
2
Procesos consultas
normativas de las
comunidades negras,
Afrocolombianas, raizales
y Palenqueras
Número de consultas
normativas finalizadas
Sumatoria de los
procesos de
consulta finalizadas
4
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
3
Impulso a los procesos
organizativos y de concertación
de las comunidades y de los
mecanismos contra la
discriminación y el racismo
3
Creación Centro de
documentación y archivo
de las comunidades
negras, Afrocolombianas,
raizales y Palenqueras
Centro de
documentación y
archivo de las
comunidades negras,
Afrocolombianas,
raizales y Palenqueras
funcionando
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
3
Impulso a los procesos
organizativos y de concertación
de las comunidades y de los
mecanismos contra la
discriminación y el racismo
4
Mesas de concertación
con la población
afrocolombiana
Encuentros de
concertación
realizados
Sumatoria de
encuentros
realizados
41
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Soportes Transversales de la
Prosperidad Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las entidades
territoriales y relación naciónterritorio
4
Acciones de articulación
nación-territorio y
fortalecimiento
Institucional para la
atención de la población
negra, afrocolombiana,
raizal y Palenquera
1
Asesorías sobre
Revisión y construcción de
políticas públicas con
políticas públicas de
enfoque diferencial en
enfoque diferencial en
el marco de la
articulación naciónarticulación naciónterritorio
territorio
Sumatoria de
asesorías
realizadas
6
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Soportes Transversales de la
Prosperidad Democrática. Apoyos
transversales al desarrollo
regional/Fortalecimiento
institucional de las entidades
territoriales y relación naciónterritorio
4
Acciones de articulación
nación-territorio y
fortalecimiento
Institucional para la
atención de la población
negra, afrocolombiana,
raizal y Palenquera
2
Fortalecimiento
institucional de la Dirección
de Asuntos para
Comunidades negras
Avance en las
actividades de
fortalecimiento
Sumatoria de los
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
Presupuesto Proyecto
Fortalecimiento de las
comunidades negras,
Afrocolombianas, raizales y
Palenqueras para impulsar
su igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial región
Caribe y occidental ejecutado
Presupuesto
ejecutado/Presupue
sto asignado
100%
DACN-Fortalecimiento de
las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras para impulsar
su igualdad económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial- región
Caribe y occidental
Presupuesto Proyecto
Mejoramiento de los
Consejos Comunitarios y
Organizaciones de Base de
la población negra,
afrocolombiana, raizar y
Palenquera, Región Caribe y
Occidental ejecutado
Presupuesto
ejecutado/Presupue
sto asignado
100%
DACN-Mejoramiento de los
Consejos Comunitarios y
Organizaciones de Base de
la población negra,
afrocolombiana, raizal y
Palenquera. Región Caribe
y occidental
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de
la prosperidad
democrática / Buen
Gobierno
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de
la prosperidad
democrática / Buen
Gobierno
5
Gestión interna de
recursos
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de
la prosperidad
democrática / Buen
Gobierno
5
Gestión interna de
recursos
5
Gestión interna de
recursos
1
5
Gestión interna de
recursos
2
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión:
Fortalecimiento de las
comunidades negras,
Afrocolombianas, raizales
y Palenqueras para
impulsar su igualdad
económica, el
reconocimiento a su
diversidad cultural y la
inclusión de la variable de
enfoque diferencial región
Caribe y occidental
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión:
Mejoramiento de los
Consejos Comunitarios y
Organizaciones de Base
de la población negra,
afrocolombiana, raizar y
Palenquera, Región Caribe
y Occidental
DACN-Mejoramiento de los
Consejos Comunitarios y
Organizaciones de Base de
la población negra,
afrocolombiana, raizal y
Palenquera. Región Caribe
y occidental
DACN-Mejoramiento de los
Consejos Comunitarios y
Organizaciones de Base de
la población negra,
afrocolombiana, raizal y
Palenquera. Región Caribe
y occidental
3
Ejecutar el presupuesto
del programa misional de
funcionamiento:
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y
de concertación de las
comunidades negras,
Afrocolombianas, Raizales
y Palenqueras
Presupuesto programa
misional de funcionamiento:
Fortalecimiento a los
procesos organizativos y de
concertación de las
comunidades negras,
Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras ejecutado
Presupuesto
ejecutado/Presupue
sto asignado
100%
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
4
Ejecutar el presupuesto
del programa misional de
funcionamiento:
Seguimiento al
cumplimiento de la T-025
de 2004 población
desplazada
Presupuesto programa
misional de funcionamiento:
Seguimiento al cumplimiento
de la T-025 de 2004
población desplazada
Presupuesto
ejecutado/Presupue
sto asignado
100%
DACNSeguimiento al
cumplimiento de
la T-025 de 2004
población
desplazada
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Presupuesto
apropiado
Dic.
Porcentaje
Resultado
esperado
Oct.
Porcentaje de avance
de las actividades
propuestas
Resultado
acumulado
Nov.
Cumplimiento del Auto del
18 de mayo del 2010
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Sept.
3
Otros recursos
de
funcionamiento
Resultado
esperado
Ago.
Mejoramiento del Proceso
Organizativo y de Participación
de la Población Afrocolombiana
como Grupo Étnico
Ejecución
Resultado
acumulado
Julio
2
IV TRIM
Junio
Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social/ Políticas
diferenciadas para la inclusión
social /Grupos étnicos
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras y
DACNSeguimiento al
cumplimiento de
la T-025 de 2004
población
desplazada
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
DACNFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las
comunidades
negras,
Afrocolombianas,
Raizales y
Palenqueras
III TRIM
Abril
Proyecto de Inversión
asociado
II TRIM
Mayo
Fórmula de
cálculo
Marzo
Nombre del
indicador
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Soportes transversales de
la prosperidad
democrática / Buen
Gobierno
Ejecución presupuestal
Recursos presupuestales
Meta
anual
Descripción de la Meta
Cantidad
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
AVANCE EN GESTION
Enero
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Febrero
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
Indicador
1.311.740.000
0,00%
0,00%
0,00%
3,33%
3,33%
3,33%
0,00%
0,00%
0,00%
3,33%
3,33%
0,00%
16,67%
100%
16,67%
16,67%
100%
16,67%
Para el cuarto trimestre, después de haber realizado varias reuniones en el mes
de octubre, se culmino el comité de censo ad hoc de curvarado y se estableció el Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
numero de participantes para la asamblea.
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
Durante el 2013 el avance en el cumplimiento del Auto del 18 de mayo del 2010, esta actividad, así como sin Director en propiedad.
fué del 16.67%.
132.800.000
0,00%
0,00%
4,58%
0,00%
2,08%
14,58%
0,00%
0,00%
14,58%
22,50%
0,00%
0,00%
58,33%
100%
58,33%
56,25%
100%
56,25%
En el 2013 se avanzó en el protocolo del Observatorio en donde se planteó la
implementación del SIRMES que contiene las siguientes herramientas: Guía de
Ruta de Atención a Víctimas y Documento Marco del Observatorio contra el
Racismo y la Discriminación.
3.365.100.812
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0%
18,51%
100%
18,51%
43.600.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
100%
0%
0,00%
100%
0%
464.900.000
0
0
0
0
0
0
2
2
1
1
0
0
6
41
14,63%
8,33%
100%
8,33%
188.950.000
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
3
6
50,00%
21,33%
100%
21,33%
En el mes de Octubre realizo apoyo en la gestión y redacción del proyecto y
documento para avanzar en la generación de un Convenio con Presidencia y el
Fondo de Gestión del Riesgo, para la consecución de recursos que nos permitan
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
contratar a los equipos de expertos raizales locales (San Andrés y Providencia),
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
que trabajarán en la redacción del borrador de proyecto de Estatuto Raizal. En el
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
mes de noviembre y diciembre no logro avance.
Durante el 2013 se realizaron 3 asesorías sobre políticas públicas con enfoque
diferencial en el marco de la articulación nación-territorio.
2.573.795.940
0,83%
0,83%
5,83%
5,83%
5,83%
0,83%
5,83%
5,83%
5,83%
0,83%
0,83%
0,83%
40,00%
100%
40,00%
40,00%
100%
40,00%
2.500.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
40,00%
0,00%
0,00%
80,00%
0,00%
0,00%
100,00%
100%
100%
100%
50,00%
100%
7.172.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
7,50%
0,00%
0,00%
20,73%
0,00%
0,00%
91,00%
91,00%
100%
91,00%
91,67%
8.800.000.000
0,00%
0,00%
0,03%
0,00%
0,00%
34,83%
0,00%
0,00%
85,21%
0,00%
0,00%
93,00%
93,00%
100%
93,00%
500.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
100,00%
100%
100%
100%
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor pagado
1.311.740.000
1.311.740.000,00
1.191.090.336
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
132.800.000
132.800.000
132.800.000
Durante el 2013, no se realizó ninguna consulta normativa.
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
3.365.100.812
3.011.342.232
2.683.906.576
Durante el 2013 no se avanzo en la puesta en marcha del Centro de
documentación y archivo de las comunidades negras, Afrocolombianas, raizales
y Palenqueras.
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
43.600.000
43.600.000
43.600.000
El mes de octubre se realizó 1 mesa con el Icetex.
Durante el 2013 se realizaron 6 encuentros de concertación.
Es importante corregir la información de
los meses de las columnas AH, AI,AJy
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre se
AK, toda vez que esta es la información
quedo sin contrato el personal responsable que adelantaba
real de acuerdo a los soportes enviados:
esta actividad, así como sin Director en propiedad.
2 mesas en julio, 2 en agosto y 1 en
septiembre.
464.900.000
464.900.000
464.900.000
188.950.000
188.950.000
106.000.000
Para el cuarto trimestres viatico en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
En lo referente a tiquetes, solo se realizaron gastos por este concepto apar el
mes octubre y noviembre.
Durante el 2013 se contrató personal profesional y técnico con el fin de fortalecer
los diferentes grupos para el cumplimiento de las metas y objetivo misional. Así
mismo, se realizaron gastos por conceptos de tiquetes, viáticos y gastos de
desplazamiento.
2.573.795.940
2.573.795.940
50,00%
De los $2.500 asignados al proyecto, se ejecutaron $2.500
2.500.000.000
2.500.000.000
100%
91,67%
De los $7.172 asignados al proyecto, se ejecutaron $6.524.
7.172.000.000
6.948.006.576
66,67%
100%
66,67%
De los $8.800 asignados al programa, se ejecutaron $8.180.
8.800.000.000
8.470.234.844
8.180.206.100
25,00%
100%
25,00%
De los $500 asignados al programa, se ejecutaron $500.
500.000.000
500.000.000
500.000.000
2.573.795.940
2.500.000.000
6.523.906.576
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS, ROM Y MINORIAS
PEDRO SANTIAGO POSADA ARANGO
PRODUCTO
GESTION
95,10%
83,73%
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
1
Registro y certificación
de autoridades indígenas
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
2
Registro de constitución y
novedades de
asociaciones indígenas.
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
3
Estudios etnológicos
Realizar estudios
realizados para definir
etnológicos para
el carácter de
determinación de
comunidad o
carácter de comunidades
parcialidad indígena
o parcialidades indígenas
de una población
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
4
Apoyo a la solución de
conflictos de las
comunidades indígenas y
rom
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
5
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
6
Realizar Jornadas de
Capacitación a
Autoridades Locales y
miembros de las
comunidades indígenas
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
7
Fortalecimiento de la
Sumatoria de
Capacitaciones
población indígena, para el
jornadas de
realizadas en sistema
capacitación en el
acceso a través de proyectos
de regalías
tema de regalías
a los recursos de regalías
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Fortalecimiento
organizativo y formas
propias de gobierno
8
Fortalecimiento de las
Kumpanias Rom
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
2
Fortalecer el diálogo
político y social con los
Grupos étnicos y
minorías del país
1
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
2
Fortalecer el diálogo
político y social con los
Grupos étnicos y
minorías del país
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3
Cumplimiento a autos
emitidos por la H. Corte
Constitucional
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3
Cumplimiento a autos
emitidos por la H. Corte
Constitucional
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3
Acompañamiento a
Resguardos Indígenas en
la ejecución de recursos
del Sistema General de
Participaciones
No. de solicitudes
Registro y
de registro y
certificación de
certificación
autoridades y
tramitadas / No. de
cabildos indígenas en
registro y
las bases de datos
certificación
allegadas.
90%
Número de
resoluciones y
actos
emitidos/solicitudes
de registro y
novedades
radicados
70%
Sumatoria de
estudios
etnológicos
realizados
15
Registro de
constitución y
novedades de
asociaciones
Acompañamiento en Casos de conflictos
solución de conflictos
atendidos
20
Actividades de
acompañamiento a
Resguardos sobre
SGP
Número de
actividades
realizadas / Número
de actividades
solicitadas
90%
Capacitaciones
realizadas
Sumatoria de
jornadas de
capacitación
20
10
Kumpanias
fortalecidas en sus
valores culturales
Sumatoria de
Kumpanias
Fortalecidas
3
Espacios de concertación
y dialogo con
comunidades indígenas,
Rom y Minorías
Convocar los
espacios de
concertación
Sumatoria de
espacios
convocados
6
2
Realización de Encuentro
regional LGBTI
Encuentro regional
LGBTI realizado
Sumatoria de
encuentros
realizados
1
1
Diseño y formulación de
Planes de
los planes de salvaguarda salvaguarda para los
para los pueblos
Pueblos Indígenas
indígenas (8 formulados)
formulados
Sumatoria de
planes de
salvaguarda
formulados
8
2
Coordinación para la
Implementación de planes
de salvaguarda étnica
Cofán (Putumayo), Awá
(Nariño), Kichwa
(Amazonas y Putumayo) y
baterías de indicadores
de gestión, calidad y
cantidad
Proyectos en
ejecución
4
Cumplimiento a autos
emitidos por la H. Corte
Constitucional
3
Sumatoria de
porcentaje de la
Implementación de los
Avance en la
implementación de
módulos desarrollados del implementación de los
los módulos
Sistema de Información
módulos del Sistema
desarrollados del
Indígena.
de Información
Sistema de
Información
100%
Cumplimiento a autos
emitidos por la H. Corte
Constitucional
4
Porcentaje de
avance en la
validación del
Programa de mujer
indígena
100%
Cumplimiento a autos
emitidos por la H. Corte
Constitucional
5
Avance en la
coordinación e
Actividades preventivas y
Pueblos con
implementación de
de emergencia para los
acciones realizadas
acciones preventivas
pueblos contenidos en los
/ Número de
y de atención para los
Autos 004 y sus conexos
pueblos indígenas
pueblos indígenas en
173, 174, 382 y 383
identificados
situación de
emergencia
100%
Cumplimiento a autos
emitidos por la H. Corte
Constitucional
6
Validación del Programa
de Mujer Indígena
formulado.
Adelantar
caracterizaciones de
territorios indígenas con
miras a la protección del
territorio y fortalecer el
gobierno propio
Actividades de
implementación
Programa de mujer
indígena validado
Avance en los
procesos de
caracterización de
territorios indígenas
con miras a la
protección del
territorio y fortalecer
el gobierno propio
Numero de
territorios
caracterizados y
proyectos de
fortalecimiento del
gobierno propio/
Solicitudes de
caracterización y
fortalecimiento
10
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAI-Seguimiento
al cumplimiento
de la T-025 de
2004 población
desplazada
(Autos 092 de
2008 y 008 de
2009)
DAI-Seguimiento
al cumplimiento
de la T-025 de
2004 población
desplazada
(Autos 092 de
2008 y 008 de
2009)
AVANCE EN GESTION
Ejecución
Dic.
Oct.
Nov.
Ago.
IV TRIM
Sept.
Julio
III TRIM
Junio
Presupuesto
apropiado
Abril
Proyecto de Inversión
asociado
II TRIM
Mayo
Cantidad
I TRIM
Programa
Otros recursos
Misional de
de
Funcionamient
funcionamiento
o asociado
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
0
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
Marzo
Fórmula de
cálculo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Nombre del
indicador
Enero
Descripción de la Meta
Febrero
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
No. del
programa
FORMULACION
Objetivo
Institucional
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Ejecución presupuestal
Ejecución
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad
(descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
90.000.000
90.000.000
90.000.000
250.000.000
250.000.000
250.000.000
480.000.000
480.000.000
480.000.000
900.000.000
900.000.000
900.000.000
350.000.000
350.000.000
350.000.000
1.200.000.000
1.200.000.000
1.200.000.000
600.000.000
600.000.000
600.000.000
650.000.000
650.000.000
650.000.000
10.250.000.000
10.250.000.000
10.250.000.000
699.278.040
699.278.040
699.278.040
14.484.000.000
14.484.000.000
13.771.760.056
4.700.000.000
4.700.000.000
4.700.000.000
6.013.403.975
6.013.403.975
5.631.403.975
2.762.729.597
2.420.596.025
1.820.596.025
250.000.000
250.000.000
250.000.000
1.250.000.000
1.250.000.000
750.000.000
En el cuarto trimestre se recibieron 422 solicitudes entre registro y
certificación y se emitieron 392.
90.000.000
48,77%
81,43%
92,81%
98,66%
97,21%
96,62%
100,00%
97,97%
90,50%
94,03%
91,10%
94,51%
87,83%
90,00%
97,59%
100%
100%
100%
250.000.000
48,15%
82,14%
70,59%
74,36%
96,55%
100,00% 100,00%
97,22%
82,14%
82,14%
100,00%
65,96%
81,94%
70,00%
100%
100%
100%
100%
480.000.000
0
5
8
2
2
1
3
0
2
3
0
0
26
15
100%
91,67%
100%
91,67%
900.000.000
4
10
6
6
4
0
7
11
6
6
2
1
63
20
100%
100%
100%
100%
Durante el 2013 se recibieron 2737 solicitudes entre registro y certificación y
se emitieron 2404
En total en el 2013 se recibieron 374 solicitudes entre registro y certificación
y se emitieron 304
En el cuarto trimestre se recibieron 112 solicitudes entre registro y
certificación y se emitieron 88, como se explica a continuación: Octubre
23/28. Noviembre: 34/34. Diciembre: 31/47.
En total en 2013 se realizaron 26 estudios etnológicos.
En el cuarto trimestre se realizaron 3 estudios así:
En el mes de Octubre se realizaron 3 estudios: Comunidad Indígena
Waunanan de Yumbo, Valle del Cauca, Comunidad Indígena Embera de
Bugalagrande, Valle del Cauca. Durante los meses de noviembre y diciembre,
no se adelantó ningún estudio etnólogico.
En el cuarto trimestre se han atendido 9 conflictos visitando las zonas que
han solicitado.
Durante el 2013 se hizo acompañamiento y atención a 63 conflictos,
superando la meta establecida de 20.
En el cuarto trimestre se registraron 12 contratos y se atendieron 21
requerimientos, para un total de 33 actividades realizadas de las solicitadas.
350.000.000
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
90,00%
100%
100%
100%
100%
Durante el año 2013 se realizaron actividades permanentes de
acompañamiento a resguardos sobre SGP.
1.200.000.000
0
1
1
4
0
0
1
0
5
9
6
0
27
20
100%
45,83%
100%
45,83%
600.000.000
0
0
1
4
0
0
0
0
2
0
1
2
10
10
100%
62,50%
100%
62,50%
En el 2013 se realizaron en total 27 capacitaciones, de las cuales en el
cuarto trimestre se realizaron 15 capacitaciones: cinco (5) capacitaciones
del Sistema General de Participaciones Becerril, Nuqui; tres (3) en Leticia en
las comunidades Arara, Amacayaco y en la maloca urbana; cinco (5) en
Popayán, Arauca, Barrancas, Hatonuevo y Distracción; y una (1) en
Guaviare y una (1) a la UNP.
En el cuarto trimestre se realizaron 3 capacitaciones, en Puerto Nariño
(Amazonas), en las comunidades Arhuacas de Simonorua y Businchama y en
el municipio de Pueblo Bello (Cesar).
Durante el año 2013 se realizaron 10 capacitaciones en el tema de sistema
de regalías.
650.000.000
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
3
3
100%
83,33%
100%
83,33%
10.250.000.000
1
2
2
2
1
3
1
0
3
0
1
2
18
6
100%
68,33%
100%
68,33%
699.278.040
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
2
1
100%
83,33%
100%
83,33%
14.484.000.000
0
3
0
1
0
0
3
0
0
0
1
0
8
8
100%
69,17%
100%
69,17%
Durante el cuarto trimestre no se realizó ningún avance en la meta.
En el 2013 se fortalecieron tres Kumpanias en sus valores culturales.
En el cuarto trimestre se llevaron a cabo 3 sesiones de la mesa regional
amazónica
Durante el 2013 se han llevado a cabo 18 sesiones de los espacios de
concertación.
En el cuarto trimestre se realizó un encuentro regional LGBTI.
En el año 2013 se realizaron dos encuentros: Encuentro Regional Andino y el
Encuentro de Grupos Focales.
En el 2013 se finalizó la formulación de los planes de salvaguarda de los
pueblos: Uwa (Casanare), Kamentsa, Inga, U’wa Boyacá y Santanderes,
Sikuani Nacional, Kuiva (Caño mochuelo), Misak y Chimila.
En el mes de noviembre se finaliza el documento del pueblo Chimila
En el tercer trimestre no se registra avance en la aplicación del plan de
salvaguarda.
0
4.700.000.000
0
0
0
0
0
0
2
2
0
1
0
0
5
4
100%
86,67%
100%
86,67%
0
6.013.403.975
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Se adelantaron las actividades correspondientes a la primera fase del
proyecto de fortalecimiento organizativo y gobierno propio del pueblo Kichwa
del Putumayo, a través de un proyecto de formulación de los lineamientos del
gobierno propio del pueblo Kichwa.
En el tercer trimestre se contaba con los módulos desarrollados del Sistema
de Información.
En el 2013 el sistema se encuentra en funcionamiento, se cumplieron con
todas las fases.
0
2.762.729.597
5,00%
7,50%
15,00%
8.33%
8.33%
8.33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
77,48%
100%
77,48%
100%
100%
100%
En el cuarto trimestre se realizaron las reuniones pertinentes con el fin de
validar el documento formulado. Dichas reuniones se realizaron con indígenas
y con entidades territoriales.
Al finalizar el año 2013 se validaron los documentos del programa de
protección a los derechos de las mujeres indigenas.
DAI-Seguimiento
al cumplimiento
de la T-025 de
2004 población
desplazada
(Autos 092 de
2008 y 008 de
2009)
0
DAI-Seguimiento
al cumplimiento
de la T-025 de
2004 población
desplazada
(Autos 092 de
2008 y 008 de
2009)
0
Durante el cuarto trimestre se realizaron diez y siete acciones con los
pueblos identificados.
250.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
100,00%
7,69%
0,00%
100,00%
66,67%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
66,67%
100%
66,67%
88,89%
100%
88,89%
Durante el año 2013 se llevaron a cabo acciones de ejecución para la
atención de las situaciones de emergencia de los pueblos indigenas.
En el tercer trimestre se llevaron a cabo 10 caracterizaciones de territorios
indígenas.
1.250.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
2
5
12
10
100%
100%
100%
100%
Durante el año 2013 en total se llevaron a cabo 12 caracterizaciones de
territorios indigenas.
8
Fortalecimiento
institucional mediante la
autosostenibilidad
organizativa, el
fortalecimiento de
procesos de
gobernabilidad e
implementación de
estrategias de
comunicación y
formación.
2
Identificar las líneas de
autosostenibilidad para
incrementar la capacidad
de las organizaciones
nacionales.
8
Fortalecimiento
institucional mediante la
autosostenibilidad
organizativa, el
fortalecimiento de
procesos de
gobernabilidad e
implementación de
estrategias de
comunicación y
formación.
3
Fortalecer la
gobernabilidad de los
Fortalecimiento de la
pueblos indígenas a
gobernabilidad propia
través de procesos de
de las organizaciones
formación e identificación
indígenas
de los planes de vida
Fortalecimiento
institucional mediante la
autosostenibilidad
organizativa, el
fortalecimiento de
procesos de
gobernabilidad e
implementación de
estrategias de
comunicación y
formación.
4
Estrategias de
comunicación entre las
organizaciones indígenas
y sus bases.
