Handout del cap. 6

Anuncio
Handout: Capítulo 6 de La Articulación de las Razones (Robert Brandom)
Tesis metodológica pragmatista: explicación del significado en términos de usos.
Dos interpretaciones: 1-No normativa: usos efectivos (Quine)
2-Normativa: usos correctos (Brandom)
Naturalismo (¡!) de (2): no abandono del reduccionismo ‘en última instancia’ de la idea de
‘corrección’.
Explicación/explicitación de ‘corrección’ en función de la ‘permisibilidad’ de los movimientos en un
juego.
¿Cuándo una jugado verbal es parte del juego asertivo? Relación entre este juego y la fuerza
asertiva. ¿Cuándo es una jugada correcta del juego asertivo? Dos sentidos de corrección (de este
tipo de jugadas):
I)‘Afirmación correcta’ como ‘habilitada por las reglas del juego asertivo’. Semántica Afirmabilista
(Brandom).
II)‘Afirmación correcta’ como ‘afirmación verdadera’, en un sentido fuerte de ‘verdadera’ (no
especificado aquí).
Desafío del afirmabilismo: mostrar como las afirmaciones pueden no sólo estar ‘habilitadas’, sino
ser ‘objetivamente correctas’, sin que esto implique el que sean verdaderas en sentido fuerte –
‘objetivo’ como ‘libre de las actitudes de los hablantes competentes’.
Estrategia: dividir la noción de ‘afirmabilidad’ en dos (sub)nociones: compromiso y habilitación.
(Rechazo de ‘afirmabilidad’ como ‘afirmado en condiciones ideales’. ‘Situación ideal’: o bien
petición de principio (apela implícitamente a la idea de verdad) o bien trivial (y, según creo
entender, se apela a la idea de un sujeto omnisciente –al menos con respecto a todo hecho
relevante).)
II-Dar y pedir razones.
Afirmación = fuerza asertiva + contenido proposicional. Contenido: lo que puede servir como
premisas y conclusión (tesis del racionalismo lingüístico)
Afirmación: jugada del juego de dar y pedir razones (del que el juego asertivo es parte).
Juego de dar y pedir razones. Dos condiciones necesarios:
1)Dos estatutos normativos: compromiso y habilitación (y estructura que los relaciona)
2)Objetividad del contenido –independencia de actitudes concretas de individuos concretos
(o conjuntos de ellas/ellos).
Analogía: juego de dar y pedir razones con juego de fichas.
Fichas: oraciones. Jugadas: afirmaciones. Tanteador: total fichas A/oraciones que el jugador está
dispuesto a aceptar + total fichas B/ oraciones que el jugador está no dispuesto a aceptar.
Cada jugada altera el tanteador de modo sustancial –significa variar los totales de fichas A y B.
“...se altera la propia puntuación, y quizás la de otros” (p. 234).
Condición necesario de un juego de dar y pedir razones: hacer una afirmación compromete con
(compromete a hacer o a aceptar) otras afirmaciones. Ejemplo: “El reloj es rojo”/ “El reloj tiene
color”.
Tener el compromiso no implica tener la disposición.
Violar una regla (faltar al compromiso) no implica necesariamente expulsión del juego.
Es posible hacer afirmaciones aisladas (estipuladas como tales) sin relación inferencial
alguna con otras (¡!). Pero estas afirmaciones no pueden ser todas/no pueden ser mayoría.
Hacer una afirmación  emitir sonidos que aparentan ser afirmaciones, pero que no lo son (lo que
distingue a los seres humanos de los loros).
Afirmación -dos tipos de estatutos normativos:
1)Compromisos (inferenciales prima facie; hay de otro tipo)
2)Habilitaciones: subclase de compromisos “para la que el jugador está habilitado” (p. 236).
“Al hacer una afirmación, se reconoce implícitamente que es apropiado, al menos en ciertos
contextos, pedir razones, justificación de la afirmación que se ha endosado, del compromiso que
se ha aceptado” (p. 237). (La afirmación como jugada del juego de dar y pedir razones, no sólo del
juego asertivo.)
Dimensiones: compromisiva y crítica.
