Anexo 2.8.6 Acompana..

Anuncio
Anexo 2.8.6 Acompañamiento en la
implementación del proceso de Desarrollo
Organizacional del Programa del Manejo
Integral de Vectores
1
Para la realización del trabajo, se han revisado y ajustado herramientas utilizadas en
otras etapas del proceso de DO en el Ministerio. Para facilitar la implementación del
proceso de DO del Programa del Manejo Integral de Vectores, el trabajo se ha dividido
en diagnóstico y diseño.
A continuación se detallan los productos de cada etapa:
1. DIAGNÓSTICO
Los productos de esta etapa se enlistan a continuación:
1.1. Inventario de recursos del Ministerio de Salud en vectores y diseño del
muestreo para diagnóstico de necesidades de DO
1.2. Diagnóstico de de necesidades organizacionales
El diseño del estudio se realizó utilizándola fórmula para poblaciones de tamaño finito
Donde n es el tamaño de muestra por Región
Los resultados se resumen a continuación:
2
Resultados por región
1.2.1 Región Brunca:
1.2.2 Región Central Este
3
1.2.3 Región Central Norte
1.2.4. Región Central Occidente
4
1.2.5 Región Huetar Norte
1.2.6 Región Huetar Atlántica
5
1.2.7 Región Pacífico Central
1.2.8 Región Chorotega
1.2.9 Región Central Sur (No participó)
6
1.2.10 Gráfico combinado (nacional)
Por medio del presente diagnóstico se logró evidenciar que el personal de las regiones
dedicado al control de vectores no percibe desarrollo en ninguna de las áreas evaluadas,
se identifican como principales debilidades la falta de sistematización de procesos
sustantivos y de apoyo, baja efectividad en el aprovechamiento de recursos y poca
claridad en la estructura organizacional.
7
1.3 Matriz de Identificación del Marco Legal
8
1.3.1 Principales hallazgos del levantamiento de la Matriz de Identificación del
Marco Legal
El análisis de todas las referencias legales aplicables al control de vectores,
demostró los siguientes aspectos:
1. Los encargados de vectores en el nivel regional conocen y utilizan lel
marco legal para la ejecución de sus funciones generales.
2. Las funciones generales del manejo de vectores:
a. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades para prevenir su
aparición y propagación.
b. Integración y participación comunitaria.
c. Control de vectores mediante la aplicación de productos químicos y
biológicos.
3. Las fuentes bibliográficas no aclaran procedimientos para concretar las
actividades y garantizar el impacto de la gestión.
9
Matriz de Identificación Función- Proceso-Producto
10
1.4 Matriz de levantamiento de procesos
Inves tig ación
epidemiológ ica y
entomológ ica de campo
Ins pección de campo
E ncues ta
entomológ
ica
D etectar
F ebriles
D etectar focos o
criaderos
(ins pección)
Anális is de la
información
dis ponible para
priorización de
ries g os
L a Ins pección de campo incluye:
domicilios , empres as privadas ,
terrenos baldíos , lug ares públicos
(ig les ias , cementerios , parques ,
mercados )
D eterminación del ries g o
L a s elección de la intervención s e
hace con bas e en el nivel de ries g o
encontrado
Indentificación de S e determinar la población humana
actores s ociales a la va a es tar dirig ida la educación.
D e acuerdo al nivel de ries g o
identificado y los objetivos de la
D is eño de la
intervención s e definen los
campaña de
componentes de mercadotecnia de
educación
la s alud neces arios para el éxito de
la intervención.
P ers onal oficializado, trans porte,
E s timación de
ins umos químicos , equipo de
recurs os
trabajo y de protección,
combus tibles , papelería.
D etallar las diferentes actividades
L is ta de
que componen la intervención y los
actividades de la
actores que s e propone que las
intervención
ejecuten.
S elección de
intervenciones
P lanificar de
intervenciones
C onvocatoria
Articulación de actores
P romoción de la
participación comunitaria
y articulación con actores
s ociales
S e contactan a los actores
involucrados en la intervención.
P res entación del
anális is de la
información y el
nivel de ries g o
encontrado.
P res entación de la
propues ta de
intervención
As ig nación de
res pons abilidades
y roles en la
intervención.
S e toma el compromis o de los
actores s ociales res pecto a las
actividades que s e les han
as ig nado.
P lan operativo de
la intervención.
E s el cronog rama de ejecución de
las actividades de la intervención.
C oordinación de
intervenciones de
P rovis ión de s ervicios de
ordenamiento del
s alud para ordenamiento
medio.
del medio
S eg uimiento de
las acciones .
11
D ivulg ac ión del
plan operativo en
la poblac ión.
E duc ac ión para la s alud
E duc ac ión para la s alud
E jec uc ión de
c apac itac iones .
A c tividades de
prác tic a de c ampo
c on los as is tentes .
F umig ac ión
1. T ermonebulizac ión
2. A plic ac ión de
ins ec tic ida de ac c ión
res idual.
A plic ac ión de c ontrol
químic o
A batizac ión
S e c omunic a a la poblac ión en
g eneral la s ituac ión y las medidas .
(en es to intervienen ac tores
externos : c omis iones , c ruz roja, u
otros )
S e realiza s upervis ón c apac itante
s obre la poblac ión.
E valuac ión de las S e mide por medio de una enc ues ta
ac tividades
de C onoc imientos -A c titudes realizadas .
P rác tic as (C A P )
P reparac ión de la
mezc la
R evis ión y
preparac ión del
C alibrar el equipo.
equipo.
D es plazamiento
Notific ac ión a las
pers onas
afec tadas del
proc edimiento a
realizars e.
E l produc to tiene una tas a de
A plic ac ión del
c ons umo que oblig a a rec arg ar en
produc to.
períodos c ontinuos el equipo.
Matenimiento del
equipo al finalizar
la aplic ac ión.
C álc ulo de la
nec es idad de
produc to por
volumen del
depós ito.
A plic ac ión del
produc to en todos
los depós itos de
ag ua que no s e
pueden eliminar al
momento de la
ins pec c ión.
L a aplic ac ión del larvic ida es
períodic a.
12
1.5 Matriz de Brechas
13
2. DISEÑO
Los productos de esta etapa se enlistan a continuación:
2.1 Diseño de procesos y manuales
2.2 Estructura y plantilla básica de perfiles de puestos
2.3 Elaboración de un Modelo Conceptual y Estratégico
2.1. Diseño general de procesos del Plan Nacional de Manejo Integrado de
Vectores.
(VER CARPETA CON LOS MANUALES)
Proceso de Nivel Cero
Manejo Integrado de Vectores
Procesos de Nivel Uno
Realización de investigación epidemiológica y
entomológica de campo
Planificación de intervenciones
Aplicación de control químico
Aplicación de control biológico
14
DISEÑO DE UNIDADES ORGANIZATIVAS
Objetivo:
Definir los elementos esenciales para el diseño de su Unidad Organizativa y la elaboración del manual de organización del nivel regional y local.
Plantilla de Trabajo: “Diseño de la Unidad Organizativa”
Nombre de la Unidad Organizativa:
Responsable de la Unidad Organizativa
Elementos Básicos para el Diseño
de las Unidades Organizativas
Descripción de la Unidad
Organizativa
Aporte al marco estratégico
Funciones específicas de la
Unidad Organizativa
Procesos
Equipo de Manejo Integrado de Vectores en el Nivel Regional
Coordinador regional de manejo integrado de vectores
Descripción
El Equipo de Manejo Integrado de Vectores es la unidad responsable del proceso: “Manejo
Integrado de Vectores” este es el proceso de nivel cero para la investigación de campo,
planificación y ejecución de las intervenciones orientadas al control de poblaciones de vectores.
El control de las poblaciones de vectores contribuye a la protección de la salud de la población
mediante la interrupción del contato con organismos patógenos y de la transmisión de
enfermedades. Por su enfoque participativo, durante las campañas de educación para la salud se
brindan las herramientas necesarias para que las poblaciones de localidades con riesgo de contacto
con vectores puedan incorporar conductas que potencien el desarrollo de determinantes positivos
de la salud.
 Investigación epidemiológica y entomológica de campo.
 Planificación de intervenciones
 Ordenamiento del medio
 Control Químico
 Control Biológico
Procesos de nivel 0
Procesos de nivel 1
Procesos de nivel 2
 Realización de investigación
epidemiológica y entomológica de
 Manejo Integrado de
1
Elementos Básicos para el Diseño
de las Unidades Organizativas
Descripción
Vectores
Dependencia jerárquica
Mecanismos de coordinación
campo
No hay.
 Planificación de intervenciones
 Aplicación de control químico
 Aplicación de control biológico
Ver opciones propuestas para la estructura jerárquica del programa de manejo integrado de
vectores.
Marque con equis (X)
Condiciones específicas
Justificación
para su desarrollo
Estandarización de conocimientos
y habilidades
Coordinación y sincronización de
actividades
X
Supervisión Directa
X
Los miembros del equipo de manejo
integrado de vectores realizan
actividades de provisión de servicios
de salud de manera independiente o
en coordinación con responsables
institucionales o actores sociales.
El coordinador regional de manejo
integrado de vetores transmite
instrucciones a los miembros de
equipos de manejo de vectores en el
nivel local para la conducción de
aspectos operativos de la provisión de
servicios de salud.
2
Elementos Básicos para el Diseño
de las Unidades Organizativas
Descripción
Sistematización y normalización
del trabajo
Sistematización de productosservicios
Sistematización de flujos de
información
X
El equipo de manejo integrado de
vectores de nivel regional está
encargado de sistematizar y realizar
análisis de la información
correspondiente a investigaciones
epidemiológicas y entomológicas de
campo, así como también
información sobre la gestión e
impacto de las intervenciones
realizadas.
3
Elementos Básicos para el Diseño
de las Unidades Organizativas
Descripción
Desarrollo de modelos de
articulación y vinculación
Desarrollo de redes intra e
interorganizacionales
Desarrollo de sistemas integrados
de información intra e
interorganizacional
Indicadores de desempeño
Indicadores de impacto
Nombre del Indicador
Índice de infestación por vivienda en
Fórmula
N°. de viviendas infestadas x 100
4
Elementos Básicos para el Diseño
de las Unidades Organizativas
Descripción
zonas de alto riesgo de exposición al
vector
Índice de Viviendas Positivas
N°. Total de viviendas inspeccionadas
Casas con criaderos positivos x100
Casas exploradas
Cant. de casos confirmados de malaria
Población total existente
Índice parasitario anual
Indicadores de gestión
Porcentaje de comunidades donde se ha
realizado una medición de riesgo por
región
Capacidad de respuesta del equipo de
manejo integrado de vectores
Porcentaje de cumplimiento de metas en
las actividades programadas en las
intervenciones
Nombre de participantes en el proceso de diseño de la Unidad
Organizativa
Dr. Rodrigo Marín Rodríguez
Dr. Pedro Gonzalez Morera
Ing. Javier Cazanga Soto
Ing. Sergio Sibaja Rodríguez
Comunidades con perfil de riesgo x100
Total de comunidades en la localidad
Cant. de días transcurridos entre la fecha de
notificación y la fecha de inicio de la intervención
pertinente
Cantidad de actividades terminadas a tiempo x 100
Cantidad total de las actividades planteadas
Institución
Ministerio de Salud
UCR
UCR
UCR
5
Estructura para el Plan de Manejo Integrado de
Vectores
A continuación se presentan las posibles opciones de estructura organizacional para
el MIV, los encargados de esta actividad serán los responsables en los niveles de
gestión central y regional de ejecutar los procesos diseñados para el control de
vectores.
Las unidades organizativas en cada nivel de gestión, están definidas como Equipo
Técnico de Manejo Integrado de Vectores (nivel central) y Equipo de Manejo Integral
de Vectores (nivel regional), se ha contemplado para el nivel local la existencia de
un coordinador local en las regiones que lo ameriten con el objetivo de agilizar la
articulación de los equipos, aunque la unidad organizativa y operativa básica será el
equipo del nivel regional.
Las siguientes opciones para la estructura varían en la relación jerárquica que
mantendrán los equipos regionales con el equipo técnico del nivel central, donde
este puede actuar como autoridad jerárquica directa o como unidad organizativa
asesora de una unidad superior como la División Técnica de Rectoría.
6
Modelo de Estructura 1: El Equipo Técnico de Manejo Integral de Vectores (nivel central), tiene autoridad jerárquica sobre los Equipos de
Manejo Integral de Vectores (nivel regional).
7
Modelo de Estructura 2: El Equipo Técnico de Manejo Integral de Vectores (nivel central), es asesor de la División Técnica de Rectoría,
supervisa, norma y emite criterios técnicos referentes a la gestión de los Equipos de Manejo Integral de Vectores (nivel regional).
8
Evaluación entre los dos modelos de relación:
Modelo de estructura 1 (Mando verticalizado)
Ventajas
Desventajas
Alineado a la estrategia de
Requiere mayor inversión en
separación de funciones entre
mecanismos de control.
Rectoría y Provisión de Servicios
Los Directores del nivel regional y
Menor tiempo de respuesta
local, pueden desligarse de
algunas responsabilidades.
Reduce la coordinación o
Mayor control sobre los procesos,
articulación entre el programa de
recursos y resultados
vectores y los niveles de gestión
regional y local.
Modelo de estructura 2 (Mando por línea asesora)
Ventajas
Desventajas
Asignación de recursos en
Aprovecha la estructura
localidades donde no hay riesgo de
organizacional actual
transmisión
Alineado con la descentralización y
creación auto-regulados
No permite separación entre
Rectoría y Provisión
Permite una coordinación entre
rectoría y provisión
No permite realizar una
regionalización por riesgos
Se pueden desplazar recursos
entre regiones
Se contrapone a la estructura
actual de la organización
El Director regional será
responsable de la gestión
Los funcionarios de Vectores serán
utilizados en otras funciones
ajenas a su puesto.
Se pueden focalizar recursos en
por época del año o área
geográfica
Se puede regionalizar la gestión
según estratificación de riesgo
Puede propiciar choques por
situaciones donde se dupliquen las
jefaturas
Permite una mejor coordinación
con el área de apoyo logístico y
administrativo
El tiempo de respuesta a brotes o
epidemias será mayor
Cada Región seguirá trabajando a
su manera
9
Propuesta para el nivel regional:
1.1
10
1.1 Equipo de Manejo Integrado de Vectores
Los Equipos de Manejo Integrado de Vectores tienen el objetivo de ejecutar el
proceso: Manejo Integrado de Vectores, de esta manera el equipo es responsable de
realizar las acciones correspondientes para monitorear las poblaciones de vectores y
mantenerlas en niveles donde no representen riesgo para la población.
1.1.1 Funciones específicas del equipo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Realizar de investigación epidemiológica y entomológica de campo.
Planificar de intervenciones.
Realizar actividades de ordenamiento del medio desde los servicios de salud.
Aplicar de control químico.
Aplicar de control biológico.
Realizar de informe de las intervenciones.
Realizar seguimiento y evaluación de las intervenciones.
1.2 Procesos
El equipo de manejo integrado de vectores es responsable del proceso de nivel cero
con el mismo nombre y de los procesos de nivel 1: Realización de investigación
epidemiológica y entomológica de campo, Planificación de intervenciones, Aplicación
de Control Químico, Aplicación de Control Biológico.
1.3 Indicadores de desempeño
1.3.1 Indicadores de impacto