Gestión interna de
recursos
1
Presupuesto
Ejecutar el Presupuesto
Programa Misional de
del Programa Misional de
Funcionamiento
Funcionamiento:
Fortalecimiento a los
Presupuesto
Fortalecimiento a los
procesos
ejecutado/Presupue
procesos organizativos y
organizativos y de
sto asignado
de concertación de las
concertación de las
minorías Indígenas,
minorías Indígenas,
Minorías y ROM
Minorías y ROM
ejecutado
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
8
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen
gobierno
Soportes transversales
de la prosperidad
democrática/ Buen
Gobierno, participación y
lucha contra la
corrupción/ participación
ciudadana y capital social
9
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen
gobierno
Soportes transversales
de la prosperidad
democrática/ Buen
Gobierno, participación y
lucha contra la
corrupción/ participación
ciudadana y capital social
9
Gestión interna de
recursos
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen
gobierno
Soportes transversales
de la prosperidad
democrática/ Buen
Gobierno, participación y
lucha contra la
corrupción/ participación
ciudadana y capital social
9
Gestión interna de
recursos
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen
gobierno
Soportes transversales
de la prosperidad
democrática/ Buen
Gobierno, participación y
lucha contra la
corrupción/ participación
ciudadana y capital social
9
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen
gobierno
Soportes transversales
de la prosperidad
democrática/ Buen
Gobierno, participación y
lucha contra la
corrupción/ participación
ciudadana y capital social
9
Estudios de
caracterización de
los potenciales
productivos de
sostenibilidad de las
organizaciones
indígenas
Estrategias de
comunicación
0
AVANCE EN GESTION
Ejecución
Dic.
Adquisición y adecuación
de infraestructura y
equipos para el
Adquisición y
fortalecimiento
adecuación de sedes
institucional de las
y equipos
organizaciones indígenas
a nivel nacional y
territorial
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
Sesiones de trabajo
realizadas con la
Mesa Permanente de
Concertación
fortalecida
DAI-Adquisición de tierras
para comunidades
indígenas afectadas por la
masacre del Nilo, acuerdo
la María Piendamo
Oct.
1
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Fortalecimiento de la
Mesa Permanente de
Concertación
500
Nov.
8
Fortalecimiento
institucional mediante la
autosostenibilidad
organizativa, el
fortalecimiento de
procesos de
gobernabilidad e
implementación de
estrategias de
comunicación y
formación.
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
Número de
hectáreas
adquiridas
Ago.
1
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Hectáreas adquiridas
0
IV TRIM
Sept.
7
Fortalecer y desarrollar
las competencias
institucionales de la
Mesa Permanente de
Concertación, su
Secretaria Operativa y
los miembros indígenas
de la misma, mediante
procesos formativos,
garantía de asesoría y
acompañamiento
técnico, flujo de
recursos financieros y
la adopción de procesos
de planeación,
vigilancia y control.
Adquisición de tierras
DAI - Apoyo a los pueblos,
autoridades y
organizaciones indígenas
mediante el fortalecimiento
institucional, los procesos
de formación política y la
jurisdicción especial
indígena a nivel nacional /
CONPES Indígena
Julio
1
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
100
AVANCE EN PRODUCTO
III TRIM
Junio
Cumplimiento de
Acuerdo La María
Piendamó
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Sumatoria de
reuniones de
Mingas de trabajo y
Formular y concertar
temáticas, foros,
Formulación de la Política
la política pública
asambleas macroPública integral para
integral de los pueblos
regionales,
Pueblos Indígenas
indígenas
encuentros
territoriales y
nacionales y mesas
regionales
100%
Presupuesto
apropiado
Abril
6
5
Proyecto de Inversión
asociado
II TRIM
Mayo
1
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
No de
Casos de vulneración
requerimientos
de derechos humanos tramitados/No. De
atendidos
requerimientos
solicitados
Cantidad
I TRIM
Programa
Otros recursos
Misional de
de
Funcionamient
funcionamiento
o asociado
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
Marzo
Política Pública Integral
para Pueblos Indígenas
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Atención de casos de
violación de Derechos
Humanos Atendidos
Fórmula de
cálculo
Enero
1
Nombre del
indicador
Febrero
4
Promover la gestión a
los casos de violación
individual y colectiva de
los Derechos Humanos
que se radiquen en esta
Dirección para la
población indígena, Rom
y LGBTI
Igualdad de
oportunidades para la
prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
Descripción de la Meta
Recursos presupuestales
Meta
anual
Programa Plan de
trabajo
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
No. del
programa
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
No. De meta
FORMULACION
Objetivo
Institucional
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Ejecución presupuestal
Ejecución
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad
(descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
1.380.000.000
1.380.000.000
1.380.000.000
1.100.000.000
1.100.000.000
1.100.000.000
6.021.000.000
5.923.800.860
4.199.825.260
3.082.500.000
3.082.000.000
2.782.000.000
2.508.000.000
2.508.000.000
1.038.984.000
282.000.000
282.000.000
282.000.000
1.145.000.000
1.145.000.000
1.145.000.000
65.000.000
65.000.000
65.000.000
36.033.278.040
36.042.034.852
35.321.038.096
3.082.500.000
3.082.000.000
2.782.000.000
10.276.133.572
9.934.000.000
8.452.000.000
En el cuarto trimestre se dio trámite a las 16 denuncias allegadas a la
Dirección.
1.380.000.000
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
100%
98,33%
100%
98,33%
En total en el 2013 se dio trámite a las 102 denuncias allegadas a la
Dirección.
Durante el cuarto trimestre se realizaron 30 reuniones de mingas de trabajo y
7 reuniones mixtas.
1.100.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
2
30
30
30
92
100
92,00%
100%
100%
100%
Al finalizar el año 2013 se llevaron a cabo 92 reuniones y se consolidó el
documento.
6.021.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
519
519
500
100%
100%
100%
100%
En el cuarto trimestre se adquirieron los siguientes predios: La Esmeralda,
Caracoli, La Castellana – La Coralia – El Rin, La Primavera, Lote Belen,
Rancho Monterrey con un total de 519 HA 308 MTS.
Al finalizar el año 2013 se cumplió con lo establecido, es decir, la compra de
las 500 hectareas de tierras.
DAIFortalecimiento
Institucional de la
Mesa
Permanente de
Concertación
con los Pueblos
y Organizaciones
Indígenas Decreto 1397 de
1996.
Sumatoria
Sesiones de
trabajo realizadas
con la Mesa
Permanente de
Concertación
fortalecida
30
Porcentaje de
avance de las
actividades de
adquisición y
adecuación.
100%
DAI- Apoyo a los pueblos,
autoridades y
organizaciones indígenas;
mediante el fortalecimiento
institucional, los procesos
de formación política y la
jurisdicción especial
indígena, a nivel nacional /
Bolsa de Fomento
2.508.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
80,00%
7,50%
88%
100%
88%
87,50%
100%
87,50%
En cuarto trimestre se adelantaron procesos de
En cuarto trimestre se adelantaron procesos de adquisición de sedes y
adquisición de sedes y algunas adecuaciones, dado al
algunas adecuaciones, la meta se cumple en un 87, 5%, quedando pendiente
inconvenientes administrativos con la ONIC no se da por
dos desembolsos para cumplir con las adquisiciones al 100%.
cumplida la meta.
No. de documentos
institucionales
elaborados y
difundidos
3
DAI- Apoyo a los pueblos,
autoridades y
organizaciones indígenas;
mediante el fortalecimiento
institucional, los procesos
de formación política y la
jurisdicción especial
indígena, a nivel nacional /
Bolsa de Fomento
282.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
9
3
100%
95,00%
100%
95,00%
Noviembre: se realiza la recolección de datos para proceder a realizar los
respectivos estudios de factibilidad en lo referente a autosostenibilidad
organizativa.
Diciembre: se realizaron 9 estudios de factibilidad para la sostenibilidad
organizativa y 3 reuniones con miras a crear una cooperativa multiactiva.
No. de talleres
realizados
6
DAI- Apoyo a los pueblos,
autoridades y
organizaciones indígenas;
mediante el fortalecimiento
institucional, los procesos
de formación política y la
jurisdicción especial
indígena, a nivel nacional /
Bolsa de Fomento
1.145.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
5
6
83%
97,00%
100%
97,00%
En el cuarto trimestre Se gestionaron las distintas reuniones que abarcaban
la escuela de pensamiento mayor, así como la totalidad de las
macroregionales para la formación interna de la ONIC.
Se realizaron talleres de formación en la cinco (5) macro regionales:
o (1) Macro centro oriente /cubara Diciembre 5 y 6 de 2013, (1) Macro
Orinoquia/ Saravena 9 y 10 de diciembre de 2013 (1) Macro norte /Ataques
13 y 14 de diciembre de 2013 y (1) Macro Occidente / Diviso 17 y 18 de
diciembre de 2013. El resultado de los talleres fue el diseño de un modulo de
formación. Así mismo, Se apoyó logísticamente y a las organizaciones de las
diferentes macro regionales en reuniones para el tema de Justicia propia y
su gobernabilidad, Cada organización realizo una (1) asamblea para tratar el
tema.
No. de estrategias
comunicativas
construidas y
difundidas
4
DAI- Apoyo a los pueblos,
autoridades y
organizaciones indígenas;
mediante el fortalecimiento
institucional, los procesos
de formación política y la
jurisdicción especial
indígena, a nivel nacional /
Bolsa de Fomento
65.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
5
4
100%
100%
100%
100%
0
3.082.500.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
13
2
19
30
63%
29,17%
100%
29,17%
En el cuarto trimestre se realizaron 19 reuniones de trabajo: 4 en el mes de
octubre, 13 en noviembre y 2 en diciembre.Adicionalmente, se llevaron a
cabo 7 talleres formativos.
Durante el año 2013 se llevaron a cabo 19 reuniones de trabajo.
En el cuarto trimestre se realizaron cinco estrategias de comunicación,
fortalecimiento de la página wed, parrillas y tres programas para ser emitidos
en la emisora.
El convenio de fortalecimiento de la MPC se prorrogó
hasta el 30 de junio de 2014 puesto que desde el mes
de Septiembre el espacio se había declarado en sesión
permanente por parte de los pueblos indígena y se había
suspendido el diálogo con el Gobierno lo que imposibilitó
alcanzar el 100% de la ejecución de las actividades.
Durante el año 2013 se llevaron a cabo 5 estrategias de comunicación entre
las organizaciones indígenas y sus bases.
100%
DAIFortalecimiento a
los procesos
organizativos y
de concertación
de las minorías
Indígenas,
Minorías y ROM
36.033.278.040
0,00%
0,00%
17,06%
0,00%
0,00%
35,50%
0,00%
0,00%
50,21%
0,00%
0,00%
98,02%
98,02%
100%
98,02%
91,67%
100%
91,67%
2
Presupuesto
Ejecutar el Presupuesto
Programa Misional de
del Programa Misional de
Funcionamiento
Funcionamiento:
Fortalecimiento
Fortalecimiento
Institucional de la
Presupuesto
Institucional de la Mesa
Mesa Permanente de
ejecutado/Presupue
Permanente de
Concertación con los
sto asignado
Concertación con los
Pueblos y
Pueblos y Organizaciones
Organizaciones
Indígenas - Decreto 1397 Indígenas - Decreto
de 1996
1397 de 1996
ejecutado
100%
DAIFortalecimiento
Institucional de la
Mesa
Permanente de
Concertación
con los Pueblos
y Organizaciones
Indígenas Decreto 1397 de
1996.
3.082.500.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
43,80%
0,00%
0,00%
90,25%
90,25%
100%
90,25%
50,00%
100%
50,00%
3
Presupuesto
Ejecutar el Presupuesto
Programa Misional de
del Programa Misional de
Funcionamiento
Funcionamiento:
Presupuesto
Seguimiento al
Seguimiento al
ejecutado/Presupue
cumplimiento de la Tcumplimiento de la T-025
sto asignado
025 de 2004
de 2004 población
población desplazada
desplazada
ejecutado
100%
DAI-Seguimiento
al cumplimiento
de la T-025 de
2004 población
desplazada
(Autos 092 de
2008 y 008 de
2009)
10.276.133.572
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
15,90%
0,00%
0,00%
82,25%
82,25%
100%
82,25%
75,00%
100%
75,00%
Gestión interna de
recursos
4
Presupuesto
Ejecutar el Presupuesto
Proyecto de Inversión
del Proyecto de Inversión Apoyo a los pueblos,
Apoyo a los pueblos,
autoridades y
autoridades y
organizaciones
organizaciones indígenas indígenas mediante el
mediante el
fortalecimiento
Presupuesto
fortalecimiento
institucional, los
ejecutado/Presupue
institucional, los procesos
procesos de
sto asignado
de formación política y la formación política y la
jurisdicción especial
jurisdicción especial
indígena a nivel nacional /
indígena a nivel
CONPES Indígena y
nacional / CONPES
Bolsa de Fomento
Indígena y Bolsa de
Fomento
100%
DAI - Apoyo a los pueblos,
autoridades y
organizaciones indígenas
mediante el fortalecimiento
institucional, los procesos
de formación política y la
jurisdicción especial
indígena a nivel nacional /
CONPES Indígena y Bolsa
de Fomento
5.100.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
42,05%
0,00%
0,00%
71,20%
71,20%
100%
71,20%
75,00%
100%
75,00%
Durante el año 2013, de los $5.100 asignados al proyecto, se ejecutaron
$3,630,984,000.
5.100.000.000
5.100.000.000
3.630.984.000
Gestión interna de
recursos
5
Ejecutar el Presupuesto
Presupuesto
del Proyecto de Inversión Proyecto de Inversión
Adquisición de tierras
Adquisición de tierras
Presupuesto
para comunidades
para comunidades
ejecutado/Presupue
indígenas afectadas por
indígenas afectadas
sto asignado
la masacre del Nilo,
por la masacre del
acuerdo la María
Nilo, acuerdo la María
Piendamó
Piendamó
100%
DAI-Adquisición de tierras
para comunidades
indígenas afectadas por la
masacre del Nilo, acuerdo
la María Piendamó
6.021.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
69,75%
69,75%
100%
69,75%
60,00%
100%
60,00%
Durante el año 2013, de los $6,021 asignados al proyecto, se ejecutaron
$4,199,825,260.
6.021.000.000
5.923.800.860
4.199.825.260
Durante el año 2013, de los $36.033,278,040 asignados al programa en, se
ejecutaron $35,321,038,096.
Durante el año 2013, de los $3.082,500,000 asignados al programa, se
ejecutaron $2,782,000,000.
Durante el año 2013, de los $10.276,133,572 asignados al programa, se
ejecutaron $8,452,000,000.
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS
MARIA PAULINA RIVEROS
PRODUCTO
GESTION
74,38%
85,64%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Avance en la Difusión
e implementación del
plan
1
Diseño, Seguimiento y
Evaluación de Política
Pública y Normas
4
Seguimiento a agenda
Legislativa para la
incorporación del enfoque
de Derechos Humanos
1
cumplimiento a
compromisos adquiridos
por las entidades
nacionales y territoriales
que hacen parte del
proceso de garantías a
defensores de derechos
humanos líderes sociales
y comunales
2
Sesiones de la Mesa
Nacional de Garantías con
Actos de Reconocimiento
4 actos de
y Adopción de Medidas
reconocimiento a la
Particulares de Protección labor de defensores
en las Ciudades con
de derechos humanos
mayor Riesgo de Violación
de Derechos Humanos
Informes de
seguimiento a los
compromisos
adquiridos por las
Número de informes
entidades nacionales y
presentados
territoriales en el
proceso nacional de
garantías
Número de actos
de reconocimiento
realizados
1
Asesorar y asistir
técnicamente a Entidades
Territoriales en Política de
Entidades Territoriales
Derechos Humanos,
asesoradas para una
Formulación y Seguimiento
mejor gestión de los
de Programas y
derechos humanos
Proyectos enfocados al
respeto y garantía de los
Derechos Humanos
3
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
2
Sumatoria de
Sistema Nacional de
avance porcentual
Derechos Humanos y
de las actividades
DIH creado,
programadas( Fase
reglamentado y en
III -32 planes de
Implementación (Fase IIIimplementación (Fase
trabajo deptal =
2013) y seguimiento (Fase
III :32 planes de
25% y fase
IV-2014) del Sistema
trabajo y Fase IVIV.Seguimiento y
Nacional de DHH y DIH
Seguimiento y ajustes ajuste a 32 planes
a planes)
de Trabajo =25%
(2014)).
3
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
3
Apoyar con cofinanciación
proyectos territoriales en
el marco de la política
integral de los derechos
humanos
3
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Proyectos
seleccionados para
ser cofinanciados
Número de
Entidades
Territoriales
asesoradas
Sumatoria de
proyectos
cofinanciados
300.000.000
0,75%
0,75%
0,75%
0,75%
7,75%
Dic.
0,75%
Oct.
3,50%
Nov.
3,50%
Ago.
3,50%
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
IV TRIM
Sept.
600.000.000
Julio
Presupuesto
apropiado
Junio
Otros recursos
de
funcionamiento
Abril
Sumatoria del
avance de las
actividades
programadas
(peso porcentual)
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
100%
Avance en el
seguimiento a la
agenda legislativa
para la incorporación
del enfoque de
derechos humanos
3
Mesa Nacional de
Garantías para
Defensores de DDH,
Líderes Sociales y
Comunales
Sumatoria de
avances
porcentuales de
actividades
programadas
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
Sumatoria del
avance de las
actividades
programadas
(peso porcentual)
1
Protocolo de la Dirección
de Derechos Humanos de
Avance en la
coordinación para el
elaboración protocolo
seguimiento de medidas
interinstitucional de
cautelares y provisionales
expedidas por la Comisión coordinación para el
seguimiento de
Interamericana de
medidas cautelares y
Derechos Humanos
provisionales
(CIDH) y la Corte
Interamerica de Derechos
Humanos (CIDH)
2
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
2
Diseño, Seguimiento y
Evaluación de Política
Pública y Normas
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
35%
Socialización y Difusión de
la Política de Prevención
de Violaciones de DDHH e
infracciones al DIH en el
marco del Sistema de
DDHH y DIH
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Mesa Nacional de
Garantías para
Defensores de DDH,
Líderes Sociales y
Comunales
Proyecto de Inversión
asociado
Formulación de la
metodología de
Esquema de
seguimiento y evaluación y
Esquema de
Seguimiento,
la batería de indicadores
Seguimiento,
monitoreo y
que permitirán realizar el
monitoreo y evaluación evaluación diseñado
seguimiento a la
diseñado y en
35% (2013) e
implementación de la
implementación
implementado 65%
política de prevención, en
(2014 y 2015)
el marco del Sistema
Nacional de DDHH y DIH
Diseño, Seguimiento y
Evaluación de Política
Pública y Normas
2
Cantidad
1
1
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fórmula de cálculo
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
III TRIM
Mayo
Diseño, Seguimiento y
Evaluación de Política
Pública y Normas
Nombre del
indicador
II TRIM
Marzo
1
Descripción de la Meta
I TRIM
Enero
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
Indicador
0,00%
0,00%
0,00%
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
22,00%
35,00%
62,86%
62,86%
100%
62,86%
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Para el cuarto trimestre no se realizo avance.
Para el 2013, no se contó con metodología de seguimiento y batería de
indicadores.Sin embargo, en este mismo escenario, se logró realizar y definir
los mecanismos de seguimiento de la política pública de prevención y de
Garantías para la Defensa de los Derechos Humanos, las cuales son prioridad
para el Ministerio.
El contrato no inició por dificultades con los formatos de
selección y de evaluación de la entrevista. De igual
manera el PNUD solicitó que se realizaran confirmaciones Se tiene previsto que la persona que se
de referencias por lo tanto fue necesario realizar el
seleccione, desarrolle sus actividades el
trámite ajustar y remitir nuevamente la documentación lo
próximo año en los primeros meses.
cual retrasó el proceso y no fue posible iniciar las labores
en noviembre como se tenía previsto.
La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, decidió, en
materia de política de prevención, continuar con el trabajo por componentes de
la política, por lo tanto como prioridad del Ministerio, se ha hecho énfasis en el
diseño del componente de defensores y defensoras de derechos humanos. Se
cuenta con el primer borrador de la política para la Garantía de la Defensa de
los Derechos Humanos, la cual tuvo en cuenta los insumos de sociedad civil,
comunidad internacional y el trabajo desarrollado por entidades competentes
del nivel nacional y territorial con quienes se construyó el diagnóstico
institucional, se definió el objetivo y los motores de cambio.
Con lo anterior se inició el proceso de socialización a través de varias
estrategias: la primera fué el envío de correos electrónicos a más de 100
funcionarios de las entidades del nivel nacional y territorial (Gobernaciones y
Alcaldía de Barrancabermeja y Bogotá), acerca de la propuesta; la segunda,
fué los talleres presentados a organizaciones sociales de los 32
departamentos, mediante cinco talleres macro-regionales en los que se
reunieron 300 personas.
600.000.000
600.000.000
300.000.000
300.000.000
300.000.000
106.000.000
106.000.000
106.000.000
1.762.000.000
1.634.631.037
1.634.631.037
203.300.000
203.300.000
203.300.000
1.037.300.000
1.037.300.000
1.037.300.000
0,00%
0,00%
5,00%
5,00%
5,00%
5,00%
5,00%
5,00%
18,33%
18,33%
18,33%
85,00%
100%
85,00%
85,00%
100%
85,00%
100%
12,50%
20,83%
8,33%
16,67%
8,33%
13,33%
5,00%
5,00%
5,00%
5,00%
0,00%
0,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Se cuenta con un borrador de protocolo que contiene el marco normativo de
Medidas Cautelares y Medidas Provisionales, funciones y competencias del
Ministerio y una propuesta de trabajo interno en la Dirección. También contiene
los principios, los conceptos, objetivos, lineamientos y actividades que deben
ser tenidos en cuenta en la aplicación del mismo. Para llegar a contar con este
Documento, se efectuaron diferentes actividades y reuniones de trabajo
internas. Se espera desarrollar sesiones de trabajo ulteriores para poder
establecer el mecanismo o metodología de aplicación.
0
100%
15,00%
15,00%
7,44%
7,44%
7,44%
7,44%
7,44%
7,44%
7,44%
7,44%
7,44%
3,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Durante el año 2013, se realizaron las siguientes actividades: seguimiento a la
Agenda Legislativa para la incorporación del enfoque de derechos humanos;
seguimiento a los proyectos que se aprobaron, los que se publicaron, los que
se retiraron, los que se archivaron por tránsito de legislatura o por vencimiento
de términos, los que se sancionaron como leyes, los que se retiraron por el
autor y aquellos que están en revisión por la Corte Constitucional.
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
3
33,33%
100%
100%
100%
Los contratos por prestación de servicios el cual cubre el
80% del equipo de impulso de política pública se
Se realizo un Informe en el mes de mayo, acerca de los compromisos
vencieron el 31 de octubre de 2013. No fueron renovados
adquiridos por las entidades nacionales y territoriales en el proceso nacional de en su mayoría hasta el 20 de noviembre. Esto no permitió
garantías.
realizar la asistencia técnica adecuada para el
diligenciamiento de la misma. Se propone terminar esta
actividad del primer trimestre del 2014.
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
2
4
50,00%
75,00%
100%
75,00%
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
106.000.000,00
4
Entre enero y diciembre de acuerdo con la agenda del Ministro se hicieron 2
actos de reconocimiento en Barrancabermeja y Chocó.
Durante el 2013 se brindó asesoría y asistencia técnica a 134 entidades
territoriales focalizadas: 31 departamentos y 103 municipios (las asesorías son
una actividad permanente de la Dirección de Derechos Humanos).
Dptos: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas,
Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, La
Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San
Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Vichada, Valle del Cauca, Vaupés, Caquetá
y Magdalena. Municipios: Leticia, Puerto Nariño, Medellín, Amalfi, Rionegro,
Segovia, Anorí, Briceño, Valdivia, Guarne, Ituango, Arauca, Arauquita, Tame,
Barranquilla, Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Tunja, Sogamoso, Cubará,
Manizales, La Dorada, Chinchiná, Riosucio, Yopal, Agua Azul, Monterrey,
Valledupar, Aguachica, Pueblo Bello, Quibdó, Lloró, Istmina, Carmen del
Darién, Medio Atrato, Montería, Montelíbano, Puerto Libertador, San Bernardo
del Viento, Tierralta, Inírida, Neiva, Guadalupe, Colombia, Elías, Riohacha,
Dibulla, Maicao, Uribía, Villavicencio, Puerto Gaitán, La Uribe, Acacias, Pasto,
Tumaco, Policarpa, Ipiales, Cúcuta, Puerto Santander, Tibú Puerto Asís,
Leguizamo, Mocoa, San Miguel, Armenia, Pereira, Mistrató, Quinchia,
Bucaramanga, Barrancabermeja, Piedecuesta, Sincelejo, Corozal, San Antonio
del Palmito, San Onofre, Ibagué, Coello, Chaparral, Natagaima, Rioblanco,
Puerto Carreño, Carmen de Bolívar, Turbaco, San Pablo, Cartagena,
Cantagallo, Simití, Santa Rosa del Sur, San Jacinto, Soacha, Mosquera,
Girardot, Tuluá, Cali, Trujillo, Popayán, Buenos Aires, Guapi, Curillo, Santa
Marta, Ciénaga y Chibolo.