Relaciones de incompatibilidad entre compromisos con oraciones. Ejemplo: “El reloj tiene un solo
color, y es rojo”/ “El reloj tiene un solo color, y es verde”.
“El contenido de ‘el reloj es bermellón’ implica el contenido de la afirmación expresada al afirmar ‘el
reloj es rojo’, porque todo lo que es incompatible con ser rojo es incompatible con ser bermellón”
(p. 238).
Estructura Normativa de la Racionalidad: Dos tipos de estatuto normativo, compromiso y
habilitación, que “inducen tres tipos de relaciones inferenciales en los contenidos afirmables”:
1)Inferencias de Compromiso (que preservan el compromiso)  generalización de la inferencia
deductiva.
2)Inferencias de Permisión (que preservan el compromiso)  generalización de la inferencia
inductiva.
3)Implicaciones de Incompatibilidad  generalización de la inferencia modal (con apoyo
contrafáctico).
Afirmabilismo clásico: ¿bajo qué condiciones sería apropiado afirmar una oración ‘p’?
Afirmabilismo en sentido amplio (Brandom): (1)¿bajo qué condiciones estaría
alguien
comprometido con la afirmación expresada por la oración ‘p’? + (2)¿bajo qué condiciones estaría
alguien habilitado para hacer la afirmación expresada por la oración ‘p’? + (3)¿con qué otras
consecuencias [prima facie inferenciales, pero no únicamente] nos compromete o autoriza la
afirmación expresada por ‘p’? + (4)¿con qué otras afirmaciones es incompatible la afirmación
expresada por ‘p’?
III-Objetividad.
Explicación (o algo parecido; por: explicitación de las notas que lo caracterizan) del contenido
proposición en términos de condiciones de uso correcto (condiciones correctas de uso).
Dos tipos de ‘apreciación normativa’:
I)punto de vista de los practicantes: ¿se tomó en cuenta toda la evidencia disponible? ¿se
siguió las reglas del juego –por ejemplo, por hacer inferencias correctas?
II)dejando de lado la actitud de los practicantes: ¿son las cosas realmente como la
afirmación dice que son?
“Sólo un ser omnisciente podría seguir la regla que impone que sus practicantes hagan sólo
afirmaciones verdaderas” (p. 242). “[E]ntonces, las condiciones de afirmabilidad se convierten en
condiciones de verdad, en consecuencia, se oscurece el vínculo con las actitudes y prácticas de
quienes usan las oraciones (...), vínculo que prometía hacer inteligible la asociación de las
oraciones con el contenido semántico” (p. 243). El afirmabilismo de Brandom pretende sacar
ventaja sobre el clásico al “vincular la afirmabilidad a las actitudes” (p. 242), sin reducir contenido a
actitudes sino a normas, y sin reducir normas a actitudes.
(1)“El reloj es rojo” [es afirmable si y sólo si lo es...]
(2)“Es adecuado que yo haga la ahora la afirmación de que el reloj es rojo”
Ambas afirmaciones comparten cierto contenido semántica, pero no todo. “...y sin embargo,
queremos decir que los dos contenidos son diferentes aunque (...) tengan iguales condiciones de
afirmabilidad, tienen distintas condiciones de verdad” (p. 243/4)
(1)puede ser verdadera y (2) falsa (por falta de evidencia a favor de (1), por ejemplo).
(2)puede ser verdadera y (1) falsa (con evidencia, pero sin verdad para (1), por ejemplo).
Problema: las teorías semánticas afirmabilistas no parecen dar cuenta de estas características.
Solución Brandom: Ambas afirmaciones no son equivalentes; hay afirmaciones incompatibles con
(1) que no lo son con (2), y viceversa. Ejemplos:
(3)“Yo no existo”
(4)“Los seres racionales nunca evolucionaron”. [Ejemplos de oraciones incompatibles con (2), pero
no con (1).]
(5)“En ausencia de reloj, pero en otras circunstancias perceptivas bastante normales, mi nervio
óptico está siendo estimulado exactamente igual que losería si enfrente de mí hubiera un reloj
rojo”.
