Más de 200 asesinatos LGBT después del golpe de 2009... Honduras

Anuncio
Más de 200 asesinatos LGBT después del golpe de 2009 en
Honduras
Giorgio Trucchi :: 10/06/2016
Comunidad LGBT bajo ataque mortal
El asesinato de René Martínez, presidente de la comunidad LGBT de San Pedro Sula, es solamente
el último de una serie infinita de ataques mortales contra este sector de la población hondureña, y se
enmarca en un contexto de creciente violación a los derechos humanos y de criminalización de
defensores y defensoras
René Martínez desapareció el pasado 1 de junio tras salir de su casa acompañado por una persona
no identificada. El siguiente día, su cuerpo fue ingresado a la morgue de San Pedro Sula con signos
evidentes de estrangulamiento y tortura.
Además de liderar el colectivo LGBT en la
capital industrial hondureña, Martínez
coordinaba un Centro de Alcance y era activista
del oficialista Partido Nacional. Una de sus
aspiraciones era alcanzar algún cargo político
para luchar a favor de los derechos de la
comunidad LGBT.
Esta enésima tragedia que ha enlutado a
Honduras no es algo esporádico, sino parte de
un patrón bien definido de violencia contra defensores y defensoras, especialmente cuando se trata
de los derechos de la comunidad LGBT.
Organizaciones y movimientos globales que defienden los derechos humanos a nivel mundial han
lanzado su grito de alerta, cada vez más preocupados por la situación que se ha generado en
Honduras tras el golpe de Estado de 2009.
La escalada homicida. Homofobia en Honduras
En su reportaje para la revista Index on Censorship[1], el periodista Duncan Tucker revela que 215
personas de la comunidad LGBT fueron asesinadas en Honduras entre 2009 y 2015.
Los efectos del golpe cívico-militar sobre la escalada homicida son aún más evidentes cuando se
hace una comparación con el periodo anterior.
Los datos de la ONG Cattrachas muestran que un promedio de 2 personas LGBT fueron asesinadas
cada año entre 1994 y 2008. Según la Asociación Arcoíris, tras el golpe de 2009 esa cantidad subió
vertiginosamente a una media de 31 asesinatos al año.
La persecución contra la comunidad LGBT hondureña se manifiesta también a través de ataques
múltiples contra sus miembros.
“Arcoíris denunció 15 incidentes de seguridad contra sus miembros durante la segunda mitad de
lahaine.org :: 1
2015, incluyendo vigilancia, acoso, detenciones arbitrarias, atracos, robos, amenazas, agresión
sexual. Otros activistas LGBT han experimentado desahucios, cargos falsos, difamación,
desapariciones forzadas y restricciones del derecho de reunión”, señala Tucker en su reportaje.
El 92 por ciento de los asesinatos permanecen impunes.
Vergonzosa impunidad. Reacción internacional
La total impunidad es lo que más preocupa tanto a las organizaciones nacionales e internacionales,
como a la comunidad internacional.
En un comunicado, la Alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica
Mogherini, pidió una “investigación exhaustiva” para hallar a los responsables del asesinato de René
Martínez.
Asimismo, dijo que se deben garantizar “pasos urgentes y decisivos para proteger a los defensores
de los derechos humanos en Honduras”, para así “poner fin a la impunidad y la violencia”.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos[2], exigió a las
autoridades hondureñas “una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial con el fin de
identificar a los responsables del asesinato”, al tiempo que instó a “poner fin a todo tipo de
amenazas y actos de hostigamiento” contra la comunidad LGBT.
También pidió “adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la vida, la
integridad física y psicológica de todos los defensores de los derechos de las personas LGBT, y en
general de todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras”.
A pesar de la difícil situación, Danny Reyes, coordinador de Arcoíris, dijo a Index on Censorship que
la necesidad de un cambio drástico es lo que le da la fuerza para seguir luchando contra la
discriminación.
“Necesitamos encontrar una Honduras libre de violencia y homofobia. Creemos que es nuestra
responsabilidad luchar por eso, para que las próximas generaciones tengan un espacio donde vivir
en un mundo mejor”, indicó.
Al menos 1.700 personas transexuales fueron asesinadas en el mundo de 2008 a 2014 en 62 países.
La homosexualidad todavía está penada en 79 países[3] y se castiga con la muerte en 7 países:
Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Irán, Mauritania, Somalia, Sudán y Yemen.
________________
Notas
1 https://www.indexoncensorship.org/2016/04/magazine-homofobia-honduras-lgbt-espanol/
2 Programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación
Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
3 http://factoides.com.ar/post/11400150623/homosexualidad
http://tr-honduras.nuevaradio.org
lahaine.org :: 2
_______________
http://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/mas-de-200-asesinatos-lgbt
lahaine.org :: 3
Descargar