132
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
1.762.000.000,00
7
22
66
8
17
11
0
0
0
3
0
0
134
132
100%
83,33%
100%
83,33%
25% (32
planes de
trabajo
departame
ntales
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
203.300.000,00
0
0
0
3
5
5
1
0
1
0
0
0
15
32
46,88%
96,36%
100%
96,36%
Durante el cuarto trimestre no se realizó avance.
Durante el 2013 se formularon 14 Planes de Trabajo Departamentales, en el
marco del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH.
20
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
1.037.300.000,00
0
0
2
4
4
3
1
1
0
4
1
0
20
20
100%
90,00%
100%
90,00%
Durante el trimestre se seleccionaron cinco iniciativas para su cofinanciación:
Circasia, San Antonio de Palmitos, Vaupés, Calamar y Leticia.
Durante el 2013, se cofinanciaron 20 proyectos territoriales, los cuales se
mencionan a continuación: Chinchiná, Riosucio, Leticia, Inírida, Armenia,
Pereira, Puerto Nariño, Piedecuesta, Corozal, Curillo, Solano y Milán
(Caquetá), Putumayo (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez), Bolívar
(Carmen de Bolívar y San Juan de Nepomuceno), La Guajira (Riohacha,
Fonseca, Maicao y Dibulla), Vichada, Circasia, SAn Antonio de Palmitos,
Vaupés y Calamar.
Página 12
Valor obligado
600.000.000
0,00%
3
Valor
comprometido
Se solicita modificar el registro de lo reportado
para el mes de septiembre, dado que durante
el mencionado mes no se formuló Plan alguno.
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
3
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
6
3
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
3
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
8
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
4
Fortalecer los
mecanismos
departamentales de
prevención de
violaciones de DDHH e
infracciones al DIH
1
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
4
Fortalecer los
mecanismos
departamentales de
prevención de
violaciones de DDHH e
infracciones al DIH
7
2
Asesorar y acompañar
procesos de Políticas
Sectoriales Nacionales
para incorporar el enfoque
de Derechos Humanos,
Procesos de Políticas
con énfasis en igualdad y Sectoriales Nacionales
no discriminación, vida ,
Asesoradas
libertad, integridad,
seguridad y cultura y
Educación en Derechos
Humanos
Fortalecer técnica y
administrativamente el
diagnostico de los
cementerios priorizados
para el fortalecimiento de
las capacidades
institucionales para
restitución de derechos, a
la verdad y medidas de
satisfacción, de victimas
de desaparición
identificadas, en el marco
de las obligaciones del
estado a nivel nacional
Fortalecer técnica y
administrativamente el
mapeo de los cementerios
priorizados para el
fortalecimiento de las
capacidades
institucionales para
restitución de derechos, a
la verdad y medidas de
satisfacción, de victimas
de desaparición
identificadas, en el marco
de las obligaciones del
estado a nivel nacional
Brindar asesoría y
asistencia técnica en
gestión preventiva del
riesgo a 32 entidades
territoriales
departamentales
Actualización y validación
de planes integrales de
prevención y protección,
departamentales y/o
regionales
Cementerios
documentalmente
diagnosticados
Número de
procesos
asesorados
Sumatoria de
comentarios con
diagnostico
0
0
0
90
90
90
20
20
0
432
0
0
742
400
100%
65,00%
100%
65,00%
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
1
100%
108,75%
100%
100%
150.000.000
150.000.000
150.000.000
97,50%
475.000.000
474.392.600
474.392.600
65,00%
El 29 de octubre de 2013 y con base en el Convenio Marco de Cooperación
suscrito entre el Ministerio de Interior y la OIM, se suscribio el convenio
derivado M-673 Ministerio del Interior y CM-312-02 OIM. En el marco del
desarrollo de este convenio se adelantó la vinculación de los profesionales que
implementarán el proyecto a nivel nacional, iniciándose el 10 de diciembre de
2013, labores de campo tendientes al diagnóstico y mapeo de 18 cementerios,
ubicados en 18 municipios (13 departamentos). Las acciones de diagnóstico y
mapeo se ejecutarán durante la vigencia 2014.
Debido a las dificultades presentadas en el proceso de
firma del Convenio Marco de Cooperación Internacional
entre el Ministerio del Interior y la OIM, se ha generado
un retraso en el inicio de la implementación y la ejecución
de los recursos dispuesto para la realización del
proyecto; como consecuencia, las personas
seleccionadas para la conformación de los equipos
interdisciplinarios quienes serán los encargados de
ejecutar las actividades del proyecto, no han podido ser
contratadas para iniciar, en los cementerios priorizados,
las labores a lugar.
El 29 de octubre de 2013 y con base en el
Convenio Marco de Cooperación suscrito entre
el Ministerio de Interior y la OIM, fue suscrito
el convenio derivado M-673 Ministerio del
Interior y CM-312-02 OIM. En el marco del
desarrollo de este convenio se adelantó la
vinculación de los profesionales que
implementarán el proyecto a nivel nacional,
iniciándose el 10 de diciembre de 2013,
labores de campo tendientes al diagnóstico y
mapeo de 18 cementerios, ubicados en 18
municipios (13 departamentos). Las acciones
de diagnóstico y mapeo se ejecutarán durante
la vigencia 2014.
1.063.256.865
1.063.256.865
1.063.256.865
El 29 de octubre de 2013 y con base en el Convenio Marco de Cooperación
suscrito entre el Ministerio de Interior y la OIM, se suscribio el convenio
derivado M-673 Ministerio del Interior y CM-312-02 OIM. En el marco del
desarrollo de este convenio se adelantó la vinculación de los profesionales que
implementarán el proyecto a nivel nacional, iniciándose el 10 de diciembre de
2013, labores de campo tendientes al diagnóstico y mapeo de 18 cementerios,
ubicados en 18 municipios (13 departamentos). Las acciones de diagnóstico y
mapeo se ejecutarán durante la vigencia 2014.
Debido a las dificultades presentadas en el proceso de
firma del Convenio Marco de Cooperación Internacional
entre el Ministerio del Interior y la OIM, se ha generado
un retraso en el inicio de la implementación y la ejecución
de los recursos dispuesto para la realización del
proyecto; como consecuencia, las personas
seleccionadas para la conformación de los equipos
interdisciplinarios quienes serán los encargados de
ejecutar las actividades del proyecto, no han podido ser
contratadas para iniciar, en los cementerios priorizados,
las labores a lugar.
El 29 de octubre de 2013 y con base en el
Convenio Marco de Cooperación suscrito entre
el Ministerio de Interior y la OIM, fue suscrito
el convenio derivado M-673 Ministerio del
Interior y CM-312-02 OIM. En el marco del
desarrollo de este convenio se adelantó la
vinculación de los profesionales que
implementarán el proyecto a nivel nacional,
iniciándose el 10 de diciembre de 2013,
labores de campo tendientes al diagnóstico y
mapeo de 18 cementerios, ubicados en 18
municipios (13 departamentos). Las acciones
de diagnóstico y mapeo se ejecutarán durante
la vigencia 2014.
1.063.256.865
1.063.256.865
1.063.256.865
3.448.000.000
3.214.994.316
3.113.000.000
909.000.000
909.000.000
909.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
80
0%
30,00%
100%
30,00%
3.445.733.333,00
8
7
5
1
1
0
3
3
0
1
0
0
29
32
90,63%
100%
100%
100%
Entidades territoriales
asesoradas y
asistidas técnicamente
Sumatoria de
entidades
territoriales
32
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
3
0
0
3
80
100%
0%
97,50%
65,00%
100%
100%
Valor obligado
Para el cuarto trimestre en el mes de octubre la DHH, asesoró la política de
Política de igualdad, no discriminación y respeto a las identididades.
Durante la vigencia 2013, la direccion de derechos humanos asesoró tres
políticas sectoriales, las cuales fueron: Estatuto de igualdad, Política de
Discapacidad y Política de igualdad, no discriminación y respeto a las
identididades.
Sobre estas politicas se realizaron las siguientes acciones:
1.Estatuto de igualdad: se presentó a la defensoría y a la delegación de
expertos argentinos (se está en el proceso de ajustarlos en los formatos del
proceso Legislativo); se realizó el seminario binacional sobre "Lucha contra la
Discriminación" al cual asistieron las instituciones responsables del tema de
igualdad y no discriminación del orden nacional.
2. Política de Discapacidad: se continuó acompañando este proceso de
construcción en el cual se incorporó el enfoque de derechos humanos para la
elaboración e implementación de la política y la discriminación como un eje de la
misma.
3.Política de igualdad, no discriminación y respeto a las identididades: se
realizó un taller en el cual se identificaron las principales problemáticas,
priorización e indicadores.
0
0
0
Valor
comprometido
Durante el 2013, para realizar la estrategia de comunicación construida y
difundida, se realizaron las siguientes actividades: la agenda de derechos
humanos se imprimio y se distribuyó; se imprimio y difundio la "Guía de
incorporación del enfoque de derechos humanos en los instrumentos de
planeación territorial"; se finalizó la difusión radial de las cuñas radiales,
0
80
0
0
Valor apropiado
456.400.000
1.063.256.865
Sumatoria de
mapeos realizados
1.063.256.865
0
Medidas correctivas
456.400.000
80
0
Dificultades presentadas
456.400.000
DHH-Fortalecimiento de las
capacidades institucionales
para restitución de
derechos, a la verdad y
medidas de satisfacción, de
víctimas de desaparición
identificadas, en el marco
de las obligaciones del
Estado a nivel nacional
475.000.000,00
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Se capacitaron 742 servidores públicos y personas de organizaciones sociales
enfocadas a Derechos Humanos en Política Pública y Derechos Humanos.
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
cementerios con
mapeo realizado
Sumatoria de planes
departamentales
integrales de
prevención y
32
protección
actualizados y
validados
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
3
DHH-Fortalecimiento de las
capacidades institucionales
para restitución de
derechos, a la verdad y
medidas de satisfacción, de
víctimas de desaparición
identificadas, en el marco
de las obligaciones del
Estado a nivel nacional
Planes Integrales de
Prevención y de
violaciones de DDHH
por departamento
implementados
150.000.000,00
Resultado
esperado
Dic.
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
Resultado
acumulado
Oct.
1
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Nov.
Estrategia de
comunicación
construida y
difundida
Resultado
esperado
Ago.
Estrategias
comunicativas
construidas y
difundidas
456.400.000,00
Ejecución presupuestal
Resultado
acumulado
Sept.
400
Presupuesto
apropiado
Julio
Desarrollar e implementar
una estrategia de
comunicación en
promoción del respeto y
garantía de los Derechos
Humanos
Número de
personas
Otros recursos
de
funcionamiento
Junio
5
Personas capacitadas
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Abril
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
Cantidad
Proyecto de Inversión
asociado
AVANCE EN GESTION
IV TRIM
Mayo
3
Fórmula de cálculo
III TRIM
Marzo
4
Capacitar servidores
públicos y personas de
organizaciones sociales
enfocadas a Derechos
Humanos en Política
Pública y Derechos
Humanos
Nombre del
indicador
II TRIM
Enero
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
3
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional para el
diseño e implementación
de la Política Nacional
Integral de Derechos
Humanos y DIH
Descripción de la Meta
I TRIM
Febrero
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. del programa
Objetivo
Institucional
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Para el cuarto trimestre se realizó una asesoria en el mes de octubre en el
departamento de Vichada.
Durante 2013 se brindó asistencia técnica en gestión preventiva del riesgo a 29
entidades territoriales, en los siguientes departamentos: Amazonas, Antioquia,
Arauca, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó,
Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Guainía, Huila, La Guajira, Magdalena,
Meta, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre,
Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
Por cuestiones de tipo administrativo en el proceso de
contratación de profesionales especializados, durante el
mes de noviembre y mitad del mes de diciembre no se
contó con la vinculación de la totalidad del equipo, por lo
que no fue factible brindar asistencia técnica continúa a la
totalidad de las entidades territoriales departamentales.
Durante el ultimo trimestre de 2013, se logró actualizar 9 planes
departamentales, los cuales fueron: Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca,
Guaviare, Magdalena, Meta, Sucre y Vichada.
En 2013 se brindó asistencia técnica para la actualización y validación de 12
Planes Integrales de Prevención y Protección en los Departamentos de:
Amazonas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca,
Guaviare, Magdalena, Meta, Sucre y Vichada.
2.770.266.667
0
0
0
0
0
0
0
0
3
9
0
0
12
Página 13
32
37,50%
100%
100%
100%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
4
Formulación de planes de
prevención y protección a
comunidades en el marco
del proceso de restitución
de tierras
Comunidades con
Plan de Prevención y
Protección en el
marco de la estrategia
de prevención para
restitución de tierras
Oct.
Nov.
Dic.
Ago.
Sept.
0
1
64
64
100%
68,57%
100%
68,57%
Sumatoria
1
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
700.000.000,00
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
38,75%
100%
38,75%
700
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
3
Presupuesto Proyecto
Fortalecimiento de las
Ejecutar el presupuesto
capacidades
del proyecto de inversión:
institucionales para
Fortalecimiento de las
restitución de
capacidades
derechos, a la verdad
institucionales para
y medidas de
Presupuesto
restitución de derechos, a
satisfacción de
ejecutado/Presupue
la verdad y medidas de
victimas de
sto asignado
satisfacción de victimas de
desaparición
desaparición identificadas
identificadas en el
en el marco de las
marco de las
obligaciones del estado a
obligaciones del
nivel nacional
estado a nivel nacional
ejecutado
4
Presupuesto del
Ejecutar el presupuesto
Programa de
del Programa de
protección para
Presupuesto
protección para Víctimas y Víctimas y testigos en
ejecutado/Presupue
testigos en el marco de la
el marco de la Ley
sto asignado
Ley 975 de 2005 de
975 de 2005 de
Justicia y Paz
Justicia y Paz
ejecutado
Gestión interna de recursos
Julio
21
2
6
80,00%
11
Presupuesto Proyecto
de inversión:
Ejecutar el presupuesto
Prevención a
del proyecto de inversión:
violaciones de
Prevención a violaciones
derechos humanos,
de derechos humanos,
Presupuesto
promoción y
promoción y protección de
ejecutado/Presupue
protección de los
los derechos humanos y
sto asignado
derechos humanos y
aplicación del derecho
aplicación del derecho
internacional humanitario
internacional
nacional
humanitario nacional
ejecutado
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
100%
6
1
Gestión interna de recursos
80,00%
4
Presupuesto del
Proyecto
Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en
materia de prevención
Presupuesto
temprana, urgente y ejecutado/Presupue
garantías de no
sto asignado
repetición de
violaciones a los
derechos a la vida, la
libertad, la integridad y
la seguridad personal
nacional ejecutado
6
100%
17
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión:
Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal
nacional
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
7
4
1
Gestión interna de recursos
7
0
Asesoría y Asistencia
Técnicas para el
desarrollo del
programa de
Sumatoria de
protección a victimas y
Asesorías y
testigos en el marco Asistencia técnicas
de la Ley 975 y su
decreto reglamentario
1737 de 2010
6
0
0
Brindar asesoría y
asistencia técnica a las
autoridades del orden
nacional y territorial, y
apoyar la cofinanciación
de iniciativas teniendo en
cuenta el enfoque
diferencial en el marco de
justicia y paz
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
0
0
7
Gestión interna de recursos
0
0
Niñas y Niños
Niños y Niñas formados
formados como
como Gestores de
Gestores de Derechos Número de niñas y
Derechos Humanos a
Humanos, a través del
niños formados
través del Deporte y la
deporte y la cultura en como Gestores de
Cultura en las Zonas del
las zonas del país con Derechos Humanos
País con mayor Riesgo de
mayor riesgo de
Reclutamiento Forzado .
reclutamiento
6
0
2.476.000.000,00
Implementación de un
sistema de información en
Sistema de
gestión preventiva del
Información en gestión
riesgo de violaciones a los
preventiva del riesgo,
derechos a la vida, a la
diseñado e
libertad, a la integridad y a
implementado
la seguridad personal e
infracción al DIH
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
0
64
6
Ejercer a nivel Nacional
la Coordinación del
Programa de Protección
a Víctimas y testigos en
el marco de la Ley 975
de 2005 (modificada por
la Ley 1592 de 2012).
3
Sumatoria de
iniciativas apoyadas
Fortalecer los
mecanismos
departamentales de
prevención de
violaciones de DDHH e
infracciones al DIH
5
2
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
4
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
0
Resultado
esperado
6
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Fortalecer los
mecanismos
departamentales de
prevención de
violaciones de DDHH e
infracciones al DIH
0
Resultado
acumulado
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
Sumatoria de
comunidades con
planes de
prevención y
protección
formulados en el
marco del proceso
de restitución de
tierras
5
4
2
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
Fortalecer los
mecanismos
departamentales de
prevención de
violaciones de DDHH e
infracciones al DIH
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
0
Resultado
esperado
7
4
Iniciativas apoyadas
para implementación
de Planes Integrales
(proyectos
impulsados)
0
Ejecución presupuestal
Resultado
acumulado
Cantidad
Sumatoria de
Municipios con
planes de
prevención y
protección
formulados en el
marco del plan
nacional de
consolidación
100%
DHH-Fortalecimiento
institucional para el
cumplimiento de las
obligaciones en materia de
prevención temprana,
urgente y garantías de no
repetición de violaciones a
los derechos a la vida, la
libertad, la integridad y la
seguridad personal nacional
100%
DHH-Prevención a
violaciones de derechos
humanos, promoción y
protección de los derechos
humanos y aplicación del
derecho internacional
humanitario nacional
100%
DHH-Fortalecimiento de las
capacidades institucionales
para restitución de
derechos, a la verdad y
medidas de satisfacción, de
víctimas de desaparición
identificadas, en el marco
de las obligaciones del
Estado a nivel nacional
100%
40.000.000
40.000.000
-
DHH-Programa
de protección
para Víctimas y
testigos en el
marco de la Ley
975 de 2005 de
Justicia y Paz
20
Presupuesto
apropiado
AVANCE EN GESTION
IV TRIM
Proyecto de Inversión
asociado
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Apoyar iniciativas locales
y/o departamentales para
la implementación de los
Planes Integrales de
Prevención y Protección
Otros recursos
de
funcionamiento
Junio
Formulación de planes de Municipios con Plan de
prevención y protección en
Prevención y
el marco del Plan Nacional Protección formulados
de Consolidación
en el marco del Plan
Territorial
Nacional de
Consolidación
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Abril
4
Fortalecer los
mecanismos
departamentales de
prevención de
violaciones de DDHH e
infracciones al DIH
3
Fórmula de cálculo
III TRIM
Mayo
Fortalecer los
mecanismos
departamentales de
prevención de
violaciones de DDHH e
infracciones al DIH
Nombre del
indicador
II TRIM
Marzo
4
Descripción de la Meta
I TRIM
Enero
Consolidación de la
Paz/Derechos humanos,
2. Promover el
Derecho internacional
respeto y garantía de humanitario y Justicia
los DDHH y del DIH
transicional/ Derechos
Humanos y Derecho
internacional Humanitario
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
Indicador
3.008.000.000,00
9.472.000.000
5.090.000.000
2.126.513.730
DHH-Programa
de protección
para Víctimas y
testigos en el
marco de la Ley
975 de 2005 de
Justicia y Paz
3.008.000.000
0
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0
0
3
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0
0
3
0,00%
0,00%
0,00%
0,37%
0
0
3
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0
0
3
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
5
0
3
39,84%
56,75%
0,00%
36,77%
3
0
4
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0
0
4
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
1
0
4
43,28%
56,78%
0,00%
41,66%
1
0
2
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0
0
2
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0
10
0
2
96,04%
97,49%
100,00%
87,57%
0
33
96,04%
97,49%
100%
87,57%
Página 14
6
700
20
100%
100%
100%
100%
100%
0%
100%
96,04%
97,49%
100%
87,57%
30,36%
75,00%
100%
100%
100%
25,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
30,36%
75,00%
100%
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Durante el cuarto trimestre no se realizó avance.
En 2013 se formuló Plan Integral de Prevención y Protección en 7 municipios,
los cuales se mencionan a continuación: Saravena, Puerto Rondón, Arauca,
Tame, Fortul, Arauquita y Cravo Norte.
Durante el ultimo trimestre de 2013, se logró formular un plan de prevencion en
el marco de proceso de restitución de tierras, para comunidades
micrfocalizadas: Municipios Fresno y Ataco - Tolima
Para la vigencia 2013 se cuenta con un documento del Plan Integral de
Prevención y protección para 10 comunidades microfolizadas en: 1. Cesar:
Municipio Valledupar; Corregimiento La Mariangola. 2. Cesar: Municipio
Valledupar; Corregimiento Caracolí. 3. Cesar: Municipio Codazzi; Corregimiento
Llerasca. 4. Cesar: Municipio Codazzi; Corregimiento Maguitos. 5. Cesar:
Municipio San Diego; Parcelación El Toco. 6. Cesar: Municipio El Copey. 7.
Sucre: Municipios de Ovejas, Morroa y Coloso. 8. Meta: Municipio de
Mapiripan; Comunidades Indígenas Sikuani. 9. Córdoba: Predio Santa Paula
municipio de Montería – Córdoba. 10. Tolima: Municipios Fresno y Ataco.
Durante el IV trimestre de 2013 se cofinanciaron 22 iniciativas en los
departamentos de Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de
Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del
Cauca, Vaupés y Vichada.
En total, durante la vigencia 2013, la Dirección de Derechos Humanos
seleccion un total de 64 niciativas territoriales para cofinanciar en las entidades
territoriales de: Amazonas (3), Arauca (2) Antioquia (2), Bolívar (1), Boyaca
(2), Caldas (1), Caquetá (1), Cauca (5), Cesar (2), Córdoba (1), Chocó (5),
Cundinamarca (2), Guainía (1), Guaviare (2), Huila (3), La Guajira (1),
Magdalena (1), Nariño (1), Norte de Santander (2), Putumayo (4), Quindío (1),
Risaralda (1), Santander (5), Sucre (4), Tolima (5), Valle del Cauca (3), Vaupés
(1) y Vichada (2).
El 20 de diciembre de 2013 se suscribió un convenio de asociación entre el
Ministerio del Interior y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM
cuyo objeto es: Aunar esfuerzos entre el Ministerio del Interior, Dirección de
Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones –OIM-,
con el fin de realizar de manera conjunta diversas actividades, funciones y
procesos de carácter técnico, administrativo y contractual, que redunden en una
eficiente gestión administrativa y ahorro de esfuerzos económicos, logísticos y
técnicos con el fin de desarrollar el Sistema de Información de Derechos
Humanos del Ministerio del Interior.
El 22 de noviembre de 2013 se suscribió el convenio de asociación No. M752
de 2013 entre el Ministerio del Interior, Coldeportes y la Fundación Grupo
Internacional de Paz y Desarrollo cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos,
administrativos y financieros entre COLDEPORTES, la Fundación Grupo
Internacional de Paz y Desarrollo y el Ministerio del Interior, para coordinar y
desarrollar el Programa Convivencia y Paz - Gestor de Deporte como
estrategia de prevención y protección para niños, niñas y adolescentes
vulnerables al problema de las drogas y de reclutamiento forzado en 28
municipios y/o comunidades focalizados por el Ministerio del Interior.
La Dirección avanzó a partir de mayo de 2013
en la formulación del documento de
Dificultades presentadas. La contratación del Sistema de
requerimientos técnicos y conceptuales del
Información estaba prevista a través de un convenio de
Sistema de Información de la Dirección de
asociación con la Organización Internacional para las
Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
Migraciones -OIM quien proporcionó una respuesta sobre
Asimismo, elaboró los estudios previos y el
la contrapartida hasta el 5 de diciembre de 2013.
estudio de mercado para la suscripción del
convenio con la OIM.