Brandom: su afirmabilismo (que distingue entre compromiso y habilitación) permite distinguir los
contenidos de aseveraciones corrientes de los (contenidos) de las aserciones sobre lo que es
afirmable. Y también permite diferenciar las siguientes dos oraciones, entonces:
(2’)“Ahora estoy comprometido con la afirmación de que el reloj es rojo”.
(2’’)“Ahora estoy habilitado para afirmar que el reloj es rojo”.
“...puedo estar habilitado para afirmar (2’) basándome sólo en la enumeración e mis compromisos
(...). Pero puedo sentirme habilitado para afirmar (1)sólo gracias a una investigación de este tipo.
(...) [N]o está claro siquiera que esté habilitado para afirmar (2’’) siempre que esté habilitado para
(1). En la medida que el fiabilismo sea correcto (...), puedo estar habilitado para hacer afirmaciones
sin tener buenas razones para creer que estoy habilitado de ese modo” (p. 246).
Diferentes entre (2’’) y (1): A) podría estar habilitado para (1) y no para la otra. B)no tienen iguales
condiciones inferenciales de compromiso. Ejemplo:
“Si el reloj es rojo, entonces el reloj es rojo”. Caso de inferencia repetitiva. Segura. Correcta.
“Si estoy habilitado para afirmar que el reloj es rojo, entonces el reloj es rojo”. Caso de inferencia
incorrecta.
Brandom trata de no comprometerse con nociones específicas de compromiso y habilitación. Un
debate más fino, reconoce Brandom, podría modificar algo esos juicios. “...en cualquiera de los 3
sentidos fundamentales de implicación [permiso, compromiso, incompatibilidad] (...) resultarán
controvertidos para quienes tengan en la cabeza algunas formas concretas de concebir el
compromiso y (especialmente) la habilitación” (p. 247). Pero sirven estas nociones para distinguir al
menos compromisos y habilitaciones (de acuerdo a las afirmaciones emitidas o creídas, de
acuerdo a las afirmaciones no emitidas o creídas). Si otras nociones de compromiso/habilitación no
lo hacen, “sólo presupondría una buena razón para no usar esas nociones de compromiso y
habilitación” (p. 245).
(9)“Escribiré un libro sobre Hegel”
(10)“Creo que escribiré un libro sobre Hegel”.
Ambas oraciones tienen iguales condiciones de afirmabilidad, pero distintas condiciones de
verdad. Reescritura en términos de compromiso/habilitación.
Ambas afirmaciones pueden compartir condiciones en lasque se está comprometido/habilitado
para afirmarlas. Pero
(11)“Moriré en los próximos 10 minutos”
es incompatible con (9), pero no con (10), “para cualquiera noción de prever que no conllevare
omnisciencia. (...) Las consecuencias de (9) y (10) son bastante diferentes.
(12)“Si escribiré un libro sobre Hegel, entonces escribiré un libro sobre Hegel”. Afirmación segura,
inferencia correcta.
(13)“ Si preveo que escribiré un libro sobre Hegel, entonces escribiré un libro sobre Hegel”, en
cambio, es una afirmación cuya verdad depende de lo bueno que sea haciendo previsiones
(inferencia incorrecta, afirmación insegura).
La diferente (de condiciones de afirmabilidad) entre (9) y (10) está “encapsulada en el distinto
estatuto de los condicionales (12) y (13)” (p. 249).
Contra una idea de afirmabilidad como afirmable en condiciones ideales; (porque) lo aleja
definitivamente de las prácticas reales de dar y pedir razones. Además, no es evidente en qué
sentido el concepto de ‘se puede afirmar que’ sea, en ese contexto, más claro que el de ‘es
verdadero que’.
La objetividad de contenido proposicional: “...el hecho de que, al afirmar que el reloj es rojo, no
estamos diciendo nada sobre quién podría afirmar algo de manera apropiada, (...), que estamos
diciendo algo que podría ser verdadero aunque no hubiera nunca seres racionales, es un rasgo
que podemos hacer inteligible como la estructura de compromisos y habilitaciones que articula las
oraciones (...) del juego de dar y pedir razones” (p. 250).
Documentos relacionados
Descargar