Índice de colonización de Triatoma
Índice de casas positivas con Aedes
Índice Parasitario Anual (Anópheles)
1.3.2 Indicadores de gestión



Porcentaje de localidades clasificadas según nivel de riesgo
Porcentaje de cumplimiento de actividades programadas en las intervenciones.
Cantidad de encuestas entomológicas realizadas y analizadas al año por
localidad.
Integrantes
El Equipo de Manejo Integrado de Vectores estará compuesto por los siguientes
profesionales.
Nombre del cargo
Coordinador Regional
Coordinador local
Colaborador técnico de entomología
11
1.4 Equipo Técnico para el Manejo Integrado de Vectores
El EquipoTécnico para el Manejo Integrado de Vectores brindará soporte y supervisión
capacitante a los equipos regionales de manejo de vectores en actividades donde sea
necesario considerar criterios técnicos especializados provenientes de fuentes de
información complementarias institucionales o de otros actores sociales.
El EquipoTécnico para el Manejo Integrado de Vectores estará adscrito directamente a
la División Técnica de Rectoría de la Salud, y estará compuesto por los siguientes
profesionales.
Nombre del cargo
Coordinador general
Epidemiólogo
Entomólogo
Asistente administrativo
Técnico en salud (2)
12
A continuación se presenta la Matriz de Responsabilidades para el Manejo Integrado
de Vectores, donde se clarifica la responsabilidad del nivel central y del nivel regional
en cada una de las actividades contempladas en los manuales de procedimientos.
Matriz de responsabilidad para el Manejo Integrado
de Vectores
Actividades
del proceso:
Manejo
Integrado de
Vectores
Actividades de
los procesos
de nivel 1:
Equipo de Apoyo Técnico
para el Manejo Integrado de
Vectores
El nivel central establece la
frecuencia de las visitas y su
alcance geográfico.
La unidad en el nivel central
Caracterizar de basada en la información
las zonas
histórica del nivel de riesgo
prioritarias
observado prioriza las
localidades que se visitarán.
Planificación
de la visita
Realización de
investigación
epidemiológica
y
entomológica
de campo
Detectar focos
o criaderos de
vectores
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Realizar
encuestas
entomológicas
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Integrar y
analizar la
información
recopilada y
construir
informe de
priorización de
riesgos
Realizar
estratificación
epidemiológica
y
entomológica
para el
monitoreo
Equipo de Manejo
Integrado de Vectores
Aporta la información
histórica sobre el riesgo de
infestación en las
localidades y la
información geográfica
correspondiente.
El nivel regional es
responsable de ejecutar las
visitas para detectar focos
o criaderos de vectores.
La encuesta entomológica
la completan los
encargados del nivel
regional durante la
ejecución de la visita.
Realiza la integración y
análisis de la información
aportada por las unidades
regionales.
Transfiere la información
recopilada durante la
encuesta entomológica.
Aporta las metodologías para
la estratificación y realiza
monitoreo de la gestión.
Realiza la actividad
utilizando las
metodologías diseñadas
por el nivel central.
13
Actividades
de los
procesos de
nivel 1:
Planificación
de
intervenciones
Equipo de Apoyo Técnico
para el Manejo Integrado de
Vectores
Equipo de Manejo
Integrado de Vectores
Basando en el nivel de riesgo
encontrado en las localidades
Seleccionar
hace una recomendación
intervenciones
técnica sobre el tipo de
intervención más apropiado.
Selecciona la intervención
tomando en cuenta las
recomendaciones del nivel
central.
Identificación
de actores
sociales
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Realiza la actividad
utilizando las metodologías
diseñadas por el nivel
central.
Diseñar la
campaña de
educación
para la salud
El nivel central aporta las
metodologías en articulación
con la Dirección de
Mercadotecnia de la Salud.
Diseña las campañas de
educación para la salud
utilizando la metodología
aportada por el nivel
central.
Seleccionar el
método de
evaluación
El nivel central aporta las
metodologías de evaluación
de las intervenciones según su
naturaleza e indicadores
asociados.
Selecciona el método de
evaluación con el que se
monitoreará la gestión e
impacto de la intervención.
Estimar
recursos
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Divulgar el
plan
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Es responsabilidad del nivel
regional estimar los
recursos necesarios para la
ejecución de la
intervención, tomando en
cuenta materiales y
capacidad instalada.
Es responsabilidad del nivel
regional divulgar con los
actores sociales
participantes el plan de la
intervención que se va a
realizar.
14
Actividades
del proceso:
Manejo
Integrado de
Vectores
Realizar
actividades de
ordenamiento
del medio
desde los
servicios de
salud
Aplicación de
control
químico
Aplicación de
control
biológico
Realización de
informe de
actividades
Realizar
seguimiento y
evaluación de
las
intervenciones
Actividades
de los
procesos de
nivel 1:
No tiene
actividades de
nivel 1
Equipo de Apoyo Técnico
para el Manejo Integrado de
Vectores
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Utilizando como insumo la
Identificar del información entomológica de
tipo de control campo y de laboratorio el
que debe
nivel central recomienda el
aplicarse
tipo de control químico
apropiado.
Preparar el
No tiene responsabilidad
producto
sobre esta actividad.
Preparar el
No tiene responsabilidad
equipo
sobre esta actividad.
Aplicar el
No tiene responsabilidad
producto
sobre esta actividad.
Determinación
Utilizando como insumo la
del tipo de
información entomológica de
control
campo y de laboratorio el
biológico a
nivel central recomienda el
utilizar y
tipo de control biológico
lugares de
apropiado.
aplicación
Aplicar del
control
biológico
No tiene
actividades de
nivel 1
No tiene
actividades de
nivel 1
Equipo de Manejo
Integrado de Vectores
El nivel regional es
responsable de realizar las
actividades de
ordenamiento del medio o
de coordinar con los
actores sociales
correspondientes.
Debe aportar datos
entomológicos de campo
que permitan evaluar las
diferentes opciones de
productos químicos.
Es responsabilidad del nivel
regional.
Es responsabilidad del nivel
regional.
Es responsabilidad del nivel
regional.
Debe aportar datos
entomológicos de campo
que permitan evaluar las
diferentes opciones de
productos biológicos.
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Es responsabilidad del nivel
regional.
No tiene responsabilidad
sobre esta actividad.
Es responsabilidad del nivel
regional.
Recibe los informes de las
intervenciones conducidas en
el nivel regional para evaluar
su impacto y la efectividad de
su gestión.
Aporta el informe de la
intervención.
15
Perfil del puesto: Coordinador(a) de Equipo de Manejo Integral
de Vectores del Nivel Regional
Perfil del puesto
Finalidad básica y naturaleza del trabajo
Gestionar la ejecución del proceso: Manejo Integral de Vectores y sus sub-procesos en
el nivel regional del Ministerio de Salud.
Carácter del puesto
Táctico, soporte y profesional
Deberes y responsabilidades
 Aportar la información histórica sobre el riesgo de infestación en las localidades
y la información geográfica correspondiente.
 Ejecutar las visitas para detectar focos o criaderos de vectores.
 Supervisar que se los colaboradores completen las encuestas entomológicas
durante las visitas de campo.
 Transferir la información recopilada en las encuestas entomológicas.
 Seleccionar las intervenciones tomando en cuenta las recomendaciones del nivel
central.
 Diseñar las campañas de educación para la salud utilizando la metodología
aportada por el nivel central.
 Estimar los recursos necesarios para la ejecución de la intervención, tomando en
cuenta materiales y capacidad instalada.
 Articular actores sociales la ejecución de las actividades de ordenamiento del
medio o de coordinar con los actores sociales correspondientes.
 Aportar datos entomológicos de campo que permitan evaluar las diferentes
opciones de productos biológicos.
Dependencia y relaciones organizativas
Depende del encargado de la Unidad de Rectoría de la Salud en el nivel regional.
Parámetros de desempeño