100%
De los $5.090.000.000 asignados al proyecto, se han ejecutado
$4.962.023.637.
De los $2.126.513.730 asiganados al proyecto, se ejecutaron todos los
recursos.
De los $3.008.000.000 asignados al programa, se han ejecutado
$2.634.000.000.
Valor
comprometido
Valor obligado
40.000.000
40.000.000
40.000.000
40.000.000
40.000.000
40.000.000
4.335.000.000
4.295.000.000
4.295.000.000
700.000.000,00
700.000.000,00
##############
Desde mayo de 2013 el Ministerio del Interior
en coordinación con Coldeportes dio inicio a la
fase de alistamiento territorial para la
implementación del Programa Gestor del
Deporte en los 28 municipios y/o comunidades
priorizados.
Dificultades presentadas. Se presentaron demoras
administrativas y de definición de la contrapartida de
Coldeportes y de GIP necesarios para la suscripción del
convenio.
Mediante reunión del día 24 de septiembre, el
Dr. Andrés Riaño, realiza solicitud de
reprogramación de recursos, de la siguiente
manera: los $228,000,000, asignados para
esta meta, se trasladan a la meta 5, del
programa 4. Lo anterior se debe al aumento
de cobertura de los niños preseleccionados a
ser formados, en las diferentes zonas del país
con mayores índices de reclutamiento forzado;
Durante el IV trimestre, se realizaron un total de 6 aseorias en: San Andrés,
Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Leticia y Rioacha
Durante la vigencia de 2013 se realizaron un total de 33 asesorías y asistencias
técnicas, tal como se relaciona a continuaciónen: Guajira (2 asesorías); Pasto
(1 asesoria); Bucaramanga (2 asesorías); Tunja (1 asesoria); Cali (3 asesorías)
Barranquilla (5 asesorías); Medellín (4 asesorías); Pereira (1 asesoria);
Sincelejo (1 asesoria); Popayán (1 asesoria)
Cúcuta (1 asesoria); Santa Marta (6 asesorías); Ibagué (1 asesoria); Leticia (
2 asesorías); Cartagena (1 asesoria); San Andrés (1 asesoria)
De los $9.472.000.000 asignados al proyecto, se han ejecutado
$9.097.000.000.
100%
Medidas correctivas
Valor apropiado
100%
25,00%
Dificultades presentadas
Las directrices impartidas con respecto a centralizar la
contratación desde el Ministerior ocasionaron demoras en
el inicio y culminación de los proecesos toda vez que no
se contaba a nivel administrativo, juridico y financiero con
el suficiente personal de apoyo que permitiera sacar
adelante todos los procesos necesarios para realizar
actividades propias, es así como la contratación del
personal se inició desde el 01 de noviembre y hasta el
mes de diciembre se hicieron contrataciones lo que
dificultó el cumplimiento de metas propuestas.
Fortalecer el área administrativa, juridica y
financiera de la Dirección de tal forma que sea
posible prestar el apoyo necesario a todos los
grupos de la Dirección en el desarrollo de las
actividades.
Las directrices impartidas con respecto a centralizar la
contratación desde el Ministerior ocasionaron demoras en
el inicio y culminación de los proecesos toda vez que no
se contaba a nivel administrativo, juridico y financiero con
el suficiente personal de apoyo que permitiera sacar
adelante todos los procesos necesarios para realizar
actividades propias, es así como la contratación del
personal se inició desde el 01 de noviembre y hasta el
mes de diciembre se hicieron contrataciones lo que
dificultó el cumplimiento de metas propuestas.
Fortalecer el área administrativa, juridica y
financiera de la Dirección de tal forma que sea
posible prestar el apoyo necesario a todos los
grupos de la Dirección en el desarrollo de las
actividades.
Las directrices impartidas con respecto a centralizar la
contratación desde el Ministerior ocasionaron demoras en
el inicio y culminación de los proecesos toda vez que no
se contaba a nivel administrativo, juridico y financiero con
el suficiente personal de apoyo que permitiera sacar
adelante todos los procesos necesarios para realizar
actividades propias, es así como la contratación del
personal se inició desde el 01 de noviembre y hasta el
mes de diciembre se hicieron contrataciones lo que
dificultó el cumplimiento de metas propuestas.
Fortalecer el área administrativa, juridica y
financiera de la Dirección de tal forma que sea
posible prestar el apoyo necesario a todos los
grupos de la Dirección en el desarrollo de las
actividades.
Las directrices impartidas con respecto a centralizar la
contratación desde el Ministerior ocasionaron demoras en
el inicio y culminación de los proecesos toda vez que no
se contaba a nivel administrativo, juridico y financiero con
el suficiente personal de apoyo que permitiera sacar
adelante todos los procesos necesarios para realizar
actividades propias, es así como la contratación del
personal se inició desde el 01 de noviembre y hasta el
mes de diciembre se hicieron contrataciones lo que
dificultó el cumplimiento de metas propuestas.
Fortalecer el área administrativa, juridica y
financiera de la Dirección de tal forma que sea
posible prestar el apoyo necesario a todos los
grupos de la Dirección en el desarrollo de las
actividades.
3.008.000.000
2.674.000.000
2.634.000.000
9.472.000.000
9.198.994.316
9.097.000.000
5.090.000.000
4.962.023.637
4.962.023.637
2.126.513.730
2.126.513.730
2.126.513.730
3.008.000.000
2.674.000.000
2.634.000.000
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DIRECCION DE CONSULTA PREVIA
CATALINA BALCAZAR ( E ) ( A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 17 DE MARZO ),
PABLO RUEDA SAIZ ( A PARTIR DEL 18 DE MARZO HASTA EL 21 DE JULIO), ANDREE
VIANA GARCES ( A PARTIR DEL 24 DE JULIO HASTA EL 15 DE OCTUBRE ), LUCIA
BASTIDAS UBATE ( A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE HASTA EL 26 DE NOVIEMBRE),
ALVARO ECHEVERRY LONDOÑO ( A PARTIR DEL 3 DE DICIEMBRE )
GESTION
66,67%
77,50%
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Garantizar el Derecho a la
Consulta Previa
1
Certificar la presencia de
Grupos étnicos
Certificaciones de
presencia de Grupos
Étnicos Expedidas
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Garantizar el Derecho a la
Consulta Previa
2
Mantener el tiempo de
expedición de certificados
de presencia de
comunidades étnicas
Sumatoria del
Tiempo de Expedición número de días que
de Certificados de
se tardan en expedir
presencia de
los certificados/ No.
comunidades Étnicas
de certificados
expedidos en el mes
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Garantizar el Derecho a la
Consulta Previa
3
Coordinar los procesos de
consulta previa entre las
empresas interesadas en Procesos de Consulta
realizar algún proyecto o
previa protocolizados
actividad y los grupos
étnicos
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
1
Garantizar el Derecho a la
Consulta Previa
4
Mantener el tiempo del
proceso de Consulta
Previa
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
2
Fortalecimiento a los
procesos de Consulta Previa
1
Formulación y radicación
del proyecto de ley de
consulta previa
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social/
Políticas diferenciadas
para la inclusión social
/Grupos étnicos
2
Fortalecimiento a los
procesos de Consulta Previa
2
Brindar los elementos
humanos y técnicos
necesarios a los Procesos
de Consulta Previa
1
Ejecutar el Presupuesto
del Programa Misional de
Funcionamiento:
Fortalecimiento a la
consulta previa. Convenio
169 OIT, Ley 21 de 1991,
Ley 70 de 1993, Decreto
1320 de 1998 y
Resolución 3598 de 2008
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
3. Promover la
defensa,
fortalecimiento y
consolidación de
derechos de los
grupos étnicos y
minorías
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Gestión interna de recursos
Dic.
Oct.
Nov.
Ago.
Presupuesto
apropiado
IV TRIM
Sept.
Programa
Otros recursos
Proyecto de Inversión
Misional de
de
asociado
Funcionamien funcionamient
to asociado
o
AVANCE EN PRODUCTO
III TRIM
Julio
Cantidad
II TRIM
Abril
Fórmula de
cálculo
I TRIM
Marzo
Nombre del
indicador
Recursos presupuestales
Enero
Meta
anual
Febrero
Descripción de la
Meta
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. del programa
FORMULACION
Objetivo
Institucional
Junio
RESPONSABLE:
PRODUCTO
Mayo
DEPENDENCIA:
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
Ejecución
Ejecución
(resultado
(resultado
Resultado Resultado
Resultado Resultado
acumulado
acumulado
acumulado esperado
acumulado esperado
/ resultado
/ resultado
esperado)
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor
apropiado
Valor
comprometid
o
Valor
obligado
En el reporte del cuarto trimestre del año se
hace un ajuste del resultado teniendo en
cuenta que en el mes de septiembre por error
se reportaron 61 certificaciones más de las
expedidas, las cuales se excluyen en el mes
de OCTUBRE.
1412
21
141
80
57
115
309
204
309
275
202
34
372
2119
1412
100%
100%
100%
100%
En el cuarto trimestre se expidieron 669 certificaciones así: Octubre 263,
Noviembre 34 y Diciembre 372, de las cuales 51 requirieron visita de
verificación (octubre 41, noviembre 2 y diciembre 8). el total acumulado del año
2013 fue de 2119 certificaciones.
15
20
21
19
31
38
21
18
16
15
28
31
25
24
15
63,58%
100%
100%
100%
En Octubre se expidieron 222 certificaciones en un número total de 6243 días,
para un promedio de tiempo de 28,12 días; En Noviembre se expidieron 32
certificaciones en un total de 1001 días, para un promedio de 31,28 días y en
Diciembre se emitieron 364 certificaciones en un total de 9035 días para un
promedio de 24 días. Durante el año 2013, el tiempo promedio utilizado por la
Dirección para la expedición de certificaciones de presencia de grupos étnicos
fue de 24 días.
Número de
Comunidades con
protocolización de
Consulta Previa
800
72
40
26
36
85
8
10
25
12
25
131
110
580
800
72,50%
100%
100%
100%
Existen en total 107 proyectos en trámite, con 944 comunidades de los
diferentes grupos étnicos del país. En el cuarto trimestre en 21 proyectos se
suscribieron actas de protocolización así: Octubre 8 proyectos con 25
comunidades, en noviembre 3 proyectos con 4 comunidades y en diciembre 10
proyectos con 110 comunidades, para un total en el cuarto trimestre de 139
comunidades con actas de protocolización. De enero a diciembre de 2013 se
suscribieron actas de protocolización para 77 proyectos con 580 comunidades.
Tiempo del proceso de
consulta previa
Sumatoria del
tiempo de duración
(meses) del total de
procesos de
Consulta Previa /
Total de procesos
de Consulta Previa
6
2
7
8
13
11
5
4
9
7
12
10
7
8
6
75,00%
100%
100%
100%
Proyecto de ley
formulado y radicado
en el Congreso de la
República
Documento
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
0,00%
100%
0%
Avance en el
cumplimiento del
Programa
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
100%
DCPFortalecimiento a
la consulta
previa. Convenio
169 OIT, Ley 21
de 1991, Ley 70
de 1993, Decreto
1320 de 1998 y
Resolución 3598
de 2008
2.063.613.931
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Se efectuó un cambio del Plan Misional, creándose los rubros de Logística y
capacitación por $200.000.000 e Impresos, publicaciones por $62,665,334.
Estos rubros fueron comprometidos 100%.
2.063.613.931
1.961.469.736
1.892.162.724
100%
DCPFortalecimiento a
la consulta
previa. Convenio
169 OIT, Ley 21
de 1991, Ley 70
de 1993, Decreto
1320 de 1998 y
Resolución 3598
de 2008
2.063.613.931
0,00%
0,00%
8,13%
0,00%
0,00%
24,39%
0,00%
0,00%
40,19%
0,00%
0,00%
91,69%
91,69%
100%
91,69%
100%
100%
100%
De los $2.064 asignados al programa, se ejecutaron $1,892
2.063.613.931
1.961.469.736
1.892.162.724
Sumatoria de
Certificaciones
expedidas.
Presupuesto Programa
Misional de
Funcionamiento
Fortalecimiento a la
consulta previa.
Convenio 169 OIT,
Presupuesto
Ley 21 de 1991, Ley ejecutado/Presupue
70 de 1993, Decreto
sto asignado
1320 de 1998 y
Resolución 3598 de
2008diferencial región
Caribe y occidental
ejecutado
En el reporte del cuarto trimestre se hace un
ajuste de 127 Comunidades con
Protocolización de Consulta Previa, ya que por
error se dejaron de reportar las siguientes
comunidades: Abril: 4; Mayo: 1 y Junio: 122
los cuales se sumaran a las del mes de
noviembre
En el mes de octubre se protocolizaron 8 proyectos con un tiempo total de
duración de 92 meses, para un promedio de 12 meses. Noviembre se
protocolizaron 3 proyectos, con un tiempo total de duración de 31 meses, para
un promedio de 10 meses de duración. Diciembre: 10 proyectos con un tiempo
total de duración de 66 meses, promedio de 7 meses. De enero a diciembre de
2013 se protocolizaron 77 proyectos en un tiempo promedio de 8 meses.
El proyecto de Ley de Consulta Previa es un iniciativa del Gobierno Nacional.
En lo que respecta a la Dirección de Consulta Previa, se ha entregado un primer
borrador que debe ser analizado por el Gobierno Central.
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
Grupo de Apoyo a la Coordinación Territorial en Materia de Política de Victimas
VIVIANA FERRO BUITRAGO
PRODUCTO
GESTION
99,74%
98,00%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Igualdad de
Oportunidades para la
2. Promover el
Prosperidad
respeto y garantía de Social/Promoción
los DDHH y del DIH
Social/Política para la
población víctima del
desplazamiento forzado
1
Fortalecimiento
Institucional Interno,
Nacional y Territorial
100%
DGGTSeguimiento al
cumplimiento de
la T-025 de 2004
Población
Desplazada
1
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
Actividades
realizadas /
Avance en la
Sumatoria de
Ministerio del Interior
contribución a la
avances
contribuye a la superación superación del estado
porcentuales de las
del estado de cosas
de cosas
actividades
inconstitucional en el
inconstitucional programadas para
marco de competencia
Sentencia T-025 de
la contribución a la
2004
superación del
estado de cosas
inconstitucional Sentencia T-025 de
2004
100%
DGGTSeguimiento al
cumplimiento de
la T-025 de 2004
Población
Desplazada
2.800
1
Ministerio del Interior
implementado la Ley de
Víctimas en el marco de
competencias
Igualdad de
Oportunidades para la
2. Promover el
Prosperidad
respeto y garantía de Social/Promoción
los DDHH y del DIH
Social/Política para la
población víctima del
desplazamiento forzado
2
Cumplimiento a la
Sentencia T- 025
población desplazada
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Igualdad de
Oportunidades para la
Prosperidad
Social/Promoción
Social/Política para la
población víctima del
desplazamiento forzado
3
Intervención en territorio para la
implementación de la política
pública de víctimas
1
Número de
asistencias técnicas
Entidades Territoriales
Asistencias técnicas
realizada a
fortalecidas para
realizadas a entidades
entidades
implementar la política
territoriales para la
territoriales en
pública de atención a
superación del Estado política pública de
victimas Ley 1448 de
de Cosa
víctimas - Ley 1448
2011, Sentencia T-025 de
Inconstitucional
de 2011 y
2004
Sentencia T-025 de
2004
1. Fortalecer la
gobernabilidad
territorial y afianzar la
relación NaciónTerritorio
Igualdad de
Oportunidades para la
Prosperidad
Social/Promoción
Social/Política para la
población víctima del
desplazamiento forzado
3
Intervención en territorio
para la implementación
de la política pública de
víctimas
2
Entidades Territoriales
fortalecidas con el SICST Entidades territoriales
para realizar el
utilizando del Sistema
seguimiento a la política
de Información de
pública de atención a
Coordinación y
victimas Ley 1448 de
Seguimiento
2011, Sentencia T-025 de
Territorial SICST
2004
1
Ejecutar el presupuesto
del programa misional de
funcionamiento:
Seguimiento al
cumplimiento de la T-025
de 2004 Población
Desplazada (Autos 092
de 2008 y 008 de 2009)
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
4
Gestión interna de
recursos
Sumatoria de
Entidades
territoriales
reportando el
Sistema de
Información de
Coordinación y
Seguimiento
Territorial SICST
Presupuesto
Programa
Seguimiento al
cumplimiento de la TPresupuesto
025 de 2004
ejecutado/Presupue
Población Desplazada
sto asignado
(Autos 092 de 2008 y
008 de 2009)
ejecutado
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
2.350.000.000
200.000.000
2,50%
10,86%
13,46%
9,46%
7,96%
7,96%
7,96%
7,96%
7,96%
7,96%
Dic.
Oct.
7,96%
Nov.
Presupuesto
apropiado
Ago.
Otros recursos
de
funcionamiento
IV TRIM
Sept.
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
Julio
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
Actividades
programadas para
la implementación
de la política
pública de víctimas
Proyecto de Inversión
asociado
III TRIM
Junio
Avance en la
implementación de la
política pública de
víctimas
Cantidad
Abril
Fórmula de
cálculo
Mayo
Nombre del
indicador
II TRIM
Marzo
Descripción de la Meta
I TRIM
Enero
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
Indicador
7,96%
Resultado
acumulado
100%
Resultado
esperado
100%
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
Resultado
acumulado
100%
Resultado
esperado
100%
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
11,33%
7,33%
7,33%
7,33%
10,33%
7,33%
7,33%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
19
74
851
33
209
692
230
93
152
87
397
142
2979
2800
100%
94,17%
100%
94,17%
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Durante el cuarto trimestre se avanzo en la implementación de la política
publica de victimas en el Ministerio en un 23,89%.
Durante el 2013 se realizaron actividades para la implementación de la política
de victimas en un 100%; 2.979 asistencias técnicas a 1080 entidades
territoriales en: (i) Preparación y acompañamiento en el desarrollo de los
Comités de Justicia Transicional. (ii) Obligaciones constitucionales y legales de
los mandatarios territoriales en materia de atención y reparación a la población
víctima del conflicto armado. (iii) Lineamientos para el ajuste de Planes de
Acción Territorial formulados en el marco de la Ley 1448 de 2011. (iv)
Herramientas técnicas para la implementación de la Política Publica de
víctimas. (v) Seguimiento al cumplimiento de las órdenes proferidas por la H.
Corte Constitucional en cumplimiento a la Sentencia T-025 y autos de
seguimiento. (vi) Diligenciamiento del reporte unificado RUSICST.
Para el Cuarto Trimestre (Octubre, Noviembre, Diciembre) se avanzo en la
contribución a la superación del estado de cosas inconstitucional – Sentencia
T-025 de 2004 en un porcentaje de 25%, representado en la elaboración de
propuesta de protocolo de respuesta a las ordenes proferidas por la Corte
Constitucional , que se encuentra en revisión de la nueva administración.
Durante el 2013 se participó en el seguimiento a las respuestas de las ordenes
de los autos 004/09, 005/09, 173/12, 098/13, 119/13, 145/13 y 234/13; se
participo en la construcción de una propuesta de planeación estratégica como
mecanismo para la coordinación nación-territorio en el marco de los autos y se
avanzó en la contribución a la superación del estado de cosas inconstitucional
– Sentencia T-025 de 2004 .
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
2.350.000.000
2.320.000.000
2.278.000.000
200.000.000
200.000.000
200.000.000
0
0
0
250.000.000
250.000.000
250.000.000
2.800.000.000
2.770.000.000
2.728.000.000
Para el cuarto trimestre se realizaron 626 asistencias técnicas así: Octubre 87
a 69 entidades territoriales; Noviembre 397 a 394 entidades territoriales;
Diciembre 142 a 127 entidades territoriales.
1.000
DGGTSeguimiento al
cumplimiento de
la T-025 de 2004
Población
Desplazada
250.000.000
0
0
0
1049
0
0
0
0
0
0
0
0
1049
1000
100%
100%
100%
100%
100%
DGGTSeguimiento al
cumplimiento de
la T-025 de 2004
Población
Desplazada
2.800.000.000
0,00%
0,00%
6,18%
0,00%
0,00%
29,39%
0,00%
0,00%
43,66%
0,00%
0,00%
97,43%
97,43%
100%
97,43%
91,67%
100%
91,67%
Durante el 2013 se brindaron 2.979 asistencias técnicas a 1080 entidades
territoriales logrando a nivel local, la inclusión de líneas específicas para
atención a las Víctimas en sus herramientas de planeación y posicionamiento
del Ministerio del Interior frente al acompañamiento en la implementación de la
política Pública de Víctimas en el territorio y canales permanentes de
comunicación con Autoridades Locales.
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
Durante el 2013 1.049 entidades territoriales reportaron información al sistema
de Información de Coordinación y Seguimiento Territorial.
Adicionalmente, se realizaron jornadas de capacitación, asesorías y
asistencias técnicas.
De los $2.800.000.000 asignados al programa, se han ejecutado
$2.728.000.000.
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO
GLORIA INES MUÑOZ PARADA
PRODUCTO
GESTION
96,07%
98,33%
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Dic.
Oct.
Nov.
Ago.
Presupuesto
apropiado
IV TRIM
Sept.
Otros recursos
de
funcionamiento
Julio
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
III TRIM
Junio
Proyecto de Inversión
asociado
Abril
Cantidad
II TRIM
Marzo
I TRIM
Descripción de la Meta
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Enero
Programa Plan de
trabajo
Febrero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
FORMULACION
Mayo
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
AVANCE EN PRODUCTO
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución presupuestal
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento de
la prosperidad
la gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Evaluación del Sistema de
Control Interno
1
Ejecución de auditorías
Auditorías
Independientes y de
calidad
Número de
auditorías
realizadas
30
0
2
0
1
0
3
0
1
3
0
0
19
29
30
96,67%
100%
100%
100%
Durante el 2013 se realizaron 29 auditorías
Durante el IV Trimestre de 2013 se realizaron las siguientes auditorias:
1) Auditoria de seguimiento a proceso de contratación
2) Auditoria de seguimiento a acuerdos de gestión,
3)Auditoria de Seguimiento -Arqueo Caja Menor a viáticos y gastos de viaje al
exterior
4)Arqueo caja menor viáticos y gastos de viaje al interior
5) Auditoria Independiente a Indígenas
6) Auditoria de calidad de Dir. Consulta previa
7) Auditoria de seguimiento a Coordinación atención y respuesta Función de
Advertencia -Gestión Contractual. (la última)
8) Auditoria de seguimiento a Función de Advertencia Rendimientos Financieros
9) Auditoria de seguimiento a Seguimiento y coordinación a respuesta oportuna
a requerimientos especiales de la CGR:
Liquidación administrativa forzosa de Aseguradora Cóndor Compañía de
Seguros Generales
10)Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: Contratación en período de Ley de
garantías electorales
11) Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: Tercerización
12)Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: Automotores
13) Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: Cumplimiento art 30 ley 1437 de 2011
realizada en oct 2013
14) Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: Indagación preliminar contrato 076
de2009 fonsecon realizada en oct de 2013
15) Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: Cuarta entrega información contractual a
vicecontraloria ( contratación de Sept y octubre de 2013) realizada en nov.
16) Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: entrega información contractual a
vicecontraloria ( contratación octubre de 2013) realizada en nov.
17) Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: Información básica sobre elaboración de
política pública realizada en noviembre.
18) Auditoria de seguimiento y coordinación a respuesta oportuna a
requerimientos especiales de la CGR: primera entrega requerimiento de
información contractual época electoral
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento de
la prosperidad
la gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Evaluación del Sistema de
Control Interno
2
Evaluar los Planes de
Mejoramiento vigentes
Seguimiento Avance
Plan de Mejoramiento
Número de informes
de seguimiento
realizados
4
1
0
0
1
0
0
2
1
0
2
0
0
7
4
100%
100%
100%
100%
En 2013 se efectuaron en total 7 seguimientos de avance al Plan de
Mejoramiento
IV Trimestre:
1) Seguimiento a plan de mejoramiento con corte a 30 de sept Mininterior.
Presentado en Oct
2) Seguimiento a plan de mejoramiento con corte a 30 de sept FPFD
Presentadas en Oct.
