Comisión del 18/01/2005

Anuncio
Área de Bibliotecas
Servicio Central de Bibliotecas
Edificio Usos Múltiples
C/ Dr. Marañón, 3. 11002 Cádiz.
Tel. 956015275.
http://biblioteca.uca.es
[email protected]
ACTA DE LA REUNION DE LA
COMISION GENERAL DE BIBLIOTECA
Sesión 18/01/2005
Excmo. Sr. Vicerrector de Planificación y
Recursos
Ilmo. Sr. Gerente
Ilmo.Sr.Decano de la Facultad de Derecho,
Presidente de la Comisión de la Biblioteca
del Campus de Jerez
Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales, Presidente de
la Biblioteca de Ciencias Sociales y
Jurídicas
Ilmo.Sr. Decano de la Facultad de Ciencias
Náuticas, Presidente de la Biblioteca del Río
San Pedro
Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Ciencias
de la Educación
Ilmo.Sr.Vicedecano de la Facultad de
Ciencias
Ilmo. Sr. Vicedecano de la Facultad de
Filosofía y Letras
Ilma. Sra. Secretaria de la Facultad de
Medicina
Sr. Director del Área de Biblioteca
Sra. Jefa de la Biblioteca de Ciencias de la
Salud
Sra. Jefa de la Biblioteca del Campus de
Jerez
En Cádiz, a las 10:30 horas del día 9 de
Enero de dos mil cuatro se reúne en sesión
ordinaria la Comisión General de la
Biblioteca de la Universidad de Cádiz,
presidida por el Excmo. Sr. Vicerrector de
Planificación y Recursos, con la asistencia
de los miembros que al margen se citan y
con el siguiente
Excusan su asistencia
Excmo. Sr. Vicerrector de Investigación
Excmo.Sr. Vicerrector de Alumnos
Ilmo. Sr. Director de la EUIT Naval
1
Orden del día
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior
Informe del Presidente de la Comisión
Estado de ejecución del Presupuesto de Biblioteca 2004
Propuesta de Presupuesto de Biblioteca 2005
Propuesta y aprobación, si procede, de Calendario de Reuniones para
2005
6. Ruegos y Preguntas
1.
2.
3.
4.
5.
1. Se pospone la aprobación al final de la sesión, para facilitar la lectura del Acta de la
sesión anterior
2.- El Sr. Presidente destaca en su informe tres cuestiones en relación con las
actividades de la Biblioteca durante el pasado año:
- la apertura de la Biblioteca del Campus de Jerez. Destaca el crecimiento que
supone en la oferta de servicios de biblioteca que representa y felicita, en nombre de la
Comisión, a todo el personal de la biblioteca por la dedicación, el cariño y el interés con
el que han trabajado durante el verano pasado para conseguir que la biblioteca abriera
sus puertas a comienzo de curso.
- Ha destacado, igualmente, la conclusión del proceso de evaluación a que se ha
sometido la biblioteca durante el pasado año con la elaboración del informe final, tras la
visita del Comité Externo de Evaluación, que fue presentado en una Jornada pública el
pasado 29 de Noviembre pasados, en el Campus de la Asunción por el Rector.
El proceso de evaluación se ha realizado con la metodología EFQM, que permite una
evaluación cuantitativa, tanto por el Comité Interno y Externo, que ponen de manifiesto
la objetividad y el sentido critico con que ha trabajado el propio Comité Interno.
Con la evaluación realizada, la biblioteca debe avanzar, progresar y hacerse visible en la
cultura de la calidad En este sentido, señala que la biblioteca, asumiendo los posibles
riesgos, ha acudido a la convocatoria de la Aneca para la obtención del certificado de
Calidad realizada a finales de año, y tiene entre sus objetivos para 2005 intentar la
obtención del sello de calidad de EFQM y certificarse por la norma ISO 9001:2000.
Finalmente, entre las acciones de mejora realizadas durante 2004 destaca: la actuación
proactiva que la biblioteca ha tenido en organizar servicios electrónicos para el Aula
Virtual siguiendo las directrices marcadas por el Vicerrectorado de Ordenación
Académica y las actividades de formación de usuarios para acercarles en el uso de los
recursos electrónicos.
2
En cuanto a los objetivos para 2005, se derivan tanto de las acciones de mejora, como
del despliegue del PEUCA, en el que se han recogido varias acciones.
- Se va a potenciar el Archivo General de la Universidad, histórico y
administrativo
- Se van a organizar grupos multidisciplinares en 5 Áreas de Conocimiento para
elaborar materiales para la enseñanza y el aprendizaje, asociados al Aula Virtual.