Cumplimiento de objetivos y metas programadas

Utilización eficiente de los recursos

Satisfacción de los subalternos o superiores

Evaluación individual del desempeño
16
Condiciones organizacionales y ambientales
Factores de riesgo ocupacional

Altos – Resolución de problemas complejos / Trabajo bajo alta presión de
tiempo / Altos parámetros de calidad de los productos o servicios / Altos costos
personales e institucionales relacionados con el incumplimiento de parámetros
de calidad / Requerimientos de negociación y relación con personas difíciles /
Gran cantidad de variables externas que afectan el desempeño.
Condiciones operativas

Horario: normal de oficina

Trabaja en el campo.

Supervisión de resultados a plazos/ guía por directivas genéricas/ toma de
decisión según criterios generales.

Trabajo diverso/requiere uso de experiencia sólida y juicio propio/ para el logro
de resultados cambiantes o inéditos.

Supervisa eventualmente a otros / en aspectos de tareas / en la que participa él
mismo. Otras condiciones operativas: (Escogencia múltiple)
Perfil del individuo
Competencias básicas


Competencias personales

Transparencia y honradez

Sentido crítico, evaluativo y objetivo.

Capacidad de análisis.

Habilidad para la toma de decisiones.

Auto-control emocional
Competencias sociales

Comunicación efectiva, verbal y escrita

Empatía
Competencias generales

Competencias personales

Integridad

Comprensión del entorno organizacional
17


Organización personal

Poseer valores consistentes con los valores institucionales.

Apropiación del modelo conceptual y estratégico del Manejo Integral de
Vectores.
Competencias gerenciales

Planificación y gestión

Negociación y concertación

Resolución de conflictos
Competencias técnicas


Competencias personales

Utilizar equipos y sistemas de cómputo e informática

Supervisar el uso de equipo de fumigación y materiales peligrosos.
Competencias sociales