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento de
la prosperidad
la gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Evaluación del Sistema de
Control Interno
3
Fomento de la cultura de
autocontrol
Campañas realizadas
Número de
campañas
realizadas
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
5
4
100%
100%
100%
100%
Durante el cuarto trimestre de 2013 Se publicaron 3 videos de capacitación en
en temas de Autocontrol "delitos contra la Administración Publica " lo cuales
fueron socializados a través de la intranet y las pantallas de información
institucionales instaladas en los diferentes sedes.
Se realizaron 2 eventos de 1) premiación al mejor cumplimiento de plan de
mejoramiento institucional 2) premiación al esfuerzo en el cumplimiento al plan
de mejoramiento institucional
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento de
la prosperidad
la gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Evaluación del Sistema de
Control Interno
4
Rendición de informes de
ley a órganos de control y
otros entes interesados
Presentación Informes
Sumatoria de
de Ley
Informes realizados
27
4
2
1
1
0
3
3
2
3
0
0
1
20
27
74,07%
83,33%
100%
83,33%
Durante el 2013 se realizaron 20 informes de ley a órganos de control y otros
entes interesados
IV Trimestre: Suscripción de PM FPFD SIRECI
Valor
comprometido
Valor obligado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
OFICINA DE INFORMACION PUBLICA
EDGAR MAURICIO GRACIA DIAZ ( A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 19
DE SEPTIEMBRE ), MAURICIO MORENO CARO ( E ) ( A PARTIR DEL 20 DE
SEPTIEMBRE HASTA EL 1 DE DICIEMBRE ), ISABEL QUIROGA GOMEZ ( A
PARTIR DEL 2 DE DICIEMBRE )
PRODUCTO
GESTION
61,77%
75,95%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
1
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic's)
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
Plataforma
tecnológica
fortalecida
1
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic's)
2
Diseñar y socializar el plan Plan de Gestión de
de gestión de seguridad
Seguridad informática
informática
diseñado y socializado
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic's)
3
Administrar y mantener los
servicios de red (internet,
correo electrónico,
usuarios red corporativa)
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic's)
4
Mejorar la conectividad de
las dependencias del
Ministerio
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Mejoramiento de la
infraestructura de
tecnologías de la
información y las
comunicaciones (Tic's)
5
Porcentaje de avance
en la implementación
Cumplir con la
de cada componente
Promedio
Implementación de la
de acuerdo con los
ponderado de los
Estrategia de Gobierno en
porcentajes
porcentajes en cada
Línea según el Decreto
establecidos en el Art.
componente.
2693 de 2012
8 del Decreto 2693 de
2012
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
2
Fortalecimiento del esquema
de gestión de información
sectorial y del Ministerio
1
Formular lineamientos de
gestión de información a
las entidades del sector
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
2
Fortalecimiento del esquema
de gestión de información
sectorial y del Ministerio
2
Formular el plan
estratégico de Tics del
Ministerio del Interior
2
Fortalecimiento del esquema
de gestión de información
sectorial y del Ministerio
3
Integrar y articular los
sistemas de información
III TRIM
1
Actualización ,
Mejoramiento y Soporte a la
Plataforma Tecnológica del
Ministerio del Interior
Bogotá
Sumatoria de
avance porcentual
de las actividades
programadas
100%
Actualización ,
Mejoramiento y Soporte a la
Plataforma Tecnológica del
Ministerio del Interior
Bogotá
Servicios de red
administrados y
monitoreados
Sumatoria de
avance porcentual
de las actividades
programadas
100%
Avance en el
mejoramiento de la
conectividad
Sumatoria de los
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
Gastos Generales
IV TRIM
2.495.850.787
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Resultado
esperado
Dic.
Oct.
Resultado
acumulado
Nov.
Ago.
0
Sept.
Presupuesto
apropiado
Julio
Otros recursos
de
funcionamiento
Mayo
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Junio
Proyecto de Inversión
asociado
Abril
Cantidad
Marzo
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
Fortalecimiento y
optimización de la
Plataforma tecnológica
plataforma tecnológica y
del MI fortalecida con
de negocio del Ministerio
base en criterios GEL
con base en criterios GEL
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
II TRIM
Descripción de la Meta
1
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
I TRIM
Enero
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. De meta
Objetivo
Institucional
No. del programa
Indicador
1
1
1
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
Resultado
acumulado
78,96%
Resultado
esperado
100%
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
78,96%
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
En el cuarto trimestre, 'Se adquirieron equipos los activos de red, equipos de
escritorio y el software necesario para fortalecer la plataforma tecnológica.
En el año 2013 se actualización los Equipos activos de red adquiriendo
Switches de 48 puertos, Switches de 24 puertos ,2 Switche core, con los
módulos de fibra, se compraron 250 equipos de cómputo, se realizó
mantenimiento a las UPS para el correcto y óptimo funcionamiento de la
plataforma tecnológica, adicionalmente para la Sostenibilidad y Mejoramiento
de Portal Institucional (Internet - Intranet) del Ministerio
Fue necesario contratar 29 personas para garantizar la implementación de
mejoras en el Portal Institucional, así como en la nueva Intranet del Ministerio.
Se realizó soporte técnico y conceptual permanentemente, en la articulación de
desarrollos informáticos con impacto en los servicios que se prestan a los
ciudadanos en el marco de la estrategia GEL; se implementaron nuevos
módulos, se realizó actualización periódicas, así como la administración
adecuada de las herramientas ofrecidas por el portal para garantizar su correcto
funcionamiento y la satisfacción de los usuarios externos e internos.
2.495.850.787
1.860.395.485
1.625.082.720
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
Para el año 2013 se contrató la consultoría para la formulación, diseño,
estructuración y desarrollo del sistema de gestión de seguridad de la
información en su primera fase desarrollando las siguientes actividades:
levantamiento de información Análisis GAP Diagnóstico ISO 27001 e ISO 27002
; levantamiento, inventario y clasificación de activos de información; análisis y
evaluación de riesgos; definición de políticas de seguridad de la información;
proceso de atención de incidentes; definición del proceso de administración de
la cultura de seguridad de la información; capacitación. Con esto se cumple con
la primera Fase de la Implementación del SGSI.
180.000.000
178.494.496
178.494.496
180.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
8,33%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
8,33%
100%
8,33%
8,33%
100%
8,33%
Gastos Generales
495.381.285
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,33%
8,34%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
En el año 2013 los servicios de red tales como la creación de cuentas de red y
cuentas de correo electrónico, administración de Internet y soporte técnico a las
aplicaciones, fueron administrados y monitoreados permanentemente.
495.381.285
486.470.280
401.773.967
Gastos Generales
64.769.656
0,00%
0,00%
5,00%
0,00%
10,00%
21,67%
26,67%
26,67%
5,00%
0,00%
0,00%
0,00%
95,00%
100%
95,00%
95,00%
100%
95,00%
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
Durante el año 2013 las permanentes intervenciones que se realizaron sobre
algunas áreas, así como las adecuaciones físicas para poner en funcionamiento
otras, en las diferentes sedes en las que opera el Ministerio, fue necesario la
adjudicación del contrato con Elenco S.A, quien realizo las siguientes
actividades: revisión del estado del cableado estructural; la priorización del
mantenimiento, reparación, identificación, marcación y certificación de los
puntos cableado, los cuales superararon los inconvenientes en el diagnóstico
de problemas de conectividad del Ministerio.
64.769.656
64.769.656
64.769.656
75,83%
0,00%
0,00%
0,00%
8,43%
8,43%
8,43%
8,43%
8,43%
8,43%
1,26%
1,26%
1,26%
54,34%
75,83%
71,67%
71,67%
100%
71,67%
Para el cuarto trimestre la OIPI participó en las reuniones relacionadas con las
políticas de cero papel desarrolladlas por Mintics
En el año 2013 la Oficina desarrollo las siguientes actividades: participación en
las reuniones relacionadas con las políticas de cero papel desarrolladlas por
Mintics; normatividad relacionada con las políticas de cero papel para el MI,
para cumplir con la implementación de estrategias para Gobierno en Línea.
0
0
0
0,00%
20,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
20,00%
100%
20,00%
20,00%
100%
20,00%
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
En el año 2013 se realizaron los diagnósticos de los sistemas de información.
En el proceso se realizo el levantamiento de la información correspondientes a
los sistemas de información de las entidades adscritas al ministerio. Se realizo
un proyecto de los contenidos del documento para consulta y observaciones de
los lideres del sector.
0
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
20,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
20,00%
100%
20,00%
20,00%
100%
20,00%
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
Durante el 2013 se realizo los estudios previos y de mercado para el proceso
de contratación de la Formulación del Plan Estratégico de Tecnología de la
Información y Comunicación para el Ministerio del Interior.
El proceso de contratación se declaro desierto puesto que
se presentaron dificultades en las evaluaciones técnicas,
en la interpretación de algunos apartes de los estudios
previos por parte de los proponentes lo que dio lugar a
diversas observaciones de carácter técnico, financiero y
Jurídico por parte de los proponentes interesados
0
0
0
78,75%
Para el cuarto trimestre se logró un avance del 76,17% en articulación de los
sistemas de información.
Para integrar y articular los sistemas de información del Ministerio en el 2013,
se realizo un diagnostico a (21) sistemas de información que se encontraban
alojados en el Datacenter del Ministerio de Justicia y pertenecen al Ministerio
del Interior en fases de desarrollo, implementación y uso. El resultado de este
diagnóstico es que 5 de estos sistemas no cumplen los lineamientos de
Gobierno en Línea, debido al periodo en que fueron desarrollados y a que no se
realizó una posterior evolución. Por lo tanto se determino que presentan una
desactualización tecnológica, razón por la cual se estableció que no es
recomendable su actualización y por lo que es necesaria su reconstrucción.
los sistemas de información presentan falencias en la
presentación de las interfaces gráficas, ya que cuando
fueron concebidos entre los años 2008 y 2010, nunca se
realizó una posterior evolución, por lo cual al día de hoy
ya no son totalmente compatibles con las tecnologías de
presentación web actuales y con los exploradores web
que tiene la entidad.
0
0
0
Avance en la
formulación de los
lineamientos
Sumatoria de
avances
porcentuales de
actividades
programadas
100%
Avance en la
formulación del Plan
Estratégico
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
Sistemas de
información
articulados
Número de sistemas
de información
articulados/Número
de sistemas de
información en
funcionamiento
susceptibles de
articulación
100%
OIP-Actualización,
mejoramiento y soporte a la
plataforma tecnológica del
Ministerio del Interior
Bogotá
OIP-Actualización,
mejoramiento y soporte a la
plataforma tecnológica del
Ministerio del Interior
Bogotá
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
25,39%
25,39%
25,39%
76,17%
100%
76,17%
78,75%
100%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE EN PRODUCTO
II TRIM
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
2
Fortalecimiento del esquema
de gestión de información
sectorial y del Ministerio
4
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
1
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
III TRIM
IV TRIM
Resultado
esperado
Dic.
Oct.
Resultado
acumulado
Nov.
Ago.
Sept.
Julio
Mayo
Presupuesto
apropiado
Junio
Otros recursos
de
funcionamiento
Abril
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Marzo
Cantidad
Proyecto de Inversión
asociado
Enero
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
I TRIM
Descripción de la Meta
Implementación de
Sistemas de información
para la gestión y
seguimiento (alertas) de
los procesos
contractuales
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. del programa
Indicador
Objetivo
Institucional
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
100%
100%
100%
0
0
0
0
0
0
0
50
0
0
0
56
106
50
100%
100%
100%
100%
Durante el tercer trimestre, se capacitó a 56 funcionarios.
En el año 2013 se capacitaron 106 servidores públicos, en sensibilización del
servicio al ciudadano.
57.336.700
23.999.820
23.999.820
100%
Para el cuarto trimestre, se contrataron dos contratistas para atender las
ventanillas del Punto de Atención al Ciudadano. Se suministró información al
ciudadano de los tramites del Ministerio y del Sector Interior, para lo cual se
actualizó periódicamente el sistema único de tramites y las plantillas en Excel.
Durante el año 2013 se desarrollo actividades para el mejoramiento de los
canales de atención del servicio al ciudadano; se creo el punto de Atención al
ciudadano; se coordino con la Subdirección Administrativa el traslado del
servicio que presta la Biblioteca, así como el PBX al grupo de servicio al
ciudadano; se mejoró el canal de atención telefónica por el Call Center y línea
celular; se realizó atención mediante el Aplicativo web de PQRS y el correo de
servicio al ciudadano.
307.663.300
223.823.444
223.823.444
125.000.000
124.999.999
124.999.999
71.700.000
56.348.500
21.348.500
0
0
0
Para el cuarto trimestre se realizo la entrega de la instalación de la herramienta
BPM's en ambientes de pruebas y producción, así como la entrega oficial del
software.
Durante el 2013 se realizo la entrega del software BPM y el gestor documental.
Se realizo la capacitación de introducción a auraportal y el estándar BPM's a 18
servidores de la entidad. La herramienta BMP se adelantó con los procesos
religiosos no católicos y la URIEL, con los cuales se realizo la simulación y
prueba de los procesos implementados.
900.000.000
900.000.000
900.000.000
Sistema de
información
implementado
1
Generar y fortalecer las
competencias a los
servidores públicos del
Ministerio del Interior en el
servicio al ciudadano.
Servidores públicos
capacitados
Número de
servidores públicos
capacitados
50
OIP-Desarrollo integral para
la gestión, la comunicación
y servicio efectivo al
ciudadano en el Ministerio
del Interior Nacional
2
Mejorar y crear canales de
atención al ciudadano
Avance en el
desarrollo de
actividades para
mejoramiento de
canales de atención al
ciudadano
Sumatoria de
avance porcentual
de las actividades
programadas
100%
OIP-Desarrollo integral para
la gestión, la comunicación
y servicio efectivo al
ciudadano en el Ministerio
del Interior Nacional
1
OIP-Desarrollo integral para
la gestión, la comunicación
y servicio efectivo al
ciudadano en el Ministerio
del Interior Nacional
0
125.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
100%
50,00%
100%
50,00%
Eventos y/o
herramientas
comunicativas
implementadas
Sumatoria de los
eventos realizados y
de las herramientas
comunicativas
implementadas
7
OIP-Desarrollo integral para
la gestión, la comunicación
y servicio efectivo al
ciudadano en el Ministerio
del Interior Nacional
Gastos Generales
71.700.000
0
0
0
1
0
1
0
2
0
0
1
1
6
7
85,71%
89,00%
100%
89,00%
Trámites y servicios
del Ministerio
racionalizados
Porcentaje de
trámites y servicios
racionalizados
100%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
31,25%
0,00%
0,00%
31,25%
62,50%
100%
62,50%
100%
100%
100%
Avance en las
actividades de
implementación del
BPM
Sumatoria de
avances
porcentuales de las
actividades
programadas
100%
0,00%
2,22%
2,22%
2,22%
2,22%
2,22%
2,22%
2,22%
2,22%
8,89%
6,67%
10,00%
43,33%
100%
43,33%
43,33%
100%
43,33%
307.663.300
Dificultades presentadas
El diagnostico del sistema de información, arrojó que los sistemas de
información del Ministerio del Interior no cumple con los requerimientos de los
procesos contractuales. La Oficina de Información Pública ya cuenta con el
desarrollo de un nuevo sistema de información contractual, el cual se encuentra
en prueba. Este sistema permite la presentación de informes, además es un
sistema escalable. Es así como dado que el sistema se encuentra en prueba,
no se logró realizar su implementación durante el año 2013
Sistema de
información
implementado
57.336.700
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
1,25%
13,22%
13,22%
13,78%
7,19%
7,19%
9,19%
4,19%
7,19%
11,86%
5,86%
5,86%
100%
100%
100%
100%
100%
En el año 2013, para el mes de diciembre, se contrato la empresa consultora
CONSENSO S.A.S.; el Grupo de Servicio al Ciudadano ejecutó las actividades
de cada una de las Fases (primera a séptima) del Plan de trabajo aprobado
conforme a las especificaciones. Se diseñó y aplicó las encuestas de 55
servicios para cliente interno y 27 para clientes externos; se tabuló y analizó
resultados diferenciadamente de cliente externo y cliente internos; se realizó la
presentación de los resultados de aplicación de la encuesta de satisfacción al
cliente interno (247) y externo (1067), 410 telefónicas y 657 presenciales; se
expuso resultados del nivel de satisfacción por dependencias y el nivel de
satisfacción total; propuesta de acciones de mejoramiento a cada uno de los
procesos estratégicos, misionales apoyo y evaluación del Sistema Integrado
de Gestión.
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
3
Diseño e
implementación de
Informe de resultado
Evaluar la satisfacción del
encuesta de
de aplicación de la
usuario interno y externo.
satisfacción al usuario
Encuesta
interno y externo
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
4
Diseñar e implementar
herramientas
comunicativas e
informativas al ciudadano
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
5
Mejoramiento
de
trámites y servicios
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
6
Mejoramiento de Tramites,
servicios y procedimientos
para la gestión integral del
Ministerio del Interior
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
7
Formulación y ejecución
del Plan Institucional de
Rendición de Cuentas de
acuerdo con los
lineamientos de la
Secretaria de
Transparencia en las
entidades del Sector
interior
Plan institucional de
rendición de cuentas
formulado e
implementado
Sumatoria de planes
formulados e
implementados
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
25,00%
100%
25,00%
Durante el año 2013 no se realizo la articulación de la mesa de roles para el
proceso de rendición de cuentas con las demás dependencias. Dado que el
proceso esta desarticulado en sus responsabilidades y frente a la consolidación
de la información Al no articularse y no generarse una directriz clara frente a los
lineamientos para la realización de la rendición de cuentas, la OIPI no pudo
realizar correctamente el plan.
0
0
0
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
8
Creación e
implementación de un
protocolo de atención al
ciudadano
Protocolo de atención
al ciudadano
Protocolo elaborado
elaborado e
e implementado
implementado
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
100%
90,00%
100%
90,00%
Se socializó la Guía de protocolos para la atención al ciudadano en el SIGI
institucional. Esta Guía fue elaborada por parte del Grupo de Servicio al
Ciudadano, con base en la información de los funcionarios responsables, las
adecuaciones tecnológicas, administrativas y legales internas, los lineamientos
del DPN-PNSC, así como las
buenas prácticas de otras entidades públicas.
0
0
0
3
Acercar a la ciudadanía
a los servicios y trámites
del Ministerio
9
Formulación de directrices
del Plan de
comunicaciones para la
entidad
Directriz de
comunicación
formulado y difundido
Para el cuarto trimestre se realizo la respectiva revisión del plan por parte del
Jefe de la Oficina de Información Publica quien considero que no era viable la
aprobación del plan por al reestructuración del grupo de comunicaciones.
En el 2013 durante los tres primeros trimestres del año, se realizo la formulación
del plan de comunicaciones de la entidad. Sin embargo no se realizo la
aprobación por parte del jefe de la oficina de información publica, al no
considerarse viable puesto que no esta conformado legítimamente el grupo de
comunicaciones. Con la nueva administración se propuso replantear
nuevamente la estrategia para la formulación de las directrices del plan de
comunicaciones, con el fin de incluir temas necesarios para la entidad. Por tal
motivo, el plan no se realizo de acuerdo a lo establecido, quedando únicamente
en la etapa de diseño.
0
0
0
2.500.000.000
1.986.886.384
1.888.103.779
550.000.000
427.823.263
392.823.263
1.647.701.728
1.504.592.033
1.283.365.560
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
los
Documento
formulado y
difundido
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión: Presupuesto Proyecto
"Actualización,
Actualización,
mejoramiento y soporte a
mejoramiento y
Presupuesto
la plataforma tecnológica soporte a la plataforma ejecutado/Presupue
del Ministerio del Interior
tecnológica del
sto asignado
Bogotá"
Ministerio del Interior
Bogotá ejecutado
6. Fortalecer la gestión
Institucional para el buen
gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática /
Buen Gobierno
4
Gestión interna de recursos
1
6. Fortalecer la gestión
Institucional para el buen
gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática /
Buen Gobierno
4
Gestión interna de recursos
2
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión:
"Desarrollo integral para la
gestión, la comunicación y
servicio efectivo al
ciudadano en el Ministerio
del Interior Nacional "
6. Fortalecer la gestión
Institucional para el buen
gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática /
Buen Gobierno
4
Gestión interna de recursos
3
Ejecutar el presupuesto de
Gastos Generales
asignado a la OIPI
Presupuesto Proyecto
"Desarrollo integral
para la gestión, la
Presupuesto
comunicación y
ejecutado/Presupue
servicio efectivo al
sto asignado
ciudadano en el
Ministerio del Interior
Nacional "
Presupuesto de
Gastos Generales
ejecutado
Presupuesto
ejecutado/Presupue
sto asignado
OIP-Actualización,
mejoramiento y soporte a la
plataforma tecnológica del
Ministerio del Interior
Bogotá
900.000.000
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0%
65,71%
100%
65,71%
En el 2013 se realizaron los siguientes eventos: 1) Feria Arauca, 27 de Abril; 2)
Feria San José de Guaviare, 15 de Junio; 3) Feria Leticia, 3 de Agosto; 4) Feria
Popayán, 21 de Septiembre; 5) Feria Santa Marta, 30 de Noviembre; 6) Feria
Bogotá, 7 de Diciembre. El objetivo de estas ferias, fue el servicio al
ciudadano.
De las 16 acciones de racionalización de tramites programadas para el año
2013, se ejecutaron 10 de la siguiente forma: 3 de la Oficina Asesora Jurídica;
3 de la Subdirección de Infraestructura; 3 de la Dirección Asuntos Indígenas,
Rom y Minorías; 1 de la Dirección Consulta Previa.
100%
OIP-Actualización,
mejoramiento y soporte a la
plataforma tecnológica del
Ministerio del Interior
Bogotá
2.500.000.000
0,00%
0,00%
0,69%
0,00%
0,00%
5,46%
0,00%
0,00%
13,94%
0,00%
0,00%
75,52%
75,52%
100%
75,52%
100%
100%
100%
De los $2.500 asignados al proyecto, se han ejecutado $1.888
100%
OIP-Desarrollo integral para
la gestión, la comunicación
y servicio efectivo al
ciudadano en el Ministerio
del Interior Nacional
550.000.000
0,00%
0,00%
1,57%
0,00%
0,00%
6,41%
0,00%
0,00%
14,36%
0,00%
0,00%
71,42%
71,42%
100%
71,42%
100%
100%
100%
De los $550.000 asignados al proyecto, se han ejecutado $393,000
1.647.701.728
0,00%
0,00%
7,83%
0,00%
0,00%
11,25%
0,00%
0,00%
29,46%
0,00%
0,00%
77,89%
77,89%
100%
77,89%
100%
100%
100%
De los $1.647.701.728 asignados para la ejecución de los gastos generales de
la Oficina, se ejecutaron $1.283.365.560.
100%
Gastos generales
Las seis acciones no ejecutadas ( 3 de OAJ y 3 de DCP),
obedecen al deficiente compromiso de los directivos en la
gestión, para la consecución de recursos necesarios para
la implementación de las mismas.
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
PRODUCTO
ÁNDRES MAURICIO JIMÉNEZ PAVA ( A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 19 DE
SEPTIEMBRE), ERNESTO CHAMUCERO ROJAS ( E ) (A PARTIR DEL 20 DE
SEPTIEMBRE)
92,91%
GESTION
95,98%
FORMULACION
I TRIM
Descripción de la Meta
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
IV TRIM
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Julio
Resultado
esperado
Junio
Resultado
acumulado
Abril
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Mayo
Resultado
acumulado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Marzo
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
III TRIM
Enero
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
II TRIM
Febrero
No. De meta
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
Objetivo Institucional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Número de planes
Estratégicos
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
100%
100%
100%
100%
Sumatoria de
Informes
consolidados
6
0
0
0
0
0
1
0
0
3
0
2
0
6
6
100%
100%
100%
100%
11
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
11
100%
83,64%
100%
83,64%
20
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
20
100%
100%
100%
100%
Se realizó la formulación de los 19 Plan des de Acción de las dependencias de
la entidad. Adicionalmente, con los mismos se realizó el Plan de Acción
consolidado del Ministerio.
Sumatoria de
Informes
consolidados
4
1
0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
4
4
100%
93,33%
100%
93,33%
En el cuarto trimestre se consolidó y publicó el Plan de Acción correspondiente
al avance en la ejecución del tercer trimestre del Ministerio. Durante el año se
consolidaron y publicaron los informes trimestrales a diciembre 31 de 2012,
marzo 31, junio 30 y septiembre 30 de 2013.