Asimismo, se van a desarrollar un conjunto de servicios para asistir a los alumnos en la
elaboración de Proyectos y Tesis de doctorad, como apoyo a la investigación.
- Para contribuir a la mejora de la imagen de la UCA se van a instalar terminales
de información en las bibliotecas públicas de la provincia, de tal manera que se facilite
tanto el uso de los recursos electrónicos y los servicios bibliotecarios desde las propias
bibliotecas, como que haya un punto de acercamiento a posibles clientes futuros. Están
previstos para 2005, la instalación de 10 puntos en otras tantas bibliotecas.
- En este sentido, se va a liderar un proyecto de construcción de un sistema de
información bibliográfico y documental local, en el que se va a buscar la participación
de todas las bibliotecas con fondos de interés para la investigación, y se va a colaborar
en proyectos emblemáticos para la provincia, como la conmemoración de Trafalgar, el
Cádiz 2012, etc. a través de exposiciones y la participación en CulturCad.
Menciona, finalmente, que se esta trabajando en un convenio con el SAS para
que, una vez este funcionando la nueva Escuela de Ciencias de la Salud, se puedan
utilizar de manera conjunta.
3.- En relación con el estado de ejecución del Presupuesto 2004, comenta la mejora en
los niveles de ejecución respecto a años anteriores, que justifica en la centralización de
algunas de las partidas presupuestarias y en el margen de maniobra que permite el
programa de bibliografía básica para alumnos.
Hace un repaso de la tabla global, con referencia a la situación de cada una de las
bibliotecas (Anexo I). En este sentido, recuerda que a efectos de ejecución, el
presupuesto funciona de manera global. Esto hace que haya bibliotecas con una
ejecución de algo más del 75%, frente a otras que pasan de la cantidad inicialmente
asignada. Estas cantidades, serán ajustadas en el reparto correspondiente a 2005,
Se abre una ronda de intervenciones. La Sra. Jefa de la Biblioteca de Ciencias de la
Salud indica que los planes de compra no están racionalizados ni planificados; que están
en un periodo de ajuste y que hay muchos problemas con los libros agotados.
El Sr. Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras comenta sorprendido el estado de
ejecución de la Biblioteca de Humanidades. El Sr. Presidente de la Comisión comenta
que se trata de una situación histórica, que se repite en los últimos años. El Sr. Gerente
comenta, que aunque no tiene disponible de años anteriores, parece que se trata de un
problema estructural que habría que analizar con detalle.
3
4. En cuanto a la propuesta de presupuesto para gasto en recursos de información será
de 1.390.000, que representa un incremento del 7,20% sobre el año 2004, que permite
cumplir el objetivo de gasto por usuario para 2005 previsto en el Plan de Mejora de la
Biblioteca (2004-2006).
Hace un análisis de las partidas de gasto centralizado en que se reparte el presupuesto
2005 (Anexo II) y los porcentajes de incremento respecto al año 2004.
Destaca que la partida destinada a libros crece un 37,78%, respecto al año 2004, que
cada Comisión de Biblioteca repartirá entre docencia (60%) e investigación (40%), de
acuerdo a los criterios establecidos en 2004.
Quedan fuera de esta distribución, 24.000€ para las 4 nuevas titulaciones (Turismo,
Publicidad, Ingenieria de Sistemas e Ingenieria Informatica), a los que habría que añadir
6000€, que la extensión LADE de Algeciras recibe a través de un convenio con
Diputación. Asimismo, una cantidad para remanentes de Planes de Compra de 2004.
El resultante son 308.000€, que propone destinar a bibliografía básica, de acuerdo a los
criterios de distribución aprobados en 2004: 60% docencia y 40% investigación.
Recuerda, asimismo, que las variables manejadas en la formula de reparto van en esta
dirección. El inductor de costes en la docencia es el alumno/asignatura, ponderado con
el precio medio del libro.
En la investigación los inductores de costes son el profesor, junto con los becarios de
investigación y los alumnos de tercer ciclo, igualmente ponderados por el precio medio
del libro.
En el reparto que se propone para 2005, se recoge una asignación a la Escuela de
Enfermería de Algeciras, para que disponga de presupuesto propio. No ha sido posible
hacer lo mismo con la Delegación de Jerez, porque no se disponen de los datos de
alumnos desagregados.
Como balance general, se observa que todas las bibliotecas mejoran en el reparto
respecto al año anterior.
Propone asignar de forma inmediata el 90% del presupuesto para analizar con más
detalle los datos utilizados para el cálculo, especialmente los relativos a número de
profesores y becarios de investigación, antes de elevar la tabla de reparto a definitiva.