Facilitar procesos de cambio
Requisitos académicos, laborales y legales

Profesional de la salud: Médico o Enfermera. Preferiblemente
conocimientos en entomología.
con
2.2. Modelo Conceptual y Estratégico para el Manejo Integral de Vectores
A continuación se presenta el modelo conceptual y estratégico diseñado
conjuntamente por el equipo consultor UCR y un equipo de profesionales del
Ministerio de Salud.
18
2009
2.3. Modelo Conceptual y Estratégico para el Manejo de Vectores
Modelo Conceptual y
Estratégico para el
Manejo Integral de
Vectores
Dirección General de Salud
Dirección de Garantía de Acceso a Servicios de Salud
Dirección de Vigilancia de la Salud
Ministerio de Salud de Costa Rica
2009
1
Equipo de Trabajo
Ministerio de Salud, Nivel Central
Dra. Rossana García González
Directora General de Salud
Dr. Andrés Sánchez Moreira
Dirección de Garantia de Acceso a Servicios
Salud
Dr. Rodrigo Marín Rodríguez
Dirección de Garantia de Acceso a Servicios
Salud
Dra. Teresita Solano Chinchilla
Dirección de Vigilancia de la Salud
Dr. José Luis Garcés Fernández
Dirección de Vigilancia de la Salud
Sr. Miguel Ramírez AlpizarDirección de Garantia de Acceso a Servicios de Salud
Sr. José Valle Arguedas
Dirección de Garantia de Acceso a Servicios
Salud
Sr. Luis Alberto Solís Vega
Dirección de Garantia de Acceso a Servicios
Salud
de
de
de
de
Ministerio de Salud, Nivel Regional
Sr. Franklin AlfaroAlpizar (Vectores REPACE)
Sr. Miguel Calvo Lopez (Vectores RCN)
Sr. Diego Moraga Herrera (VectoresR.Occidente)
Sr. Adrian Coto Rivel (Vectores RCE)
Sr. Alonso Soto (VectoresR.Brunca)
Sr. Jorge Marchena (VectoresR.Chorotega)
Sr. EzequiasMainesMaines (Vectores RHA)
Sr. Obdulio Rojas Salas (Vectores RHN)
Sr. Didier (VectoresSarapiqui)
Equipo Consultor
Dr. Pedro González Morera
Ing. Javier Cazanga Soto
Ing. Sergio Sibaja Rodríguez
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
2
TABLA DE CONTENIDOS
1
Introducción ...................................................................................... 5
2
Antecedentes del control Integral de Vectores ............................................. 5
3
Marco de Referencia ............................................................................ 7
4
1.
2.1 ........................................................................... La Salud: evolución del concepto
8
2.
3.1 ................................................................................ Producción Social De La Salud
8
3.
3.2 ................................................................................................... Servicios de Salud
9
4.
3.3 ............................................................................................................ Sector salud
9
5.
3.4 ...................................................................................... Sistema nacional de salud
9
6.
3.5 .............................................................. Sistema de Producción Social de la Salud
9
7.
3.6 ......................Rectoría de la Producción Social de la Salud (y funciones rectoras)
11
8.
3.7Estrategia de separación de funciones: Rectoría, Provisión y Gestión Institucional
11
Bases Conceptuales del Manejo Integral de Vectores ................................... 12
4.1 .................................................................................. Manejo Integral de Vectores
12
10. 4.2 ..................................................................................................................... Vector
12
11. 4.3 .............................................................. Enfermedades transmitidas por vectores
12
12. 4.4 ....................................................................................... Vigilancia Epidemiológica
12
13. 4.5 ......................................................................................... Vigilancia entomológica
13
9.
5
Modelo Conceptual ........................................................................... 13
14. 5.1 ......................................... Determinantes de presencia y propagación del vector
13
15. 5.2 ..............................................................Fin último del manejo integral de vectres
15
16. 5.3 ................................ Estrategias generales para el manejo integrado de vectores
16
17.
5.6.1 ................................................................................................ Control químico
16
18.
5.6.2 .............................................................................................. Control biológico
16
19.
5.6.3 ................................................................................. Ordenamiento del medio
16
20.
5.6.4 ........................................................................................... Control conductual
17
21. 5.4 ............................................................................ Articulación de Actores Sociales
17
22. 5.5 ................................................ Características del Manejo Integrado de Vectores
18
23. 5.6 ....................................................... Manejo Integrado de Vectores como Sistema
18
3
24.
5.6.1 ..................................................................................... Demandas del sistema
19
25.
5.6.2 ......................................................................................... Insumos del sistema
20
26.
5.6.3 .............................................................................. Proceso de transformación
20
27.
2.6.3.1 .......................... Acciones de Provisión de Servicios de Salud para el MIV
20
28.
5.6.4 ........................................................................... Funciones rectoras en el MIV
21
29.
5.6.5 ...................................................................................... Productos del Sistema
21
6
Bibliografía ..................................................................................... 22
7
Anexos .......................................................................................... 24
8
Glosario ......................................................................................... 25
4
INTRODUCCIÓN
Desde hace varios años, en el Ministerio de Salud se ha llevado a cabo un proceso
gradual de separación de funciones entre rectoría y provisión de servicios de salud. En
la actualidad, aún quedan dos servicios de salud que se siguen brindando desde el
gobierno central y son los servicios de nutrición y desarrollo infantil y los servicios de
control de fauna nociva, específicamente, el manejo integrado de vectores. Este
último ha cobrado una gran relevancia en los últimos años ante el aumento en la
incidencia de enfermedades como chagas, dengue y malaria, que afectan a extensas
poblaciones del territorio nacional.
Es por lo anterior que el presente documento pretende clarificar, desde el punto desde
el punto de vista conceptual, el abordaje que debe darse al manejo integradod e
vectores, enfatizando en la separación de funciones entre rectoría y provisión, y
determinando los principales insumos, procesos y productos del sistema, así como su
misión y principales estrategias para llevarla a cabo.
Este marco conceptual permitió, en un paso posterior detallar los procedimientos y
estructura idónea para combatir a los vectores transmisores de enfermedades de alta
prevalencia en el territorio nacional.
ANTECEDENTES DEL CONTROL INTEGRAL DE VECTORES
Los antencedentes del control integral de vectores en Costa Rica se remontan a los
inicios del siglo XX. La primera encuesta malariométrica se realizó en 1925 por el Dr.
Taylor y la Fundación Rockefeller. En ese año, se estimó en 32.750 los casos de malaria
para una población de 520.776 y una tasa de 125 por 1000 habitantes.En 1938 por
acuerdo entre el Ministerio de Salubridad Pública y la Fundación Rockefeller, se
organizó la Lucha Antipalúdica como parte del levantamiento de índices esplénicos,
parasitarios y anofelínicos.
En el periodo 1938-39, también con colaboración de la citada Fundación, las labores de
control del paludismo se orientaron fundamentalmente a la construcción de canales
de drenaje en la localidad de Liberia, Guanacaste, en donde se colocaron 5.898
secciones de caños y 7.571 espaldones de concreto, distribuidos en 8 canales que
cubrieron un poco más de 4 kilómetros.
A pesar de los esfuerzos, las enfermedades transmitidas por vectores continuaron
siendo un problema de salud pública, y es así como, durante el periodo 1940 a 1945, la
mortalidad por paludismo llegó a representar el 10% de la mortalidad general del país.
En 1946 la Compañía Bananera inició el control del paludismo con la aplicación del DDT
en las viviendas de las fincas y en en 1950 el gobierno de Costa Rica firma un convenio
con la OPS y UNICEF, y utiliza el DDT para ser aplicado en el área malárica.
Ya desde 1953 la aplicación del DDT se hizo extensiva a toda el área malárica del país.
En enero de 1956 es creado el Departamento de Lucha Contra Insectos Transmisores
de Enfermedades como parte del Ministerio de Salubridad Pública.
5
En 1956 se implementa un proyecto de Erradicación de la Malaria conjuntamente con
México, Centroamérica y Panamá.
La nueva estrategia consistió en la aplicación del DDT en ciclos semestrales y con una
cobertura integral de las zonas maláricas. El proyecto se pone en marcha en 1957.
En 1957 se constituyó el Servicio nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM)
mediante la ley Nº2115 reforzada por la Nº2410.
Para julio de 1962, la transmisión había sido interrumpida en el 74% de las zonas
originalmente consideradas como maláricas.
En el periodo 1963-67, el programa se deterioró por razones de índole administrativa y
financiera lo que resultó en un incremento de la tasa parasitaria de un 2.9 a un
9.3/1000 habitantes.
La evolución de la malaria en Costa Rica, de acuerdo con su distribución de espacio y
tiempo, se caracteriza por un primer período, que corresponde de 1957 a 1969. En
estos años, el promedio anual del número de casos fue de 1903 ( DS ± 1012 ) y una
incidencia parasitaria anual de 4,4 ( ± 2.12 ). En esta época la malaria estuvo
establecida en la costa del Pacífico, en donde el cultivo del banano y el arroz
proporcionaban extensas áreas para la proliferación del An. albimanus.
Dada la alta endemicidad de la malaria en las áreas de mayor desarrollo del país, las
autoridades de salud de ese entonces, establecieron en 1968, un programa de
tratamiento colectivo ( P.T.C. ) durante tres años, acompañado de un rociado
semestral con DDT. Así mismo se estableció en el país un nuevo modelo de atención
primaria lo que va a llevar aquellos servicios básicos a la 11 población más dispersa (
menos de 2.000 habitantes ) y urbano marginal a través de programas de salud rural y
medicina comunitaria respectivamente.
Estas estrategias logran un impacto importante en la en la disminución de la malaria lo
que permite distinguir un segundo periodo que comprende de 1970-1990, donde el
promedio anual del número de casos fue de 448.7±311 y una Incidencia Parasitaria
Anual de 0.66±0.4. Esta fue una situación muy favorable, por ejemplo en 1982 se
diagnosticaron 110 casos, el menor número reportados en la historia del programa, y
de los cuales el 80.0% fueron importados.
Los pocos casos que se registraron en este periodo fueron focos remanentes con
transmisión. El éxito obtenido hizo cuestionarse a las autoridades, el alto costo que
significaba para el sector salud un caso de malaria lo que motiva para que se inicie un
proceso de descentralización y desconcentración del Programa de malaria a los
servicios locales de salud, proceso que iniciaron la mayoría de los países de la Región
El tercer período comprende de 1991-2000,en donde el promedio anual del número
de casos fue de 4,543± 1346 y el promedio de la tasa de la incidencia de 3.9±1.9 casos
por mil habitantes. Este aumento se inicia con el desarrollo bananero en la Región
Huetar Atlántica (RHA), el cual trae consigo dos factores de riesgo importantes como
es una agresiva tasa de deforestación que promueve los criaderos para el An.
albimanus y una masiva contratación de trabajadores indocumentados procedentes de
áreas endémicas de malaria.
Una pandemia mundial de dengue/dengue hemorrágico epidémico empezó en Asia
sudoriental después de la segunda guerra mundial. En los últimos 30 años del siglo XX,