Plan Publicado
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
100%
100%
100%
100%
El 30 de abril se realizó la publicación del Plan Anticorrupción y de Atención al
Ciudadano, en la página web del Ministerio.
Reuniones de Comité
de Desarrollo
Sumatoria de actas
Administrativo
de los comités
Sectorial e
realizados
Institucional realizadas
4
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
4
25%
50,00%
100%
50,00%
Se realizó un Comité con Secretarios Generales del sector para socializar la
estrategia para elaboración del Plan Estratégico Sectorial.
Informes de
Contraloría elaborados
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
100%
100%
100%
100%
La rendición de cuentas se envió el 13 de febrero de 2013 con MEM13000002763-OAP-1100 a la Oficina de Control Interno.
100%
0,00%
100,00%
0,00%
18,18%
63,64%
80,00%
96,77%
89,19%
84,91%
94,44%
98,21%
98,28%
98,28%
100%
98,28%
100%
100%
100%
Al mes de diciembre se han enviado 58 actualizaciones de proyectos para
registro de los cuales han registrado 57, quedó pendiente un proyecto de la
Unidad Nacional de Protección que no fue aprobado con recursos para la
vigencia 2014.
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Durante el cuarto trimestre se emitieron 107 viabilidades que corresponden al
100% de las viabilidades solicitadas. (octubre 93, noviembre 10 y diciembre 4).
En total durante el año se tramitaron 568 viabilidades de proyectos de inversión
sobre un número igual de solicitudes
Cantidad
Orientar y acompañar la
formulación del Plan
Plan Estratégico
Estratégico Sectorial e
formulado y
institucional 2013-2014 de
consolidado
acuerdo con el Decreto
2482 de 2012
Liderar el seguimiento y
consolidación de los
Informes de avance
avances del Plan
del plan de Estratégico
Estratégico sectorial e
consolidados
institucional
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y sectoriales
1
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y sectoriales
2
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento de
la prosperidad
la gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y
sectoriales
3
Liderar el seguimiento y
consolidación del Tablero
de Control SISMEG
Informes de
seguimiento al tablero
de Control SISMEG
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y sectoriales
4
Orientar y acompañar la
formulación de los planes
de acción
Plan de acción
formulado y
consolidado
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y sectoriales
5
Liderar el seguimiento y
consolidación de los
avances de los planes de
acción
Informes de avance
del plan de acción
consolidados
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y sectoriales
6
Elaborar el Plan Anticorrupción
y de Atención al ciudadano
para publicación
Plan Anticorrupción y
de Atención al
ciudadano publicado
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y sectoriales
7
Orientar la consolidación
del último avance del plan
de desarrollo
administrativo sectorial
2012 y coordinar las
reuniones del Comité de
Desarrollo Administrativo
Sectorial e institucional
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
1
Formulación de planes
institucionales y sectoriales
8
Rendición de informes de
la Contraloría General de
la República
Sumatoria de
Informes de
seguimiento al
tablero de Control
SISMEG
Sumatoria de planes
de acción
formulados por
dependencia (19) y
consolidado (1)
Informe
Número de
proyectos
Registro de Proyectos
registrados en el
en BPIN aprobados
BPIN/Número de
proyectos enviados
al DNP
Número de
viabilidades
Proyectos de
autorizadas/Número
inversión viabilizados
de viabilidades
solicitadas
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
2
Gestión de proyectos y
programas misionales de
funcionamiento
1
Registro y actualización
de proyectos sin
restricción de previo
concepto
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
2
Gestión de proyectos y
programas misionales de
funcionamiento
2
Viabilización presupuestal
de proyectos de inversión
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
2
Gestión de proyectos y
programas misionales de
funcionamiento
3
Seguimiento a proyectos
de inversión
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
2
Gestión de proyectos y
programas misionales de
funcionamiento
4
Formulación y
actualización de
programas misionales de
funcionamiento
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
2
Gestión de proyectos y
programas misionales de
funcionamiento
5
Viabilización presupuestal
de programas misionales
de funcionamiento
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
3
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
1
Programación
presupuestal de acuerdo
con las necesidades del
sector
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
3
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
2
Seguimiento a la ejecución
presupuestal del MI y del
sector
Seguimiento
presupuestal
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
3
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
3
Gestionar las
modificaciones
presupuestales solicitadas
del MI
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
3
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
4
Gestionar la autorización
de vigencias futuras en el
MI
Reportes de
seguimiento de
ejecución de
proyectos
Sumatoria de
reportes generados
100%
Proyecto de Inversión
asociado
Otros recursos
de
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
100,00%
100%
100%
100%
Se realizaron 3 informes de seguimiento: 1 en octubre con corte a 30 de
septiembre, 1 en noviembre con corte a octubre 31 y 1 en diciembre a
noviembre 30. En total se realizaron 12 informes de seguimiento con cortes
mensuales de diciembre 31 de 2012 y de enero 31 a noviembre 30 de 2013.
100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
En el ultimo trimestre se realizaron 12 actualizaciones. Durante el año se
efectuaron 58 actualizaciones de los Programas Misionales de Funcionamiento
100,00% 100,00% 100,00%
100%
100,00%
100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Durante el tercer trimestre se expidieron 335 (263 en octubre, 71 en noviembre
y 1 en diciembre) viabilidades técnicas de los Programas Misionales de
772
Funcionamiento en total se expidieron 1853 viabilidades.
0
0
0
0
1
1
100%
96,67%
100%
96,67%
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
En el 2013 para el mes de junio, se solicito y consolido la información
presupuestal para la elaboración del anteproyecto de presupuesto y del Marco
de Mediano Plazo del Ministerio del Interior y del Sector Interior, el cual se
presento y sustento al Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y el
Departamento Nacional de Planeación.
1
1
1
1
12
12
100%
100%
100%
100%
Durante el trimestre se elaboraron 3 informes de seguimiento: 1 en octubre, 1
en noviembre, 1 en diciembre.
Durante el 2013 se realizo seguimiento a las metas de obligación presupuestal
por medio de 12 informes mensuales al Ministerio del Interior y al Sector
interior, conforme a la programación entregada al inicio de la vigencia.
1
1
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
1
0
0
0
0
0
1
0
0
Número de informes
de seguimiento
12
1
1
1
1
1
1
1
1
Gestión de
Modificaciones
presupuestales
Número de actos
administrativos de
modificación
presupuestal /
Número de
solicitudes de
modificación
presupuestal
100%
Gestión Vigencia
Futuras
Número de
Vigencias Futuras
Tramitadas/Número
de Solicitudes de
Vigencia Futura
100%
100,00%
0,00%
No se ha aprobado la Resolución de creación de los
comités de desarrollo administrativo, debido a que se han
incluido en la resolución nuevos comités y se ha sacado
otros lo que ha demorado su aprobación, se esta
gestionando los vistos buenos y la firma del Ministro, pero
las direcciones encargadas de los VoBo, están revisando
nuevamente todo.
12
1
0,00%
Para el tercer trimestre se ajusta el avance de
la gestión de la meta teniendo en cuenta, que
las tres actividades previstas fueron cumplidas
en su totalidad y desde la formulación la
sumatoria de los porcentajes de las
actividades estaba inferior al 100%.
12
1
100,00% 100,00% 100,00%
En el cuarto trimestre se realizó informe de seguimiento al Plan Estratégico
Institucional con corte a tercer trimestre del Ministerio y del FPFD, durante el
año se realizó seguimiento a los tres trimestres del Plan estratégico institucional
del MI, dos informes del FPFD que cubren los tres trimestre y un informe del
Plan Estratégico Sectorial
En el último trimestre se elaboraron tres informes de seguimiento al Tablero de
control SISMEG, cada uno correspondiente a los meses de Septiembre, Octubre
y noviembre. Se realizó un trabajo se revisión des seguimiento a los indicadores
en el SISMEG con el apoyo del DNP. En total se generaron 11 informes de los
meses de enero a noviembre de 2013.
1
2
Documento de
Marco de Gastos de
marco de gastos de
Mediano Plazo
mediano plazo
presentado al
formulado y
Ministerio de Hacienda
presentado
En el mes de enero se consolidaron y publicaron en la web los planes
estratégicos sectorial e institucional vigencia 2013.
1
0
1
1
1
Medidas correctivas
Valor apropiado
1
12
Número de
programas
formulados y/o
Programas misionales
actualizados ante la
formulados y/o
OAP/Número de
actualizados
programas enviados
para formulación y/o
actualización
Número de
Programas Misionales
viabilidades
de funcionamiento
autorizadas/Número
viabilizados
de viabilidades
solicitadas
Dificultades presentadas
0,00%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100,00%
100%
100%
100%
87,50%
100%
87,50%
En el trimestre se realizaron las siguientes actividades: en el mes de octubre se
recibieron y atendieron 4 solicitudes; en el mes de noviembre se recibieron y
atendieron 4 solicitudes; en el mes de diciembre se recibieron y atendieron 2
solicitudes.
Durante la vigencia 2013 se recibieron y atendieron las 28 solicitudes, entre
modificaciones presupuestales y actos administrativos.
0,00%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
0,00%
100%
100%
100%
100,00%
100%
100,00%
Durante el trimestre se tramitaron, remitieron y aprobaron por parte del MHCP, 9
solicitudes en octubre, 5 solicitudes en noviembre, en diciembre no se
solicitaron vigencias futuras, socializados a la direcciones respectivas.
Durante el 2013 las direcciones del Ministerio del Interior remitieron al grupo de
Programación y Gestión Presupuestal, 38 solicitudes de vigencias futuras, las
cuales fueron tramitadas en su totalidad, ante el Ministerio del Hacienda y
Crédito Público y la respuesta fue socializada a las dependencias interesadas.
Al 30 de septiembre se realizó una revisión de
los proyectos enviados y en ese mes se
cuenta con el consolidado ajustado de acuerdo
con la revisión de todo el año.
Valor
comprometido
Valor obligado
FORMULACION
0,00%
0,00%
100,00% 100,00%
0,00%
Dic.
0,00%
Oct.
0,00%
Nov.
0,00%
Ago.
0,00%
Julio
Presupuesto
apropiado
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
IV TRIM
Sept.
100%
Otros recursos
de
funcionamiento
Junio
Número de
viabilidades
tramitadas/Número
de solicitudes
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Abril
Gestión Viabilidad
vigencia futura del
sector
Proyecto de Inversión
asociado
III TRIM
Mayo
Apoyar la viabilización de
vigencias futuras del
sector
Cantidad
Marzo
5
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
II TRIM
Enero
Apoyar la gestión
presupuestal del MI y del
sector
Descripción de la Meta
I TRIM
Febrero
3
No. De meta
No. del programa
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
Objetivo Institucional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
0,00%
0,00%
0,00%
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
100%
100%
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
87,50%
100%
87,50%
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
En el cuarto trimestre no se allegaron solicitudes de conceptos favorables.
En el 2013 las entidades del Sector Interior remitieron al grupo de Programación
y Gestión Presupuestal 4 solicitudes de emisión de conceptos de viabilidad de
vigencia futura a la entidad solicitante, las cuales se tramitaron en su totalidad.
Valor
comprometido
Valor obligado
FORMULACION
4
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
2
Atender las solicitudes de
elaboración, modificación
y/o eliminación de
documentos del Sistema
Integrado de Gestión
Institucional
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
4
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
3
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
4
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
4
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
Ago.
0,00%
Sept.
0,00%
Julio
0,00%
Junio
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
50,00%
33,33%
0,00%
100,00%
55,56%
20,00%
1
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
2
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
Porcentaje de
avance en la
ejecución de las
actividades
10%
0,00%
0,00%
0,00%
0,83%
0,83%
Presupuesto
ejecutado/Presupue
sto asignado
100%
0,00%
0,00%
4,25%
0,00%
Presupuesto
Presupuesto del FPFD
ejecutado/Presupue
Ejecutado
sto asignado
100%
0,00%
0,00%
2,97%
0,00%
Proyecto de Inversión
asociado
Presupuesto
apropiado
Sumatoria de
Avance en la Revisión
avances
por la Dirección
porcentuales de las
actividades
100%
Solicitudes de
elaboración,
modificación o
eliminación de
documentos
tramitadas
No de solicitudes de
elaboración,
modificación o
eliminación de
documentos
tramitadas/No. de
solicitudes recibidas
70%
Actualización y
seguimiento al mapa de
riesgo
Informes de mapa de
riesgo
Sumatoria de
informes de
seguimiento a
mapas de riesgo
2
0
0
4
Consolidar el seguimiento
de la conformidad del
Producto y/o Servicio
Informe de la
conformidad del
Producto y/o servicio
consolidado
Sumatoria de
informes de
conformidad del
producto
4
0
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
5
Consolidar el seguimiento
de los indicadores de
proceso
Informes de
indicadores de
proceso actualizados
con seguimiento
Sumatoria de
informes de
seguimiento de
indicadores de
proceso
4
4
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
6
Planificar y ejecutar
auditoria anual de
mantenimiento y/o
Sistema de Gestión de
recertificación del sistema Calidad con certificado
de gestión de la calidad en 2013 - 2014 vigente
el Ministerio del Interior,
con resultados positivos.
Ministerio con
certificado de
calidad vigente
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
4
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
7
Formulación y
ejecución del
Programa para
Mejorar la Cultura de la
programa para mejorar mejorar la cultura de
Calidad en el Ministerio del
la cultura de la calidad la calidad formulado
Interior
en el Ministerio del
y ejecutado
Interior
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
4
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
8
Implementar el Sistema de
Gestión Integrado bajo las
normas de seguridad
laboral, seguridad de la
información y ambiental
para el Ministerio del
Interior
Porcentaje de avance
en la implementación
del Sistema de
Integrado de Gestión
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
5
Gestión interna de
recursos
1
Ejecutar el presupuesto
del Ministerio del Interior
Presupuesto del
Ministerio del Interior
ejecutado
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
5
Gestión interna de
recursos
2
Ejecutar el presupuesto
del Fondo para la
Participación y
Fortalecimiento de la
Democracia
100,00% 100,00% 100,00%
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Ejecución presupuestal
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Dic.
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
0,00%
0,00%
Cantidad
AVANCE EN GESTION
IV TRIM
Oct.
Revisión por la Dirección
sobre el estado del
Sistema Integrado de
Gestión Institucional
III TRIM
Nov.
1
Abril
Mejoramiento continuo del
sistema integrado de gestión
institucional
Otros recursos
de
funcionamiento
Mayo
4
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Marzo
Soportes transversales de
6. Fortalecimiento a la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen Gobierno
Gobierno
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
II TRIM
Enero
No. De meta
Descripción de la Meta
I TRIM
Febrero
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Estrategia Plan Nacional
Objetivo Institucional
de Desarrollo -PND-
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
6,67%
21,67%
11,67%
40,01%
100%
40%
70,00%
100%
70,00%
Para el trimestre, el 20 de noviembre se celebró la revisión por la Dirección del
Sistema de Gestión de la Calidad.
En el 2013 se realizó la revisión por parte de la alta Dirección, acerca del
estado del Sistema de Gestión de la Calidad, del cual se deriva un acta, en la
cual se estipula los temas presentados y las recomendaciones para la mejora.
214,29% 140,00%
250,00%
100%
70%
100%
95,00%
100%
95,00%
En el cuarto trimestre de 2013 se recibieron catorce (14) solicitudes de
elaboración, modificación y/o eliminación de documentos, así: siete (7) en
octubre, cinco (5) en noviembre y dos (2) en diciembre y se atendieron quince
(15) en octubre, siete (7) en noviembre y cinco (5) en diciembre, para un total
de 27 solicitudes.
Durante el 2013 las 46 solicitudes recibidas, se atendieron la totalidad.
0
0
2
2
100%
100%
100%
100%
0
0
1
4
4
100%
98,50%
100%
98,50%
2
0
0
1
4
4
100%
100%
100%
100%
0
0
0
0
0
0
1
0%
92,50%
100%
92,50%
Se realizó auditoría los días 9 y 10 de diciembre de 2013, cuyo resultado fue
favorable dado que se conserva la certificación del sistema de gestión de la
calidad, tal como consta en el informe dado por la firma auditora. El certificado
será entregado por el organismo auditor una vez el Ministerio presente y cumpla
el plan de mejoramiento correspondiente. Se tiene programado cumplir con el
Plan de Mejoramiento, como plazo máximo el día 10 de marzo de 2014.
0
1
0
0
0
0
1
1
100%
100%
100%
100%
Se realizó el primer encuentro sectorial de la calidad en el Ministerio del Interior
los días 8,15,22 y 29 de agosto, donde se cumplió con el Programa para
mejorar la cultura de la calidad, bajo los siguientes enfoques: Innovación,
Servicio al Cliente, Gestión Ambiental y Sostenibilidad de los Sistemas de
gestión.
3,83%
3,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
1,50%
10,00%
10,00%
100%
100%
100%
100%
Para el cuarto trimestre, en el mes de diciembre, se realizó diplomado en
Sistemas Integrados de Gestión.
En el 2013 se celebró diplomado en Sistemas Integrados de Gestión, el cual
culminó en el mes de diciembre, donde se capacitaron 35 funcionarios y
servidores de la entidad
0,00%
15,02%
0,00%
0,00%
48,27%
0,00%
0,00%
95,65%
95,65%
100%
95,65%
100%
100%
100%
El avance acumulado de la ejecución de presupuesto del Ministerio según la
información SIIF, es del 95,65% (obligaciones $343,448 /Apropiaciones
$357.331)
La ejecución del presupuesto del Ministerio corresponde a
todas las áreas misionales involucradas, la Oficina
Asesora de Planeación únicamente consolida.
0,00%
2,67%
0,00%
0,00%
34,43%
0,00%
0,00%
87,19%
87,19%
100%
87,19%
100%
100%
100%
Avance acumulado de la ejecución de presupuesto del Ministerio según la
información SIIF que del 2,67% (obligaciones $8,292/ Apropiaciones$9.511)
La ejecución del presupuesto del Ministerio corresponde a
todas las áreas misionales involucradas, la Oficina
Asesora de Planeación únicamente consolida.
Medidas correctivas
Valor apropiado
Ojo arreglar sumatorias
Durante el cuarto trimestre no se realizó avance.
Se realizó la consolidación del informe correspondiente al primer semestre de
2013, de los 30 mapas de riesgos de la entidad, con lo cual se completa la meta
de dos (2) informes a 31 de diciembre de 2013. El primero de estos
Demora en el reporte de la información por parte de las
corresponde al seguimiento de junio - diciembre de 2012 realizado entre enero y
dependencias,
marzo de 2013 y el segundo informe corresponde al seguimiento enero - junio
de 2013, realizado entre los meses de julio, agosto y septiembre de 2013. Es
importante señalar que el {seguimiento junio - diciembre de 2013, se realizará
entre enero y febrero de 2014
Durante el cuarto trimestre, en el mes de diciembre se realizó la consolidación
del informe de seguimiento de la conformidad del producto y/o servicio del
tercer trimestre de 2013.
Para el 2013 se realizaron 4 informes de seguimiento de la conformidad del
producto y/o servicio.
Demora en el envío de la información solicitada
Durante el cuarto trimestre, en el mes de diciembre se realizó 1 informe de
seguimiento de indicadores de proceso.
Para el 2013 se realizaron 4 informes de seguimiento de indicadores de
proceso.
Demora en el envío de la información solicitada
Se aclara que el seguimiento correspondiente
al seguimiento del segundo semestre de 2013,
se realizará entre enero y febrero de 2014.
Valor
comprometido
Valor obligado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
OFICINA ASESORA JURÍDICA
LILIANA GARCIA (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE), LIFE
DELGADO MENDOZA ( E ) (A PARTIR DEL 20 DE SEPTIEMBRE)
PRODUCTO
GESTION
91,88%
100,00%
SEGUIMIENTO
FORMULACION
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
6. Fortalecer la
Soportes transversales de la
gestión Institucional
prosperidad democrática /
para el buen gobierno Buen Gobierno
2
Atender a todas las
dependencias del
Ministerio del Interior, al
sector de Interior, a las
Ramas Legislativa y
Judicial, órganos de
control, a las
organizaciones de la
sociedad civil y a la
ciudadanía en general.
Atender a todas las
dependencias del
Ministerio del Interior, al
sector de Interior, a las
Ramas Legislativa y
Judicial, órganos de
control, a las
organizaciones de la
sociedad civil y a la
ciudadanía en general.
69,53%
70,73%
81,20%
108,39%
94,63%
89,22%
84,88%
38,99%
108,99%
73,17%
82,46%
AVANCE EN GESTION
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
81,21%
100%
81,21%
IV TRIM
Dic.
77,36%
III TRIM
Nov.
II TRIM
Oct.
Presupuesto
apropiado
Ago.
Atención de asuntos
religiosos
Otros recursos
de
funcionamiento
Sept.
1
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Julio
Soportes transversales de la
6. Fortalecer la
gestión Institucional
prosperidad democrática /
para el buen gobierno Buen Gobierno
I TRIM
Proyecto de Inversión
asociado
Junio
Cantidad
Abril
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
Mayo
Descripción de la Meta
Marzo
No. De
meta
Enero
Programa Plan de
trabajo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Objetivo
Institucional
No. del
Estrategia Plan Nacional
progra
de Desarrollo -PNDma
Ejecución presupuestal
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
100%
100%
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Gestión de
personerías jurídicas
para asuntos
religiosos
Número de
solicitudes de
personerías
jurídicas tramitadas
/ Número de
solicitudes de
personerías
jurídicas recibidas
1
Gestionar la elaboración
y/o revisión de actos
administrativos
Elaboración y/o
revisión de actos
administrativos
Número de
proyectos de acto
administrativo
elaborados y/o
revisados / Número
de proyectos de
acto administrativo
requeridos.
100%
96,77%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
93,10%
98,15%
91,46%
99,02%
104,67% 101,98%
91,78%
98,43%
100%
98,43%
100%
100%
100%
2
Gestionar la respuesta a
los derechos de petición,
incluido el de consulta al
Consejo de Estado, que
no correspondan a otros
grupos, dependencias o
entidades del Estado.
Respuesta a derechos
de petición y/o
solicitudes
Número de
derechos de
petición y/o
solicitudes
elaborados /
Número de
derechos de
petición y/o
consultas
requeridos.
100%
90,00%
89,29%
83,93%
100,00%
88,89%
82,35%
95,38%
94,23%
81,16%
187,88% 142,42% 121,95%
99,11%
100%
99,11%
100%
100%
100%
Número de
Atención de demandas
demandas
contra el Ministerio del tramitadas / Número
Interior
de demandas
recibidas
100%
100,00%
76,32%
66,67%
93,65%
92,86%
94,74%
114,58% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
75,00%
93,97%
100%
93,97%
100%
100%
100%
En el mes de octubre se contestaron 16 demandas de 16 recibidas. En el mes
de noviembre se contestaron 20 demandas de las 20 recibidas. En el mes de
diciembre se contestaron 9 demandas de las 12 recibidas. Entre enero y
diciembre se tiene un acumulado de 348 demandas recibidas y 327 tramitadas.
Número de
conciliaciones
tramitadas / Número
de conciliaciones
recibidas
100%
69,23%
73,33%
18,18%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
87,94%
100%
87,94%
100%
100%
100%
En octubre se atendieron 2 conciliaciones de 2 recibidas; en noviembre se
atendieron 9 conciliaciones de 9 recibidas; en diciembre se atendieron 9
conciliaciones de 9 recibidas para un total de 20 conciliaciones. En el periodo
de enero a diciembre se tiene un acumulado de 141 solicitudes de conciliación
recibidas y 124 tramitadas.
Número de
sentencias
condenatorias
Gestión para pago de
pagadas/ numero de
sentencias
sentencias
condenatorias
condenatorias
allegadas al
Ministerio.
100%
100,00%
0,00%
0,00%
100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
En el mes de Octubre no se recibieron solicitudes de pago de sentencias
condenatorias. En el mes de noviembre se recibieron dos solicitudes de pago
de sentencias las cuales fueron tramitadas y pagadas. En el mes de diciembre
se recibieron dos solicitudes de pago de sentencias las cuales fueron
tramitadas y pagadas. En el periodo de enero a diciembre se tramitaron 11
solicitudes de pago de sentencias judiciales condenatorias.