Se abre un turno de intervenciones sobre las variables utilizadas y la bondad de la
formula de reparto.
El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales pregunta si esta
minorado el mayor gasto efectuado durante 2004, en la tabla de 2005. El Sr. Presidente
contesta que no.
La Sra. Jefa de la Biblioteca de Ciencias de la Salud pregunta si es posible asignar un
presupuesto para crear una colección fundacional para Enfermería en Jerez. El SR.
Presidente propone detraer directamente 6000€ de la dotación de Ciencias de la Salud
4
para este fondo, pero parece que deba ser la propia Comisión de la Biblioteca, quien
apruebe esta propuesta.
El Presidente indica que seria conveniente que figure en acta la recomendación de la
Comisión General para que las diferentes Comisiones de Biblioteca sigan y utilicen los
mismos criterios de reparto aplicados por la Comisión.
Se aprueba la propuesta por asentimiento
5. La propuesta de establecer un calendario pretende dar un mayor protagonismo a la
Comisión General, de tal manera que sus miembros estén permanentemente informados
y participen en el resto de temas que afectan al desarrollo de los servicios bibliotecarios
y no solo en las cuestiones presupuestarias. Espera que la Comisión participe
activamente en la elaboración del Plan Estratégico de la Biblioteca.
Por ello, independientemente que puedan añadirse otros temas, propone el siguiente
calendario de reuniones para 2005
Fecha
18 Enero
Tipo de reunión
Ordinaria
15 Abril
Ordinaria
15 Septiembre
Ordinaria
12 Diciembre
Ordinaria
Contenido
Presupuestos
Resumen de actividades 2004
Plan de Trabajo
Discusión Memoria de actividades,
Anuario estadístico y cumplimiento de
objetivos del año anterior
Revisión de Resultados
Determinación de prioridades en
Desarrollo de las Colecciones para el
curso 2005-2006
Propuesta de Presupuestos y Objetivos
para 2006
Se aprueba por asentimiento.
5. El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales expone el
problema conocido de la representación de las secciones departamentales en las
Comisiones de Biblioteca y pregunta si esta prevista la revisión normativa para ajustarla
a los Estatutos y la legislación vigente.
El Sr. Presidente responde que se esta trabajando en un borrador de reglamento que será
sometido en breve a la Comisión.
La Sra. Secretaria de la Facultad de Medicina pregunta sobre los problemas de
sobrepeso que tiene la Biblioteca de Ciencias de la Salud.
El Sr. Presidente responde que en estos momentos el problema esta solucionado e
informa que a lo largo del año quedara definitivamente resuelto el espacio que se va a
5
adecuar para habilitar los fondos bibliográficos, que resolverán definitivamente el
problema.
El Sr. Decano de la Facultad de Estudios Navales pregunta si todas las Comisiones de
Biblioteca tienen Presidente.
El Sr. Presidente responde que si y que en el caso del Campus de Puerto Real, suele
coincidir con el Decano Coordinador.
La Sra. Decana de la Facultad de Derecho pregunta si seria posible la ocupación de la
4ª planta de la Biblioteca del Campus de Jerez, actualmente sin equipar, para habilitar
espacio para números de revistas anteriores a 1996, que actualmente se encuentran en el
depósito. Parece que estos números tienen un alto índice de consultas.
El Sr. Presidente responde que el espacio actualmente en uso en la biblioteca permite
cubrir adecuadamente las necesidades. No obstante, si el índice de consultas justifica el
coste de mantener la planta abierta, se podría estudiar. Encarga a la Jefa de la Biblioteca
del Campus de Jerez un informe documentado con datos de consulta y uso de las
colecciones de revista en el depósito.
La Sra. Secretaria de la Facultad de Medicina manifiesta su interés ante la línea
estratégica comentada por el Sr. Presidente de potenciar el Archivo histórico de la UCA,
idea que le parece magnifica. Recuerda que se encuentra en un estado difícil de definir,
disperso y con la documentación poco controlada
El SR. Presidente comenta que, inicialmente, se esta en fase de elaboración de
alternativas para poder centralizar la documentación histórica a nivel de Campus y
buscando financiación externa para afrontar los costes. Añade que hay que tener en
cuenta que las actuaciones sobre esta documentación tienen efectos colaterales que hay
que valorar y tratar adecuadamente antes de iniciar cualquier actuación.
La Sra. Decana de la Facultad de Derecho pregunta sobre la posibilidad de ofrecer al
exterior el uso de las bases de datos, especialmente al Colegio de Abogados y aquellos
bufetes y profesionales que colaboran con la UCA en el desarrollo del Practicum de
Derecho.