la frecuencia y la magnitud de las epidemias de dengue/dengue hemorrágico
aumentaron extraordinariamente cuando el principal mosquito vector, Aedes aegypti y
6
los virus que causan el dengue/dengue hemorrágico, ampliaron su distribución
geográfica a nivel mundial. Esta epidemiología cambiante fue causada por varios
factores demográficos y sociales, incluyendo el crecimiento de la población humana, la
urbanización, el transporte moderno y la falta de un programa eficaz de control de
mosquitos Ae. aegypti en los centros urbanos tropicales del mundo. En el año 2008 el
dengue/dengue hemorrágico es la arbovirosis más importante en los seres humanos,
con más de la mitad de la población del mundo que vive en las áreas de riesgo. Cada
año, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) estima que hay de 50 a 100 millones de infecciones por dengue, 500.000 casos
de dengue hemorrágico y al menos 21.000 defunciones, siendo el dengue/dengue
hemorrágico una de las enfermedades tropicales emergentes/reemergentes más
importantes entrando en el siglo XXI.
Según se ha demostrado por las tendencias epidemiológicas, la prevención y el control
de la transmisión del dengue ha fracasado en los últimos 30 años. No hay ninguna
vacuna contra el virus del dengue y no se han desarrollado programas eficaces para
controlar mosquitos y para prevenir la transmisión epidémica en la mayoría de los
países del mundo con endemicidad del dengue.
De las enfermedades vectoriales en Costa Rica, históricamente, las que mayor
incidencia han tenido a nivel nacional son el dengue y la malaria.
En el pasado, con base en lineamientos de la OPS, en el país se trabajó bajo una
estructura verticalizada para la erradicación tanto de la fiebre amarilla como de la
malaria. Así se logró controlar la malaria y erradicar la fiebre amarilla. Sin embargo, al
transcurrir algunos años, estos programas dejaron de ser una prioridad, pese a que
desde 1993 empezó, de manera significativa, a proliferar el dengue.
A partir de 1998, los programas verticales desaparecieron y se dio una
desconcentración de las actividades hacia los niveles locales, provocando que cada
área trabajara de acuerdo con su criterio, sin tener mecanismos y políticas de
evaluación, articulación y homogenización de métodos, estandarización de controles y
en general, criterios claros a nivel de toda la Institución. (Esto no ha sido así en cuanto
a la atención directa a las personas la cual se encuentra claramente definida en la
normativa existente).
La desconcentración no dio el resultado esperado y más bien se triplicaron los casos de
dengue a partir del año 2000 (Ver Tabla 1. Anexos) y aumentaron los casos de malaria
a partir del año 1991, Incluyendo el mayor brote de malaria por falciparum de la
historia, que ocurrió en Matina. (Ver Tabla 2. Anexos)
Costa Rica es en la actualidad el país con más alta tasa de incidencia de dengue, en
Centroamérica (Tabla 4 .Anexos), reportando más casos de malaria y dengue que los
países vecinos Nicaragua y Panamá.
Esta situación, llevó a la concientización de las actuales autoridades de salud quienes,
ante la amenaza de un aumento de la incidencia de las enfermedades de trasmisión
vectorial se dieron a la tarea de desarrollar e implementar un plan nacional del
manejo integral de los vectores.
MARCO DE REFERENCIA
7
2.1 LA SALUD: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
El concepto de salud ha evolucionado con el paso del tiempo y, con este, la respuesta
social al mismo. Diversas formas de pensamiento, de conceptualización y de abordaje
del binomio salud-enfermedad coexisten, avanzan y sufren retrocesos.
En el último cuarto del siglo XIX, gracias al desarrollo de la microbiología, se dieron una
serie de descubrimientos sobre microorganismos a quienes se les atribuyó la causa de
la mayor parte de las enfermedades. Bajo esta forma de pensamiento, floreció la tesis
de la monocausalidad de las enfermedades, reduccionismo que fue muy atractivo para
el que hacer de los servicios y propició el predominio de una concepción biologista de
la salud. Desde este enfoque, que predominó hasta la primera mitad del siglo XX, una
sociedad es más sana, cuantos más enfermos cure y enfoca la respuesta social en la
creación de hospitales y otros centros de atención individual, de alto costo, alta
complejidad y bajo impacto sobre la incidencia y prevalencia de las enfermedades.
Paralelamente, se continuó avanzando en el estudio de la multicausalidad de la
enfermedad y en la determinación social de la salud. Es así como, también en el siglo
XIX, se hallaron relaciones causales entre pobreza y enfermedad. En Alemania, en
1848, se produjo un movimiento de reforma de la medicina que, entendiéndola como
una ciencia social, proclamó la convicción de que la salud del pueblo era algo que
concernía a todos, no sólo a los médicos y que, por tanto, era deber del Estado
asegurarla (Beltrán S, 2000).
Sobre esta base, durante la década de los cincuenta y sesenta, empezó a reconocerse
oficialmente la creencia de que la salud es producida por la acción conjunta de una
serie de determinantes, tanto patogénicos como salutogénicos, que modifican el
riesgo de las personas de enfermar o morir. Es así como en 1974 se publicó el Informe
Lalonde (Lalonde, 1974), en el cual el ministro de salud canadiense Mark Lalonde
cuestiona fuertemente las políticas de salud de su país, motivado porque los recursos
en el área de la salud se dedicaban fundamentalmente a la organización y
mantenimiento de los servicios asistenciales a la enfermedad, y muy poco para incidir
en los determinantes de las enfermedades más prevalentes y responsables de la
mayor mortalidad de los canadienses. Estos determinantes se clasificaron en cuatro
grupos: biológicos, estilos de vida, ambientales y organización de la atención sanitaria.
3.1 PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD
Es así como surge el concepto de producción social de la salud, entendida como “el
proceso mediante el cual la interacción de los actores sociales entre sí y de estos con
su entorno, genera como resultado final el estado de salud que caracteriza a una
población, entendiéndose como actor social a todo individuo, colectividad u
organización cuyo accionar tiene un efecto significativo sobre el proceso de
producción de la salud, sea este positivo o negativo, incluida la toma de decisiones
relacionada con la formulación de las políticas públicas en cualquier ámbito”
(Ministerio de Salud, 2007).
8
3.2 SERVICIOS DE SALUD
El término servicios de salud se refiere al conjunto de servicios que se provee a las
personas, ya sea en forma individual o colectiva, incluidos los relacionados con el
hábitat en que se desenvuelven, que tienen como fin proteger y mejorar, con equidad,
su estado de salud. Engloba los servicios de atención a las personas intramuros (puesto
de salud, sede de EBAIS, consultorio, clínica, hospital, farmacias, laboratorios, entre
otros) y extramuros (escenarios: domiciliar, escolar, laboral y comunal), así como el
suministro de agua segura para uso humano, la disposición sanitaria de aguas
residuales, la disposición sanitaria de residuos sólidos, la disposición sanitaria de aguas
pluviales y el control de la fauna nociva para las personas.
3.3 SECTOR SALUD
En Costa Rica, el Sector Salud está constituido por el conjunto de entidades públicas,
centralizadas y descentralizadas, que tienen una competencia explícita y legal dirigida
a proteger y mejorar el estado de salud de la población.
3.4 SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Se entiende por Sistema Nacional de Salud el conjunto de entes públicos y privados,
nacionales e internacionales, interrelacionados entre sí, que tienen, como parte de sus
actividades primordiales, la provisión de bienes y servicios; finales, intermedios y de
apoyo, destinados explícitamente a la protección y mejoramiento del estado de salud
de la población, independientemente de que tengan o no un fin lucrativo1. Entre los
entes que lo componen se encuentran, además de los que conforman el Sector Salud,
los servicios de salud privados de atención directa a las personas y de protección y
mejoramiento del hábitat humano, las organizaciones comunitarias que realizan
actividades destinadas a proteger y mejorar la salud de las personas y su hábitat, la
población en general cuando participa activamente en la realización de acciones
estratégicas en salud incluida la toma de decisiones, las universidades, las
municipalidades, las compañías farmacéuticas, la Comisión Nacional de Emergencias,
los organismos de cooperación internacional como la Organización Panamericana de la
Salud, la UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos de la Food and Agriculture
Organization (FAO), entre otras.
3.5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD
Con base en el conocimiento actual de cómo se produce el estado de salud de una
población, resulta claro que el Sistema de Producción Social de la Salud lo conforman
el conjunto interrelacionado de entes que impactan, de manera significativa, sobre los
Basado en OMS. Informe Mundial sobre el Conocimiento Orientado a Mejorar la
Salud. Ginebra, 2004. www.who.int/rpc/wr2004.
1
9
determinantes de las dimensiones socio-económica y cultural, ambiental, biológica y
de servicios de salud de atención directa a las personas de protección y mejoramiento
del hábitat humano. Cabe destacar que constituye un sistema complejo2, por lo que,
como resultado de la interrelación entre sus partes, surgen productos que no pueden
explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados que lo componen;
asimismo, la relación entre sus componentes puede ser conciente o inconciente y
producir efectos deseables o no sobre el resultado final, por lo que no siempre es
posible identificar la manera cómo, su acción conjunta, produce el estado de salud
observado. Entre las entidades que lo conforman, además de las del Sector y las del
Sistema de Salud, se pueden citar: Ministerio del Ambiente y Energía, Ministerio de
Educación, Ministerio de la Vivienda, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, otros
ministerios, el Instituto Nacional de Aprendizaje, cámaras de comercio, industrias,
grupos organizados de la comunidad, gobiernos locales, organizaciones religiosas,
entre otras.
Sistema de Producción Social de la Salud
2
Un sistema complejo es un sistema abierto, compuesto por varias partes interconectadas o
entrelazadas cuyos vínculos entre ellas contienen información adicional y oculta al observador por lo que
su comportamiento es difícil de predecir. Este tipo de sistema posee complejidad emergente (el todo es
más que la suma de las partes), es autoorganizado, disipativo (porque extrae energía del medio y la
utiliza para generar orden y estabilidad en su interior) y adaptativo (responde a los cambios del entorno).
Como ejemplos de sistemas complejos se pueden citar las sociedadades humanas y animales, los
organismos biológicos, el cerebro humano, entre otros.
10
3.6 RECTORÍA DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD (Y FUNCIONES RECTORAS)
Rectoría se define como la acción de gobernar, dirigir, conducir a una comunidad,
conjunto de instituciones o personas, o ejercer autoridad sobre ellas 3. Si se reconoce
que la salud puede ser protegida y mejorada mediante la movilización organizada del
conjunto de actores sociales, resulta claro que debe existir una entidad que los dirija y
conduzca para ese fin. Sobre esta base, surge el concepto de rectoría de la producción
social de la salud, que es la función mediante la cual el ente rector lidera, promueve y
articula, de manera efectiva, los esfuerzos de los actores sociales y ejerce sus
potestades de autoridad sanitaria, para proteger y mejorar la salud de la población.
Entraña un fenómeno mucho más amplio que el de rectoría del Sector Salud y del
Sistema Nacional de Salud, ya que incluye a todos aquellos actores que intervienen en
la génesis y evolución de la situación de salud del país, y de los factores que la
determinan, y no solamente a los entes relacionados con la prestación de servicios de
salud.
Para ejecutar la rectoría se definieron las siguientes ocho funciones sustantivas, no
excluyentes entre sí y que deben realizarse de manera continua, sistemática,
multidisciplinaria, intersectorial y participativa:

Dirección Política de la Salud

Mercadotecnia de la Salud

Vigilancia de la Salud

Planificación Estratégica de la Salud

Modulación del Financiamiento de los Servicios de Salud

Armonización de la Provisión de los Servicios de Salud

Regulación de la Salud

Evaluación del Impacto de las Acciones en Salud.
3.7 ESTRATEGIA DE SEPARACIÓN DE FUNCIONES: RECTORÍA, PROVISIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
El Ministerio de Salud, en el fortalecimiento de su rol como rector de la Salud, ha
continuado la estrategia de separación de fuciones entre rectoría, gestión
intrainstitucional y provisión de servicios de salud y una de sus estrategias es avanzar
hacia la descentralización de las funciones de provisión que aún ejecuta. El manejo
integral de vectores requiere de acciones tanto de rectoría como de provisión de
servicios de salud que deben ejecutarse en forma cordinada pero independiente. El
Modelo Conceptual y Estratégico para el Manejo Integral de Vectoresidentifica los
componentes, tanto de rectoría como de provisión de servicios de salud pero
profundiza en este último.
3
Diccionario de la Real Academia Española, 23a edición, 2004
11
BASES CONCEPTUALES DEL MANEJO INTEGRAL DE VECTORES
A continuación se presentan los principales conceptos asociados al manejo integral de
vectores.
4.1 MANEJO INTEGRAL DE VECTORES
Manejo Integral de Vectores (MIV) se refiere alconjunto de acciones que realizan
instituciones del Sistema Nacional de Salud mediante las cuales combinan; de la
manera más eficaz, eficiente y segura; diversos métodos de control para prevenir o
minimizar la propagación de vectores y reducir el contacto entre patógenos, vectores y
el ser humano con el fin último de disminuir o interrumpir la transmisión vectorial de
las enfermedades.
Implica un proceso racional de toma de decisiones para lograr la utilización óptima de
los recursos para el control vectorial.
4.2 VECTOR
Insecto o cualquier portador vivo que transporta un agente infeccioso desde un
individuo o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente
inmediato. El agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del
vector.
4.3 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
Enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que
se manifiesta por la transmisión del mismo agente de una persona o animal infectados
o de un reservorio a un huésped susceptible en forma directa o indirecta por medio de
un vector.
4.4 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Conjunto de actividades que proporciona información indispensable para conocer,
detectar o prever cualquier cambio en la ocurrencia de la enfermedad o en los factores
condicionantes del proceso salud-enfermedad, con la finalidad de recomendar, con
oportunidad, las medidas indicadas que conduzcan a prevenir o controlar las
enfermedades
12
4.5 VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA
Es el estudio de los cambios en la distribución geográfica de los vectores, mediciones
relativas de la población de vectores a lo largo del tiempo, medición del impacto de las
intervenciones, vigilancia de la susceptibilidad de los vectores a los insecticidas
utilizados
MODELO CONCEPTUAL
Las enfermedades transmitidas por vectores de mayor riesgo e importancia para la
salud pública en Costa Rica son el dengue, la malaria y la enfermedad de Chagas;
debido al impacto individual, colectivo, social y por el alto costo que representan para
las instituciones su prevención, el control y vigilancia.
Sobre la base anterior, a continuación se describen los principales componentes que
debe tener el manejo integral de vectores, sus interrelaciones y las relaciones de estos
con el entorno, incluyendo sus principales insumos y productos. El modelo ha sido
diseñado para responder al manejo integral de los vectores de las tres enfermedades
anotadas antes, consideradas como trazadoras, es decir, se presume que si se logra
reducir las poblaciones de esas tres especies de fauna nociva, con ellas se reducen
muchos otros tipos de vectores.
5.1 DETERMINANTES DE PRESENCIA Y PROPAGACIÓN DEL VECTOR
La presencia de vectores en el hábitat
humano está determinada por una serie
de factores interrelacionados entres sí,
que pueden ser agrupados de la
siguiente manera:
13
Factores Ambientales:
Entre estos se pueden mencionar:
 Condiciones climáticas: emperatura, humedad, altitud, precipitación pluvial y
otras condiciones hídricas
 Hábitat amigables para los vectores
 Presencia depredadores naturales
 Condiciones de la vivienda
 Condiciones del ambiente laboral
Factores Socioeconómicos y culturales:
 Condición económica: relación directa entre índices de infestación y pobreza
 Percepción del riesgo por parte de la población y grado de interés para la
aplicación de medidas preventivas
 Manejo intra domiciliar de residuos sólidos
 Manejo intradomiciliar de agua para uso humano y aguas residuales
 Grado de conocimiento sobre medidas preventivas
 Migración
 Condiciones de contratación
 Sentido de pertenencia de la población
 Uso de plaguicidas agrícolas
Factores relacionados con la biología y la bionomía del vector:
 Hábitos del vector
 Estadios de vida del vector
 Resistencia y adaptación de los vectores a los plaguicidas
 Adaptación a nuevos hábitats
Factores relacionados con los servicios de salud de protección y mejoramiento del
hábitat humano: Incluye factores relacionados con el acceso, calidad y continuidad de
servicios como:
 Abastecimiento de agua apta para uso humano
 Recolección de aguas residuales
 Recolección de residuos sólidos
 Fumigación y eliminación directa de vectores
Como se anotó, estos factores interactúan en forma compleja y mantienen múltiples
interrelaciones que reducen o potencian la probabilidad de que los vectores se
presenten en un área geográfica determinada. A continuación se presenta un
diagrama de causa y efecto donde se presentan gráficamente las interrelaciones
anotadas, entre factores de riesgo.
14
5.2 FIN ÚLTIMO DEL MANEJO INTEGRAL DE VECTRES
El modelo conceptual para el manejo integral de vectores parte del fin último de
este, que es reducir la presencia y propagación de vectoresy del contacto entre
vectores, patógenos y humanos.
Para lograr esto, el sistema nacional de salud ejecuta dos
de sus cuatro funciones sobre los determinantes de la
presencia y propagación del vector:


Rectoría de la producción social de la salud
Provisión de servicios de salud de protección y
mejoramiento del hábitat humano.
Ambas funciones son, en la actualidad, ejecutadas por el Ministerio de Salud, de
manera coordinada pero manteniendo la separación de funciones.
15
5.3 ESTRATEGIAS GENERALES PARA EL MANEJO INTEGRADO DE VECTORES
Las funciones del Sistema Nacional de Salud, anotadas en
el apartado anterior, actúan sobre los determinantes de la
presencia y propagación del vector mediante cuatro
estrategias generales:
5.6.1 CONTROL QUÍMICO
Se refiere al conjunto de acciones basadas en el empleo
planificado y racional de sustancias químicas dirigidas
eliminar al vector, en las diferentes fases de su ciclo de vida, o a evitar el contacto
entre el vector, el agente patógeno y el ser humano. Entre los principales productos
utilizados se encuentran los plaguicidas, las feromonas y los repelentes.
 Plaguicida: Compuesto químico utilizado para matar o inhibir poblaciones
vectoriales. Su utilización se da cuando se presentan focos epidémicos.
 Feromona: Sustancia química secretada por un individuo con el fin de provocar
un comportamiento determinado en otro individuo de la misma u otra especie,
se usan para el control vectorial.
 Repelente: Sustancia química que se aplica en un individuo u objeto para evitar
que el vector entre en contacto con este.
5.6.2 CONTROL BIOLÓGICO
Implica la utilización de toxinas biológicas u organismos vivos, tales como
depredadores naturales, parásitos y otros agentes patógenos (bacterias,
principalmente), con el fin de controlar la población de vectores.
Constituye una alternativa al uso de químicos, tales como los plaguicidas.
5.6.3 ORDENAMIENTO DEL MEDIO
Se refiere a la planificación, organización, ejecución y seguimiento de actividades para
la modificación y/o alteración de factores ambientales con el propósito de prevenir o
disminuir la propagación de vectores y reducir el contacto entre vector, hombre y
agente causal. Se divide en:
 Manipulación del medio: Son actividades planificadas dirigidas a originar
condiciones desfavorables en el hábitat de los vectores y que son de carácter
temporal. Estas debe realizarse en forma permanente para que produzcan el
impacto deseado. Entre estas se pueden citar: el tapado de recipientes y la
eliminación y perforación de depósitos.
16
 Modificación del medio:
Se refiere a transformaciones físicas duraderas o
permanentes del hábitat del vector, sin causar efectos adversos en la calidad
del hábitat humano. Entre estas modificaciones se pueden citar: el drenaje de
aguas residuales, el relleno permanente de depósitos de agua, la eliminación
de la vegetación próxima a las viviendas etc.

5.6.4 CONTROL CONDUCTUAL
Se refiere al conjunto de acciones que tienen como objetivo controlar la población de
vectores y reducir el contacto entre vectores y el ser humano mediante modificaciones
conductuales en la población. Pretende formar actitudes y conductas positivas que
logren la formación de una visión preventiva que se convierta en hábito e incremente
los niveles de protección de la población.
Como ejemplos se pueden citar:




Mejora de la higiene de las viviendas,
Mejora de la higiene personal
Uso de repelentes como medida de protección personal
Manejo intradomiciliar adecuado del agua
5.4 ARTICULACIÓN DE ACTORES SOCIALES
Otra estrategia que se utiliza para lograr las cuatro
mencionadas anteriormente es la articulación de actores
sociales que consiste en interrelación coordinada de actores
sociales con el fin de que actúen en forma sinérgica para
lograr cambios favorables en el estado de salud de la
población.
La articulación de actores sociales por lo general incluye: la
coordinación de sus acciones, el establecimiento de medios
de enlace entre ellos y la búsqueda de recursos compartidos
para el logro de objetivos comunes. Los medios de enlace se
establecen mediante la conformación de equipos de trabajo,
la normalización de procesos o resultados y la creación de patrones de
comportamiento comunes así como con la construcción compartida de conocimientos
y resultados.
17
5.5 CARACTERÍSTICAS DEL MANEJO INTEGRADO DE VECTORES
Todas las estrategias anotadas anteriormente, deben
realizarse con una serie de características que aumenten
su impacto y las hagan coherentes con el modelo
organizacional adoptado por el Ministerio de Salud. Estas
características son:








Eficiente: Utiliza la menor cantidad de recursos
disponibles para el logro de sus objetivos
Efectivo: Desarrolla sus actividades enfocadas en el logro de los objetivos en salud
y no en el cumplimiento de actividades.
Sinérgico: Aplica los diferentes métodos de control de vectores en forma
complementaria, para potenciar su impacto
Basado en evidencia científica: Emplea; de manera consciente, explícita y juiciosa;
conocimiento científico actualizado y sólidamente fundamentado sobre la
bionomía y biología de las poblaciones vectoriales, y sobre las acciones para
combatirlas, con el fin de definir las estrategias pertinentes que permitan su
adecuado control. Asimismo, monitorea estas intervenciones y las evalúa
constantemente para verificar su pertinencia.
Sostenible: El MIV es sostenible económica y organizacionalmente en el tiempo, y
sus intervenciones no impactan negativamente los ecosistemas.
Adaptable: Integra métodos que potencian la capacidad de respuesta de acuerdo
a las condiciones propias del lugar.
Participativo: Promueve la participación comprometida, consensuada y
permanente de actores sociales con influencia local, regional y nacional.
Seguro: Utiliza métodos y procedimientos que no comprometen la salud humana,
ni la de especies que comparten en hábitat con el vector.
5.6 MANEJO INTEGRADO DE VECTORES COMO SISTEMA
El manejo integrado de vectores puede ser analizado como un sistema con insumos
provenientes del Sistema de Producción Social de la Salud, una serie de procesos
interrelacionados que transforman los insumos, y productos que contribuyen a
alcanzar la misión de controlar la propagación de vectores y reducir el contacto entre
vectores, patógenos y humanos.
18
5.6.1 DEMANDAS DEL SISTEMA
Al conjunto interrelacionado de partes que conforman el Manejo Integrado de
Vectores ingresan una serie de demandas provenientes del Sector Salud, Sistema
Nacional de Salud y Sistema de Producción Social de la Salud, estas incluyen tanto
demandas directas al sistema como necesidades en salud identificadas mediante los
ASIS y otros productos provenientes de la función rectora de Vigilancia de la Salud.
Entre estas se encuentran:






Incidencia de enfermedades transmitidas por vectores
Índices de infestación vectorial
Presencia de condiciones favorables para el vector
Ocurrencia de brotes o situaciones que los favorezcan
Prioridades Políticas
Denuncias
 Barreras de acceso a servicios de protección y mejoramiento al hábitat humano
y deficiencias en la calidad de estos.
19
5.6.2 INSUMOS DEL SISTEMA
Asimismo, del Sector Salud, Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Producción
Social de la Salud ingresan una serie de insumos al proceso de transformación, entre
los principales se encuentran:
 Marco jurídico nacional e internacional
 Recursos institucionales
 Recursos comunitarios
 Análisis de situación de salud




Información epidemiológica
Información entomológica
Investigaciones epidemiológicas
Evidencia científica actualizada
5.6.3 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
El Manejo Integral de Vectores, como tal, es abordado por
el Ministerio de Salud tanto desde la rectoría como desde
la provisión directa de serivicios de salud de protección y
mejoramiento del hábitat humano. Ambos se articulan
internamente por procesos de Gerencia Intrainstitucional,
tanto de liderazgo como de apoyo logístico y
administrativo, y realizan una planificación coordinada, lo
que asegura sinergia en el abordaje del tema.
A continuación se reseñan brevemente las acciones que se ejecutan desde cada uno de
los componentes.
2.6.3.1
ACCIONES DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD PARA EL MIV
Las acciones de provisión de servicios de salud que realiza el Ministerio de Salud para
el manejo integral de vectores son las siguientes:
 Control químico
 Control biológico
 Educación para la salud
 Acciones de ordenamiento del medio
 Promoción de la participación comunitaria y articulación con actores sociales
 Investigación epidemiológica y entomológica de campo
20
5.6.4 FUNCIONES RECTORAS EN EL MIV
El Ministerio de Salud, en su función rectora, debe realizar una serie de acciones para
abordar el Manejo Integrar de Vectores, estas acciones son complementadas con las
de provisión de servicios de salud de protección y mejoramiento del hábitat humano,
que se mencionaron anteriormente. A continuación se describe brevemente el
producto de cada función rectora en este teme, los procesos correspondientes a cada
función rectora son articulados mediante la utlización del Modelo de Articulación de
Funciones Rectoras, a cargo de la División Técnica de Rectoría de la Salud.
 Dirección Política de la Salud: Emisión de políticas públicas, búsqueda de
recursos institucionales y creación de viabilidad política para implementar
estrategias de control vectorial.
 Mercadotecnia de la Salud: Posicionamiento de la salud como valor y de la
participación social inteligente para la no exclusión. Esto incluye cambios en
conocimientos actitudes y prácticas en la población. Cabe destacar que las
acciones de educación que se prestan desde los servicios de salud deben estar
alineadas y servir de instrumento a las estrategias de mercadotecnia que se
ejecuten.
 Vigilancia de la Salud: Seguimiento y análisis permanente de las poblaciones
vectoriales, de las enfermedades transmitidas por vectores y otros
determinantes de la salud protectores y de riesgo.
 Planificación Estratégica de la Salud: Inclusión de acciones para la reducción de
factores que favorecen la propagación vectorial en planes de salud nacionales,
regionales y locales.
 Modulación del Financiamiento de Servicios de Salud y Armonización de la
Provisión de Servicios de Salud: Garantía del acceso a servicios de salud de
protección y mejoramiento del hábitat humano (abastecimiento de agua apta
para uso humano, disposición de excretas, disposición de sólidos, recolección
de aguas residuales, recolección de aguas pluviales).
 Regulación de la Salud: emisión y control de marco normativo de interés
sanitario relacionado con el manejo integrado de vectores por ejemplo:
producción y disposición final de residuos sólidos, manejo de residuos sólidos
por la población general, legislación para ordenamiento del medio, entre otras.
5.6.5 PRODUCTOS DEL SISTEMA
Los principales productos del sistema son los que se enumeran a continuación:
 Población informada
21