1
Tramitar todas las
solicitudes de personerías
jurídicas para asuntos
religiosos
6. Fortalecer la
Soportes transversales de la
gestión Institucional
prosperidad democrática /
para el buen gobierno Buen Gobierno
2
6. Fortalecer la
Soportes transversales de la
gestión Institucional
prosperidad democrática /
para el buen gobierno Buen Gobierno
3
Apoyar los procesos
contencioso
administrativos del
Ministerio del Interior
1
Atender todas las
demandas en contra del
Ministerio del Interior
6. Fortalecer la
Soportes transversales de la
gestión Institucional
prosperidad democrática /
para el buen gobierno Buen Gobierno
3
Apoyar los procesos
contencioso
administrativos del
Ministerio del Interior
2
Atender las solicitudes de
conciliación
Soportes transversales de la
6. Fortalecer la
gestión Institucional
prosperidad democrática /
para el buen gobierno Buen Gobierno
3
Apoyar los procesos
contencioso
administrativos del
Ministerio del Interior
3
Tramite para el pago de
sentencias condenatorias
Gestión de
conciliaciones
100%
Sentencias y
conciliaciones
6.000.000.000
0,00%
100,00% 100,00%
0,00%
100,00%
0,00%
100,00% 100,00%
Entre octubre y diciembre de 2013, se recibieron 326 solicitudes de
reconocimiento de personerías jurídicas especiales y extendidas, más 97 del
período anterior para un total de 423. (En octubre se recibieron 89 solicitudes
nuevas y se tramitaron 97. En noviembre se recibieron 123 solicitudes y se
tramitaron 90. Al 30 de diciembre se recibieron 114 solicitudes y se tramitaron
94), quedando pendientes por resolver para el siguiente trimestre 142
solicitudes, toda vez que el término para resolver es de 60 días hábiles.
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
6.000.000.000
323.462.276,47
323.462.276,47
Se requiere ignorar la cifra contenida en la
línea base
Entre octubre y diciembre de 2013 se revisaron y/o elaboraron 282 proyectos
de acto administrativo, de los 282 que se radicaron, así: 112 en octubre; 103 en
noviembre y 67 en diciembre de 2013. Los seis proyectos de decreto y los dos
proyectos de resolución pendientes están en términos. Entre enero y diciembre
se tiene un acumulado de 816 proyectos de acto administrativo elaborados y/o
revisados de 829 requeridos.
A septiembre 30 quedaron 58 solicitudes entre derechos de petición y consultas
pendientes y entre octubre y diciembre de 2013 se respondieron 159 solicitudes
entre derechos de petición y consultas de las 165 requeridas (octubre 62 de 33,
noviembre 47 de 33 y diciembre 50 de 4 mas la 58 pendientes de periodos
anteriores), quedando 06 solicitudes que están pendientes y se encuentran en
estudio dentro de términos. Entre enero y diciembre se tiene un acumulado de
669 solicitudes entre derechos de petición y consultas elaboradas de las 675
requeridas.
El 8 de julio el Dr. Rogelio Cano, Coordinador
del Grupo de Gestión de lo Contencioso,
solicita modificar la fórmula de cálculo del
indicador, conforme a como estaba planteada
en el año 2012: Número de sentencias
condenatorias pagadas/ numero de sentencias
condenatorias allegadas al Ministerio.
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
SUBDIRECCION DE INFRAESTRUCTURA
MARIA FERNANDA ALVAREZ CARREÑO
PRODUCTO
GESTION
92,07%
74,00%
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Dic.
Oct.
Nov.
Ago.
Presupuesto
apropiado
IV TRIM
Sept.
Otros recursos
de
funcionamiento
Julio
95%
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
III TRIM
Junio
30
Proyecto de Inversión
asociado
Abril
Número de
ciudades con
proyectos de
infraestructura
terminados
Cantidad
Mayo
Fórmula de
cálculo
II TRIM
Marzo
Nombre del
indicador
I TRIM
Enero
Descripción de la Meta
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
No. del programa
FORMULACION
Objetivo
Institucional
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
5. Apoyar la
Consolidación de la
promoción de la
Paz/Seguridad, orden
seguridad, orden
público y seguridad
público y convivencia
ciudadana.
ciudadana
1
Desarrollo de proyectos
que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadanainfraestructura
1
Implementación y puesta
en operación de
proyectos de
infraestructura
Ciudades con
proyectos de
infraestructura
terminados y
entregados E.
Territoriales (Vigente
en SISMEG)
5. Apoyar la
promoción de la
seguridad, orden
público y convivencia
ciudadana
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
1
Desarrollo de proyectos
que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadanainfraestructura
2
Financiación de
Proyectos de
infraestructura vigencia
2013
Porcentaje de
Recursos
comprometidos para
la ejecución de
proyectos de
FONSECON
funcionamiento
Valor de los
recursos
comprometidos/
valor de recursos
asignados
5. Apoyar la
promoción de la
seguridad, orden
público y convivencia
ciudadana
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
2
Desarrollo de proyectos
que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadanaSIES
1
Implementación y puesta
en operación de Sistemas
de Video Vigilancia
Ciudades con
Sistemas de Video
Vigilancia en
Funcionamiento
Numero de
ciudades con
Sistemas de Video
Vigilancia en
Funcionamiento
50
1
3
0
5
7
10
2
0
0
13
4
8
53
50
100%
100%
100%
100%
5. Apoyar la
promoción de la
seguridad, orden
público y convivencia
ciudadana
Consolidación de la
Paz/Seguridad, orden
público y seguridad
ciudadana.
2
Desarrollo de proyectos
que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadanaSIES
2
Implementación y puesta
en operación de sistemas
de líneas 123
Numero de
Sistemas de Línea
sistemas de Línea
123 implementados y
123 en
en Funcionamiento
Funcionamiento
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
5
40,00%
91,67%
100%
91,67%
2
Desarrollo de proyectos
que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadanaSIES
3
Financiación de
Proyectos de SIES
vigencia 2013
VII. SOPORTES
6. Fortalecer la
TRANSVERSALES DE
gestión Institucional
LA PROSPERIDAD
para el buen gobierno DEMOCRATICA 1)BUEN
GOBIERNO
3
Mejorar las condiciones
de la Infraestructura
Física del Ministerio del
Interior
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
4
Gestión interna de recursos
5. Apoyar la
Consolidación de la
promoción de la
Paz/Seguridad, orden
seguridad, orden
público y seguridad
público y convivencia
ciudadana.
ciudadana
Municipios con
proyectos SIES
aprobados con
recursos
comprometidos de
Inversión
Número de
Municipios con
proyectos SIES
aprobados con
recursos
comprometidos de
Inversión
1
Estructurar e Implementar
el plan de infraestructura
del Ministerio del Interior
Entrega de productos
del plan de
infraestructura
Porcentaje de
Productos
entregados
1
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión
Implementación del
Sistema Integrado de
Emergencias y Seguridad SIES de Colombia
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
4
Gestión interna de recursos
2
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión
Actualización estructural y
adecuación del espacio
físico de los edificios
hurtado y Camargo del
Ministerio del Interior en
Bogotá D.C.
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
4
Gestión interna de recursos
3
Ejecutar el presupuesto
del proyecto de inversión
Adquisición y adecuación
de Oficinas del Edificio
Bancol para el Ministerio
del Interior en Bogotá
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
4
Gestión interna de recursos
4
Ejecutar el presupuesto
del programa Fondo
Nacional de Seguridad y
Convivencia Ciudadana
FONSECON
SIN-Fondo
Nacional de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana
FONSECON
20
SIN-Implementación del
Sistema Integrado de
Emergencias y SeguridadSIES de Colombia
100%
SIN-Actualización
estructural y adecuación
del espacio físico de los
Edificios Hurtado y
Camargo del Ministerio del
Interior en Bogotá, D.C. y
SIN-Adquisición y
adecuación de oficinas del
Edificio Bancol para el
Ministerio del Interior en
Bogotá
Presupuesto Proyecto
Implementación del
Presupuesto
Sistema Integrado de
ejecutado/Presupue
Emergencias y
sto asignado
Seguridad - SIES de
Colombia ejecutado
100%
SIN-Implementación del
Sistema Integrado de
Emergencias y SeguridadSIES de Colombia
Presupuesto Proyecto
Actualización
estructural y
adecuación del
Presupuesto
espacio físico de los
ejecutado/Presupue
edificios hurtado y
sto asignado
Camargo del
Ministerio del Interior
en Bogotá D.C.
ejecutado
100%
100%
Presupuesto Proyecto
Adquisición y
adecuación de
Presupuesto
Oficinas del Edificio ejecutado/Presupue
Bancol para el
sto asignado
Ministerio del Interior
en Bogotá. ejecutado
Presupuesto del
programa Fondo
Nacional de
Presupuesto
Seguridad y
ejecutado/Presupue
Convivencia
sto asignado
Ciudadana
FONSECON
ejecutado
100%
153.565.779.456
19.000.000.000
0
0
17
5
1
0
2
0
1
0
0
11
37
30
100%
100%
100%
100%
5,34%
0,04%
0,03%
0,02%
0,01%
25,62%
26,34%
29,60%
6,06%
0,21%
2,54%
3,96%
99,76%
95,00%
100%
66,67%
100%
66,67%
15
0
0
0
0
8
0
0
0
0
0
0
23
20
100%
50,00%
100%
50,00%
Ejecución presupuestal
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Con corte a 31 de Diciembre, se comprometieron un total de
$153.504.730.960. Se descuentan $3.632.399.100 que fueron
comprometidos por la Subdirección de Seguridad y Convivencia, para el mes
de octubre.
Valor obligado
153.565.779.456 153.504.730.960 151.252.204.706
Durante el cuarto trimestre de 2013 se entregaron 25 CCTV, así:
1. Valle (Pradera), 2. Valle (Jamundi), 3. Valle (Palmira), 4. Tolima (Libano), 5.
Tolima (Lerida), 6. Tolima (Venadillo), 7. Caldas (La dorada), 8. Caldas
(Salamina), 9. Caldas (Palestina), 10. Santander (Cimitarra), 11. Santander
(Zapatoca), 12. Tolima (Ambalema), 13. Boyacá (Chiquinquirá), 14. Bolívar
(Magangué), 15. Valle (Buga), 16. Valle (Cali), 17. Nariño (Ancuya) ,18. Caldas
(Manizales), 19. Cundinamarca (Silvania), 20. La guajira (Villanueva), 21.
Putumayo (Puerto Caicedo), 22. Putumayo (Villa Garzón), 23. Tolima
(Flandes), 24. Tolima (Carmen de Apicala), 25. Santander (Girón).
En el 2013 se entregaron 53 CCTV así: Arauca 1, Atlántico 4, Meta 1, Tolima
9, Cundinamarca 5, Caldas 6, Nariño 3, Antioquia 1, Guajira 2, Córdoba 8,
Norte de Santander 1, Valle 5, Santander 3, Boyacá 1, Bolívar 1 y Putumayo 2.
Durante el cuarto trimestre no se realizó ningún avance.
En el 2013 se entregaron 2 Líneas 123 así: 1 en Boyacá y 1 en Santander.
Durante el cuarto trimestre no se realizó avance.
Para el año 2013 se aprobaron 23 municipios con Proyectos SIES, de la
siguiente manera:
Cauca 1, Magdalena 1, Córdoba 1, Huila 2, Meta 10, Antioquia 3,
Cundinamarca 2, Guaviare 1, Arauca 1 y Tolima 1.
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
40,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
52,00%
92,00%
100%
92,00%
57,50%
100%
57,50%
19.000.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
35,91%
0,00%
0,00%
0,00%
99,80%
99,80%
100%
99,80%
83,33%
100%
83,33%
De los $19.000 asignados al proyecto, se ejecutaron $18.961
SIN-Actualización
estructural y adecuación
del espacio físico de los
Edificios Hurtado y
Camargo del Ministerio del
Interior en Bogotá, D.C.
255.330.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
100%
0%
83,33%
100%
83,33%
De los $255 asignados al proyecto, se comprometieron $245 de los cuales no
se presentó obligación.
SIN-Adquisición y
adecuación de oficinas del
Edificio Bancol para el
Ministerio del Interior en
Bogotá
2.296.050.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
52,00%
52,00%
100%
52,00%
83,33%
100%
83,33%
De los $2,296 asignados al proyecto, se ejecutaron $1.200
157.198.178.556
0,00%
0,00%
0,13%
0,00%
0,00%
0,46%
0,00%
0,00%
50,84%
0,00%
0,00%
99,00%
99,00%
100%
99,00%
100%
100%
100%
SIN-Fondo
Nacional de
Seguridad y
Convivencia
Ciudadana
FONSECON
Valor
comprometido
Durante el cuarto trimestre, se entregaron la siguientes obras: 1 Quindío
(Armenia) cais móviles y motocicletas, 2 Cesar (Aguachica) Cais móviles y
Motocicletas, 3 Cesar (Agustín Codazzi) cais móviles y motocicletas, 4 Cesar
(El Copey) cais móviles y motocicletas, 5 Cesar (Bosconia) cais móviles y
motocicletas, 6 Cesar (Curumani) cais móviles y motocicletas, 7 Cesar (La
Jagua de Ibirico) cais móviles, 8 Cesar (Pelaya) cais móviles, 9 Cesar (El
Paso) Cais móviles y motocicletas, 10 Cesar (San Diego) cais móviles y
motocicletas y 11 Cesar (San Alberto) cais móviles y motocicletas.
Para el 2013 se tienen 37 ciudades y municipios con proyectos de
infraestructura de seguridad entregados.
0,00%
2.551.380.000
Medidas correctivas
Valor apropiado
En el cuarto trimestre del año, se realizo el seguimiento a la ejecución de las
obras de adecuación del espacio físico de los Edificios Bancol, Hurtado y
Camargo del Ministerio del Interior, al final de trimestre, se presentaba un
avance del 52%.
Con corte a 31 de Diciembre:
1. Plan de infraestructura para el ministerio del interior 20%.
2. Estudios previos para la contratación de las obras de actualización
estructural y adecuación del espacio físicos de los edificios Bancol, Hurtado y
Camargo del Ministerio del Interior 20%.
3. Avance de ejecución de obra 52%
$
Dificultades presentadas
De los $157,198 asignados al programa, se ejecutaron $154,885.
19.000.000.000
18.961.162.279
18.961.162.279
2.551.380.000
2.515.958.553
1.199.736.756
19.000.000.000
18.961.162.279
18.961.162.279
255.330.000
244.894.212
0
2.296.050.000
2.271.064.341
1.200.000.000
157.198.178.556 157.137.129.960 154.884.603.706
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
JOSÉ GUILLERMO RODRÍGUEZ QUINCHE (A PARTIR DEL 1 DE ENERO HASTA EL 23 DE
SEPTIEMBRE), HECTOR HERNANDEZ CAMARGO ( E ) (A PARTIR DEL 25 DE
SEPTIEMBRE)
PRODUCTO
GESTION
67,48%
90,70%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN GESTION
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Oct.
Nov.
Dic.
1
Gestión de Bienes
2
Saneamiento bienes
muebles e inmuebles
Registro de la
transferencia efectiva
de bienes y vehículos
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
3
Implementación y
Seguimiento del Plan de
Gestión Ambiental
Avance en la
formulación del Plan
de gestión ambiental
1
Ago.
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
Gestión de Bienes
Sept.
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Número de
inventarios
realizados
Sumatoria de
transferencias
efectivas de bienes
y vehículos
Sumatoria de
avance porcentual
de las actividades
programadas
Resultado
esperado
Julio
Inventario de bienes
Resultado
acumulado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Junio
Actualizar inventarios de
Funcionarios
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Abril
1
Resultado
acumulado
Ejecución
Mayo
Gestión de Bienes
IV TRIM
Marzo
1
III TRIM
500
1
33
52
55
43
48
30
30
21
30
10
12
365
500
73,00%
93,50%
100%
93,50%
429
3
0
14
36
35
36
12
12
16
0
0
0
164
429
38,23%
100%
100%
Cantidad
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
Programa
Misional de
Otros recursos de
Funcionamiento funcionamiento
asociado
II TRIM
Enero
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
1
I TRIM
Febrero
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Estrategia Plan Nacional
Objetivo Institucional
de Desarrollo -PND-
No. del programa
Recursos presupuestales
Meta anual
Proyecto de Inversión
asociado
Presupuesto
apropiado
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
En el cuarto trimestre 2013, se realizaron 52 Movimientos de Inventario así: en
octubre (30) movimientos, en Noviembre (10) movimientos y en Diciembre (12)
Movimientos, presentando un avance total de (365/500) en la Gestión del
Trimestre. En el transcurso del año 2013 se realizaron 365 movimientos de
inventarios.,
0
100%
En el cuarto trimestre no se realizaron transferencias efectivas de bienes y
vehículos. en el año 2013 se realizaron 164 transferencias equivalente al 38,22
% (164/429).Encontrándose legalizados en su totalidad.
0
0
10,00%
10,00%
7,78%
7,78%
7,78%
7,78%
7,78%
7,78%
7,78%
7,78%
7,78%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
1.765.937.272
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
100%
100%
100%
100%
En el plan de adquisiciones se realizaron las siguientes contrataciones efectivas,
así: En el trimestre Octubre - Diciembre, ascienden a un valor de $
175.072.599,oo, lo cual aumenta el nivel de compromisos a $1.698.702.625,oo
para el cierre del año 2013.
1.765.937.272
1.698.702.625
1.366.952.842
338.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
407.000
0
0
0
407.000
2.200.000
18,50%
100%
100%
100%
En el trimestre Octubre a Diciembre, se termino ejecución del contrato M-233 del
23 de Mayo de 2013, con una ejecución del 99.99 %. ACTIVIDAD
TERMINADA.
338.000.000
337.993.750
277.267.625
100%
6,67%
6,67%
6,67%
8,00%
8,00%
8,00%
8,00%
8,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
60,00%
100%
60,00%
60,00%
100%
60,00%
El 27 de noviembre/13 se participó en reunión programada por la Oficina
Asesora de Planeación para ajustar el proyecto de resolución del Comité de
Desarrollo Administrativo y como no fue expedida la reglamentación quedó
pendiente la aprobación del PGD en virtud de lo dispuesto en el Decreto 2609 de
2012.
338.000.000
337.993.750
277.267.625
Plan Anual de
Adquisiciones
formulado y con
seguimiento
1
Folios Material de
Archivo Digitalizado
Sumatoria de Folios
Material de Archivo
digitalizado
2.200.000
2
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
3
Gestión Documental
1
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
3
Gestión Documental
2
Elaboración e
implementación de
programa de Gestión
Documental - PGD,
atendiendo directrices del
Archivo General de la
Nación
Porcentaje de
Programa de gestión
avance en la
documental elaborado implementación del
e implementado
programa de gestión
documental
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
4
Gestión Financiera
1
Monitoreo de la ejecución
presupuestal a las
dependencias del MI y al
FPFD
Reuniones de
seguimiento a la
ejecución presupuestal
Número de
reuniones de
seguimiento
efectivamente
realizadas
6
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
2
6
33,33%
66,68%
100%
66,68%
En el cuarto trimestre, no se realizaron reuniones de seguimiento a la ejecución
presupuestal por parte de la Coordinación Financiera y contable, pero si se
remitieron los informes de ejecución presupuestal por dependencias.
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
4
Gestión Financiera
2
Monitoreo de Ingresos de
FONSECON
Numero de reportes
de seguimiento
Sumatoria de
reportes de
seguimiento
6
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
6
6
100%
84,09%
100%
84,09%
Durante el cuarto trimestre, se continuaron los seguimiento a ingresos de
Fonsecon, los cuales muestran un incremento del 123 % con relación al año
anterior y a corte de Diciembre 2013, dicho portafolio supera los $ 400,000
millones de pesos.
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
4
Gestión Financiera
3
Fortalecimiento de la
Gestión Contable y
Financiera del MI y del
FPFD
Reuniones de comité
de sostenibilidad del
sistema contable
Número de
reuniones de comité
efectivamente
realizadas
4
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
2
4
50,00%
80,00%
100%
80,00%
Durante el cuarto trimestre no se realizaron reuniones de sostenibilidad contable
y durante el año 2013 se realizaron dos reuniones.
Solicitudes de PAC
mensual recibidas y
gestionadas de las
áreas del MI y del
FPFD
Número de
solicitudes
gestionadas/Númer
o de solicitudes
recibidas
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
En el cuarto trimestre, se recibieron y gestionaron un total de 36 solicitudes de
PAC, así : Octubre ( 12 ), Noviembre ( 12 ), Diciembre ( 12 ) y se elaboró
consolidación mensual del PAC y se remitió vía SIIF a Minhacienda
mensualmente. Durante el año 2013 se recibieron y gestionaron 134 solicitudes
de PAC.
Presupuesto del proyecto de
inversión: Apoyo en la
elaboración TVD, depuración
y digitalización de los fondos
documentales archivo central
del Ministerio del Interior en
Bogotá. ejecutado
Presupuesto
ejecutado/Presupue
sto asignado
100%
PAC ejecutado
/PAC programado
100%
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
4
Gestión Financiera
4
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
5
Gestión interna de
recursos
1
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
5
Gestión interna de
recursos
2
Ejecutar el presupuesto del
proyecto de inversión: Apoyo en la
elaboración TVD, depuración y
digitalización de los fondos
documentales archivo central del
Ministerio del Interior en Bogotá.
Ejecución efectiva del PAC
mensualizado del MI y del
Porcentaje de
FPFD
ejecución efectiva del
PAC mensual
Valor obligado
10,00%
100%
Plan Anual de
Adquisiciones
formulado y con
seguimiento de
acuerdo a los
lineamientos de
Colombia Compra
Eficiente
Soportes transversales de la
prosperidad democrática / Buen
Gobierno
Gestión financiera del PAC
mensualizado del MI y del
FPFD ante Minhacienda
Valor
comprometido
En el trimestre Octubre a Diciembre, la SAF inicio dentro de la implementación y
el seguimiento al Plan de Gestión Ambiental, las contrataciones, y posterior
entrega de Contenedores para basura y Purificadores de agua para todas las
instalaciones del Ministerio del Interior.
6. Fortalecer la
gestión Institucional
para el buen gobierno
Ejecutar proyecto de
inversión para la aplicación
de las TVD, depuración y
digitalización de los
Fondos Documentales del
Archivo Central
Medidas correctivas
Valor apropiado
Plan Anual de
Adquisiciones de
acuerdo a los
lineamientos de
Colombia Compra
Eficiente
Realizar seguimiento a la
ejecución del Plan de
Adquisiciones del MI y del
FPFD
Dificultades presentadas
Adquisición de
bienes y servicios
SAF-Apoyo en la
elaboración TVD,
depuración y digitalización
de los fondos documentales
archivo central del Ministerio
del Interior en Bogotá
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
SAF-Apoyo en la
elaboración TVD,
depuración y digitalización
de los fondos documentales
archivo central del Ministerio
del Interior en Bogotá
338.000.000
0,00%
0,00%
2,69%
0,00%
0,00%
9,62%
99,51%
79,34%
60,26%
94,78%
89,51%
95,59%
0,00%
0,00%
100,00% 100,00%
33,74%
0,00%
0,00%
82,00%
82%
100%
82,00%
100%
100%
100%
De los $338.000 asignados al proyecto de inversión, se ejecutaron
$337,993,750,oo y se obligaron de $ 277.267 del valor total del proyecto, lo cual
equivale a un cumplimiento del 99,99 % de la asignación realizada.
57,08%
84,75%
84,73%
91,72%
86,44%
100%
86,44%
100%
100%
100%
Con relación al indicador de Monitoreo de PAC consolidado para Ministerio y
FPFD, sería así : En Octubre se ejecutaron por las áreas 22997 millones, en el
mes de Noviembre 42551 millones y en Diciembre 99612, con lo cual se alcanza
un 86,44% de ejecución del PAC en el período Enero - Diciembre 2013.