Comunidad participando en la implementación de medidas de control
Investigaciones epidemiológicas y entomológicas de campo ejecutadas
Medidas de control biológico y químico aplicadas
Medidas de ordenamiento del medio desde los servicios de salud aplicadas
Políticas públicas para el control vectorial emitidas
Provisión de servicios armonizada
Financiamiento de servicios de salud modulado
Marco normativo emitido y aplicado
Planes nacionales, regionales y locales ejecutados
 Vigilancia y análisis permanente de eventos y determinantes
 Valores y conductas saludables posicionadas
BIBLIOGRAFÍA
1. Ministerio de Salud. Normas técnicas para el control del dengue y
dengue hemorrágico. Ministerio de Salud de Costa Rica, 2000.
2. Organización Panamericana de la Salud. Dengue y Dengue
Hemorrágico en las Américas: Guías para su prevención y Control.
OMS, Washington, 1995.
3. CENAVECE. Métodos de Control de Aedes aegypti mosquito vector del
virus del Dengue en México.CENAVECE Programas Preventivos, 2008
4. Ministerio de Salud.Normas técnicas para el control de la malaria. Costa
Rica, 1997.
5. Organización Panamericana de la Salud. Control Selectivo de Vectores
de Malaria. OPS, 1999.
6. Organización Panamericana de la Salud. Guía para la implementación y
demostración de alternativas sostenibles de Control integrado de la
malaria en México y América Central. Proyecto DDT/GEF. OPS 2004.
7. World
HealthOrganization.
Guidelinespecificationsfor
bacterial
larvicidesforpublichealth
use.
Geneva:
WHO;
1999.
(WHO/CDS/CPC/WHOPES/99.2)
8. Ministerio de Salud. Protocolo de Vigilancia de la Enfermedad de
Chagas.Costa Rica, 2009.
22
9. Mario H. Rodríguez, Armando Ulloa, Janine Ramsey. Manual para la
vigilancia y el control de paludismo en Mesoamérica. Instituto Nacional
de Salud Pública de México. 2008.
10. Will Parks y Linda Lloyd. Planificación de la movilización y la
comunicación social para la prevención y el control el dengue: Guía paso
a paso. Estrategia Combi. OPS 2004.
11. Da Rosa E, Lairihoy R, Leivas J, Gonzáles W, Paulino D. Monitoreo de
Aedes aegypti mediante el uso de Ovitrampas. Rev. Entomol. Vect.
2003; Vol 10 (4):451-56.
12. Roy Wong, Xiomara Badilla, Marylis Suarez. Estacionalidad del Dengue
en la Costa Pacífica de Costa Rica. Acta Medica Costarricense Vol.49
(1) 2007.
13. Olger
Calderón-Arguedas,
Adriana
Troyo,
Mayra
E.
Solano.Caracterización de los sitios de multiplicación de Aedes aegypti
(Diptera: Culicidae) en el caserío "La Carpio", San José, Costa Rica
durante la estación seca del año 2003. Rev Biomed 2004; 15:73-79. Vol.
15/No. 2/Abril-Junio, 2004.
14. Olger Calderón-Arguedas, Adriana Troyo, Mayra E. Solano.Diversidad
larval de mosquitos (Diptera: Culicidae) en contenedores artificiales
procedentes de una comunidad urbana de San José, Costa
Rica.Parasitol Latinoam 59: 132 - 136, 2004 FLAP
15. Rodrigo Marín; María del Carmen Marquetti,Mariela Díaz.Índices larvales
de Aedes aegypti antes y después de intervenciones de control en
Limón, Costa Rica. Rev. Cubana de Medicina Tropical Vol.61 (2), 2009.
16. Rodrigo Marín, María del Carmen Marquetti. Especies de mosquitos
(Díptera: Culicidae) y sus sitios de cría en la Región Huetar Atlántica,
Costa Rica.Rev Biomed 2009; 20:15-23
17. Olger Calderón-Arguedas, Adriana Troyo.Evaluación del nicho ecológico
deformas larvales de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus (Díptera:
Culicidae) en una comunidad urbana de San José, Costa Rica. Parasitol
Latinoam 62: 142 -147, 2007 FLAP
18. Bisset J, Marquetti M, González B, Mendizábal M, Navarro A. La
abundancia larval de mosquitos urbanos durante la campaña de
erradicación del Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) y del dengue en Cuba
(1981-82). Rev Cub Med Trop 1985; 37:161-8.
19. Sánchez L, Vanlerberghe V, Alfonso L , Marquetti M, Guzmán MG,
Bisset J, Van der Stuyft P. Ae. aegypti larval indices and risk for dengue
epidemics. Em Infect Dis 2006; 12:800-806.
20. Barrera R, Amador M, Clark GG. Use of the pupal survey technique for
measuring Ae. aegypti (Diptera: Culicidae) productivity in Puerto Rico.
Am J Trop Med Hyg 2006; 43:290-302
21. Méndez Espinosa E, Ramos EG. Asociación de índices larvarios de
Aedes aegypti y dengue. RESPYN. 2003;4:2.
22. Sallehudin S, Zariol AP, Zulkifli A, Ahmad W. Relationship between
Breteau and house indices and cases of dengue/dengue hemorrhagic
fever in Kuala Lumpur, Malaysia. J Am Mosq Control Assoc.
1996;12:494-6.
23. Zeledón R, Ponce C, Méndez-Galván JF. Epidemiological, social, and
control determinants of Chagas disease in Central America and Mexico--
23
group discussion. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2007 Oct 30;102 Suppl 1:456. Epub 2007 Nov 5.
24. Zeledón R, Rojas JC.Environmental management for the control of
Triatoma dimidiata (Latreille, 1811), (Hemiptera: Reduviidae) in Costa
Rica: a pilot project.Mem Inst Oswaldo Cruz. 2006 Jun;101(4):379-86.
25. Zeledón R, Calvo N, Montenegro VM, Lorosa ES, Arévalo C .Survey on
Triatoma dimidiata in an urban area of the province of Heredia, Costa
Rica.Mem Inst Oswaldo Cruz. 2005 Oct;100(6):507-12. Epub 2005 Nov
8.
26. Hernández-Avila JE, Rodríguez MH, Betanzos-Reyes AF, Danis-Lozano
R, Méndez-Galván JF, Velázquez-Monroy OJ, Tapia-Conyer R.
Determinant factors for malaria transmission on the coast of Oaxaca
State, the main residual transmission focus in Mexico. Salud Pública
Mex. 2006 Sep-Oct;48(5):405-17.
27. Bochero H, Quiñones ML. Retos de la entomología médica para la
vigilancia en salud pública en Colombia: reflexión para el caso de
malaria. Biomédica 2008;28:18-24.
28. Francisco Paniagua, Noemy Noguera,Nora Fonseca, Diana Gorgona.
Analisis Situacional de la Epidemia del Dengue en la Region Chorotega
2007. CCSS.2008.
29. Vargas M. Uso de peces larvívoros como controladores biológicos de
larvas de Aedes aegypti. Rev. Col MQC de Costa Rica. 2003[Citado 11
Nov.
2007];
9(3):25-29.
Disponible
en:
http://www.colegiomicrobiologoscr.org/Revista/Uso_de_Peces.pdf
30. Silva AR Ponle Vida. Un mundo sin mosquitos, 2003 [Citado 6 Nov.
2007].
2005.
Disponible
en:
http://www.sid.cu/sitios/ponlevida.php?idv=1491
31. Fimia R. y otros. Eficacia del Control de Larvas de Mosquitos (Díptera:
Culicidae) con peces larvívoros.
32. Aymé FC, Natividad H, Fraga J. Amplificación al azar del ADN de
poblaciones cubanas de peces larvívoros del género Rivulus. Rev
Cubana Med Trop. 2003[Citado 11 Nov 2007];55(3):203-7. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v55n3/mtr12303.pdf
33. Lic. Eugenia Hernández y Lic. María Marques.Control de larvas de
Aedes aegypti (L) con Poeciliareticulata Peter, 1895: una experiencia
comunitaria en el municipio Taguasco, SanctiSpíritus, Cuba Rev.
Cubana MedTrop 2006; 58(2)
ANEXOS
Tabla 1. Casos de Dengue en Costa Rica 1993-2009
Costa Rica
# de Casos Dengue
24
1993 a 1999
49 206
2000 a 2009
143 405
Total
192 611
Tabla 2. Casos de Malaria Costa Rica 1957- 2009
Costa Rica
# de Casos Malaria
1957 a 1969
24 746
1970 a 1979
2680
1980 a 1989
5592
1990 a 1999
44 707
2000 a 2009
15 092
Total país
92 817
GLOSARIO
1. Criadero: Espacios físicos temporales o permanentes, utilizados por los
vectores para desarrollar las etapas tempranas de su ciclo de vida.
2. Reservorio: Cualquier animal, planta o materia inanimada en la que un agente
infeccioso, que constituye un riesgo para la salud pública, vive, se multiplica y
de los que depende principalmente su subsistencia.
3. Peridomicilio: Es el espacio que rodea la casa, objetos, edificaciones o anexos
a la vivienda que se encuentran fuera de ella.
25
4. Epidemiologia: Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de
salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas y la aplicación de
este estudio en la prevención y control de los problemas de salud.
5. Entomología: Es el estudio científico de los insectos de interés para el ser
humano, ya sea por los productos que proporcionan o por el impacto que
ocasionan en la salud del hombre.
6. Estratificación Epidemiológica y entomológica: Se define como un proceso
dinámico y continuo de investigación, diagnostico, análisis e interpretación de
la información que sirve para categorizar metodológicamente y de manera
homogénea áreas geoecologicas y grupos de población de acuerdo a los
factores de riesgo.
7. Brote: episodio en el cual dos o más casos de la misma enfermedad tienen
alguna relación entre sí: por el momento de inicio de los síntomas, por el lugar
donde ocurrieron, por las características de las personas enfermas, por
ejemplo edad niños de la misma escuela), grupo étnico, ocupación
(trabajadores de la misma fábrica), pasajeros en un mismo medio de
transporte, etcétera.
8. Epidemia: manifestación de un número de casos de alguna enfermedad que
excede de manera evidente a la incidencia prevista, en un periodo de tiempo
determinado, en una colectividad o región.
9. Endemia: presencia continua de una enfermedad dentro de una zona
geográfica determinada
10. Tasa de Incidencia:Número de casos nuevos de una enfermedad en una
población particular durante un periodo específico de tiempo.
11. Dengue: Enfermedad viral aguda trasmitida por la hembra infectada del
mosquito Aedes aegypti o Aedesalbopictus caracterizada por fiebre de inicio
súbito mayor de 38° C de inicio súbito y brusco, con una duración de hasta 10
días, en la que no que usualmente se acompaña de dos o más de las
siguientes manifestaciones: cefalea, mialgia, artralgia, dolor retro-ocular,
erupción cutánea y presencia o no de sangrado.
12. Aedes: género de la clase Insecta, orden Diptera, de la familia Culicidae,
subfamilia Culicinae, genero Aedes, subgénero Stegomyia
13. Enfermedad de Chagas: también denominada Tripanosomiasis americana, es
una infección ocasionada por el protozoo Trypanosoma cruzi.
14. Triatominos: Son insectos que pertenecen a la orden Hemíptera, familia
Reduviidae, subfamilia Triatominae. Actualmente se conocen más de 130
especies, pertenecientes a 5 tribus (Alberproseniini, Bolboderini, Cavernicolini,
Rondin y Triatomini) y 16 géneros. Sin embargo solo unas pocas especies de 3
géneros (Triatoma, Rhodnius y Pastrongylus) son vectores importantes de
Tripanosoma cruzi en humanos y animales domésticos de zonas endémicas,
los tres géneros están ampliamente distribuidos en las Américas. Conocidos
como Chinche o Chinche PicudaEpidemiologia:
15. Malaria: enfermedad transmitida por mosquitos del genero Anopheles que
puede manifestarse clínicamente o cursar con infecciones asintomáticas;
desde el punto de vista clínico se caracteriza por episodios paroxísticos (fiebre,
escalofríos y sudoración).
16. Anopheles: género de la clase Insecta, orden Diptera, de la familia Culicidae,
subfamilia anophelinae.
17. Caso: Persona que cumple con un conjunto de criterios de diagnóstico de una
enfermedad. Las definiciones de caso pueden basarse en criterios clínicos,
epidemiológicos, de laboratorio o una combinación de ellos.
18. Caso autóctono: caso contraído por el enfermo en la zona habitual de su
residencia.
26
19. Caso importado: caso contraído en una zona o país y detectado en otra u otro,
siempre que sea posible situar el origen de la infección en una zona conocida,
y se cumplan los periodos de transmisión e incubación específicos para cada
enfermedad.
20. Caso de Malaria: Paciente con Gota gruesa positiva
21. Caso sospechoso de Chagas agudo: Todo paciente que presente los
siguientes hallazgos clínicos: Fiebre (> de 7 días), cefalea, y uno o más de los
siguientes hallazgos; chagoma o Signo de Romaña, y que reconozca haber
estado en contacto con el vector o tenga sospechas de haber sido picado por
el mismo y/o que haya presentado una transfusión sanguínea reciente o
accidentes de laboratorio con fluidos contaminados.
22. Caso sospechoso de Chagas crónico: Todo paciente que presente
manifestaciones cardiacas (cardiomegalia, alteraciones del ritmo o transtornos
en la conducción) y/o abdominales (megaesófago, megacolon) y reconozca
haber estado en contacto con el vector o que vivió en su infancia en una zona
endémica.
23. Caso confirmado de enfermedad de Chagas agudo: Todo caso sospechoso de
Chagas agudo con: Parasitemia, y/o dos pruebas serológicas positivas de
diferente fuente de antígeno.
24. Caso confirmado de enfermedad de Chagas crónico:Todo caso sospechoso
de Chagas crónico con dos pruebas serológicas positivas de diferente fuente
de antígeno que detectan anticuerpos IgG.
25. Caso Sospechoso Dengue Clásico: Enfermedad aguda febril mayor de 38° C
de inicio súbito y brusco, con una duración de hasta 10 días, en la que no se
pueda detectar foco evidente de infección y que usualmente se acompaña de
dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea, mialgia, artralgia, dolor
retro-ocular, erupción cutánea y presencia o no de sangrado.
26. Caso confirmado de Dengue Clásico:
 Sospechoso con resultado de laboratorio positivo para dengue, o
 Sospechoso con nexo epidemiológico con otros casos confirmados por
laboratorio.
27. Caso Sospechoso de Dengue Hemorrágico:
28. Todo paciente con manifestaciones de dengue clásico más evidencia de fuga
capilar clínica, (laboratorial, radiológica o por ultrasonografía), más la presencia
de al menos uno de los siguientes criterios:
 Trombocitopenia igual o menor 100,000/mm3
 Manifestaciones de sangrado o extravasación
 Hemoconcentración
 Hipoproteinemia
29. Insecticida: Compuesto químico o biológico utilizado para matar o inhibir
insectos y/o evitar el contacto con los humanos
30. Control con Adulticidas: Se denomina así al tratamiento que se realiza con
insecticidas que están dirigidos al vector en su fase adulta.
31. Control con Larvicidas: El Control con Larvicidas esta dirigido a la fase acuática
del mosquito que se combate y por ende se aplica en el agua que contienen los
recipientes o criaderos del mosquito.
27
32. Aplicaciones Residuales: Son aquellas que se realizan sobre diversas
superficies que se encuentran en el interior de la vivienda o en sus alrededores
inmediatos y en los criaderos o el área inmediata a ellos, donde se espera
que repose la hembra del insecto vector o el mosquito adulto en sus primeras
etapas de vida al salir del agua y posarse en las paredes del criadero o sus
alrededores.
33. Aplicaciones residuales intradomiciliares: Se utiliza en el interior de las
viviendas y sus alrededores
34. Aplicaciones perifocales: Consiste en la localización y aplicación de insecticida
en los criaderos reales o potenciales, incluyendo el área inmediata a ellos.
35. Aplicaciones Espaciales: Se denomina así a la producción y aplicación en el
ambiente de una nube de partículas de un insecticida liquido concentrado, el
cual es liberado en cantidades muy pequeñas en el seno de un chorro de aire
producido por un generador de aerosoles
36. Residuo: Es la cantidad de insecticida que queda sobre las superficies,
manteniendo su poder letal durante un tiempo.
37. Poder o Efecto Residual: Tiempo que el residuo permanece activo sobre las
superficies tratadas, o sea a la duración del periodo durante el cual el
insecticida aplicado es capaz de matar al vector adulto y se le mide en tiempo.
38. Ciclo de Tratamiento: Cantidad de aplicaciones realizadas de acuerdo a la
periodicidad recomendada por el protocolo para cada producto y de acuerdo a
la técnica.
39. Bloqueo de Casos Dengue: Es la visita que se realizara por parte de los
funcionarios del Programa de MIV en las primeras 48 horas posterior a la
notificación de Caso de Dengue sospechoso o confirmado. Esta visita incluye
investigación epidemiológica-entomológica, educación, búsqueda, destrucción
de criaderos, abatizacion y fumigación perifocal o con equipo manual si la
investigación epidemiológica-entomológica aflora criterios para aplicarla. La
Investigación Epidemiológica-Entomológica definirá si el caso es autóctono o
importado, días de evolución de la enfermedad, presencia de febriles, cantidad
de criaderos, presencia de adultos .El Control químico ya sea perifocal o con
equipo manual se realizara si los días de evolución son inferiores a 5 días, y si
el caso es autóctono con la finalidad de cortar la trasmisión, dicha fumigación
con equipo manual se realizara en un radio de 50 mts como mínimo y un
máximo de 300 mts.
40. BTI (Bacillus thuringiensisisraelensis): La bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) es
un bacilo flagelado, esporulado y gram positivo que produce, durante la
esporulación, un cristal de proteína tóxico para los insectos, conocido también
como delta endotoxina.
41. BE (Bacillus Sphaericus): Es un microorganismo Gram variable (puede teñirse
Gram + como Gram -), aeróbico estricto, formador de esporas esféricas de allí
su nombre, las cuales esporulan en un 100%. Posee unos cristales
redondeados que son los productores de endotoxina. Esta toxina es la que
ocasiona la muerte de la larva del mosquito. Al ser ingerida la toxina, ocurren
cambios patológicos en las células del intestino de la larva, produciendo
parálisis de la pared intestinal, cuyo mecanismo aún se desconoce
42. Peces larvívoros Las especies de peces con potencial como controladores
biológicos de larvas de mosquitos deben llenar algunos requisitos: deben ser
de pequeño tamaño, ágiles, nadadores rápidos, difíciles de capturar, que
puedan escapar fácilmente de sus enemigos naturales, de fácil reproducción
en aguas confinadas, resistir el manejo y transporte y tolerantes de una amplia
gama de temperaturas, niveles de pH, y ser de preferencia nativos a la
localidad y con hábitos alimentarios con preferencia por las larvas de
mosquitos.
28
43. Participación Social: proceso que permite incluir a la población, autoridades
locales, instituciones públicas, sector social y privado, en la planeación,
programación, ejecución y evaluación de los programas y acciones de salud.
44. Vigilancia de la Salud
45. ASIS
46. Encuesta CAP
29
Descargar