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
SUBDIRECCION DE GESTION CONTRACTUAL
ALEJANDRA PAEZ OSORIO
PRODUCTO
PRODUCTO
89,00%
96,75%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
AVANCE EN PRODUCTO
AVANCE EN GESTION
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Descripción de la Meta
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ejecución presupuestal
No. del programa
Recursos presupuestales
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Propender por el adecuado
seguimiento a la ejecución y
liquidación de contratos y
convenios del MI y de los
Fondos a su cargo
1
Propender por el
adecuado seguimiento a
la ejecución y liquidación
de contratos y convenios
del MI y de los Fondos a
su cargo
Contratos y/o
Convenios Liquidados
Número de
Contratos y/o
Convenios
Liquidados
300
16
26
33
25
26
25
16
17
30
27
33
32
306
300
100%
100%
100%
100%
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
2
Reportar a los entes de
control y a la ciudadanía
la contratación realizada
1
Procurar la publicidad de
los procesos
contractuales celebrados
por la Entidad
Contratos y/o
Convenios Publicados
para la verificación de
los Entes de Control
Publicaciones
trimestrales en el
SIRECI
4
1
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
4
4
100%
100%
100%
100%
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Mejoramiento de
documentación para la
Gestión Contractual del
Ministerio y
fortalecimiento de
capacidades de los
supervisores
1
Elaborar, publicar e
implementar el Manual de
Contratación del
Ministerio del Interior y de
los fondos a su cargo. Y
en Coordinación con la
Subdirección de
Infraestructura elaborar,
publicar e implementar el
Manual de Interventoría
de Obra.
Manuales de
contratación y
supervisión e
interventoría de obra
implementados
Publicación Manual
de Contratación
2
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
2
100%
100%
100%
100%
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Mejoramiento de
documentación para la
Gestión Contractual del
Ministerio y
fortalecimiento de
capacidades de los
supervisores
2
Elaborar los formatos
generales que soportan
los procesos de la
contratación publica en la
Entidad
Formatos y modelos
actualizados e
implementados
Número de
formatos y modelos
actualizados e
implementados
30
0
0
0
0
0
0
0
20
0
0
0
0
20
30
66,67%
75,00%
100%
75,00%
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
3
Mejoramiento de
documentación para la
Gestión Contractual del
Ministerio y
fortalecimiento de
capacidades de los
supervisores
3
Capacitar a los
supervisores de los
contratos y/o convenios
del MI o los Fondos a su
cargo en temas
relacionados con la
ejecución y liquidación de
los mismos
Capacitación a
Supervisores
Número de
capacitaciones
realizadas
4
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
4
4
100%
100%
100%
100%
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
4
Formulación y
Seguimiento Plan de
Contratación
1
Liderar la formulación del
Plan de contratación y
realizar el seguimiento
Reportes de
Cumplimiento metas
del Plan de
Contratación
enviados
Sumatoria de
reportes a
Secretaría General,
Oficina Asesora de
Planeación y
Oficina de Control
Interno
10
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
6
10
60,00%
95,00%
100%
95,00%
Objetivo
Institucional
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
Meta
anual
Nombre del
indicador
Fórmula de
cálculo
Cantidad
Proyecto de Inversión
asociado
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
Otros recursos
de
funcionamiento
I TRIM
Presupuesto
apropiado
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Para el cuarto trimestre se liquidaron 88 contratos y convenios, se la siguiente
manera: Octubre: 27, Noviembre 33 y Diciembre 18. Sin embargo, teniendo en Ocupación del Equipo de liquidación en actividades
Contar con el equipo completo, con
cuenta que varias liquidaciones que se habían proyectado, fueron suscritas por precontractuales, sin contar con el remplazo de un
dedicación exclusiva para compensar en el
el contratista con posterioridad al reporte de cada trimestre sumamos en el profesional universitario que renuncio y un contratista que
nuevo trimestre la meta anual de liquidaciones
ultimo mes 14 liquidaciones adicionales.
no suscribió el nuevo contrato.
Durante el 2013 se liquidaron 306 Contratos y/o Convenios.
Para el cuarto trimestre se publico en el mes de octubre un único reporte a la
Contraloría General de la República.
Durante el 2013 se realizaron 4 reportes a la Contraloría General de la
República con respecto a la Contratación del Ministerio y los Fondos a su
cargo.
Durante el cuarto trimestre no se realizó avance.
En el 2013 en el mes de septiembre mediante la Resolución 1442 quedaron
aprobados los manuales.
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
Durante el 2013 se actualizaron e implementaron 20 formatos y/o modelos.
Para el cuarto trimestre se convocó a 2 capacitaciones en los temas de
"Cambio en el panorama contractual" y "Plan Anual de Adquisiciones".
Durante el 2013 se realizaron 4 capacitaciones.
Para el cuarto trimestre no se realizó avance.
la Subdirección de Gestión Contractual durante el Año 2013, presto asesoría y
acompañamiento (6 reportes), a las diferentes etapas del procedimiento del
Plan de Contratación, es así que se brindó acompañamiento a los funcionarios
encargados del plan de contratación de todas las dependencias del Ministerio,
dichas asesorías fueron en torno a la formulación inicial del Plan y las
respectivas modificaciones, las correcciones al respecto, y las socializaciones
de los procedimientos.
Valor
comprometido
Valor obligado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
SUBDIRECCION DE GESTION HUMANA
MARÍA JIMENA ACOSTA
PRODUCTO
GESTION
100,00%
100,00%
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Dic.
Oct.
Nov.
Ago.
IV TRIM
Sept.
Presupuesto
apropiado
III TRIM
Julio
Otros recursos
de
funcionamiento
Mayo
Programa
Misional de
Funcionamiento
asociado
Abril
Proyecto de Inversión
asociado
II TRIM
Marzo
Cantidad
Enero
I TRIM
Descripción de la Meta
Nombre del indicador Fórmula de cálculo
AVANCE EN PRODUCTO
Recursos presupuestales
Meta
anual
Febrero
Programa Plan de
trabajo
No. De meta
Estrategia Plan Nacional
de Desarrollo -PND-
No. del programa
FORMULACION
Objetivo
Institucional
Junio
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución presupuestal
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor
comprometido
Valor obligado
100.000.000
100.000.000
100.000.000
202.676.086
202.676.086
193.699.894
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, el equipo de Seguridad y
Salud en el Trabajo, desarrollo actividades orientadas al mejoramiento de la
calidad de vida de los servidores públicos del Ministerio del Interior, a través del
desarrollo de capacitaciones, visitas, reuniones, entre otros, con los que se ha
logrado alcanzar las metas propuestas a la fecha.
33.853.098
33.853.098
33.015.598
50.000.000
49.599.996
47.599.996
1.841.111.357
1.778.784.422
En 2013 se ejecutó en su totalidad el Plan de Bienestar Social e Incentivos.
1
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
1
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Desarrollar los Planes
institucionales de
Bienestar Social e
Incentivos
Plan de Bienestar
Social Ejecutado
Sumatoria de los
avances
porcentuales de las
actividades
100%
100.000.000
6,67%
13,33%
20,00%
2,22%
7,58%
7,58%
7,58%
7,58%
7,58%
7,58%
7,58%
4,72%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Durante el cuarto trimestre se realizaron las siguientes actividades de Bienestar
Social: 1) Días de receso recreativo para niños entre 0 y 18 años 2) Actividad
para Pre pensionados 3) Curso de arreglos navideños 4) Curso de Cajas
decorativas 5) Recárgate Colsubsidio 6) Celebración día de los niños 7)
Jornada de cine con las Familias 8) Actividad de bienestar social, recreativa y
cultural 9) Actividad de integración familiar 10) Celebración novenas navideñas
INCENTIVOS. 1) Se proyecta para la firma del Ministro la resolución de
selección, asignación y pago de incentivos, 2) Publicar la información sobre los
ganadores de incentivos 3) Coordinar y realizar la ceremonia con las diferentes
entidades del Sector del Ministerio del Interior para el reconocimiento público a
los ganadores de incentivos 4) Asesorar a los ganadores de incentivos
respecto a los trámites a seguir para la reclamación del incentivo ante la
Subdirección Administrativa y Financiera.
Durante 2013 se efectuaron 111 eventos de capacitación para el trabajo y el
desarrollo humano, cumpliendo así con la totalidad del Plan Institucional de
Capacitación
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
Soportes transversales de
6. Fortalecer la
la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
2
3
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
Potenciar las habilidades y
destrezas del personal del
Ministerio del Interior y
diseñar estrategias que
permitan mejorar la calidad
de vida laboral de los
funcionarios
Ejercer un mejor control
sobre la buena utilización de
los recursos destinados para
cubrir los gastos de viaje y
viáticos ocasionado por el
desplazamiento de los
funcionarios en comisión.
Mejor lugar para trabajar
En el cuarto trimestre se desarrollaron capacitaciones en los temas de: 1)
Diplomado en Sistemas de Gestión Integrado 2) Diplomado en Gestión
Financiera 3) Diplomado en Contratación 4) Diplomado en Código de
Procedimiento Administrativo 5) Diplomado en Código de Procedimiento
Administrativo 6) Lanzamiento Portal Sirvo a Mi País 7) Diplomado en Sistemas
de Gestión Integrado 8) Diplomado en Código de Procedimiento Administrativo
9) Diplomado en Código de Procedimiento Administrativo 10) Seminario
Derecho de Petición 11) Seminario Fines del Estado 12) Seminario Custodia de
Bienes y Falsificación de Documentos 13) Curso Ofimática Básico Intermedio
43) Curso Ofimática Avanzado 54) Curso Ofimática Básico Intermedio 16)
Capacitación Evaluación del Desempeño
2
Sumatoria de los
Diseñar e implementar un
Pplan de Capacitación
avances
Plan
Institucional
de
Ejecutado
porcentuales de las
Capacitación
actividades
100%
202.676.086
6,67%
6,67%
26,67%
6,67%
6,67%
6,67%
6,67%
6,67%
6,67%
6,67%
7%
7%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
3
Desarrollar Cronograma
de Actividades de
Seguridad y Salud en el
trabajo, a través de los
siguientes subprogramas:
Cronograma de
a. Subprograma de higiene
actividades de
y Seguridad industrial.
Seguridad y Salud en
b. Subprograma de
el Trabajo Ejecutado
Medicina Preventiva y del
Trabajo, con el fin de
mejorar la calidad de vida
de los funcionarios del
Ministerio del Interior.
Sumatoria de los
avances
porcentuales de las
actividades
100%
33.853.098
15,00%
21,57%
6,57%
5,45%
6,57%
6,57%
6,57%
6,57%
6,57%
6,57%
6,57%
5,45%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
4
Ceremonia conjunta de
reconocimiento de
incentivos para los
funcionarios del sector
Ceremonia de
reconocimiento
Ceremonia de
reconocimiento
realizada
conjuntamente
1
50.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
1
100%
100%
100%
100%
Se ha socializado con las Entidades del Sector lo relacionado con la
coordinación de la ceremonia de reconocimiento de incentivos.
5
Actividad "Jornada de
integración de la familia
del Sector del Interior"
Actividad de
integración realizada
con todas las
entidades del sector
Actividad de
integración realizada
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
100%
100%
100%
100%
Se llevo a cabo la jornada de integración con las Entidades del Sector Interior el
2 de agosto de 2013, META CUMPLIDA
6
Capacitaciones conjuntas
para todos los servidores
que conforman el Sector
del Interior
Capacitaciones
realizadas cada
trimestre
Número de
capacitaciones
realizadas
3
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
3
3
100,00%
100%
100%
100%
Identificar un temario de
capacitación sectorial, en
temas transversales de
interés común.
Temario Sectorial
Formulado
Temario Sectorial
Consolidado
1
7
1
Hacer seguimiento a la
debida legalización de las
comisiones de servicio
otorgadas.
1
Diagnóstico, diseño e
implementación de
estrategias para ser el
mejor sitio para trabajar
En 2013 se ejecutaron todas de actividades del cronograma de Seguridad y
Salud en el Trabajo Ejecutado
Requerimientos
enviados
Sumatoria de
requerimientos
enviados
Avance en las
actividades para el
diagnóstico, diseño e
implementación de
estrategias para ser el
mejor sitio para
trabajar
Sumatoria de
avance porcentual
de las actividades
0
En 2014 se cumplió la meta de 3 capacitaciones: Servicio al Ciudadano,
Igualdad y No Discriminación (Derechos Humanos) y Taller de Liderazgo y
Coaching.
0
En reuniones conjuntas con las Entidades del sector se definen los temas de las
Capacitaciones y los responsables de cada una. A septiembre se han realizado
2 jornadas: Servicio al ciudadano y sobre derechos humanos
Documento con la identificación del temario temario de capacitación sectorial,
en temas transversales de interés común elaborado
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
1
100%
100%
100%
0
100%
Las entidades del sector entregaron el listados de los temas de capacitación
solicitados por el Ministerio del Interior y se realizó la consolidación del temario.
Durante el año se enviaron 24 requerimientos sobre la buena utilización de los
recursos destinados para cubrir los gastos de viaje y viáticos ocasionado por el
desplazamiento de los funcionarios en comisión y su debida legalización
24
100%
2.199.395.160
1
0,00%
4
50,00%
0
0,00%
0
0,00%
0
6,25%
0
6,25%
4
6,25%
4
6,25%
4
6,25%
2
6,25%
2
6%
3
6%
24
100%
24
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Durante el cuarto trimestre se enviaron 7 comunicaciones con copia al jefe de
cada una de las dependencias. Así mismo, de manera preventiva se hacen
llamados y/o correos electrónicos a los funcionarios y contratistas para buscar
la legalización oportuna.
En 2013 se desarrollaron todas las actividades planeadas, se diseño y aplico la
encuesta de Bienestar Social, con base en los resultados de la encuesta se
obtuvo el diagnóstico y se implemento la estrategia de Horario especial para
funcionarias con hijos menores, con discapacidad o con enfermedad
catastrófica y se firmó el pacto de teletrabajo para la generar un entorno a
través de la implementación de la estrategia de teletrabajo.
En la encuesta de bienestar se incluyeron las preguntas de los aspectos que se
consideraban que para los funcionarios es bienestar y calidad de vida en el
entorno laboral. El análisis de estos resultados será la base para la formulación
de las estrategias para hacer del Ministerio el mejor sitio para trabajar.
2.199.395.160
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2013
DEPENDENCIA:
RESPONSABLE:
GRUPO DE CONTROL DISCIPLINARIO
FRANCISCO BELTRAN
PRODUCTO
100,00%
GESTION
100,00%
FORMULACION
SEGUIMIENTO
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
1
Aplicación de la
normatividad existente
en materia de control
disciplinario
1
Tramitar oportunamente
el 100% de las
investigaciones
disciplinarias abiertas
1
Aplicación de la
normatividad existente
en materia de control
disciplinario
2
Gestionar el 100% de las
quejas o denuncias
formuladas
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Aplicación de la
normatividad existente
en materia de control
disciplinario
3
Realizar cinco (5)
capacitaciones en
materia disciplinaria.
Capacitaciones en
materia disciplinaria
Número de
capacitaciones
realizadas
5
0
0
1
1
0
1
0
1
0
0
1
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
1
Aplicación de la
normatividad existente
en materia de control
disciplinario
4
Rendición de Informes a
la Oficina de Control
Interno del MI.
Informes elaborados
sumatoria de
informes
presentados
4
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
Soportes transversales
6. Fortalecer la
de la prosperidad
gestión Institucional
democrática / Buen
para el buen gobierno
Gobierno
Recursos presupuestales
Investigaciones
disciplinarias
Trámite de Quejas
Número de
expedientes
tramitados /
Número de
expedientes
abiertos totales
Número de quejas
tramitadas /
Número de quejas
recibidas
Dic.
Oct.
Nov.
Presupuesto
apropiado
Ago.
Otros recursos
de
funcionamiento
IV TRIM
Sept.
Programa
Misional de
Funcionamient
o asociado
Julio
Proyecto de Inversión
asociado
III TRIM
Junio
Cantidad
Abril
Fórmula de
cálculo
II TRIM
Marzo
Nombre del
indicador
Enero
Descripción de la Meta
I TRIM
Mayo
Meta
anual
Febrero
Estrategia Plan
Nacional de Desarrollo PND-
No. De meta
No. del programa
AVANCE EN PRODUCTO
Programa Plan de
trabajo
Objetivo
Institucional
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
AVANCE EN GESTION
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución presupuestal
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
100%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
En el cuarto trimestre de 2013 se aperturaron treinta y tres (33) expedientes, para un
total en el año de 118 mas los 60 que se tenían a diciembre de 2012 nos da 178
expedientes tramitados y se archivaron, remitieron y fallaron 123, quedando pendiente 55
expedientes abiertos que se encuentran en su respectivo trámite.
100%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
En el año 2013, se recibieron 118 quejas, a los cuales se les hizo el trámite respectivo con
118 aperturas de indagación preliminar..
0
5
5
100%
100%
100%
100%
Durante el año se efectuaron 5 capacitaciones en temas de Ley 734 de 2002, la primera de
manera virtual, en la segunda se realiza chat para despejar dudas en materia de derecho
disciplinario, la tercera capacitación sobre las faltas, sanciones disciplinarias y derechos
de petición, la cuarta sobre control y seguimiento de contratos estatales y su incidencia
disciplinaria, y la quinta y última sobre derecho de petición, custodia de bienes y/o
elementos y falsificación de documentos
1
4
4
100%
100%
100%
100%
En el año 2013 se enviaron 4 informes a la Oficina de Control Interno, sobre el estado de
los procesos Disciplinarios surtidos como consecuencia de hallazgos encontrados en
auditorias realizadas por la contraloría General de la República.
Valor
comprometido
Valor obligado
RESUMEN GENERAL PROGRAMAS - METAS
DESPACHO MINISTRO
Oficina Control Interno
Oficina Asesora de Planeación
Oficina Información Pública
Oficina Asesora Jurídica
TOTAL
PROGRAMA
1
5
4
3
META
4
28
21
6
13
59
SECRETARIA GENERAL
Subdirección de Infraestructura
Subdirección de Gestión Humana
Subdirección Administrativa y Financiera
Subdirección de Gestión Contractual
Grupo de Control Interno Disciplinario
TOTAL
VICEMINISTERIO DE RELACIONES POLITICAS
Dirección de Asuntos Legislativos
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
Subdirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana
TOTAL
PROGRAMA
META
1
6
3
17
4
10
8
33
VICEMINISTERIO PARA LA PARTICIPACION E IGUALDAD
DE DERECHOS
Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la
Acción Comunal
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías
Dirección de Derechos Humanos
Dirección de Consulta Previa
Grupo de Atención a Víctimas
TOTAL
TOTAL
PROGRAMA
4
3
5
4
1
META
10
9
12
6
4
17
41
PROGRAMA
META
6
13
5
20
9
30
6
3
4
26
7
5
33
101
PROGRAMAS
METAS
71
234
RESUMEN GENERAL EJECUCION PLANES DE ACCION
DESPACHO MINISTRO
Oficina Control Interno
Oficina Asesora de Planeación
Oficina Información Pública
Oficina Asesora Jurídica
TOTAL
VICEMINISTERIO DE RELACIONES POLITICAS
Dirección de Asuntos Legislativos
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
Subdirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana
TOTAL
PRODUCTO
96,07%
92,91%
61,82%
91,88%
GESTION
98,33%
95,98%
75,95%
100,00%
SECRETARIA GENERAL
Subdirección de Infraestructura
Subdirección de Gestión Humana
Subdirección Administrativa y Financiera
Subdirección de Gestión Contractual
85,67%
92,57%
Grupo de Control Interno Disciplinario
TOTAL
VICEMINISTERIO PARA LA PARTICIPACION E IGUALDAD
DE DERECHOS
Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la
Acción Comunal
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
PRODUCTO
92,07%
100,00%
67,48%
89,00%
100,00%
GESTION
74,00%
100,00%
90,70%
96,75%
100,00%
89,71%
92,29%
PRODUCTO
GESTION
97,84%
98,05%
44,19%
33,36%
PRODUCTO
GESTION
98,71%
100,00%
99,10%
98,57%
97,95%
97,65%
Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías
95,10%
83,73%
98,59%
98,74%
Dirección de Derechos Humanos
Dirección de Consulta Previa
Grupo de Atención a Víctimas
TOTAL
74,38%
66,67%
99,74%
85,64%
77,50%
98,00%
79,65%
79,38%
PRODUCTO
GESTION
88,41%
90,74%
TOTAL
RESUMEN GENERAL EJECUCION PLANES DE ACCION POR OBJETIVOS
OBJETIVO 1. Fortalecer la gobernabilidad
territorial y afianzar la relación NaciónTerritorio
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (20%)
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial (90%)
Grupo de Atención a Víctimas (40%)
TOTAL
OBJETIVO 3. Promover la defensa,
fortalecimiento y consolidación de
derechos de los grupos étnicos y minorías
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (70%)
Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías (90%)
GESTION
OBJETIVO 2 Promover el respeto y garantía de
los DDHH y del DIH
% asignado en el
plan
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
1,20%
0,82%
Dirección de Derechos Humanos (90%)
90%
64,3%
41,69%
49,83%
53,54%
10,67%
53,14%
10,36%
Grupo de Atención a Víctimas (50%)
50%
35,7%
17,86%
17,86%
140%
100%
59,55%
67,69%
% asignado en el
plan
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
100%
76,9%
75,26%
75,42%
30%
23,1%
6,92%
6,92%
130%
100%
82,18%
82,35%
% asignado en el
plan
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
40%
100%
4,0%
9,9%
1,34%
9,90%
1,03%
9,90%
100%
9,9%
6,68%
8,98%
% asignado en
el plan
% de aporte
al objetivo
20%
13,3%
90%
40%
60,0%
26,7%
150%
100%
65,40%
64,31%
TOTAL
% asignado en
el plan
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
OBJETIVO 4. . Impulsar la participación social y
política de la ciudadanía
70%
28,0%
7,23%
5,64%
PRODUCTO
90%
36,0%
31,00%
27,18%
Dirección de Consulta Previa (90%)
90%
36,0%
20,70%
24,30%
TOTAL
250%
100%
58,93%
57,12%
% asignado en
el plan
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
60%
50,0%
29,10%
24,00%
60%
50,0%
29,12%
28,82%
120%
100,0%
58,22%
52,82%
OBJETIVO 6. Fortalecer la gestión
Institucional para el buen gobierno
% asignado en
el plan
% de aporte
al objetivo
PRODUCTO
GESTION
Dirección de Asuntos Legislativos (100%)
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial (10%)
100%
10%
9,9%
1,0%
9,77%
0,10%
9,90%
0,10%
Subdirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana
10%
1,0%
0,10%
0,10%
10%
1,0%
0,09%
0,07%
OBJETIVO 5. Apoyar la promoción de la
seguridad, orden público y convivencia
ciudadana
Subdirección de Infraestructura (60%)
Subdirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana
(60%)
TOTAL
(10%)
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (10%)
Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías (10%)
Dirección de Derechos Humanos (10%)
Dirección de Consulta Previa (10%)
Grupo de Atención a Víctimas (10%)
SUBTOTAL
10%
1,0%
0,09%
0,08%
10%
10%
10%
1,0%
1,0%
1,0%
0,09%
0,08%
0,09%
0,10%
0,99%
0,97%
11,32%
11,40%
Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la
Acción Comunal (100%)
Subdirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana (30%)
TOTAL
OBJETIVO 6. Fortalecer la gestión Institucional
para el buen gobierno
Subdirección de Infraestructura (40%)
Subdirección de Gestión Humana (100%)
Subdirección Administrativa y Financiera (100%)
Subdirección de Gestión Contractual (100%)
100%
9,9%
8,81%
9,58%
Grupo de Control Interno Disciplinario (100%)
100%
9,9%
9,90%
9,90%
Oficina Control Interno (100%)
Oficina Asesora de Planeación (100%)
Oficina Información Pública (100%)
Oficina Asesora Jurídica (100%)
SUBTOTAL
100%
100%
100%
100%
1010%
9,9%
9,9%
9,9%
9,9%
9,51%
9,20%
6,12%
9,10%
9,74%
9,50%
7,52%
9,90%
100,0%
70,57%
76,05%
81,89%
87,45%
TOTAL OBJETIVO 6
RESUMEN OBJETIVOS PLAN DE ACCION
OBJETIVO 1. Fortalecer la gobernabilidad territorial y afianzar la
relación Nación-Territorio
OBJETIVO 2 Promover el respeto y garantía de los DDHH y del
DIH
OBJETIVO 3. Promover la defensa, fortalecimiento y
consolidación de derechos de los grupos étnicos y minorías
OBJETIVO 4. . Impulsar la participación social y política de la
ciudadanía
OBJETIVO 5. Apoyar la promoción de la seguridad, orden público
y convivencia ciudadana
OBJETIVO 6. Fortalecer la gestión Institucional para el buen
gobierno
PRODUCTO
GESTION
65,40%
64,31%
59,55%
67,69%
58,93%
57,12%
82,18%
82,35%
58,22%
52,82%
81,89%
87,45%
Descargar