El Sr. Presidente comenta que se esta elaborando un informe en esta línea para
determinar los cuestiones legales asociadas al uso por terceros de recursos electrónicos
adquiridos por la Universidad y la manera en que puede ser viable hacer una oferta
adecuada de estos recursos. Se informara a la Comisión de los resultados.
Sin más asuntos que tratar se da por terminada la sesión a las 12:15, de todo lo cual
como Secretario de la Comisión doy fe
6
Área de Bibliotecas
Servicio Central de Bibliotecas
Edificio Usos Múltiples
C/ Dr. Marañón, 3. 11002 Cádiz.
Tel. 956015275.
http://biblioteca.uca.es
[email protected]
Anexo II
Propuesta de Presupuesto de gastos en Recursos de Información para
el ejercicio 2005
El Presupuesto asignado en el ejercicio presupuestario 2005 para gastos en libros,
suscripciones de revistas en formato papel, recursos de información electrónica, bases
de datos y compromisos adquiridos en el Consorcio de Bibliotecas de las Universidades
Andaluzas asciende a 1.390.000€, que representa un 7,20% de incremento sobre el
ejercicio anterior. Representa el compromiso del Vicerrectorado de Planificación y
Recursos de incrementar el volumen de recursos y servicios de información que, desde
la biblioteca de la UCA, se ponen a disposición de los usuarios
2005
Total
2004
1.390.000,00
% variac
1.296.700,00
7,20%
diferencia
+ 93.300,00
Se trata de un presupuesto que recupera la tendencia positiva al alza, tras el presupuesto
de ajuste del pasado año, y recupera la capacidad de gasto como se pone de manifiesto
en el siguiente gráfico
100
80
60
40
20
0
2002 2003 2004
2005 2006
Gasto en recursos de información/usuarios (€)
Gasto adquisiciones
Usuarios
Recoge, asimismo, la voluntad y el
compromiso del equipo de gobierno de la
UCA con la mejora, ya que el incremento
permite cumplir el objetivo de gasto por
alumno para 2005 previsto en el Plan de
Mejora de la Biblioteca (2004-2006),
resultado del proceso de evaluación
concluido en Diciembre pasado.
2002
1.426.560
20.717
2003
1.369.613
20.825
1
2004
1.390.000
18.875
No está previsto incorporar remanentes del ejercicio presupuestario 2004 pero se ha
previsto una bolsa para atender el gasto de los pedidos realizados en el Plan de Compra
de Bibliografía docente realizado en Octubre que se encuentran pendientes de
suministro.
El presupuesto se reparte en las siguientes partidas de gasto
2005
revistas
Bases de datos
CBUA
Libros
583.280
115.000
307.300
384.420
2004
638.700
104.000
275.000
279.000
% variac
-8,68%
10,58%
11,75%
37,78%
diferencia
-55.420
11.000
32.300
105.420
% s/total
41,96%
8,27%
22,11%
27,66%
Las partidas de gasto han evolucionado de la siguiente forma respecto al ejercicio 2004
1. Revistas
Con cargo a este concepto se adquieren la totalidad de las suscripciones en papel, las
suscripciones de revistas en formato electrónico, colecciones de revistas a texto
completo (colección Emerald, colecciones Biomédicas Ovid I y III) y recursos de
información que dan acceso a documentos a texto completo, como Academic Source
Elite, Suscrinorma, etc.
Se trata de una partida de gasto de ejecución centralizada que representa casi la mitad
del presupuesto total, a pesar de haberse reducido en un 8,68% respecto del año
anterior.
Aunque
la
reducción
es
menor que en años
anteriores,
se
1.000.000 €
mantiene
la
900.000 €
tendencia
800.000 €
decreciente
700.000 €
600.000 €
iniciada en 2001,
500.000 €
como puede verse
400.000 €
en el gráfico. El
300.000 €
200.000 €
gasto decreciente
100.000 €
se debe, como en
0€
2002
2003
2004
2005
el
ejercicio
anterior,
a
la
reordenación
presupuestaria que
2
están permitiendo las compras consorciadas realizadas por el Consorcio de Bibliotecas
Universitarias de Andalucía de colecciones completas de revistas electrónicas. Por una
parte, el coste de los productos que pasan a ser consorciados es menor; por otra, se dan
de baja las suscripciones que la biblioteca mantiene en papel cuando el Consorcio
adquiere productos con los mismos títulos en formato electrónicos.
Como puede verse en el análisis comparado de la evolución del gasto en revistas con la
partida destinada a financiar los compromisos adquiridos con el CBUA, la tendencia
muestra la confluencia de ambas cifras
1.000.000 €
1.000.000 €
900.000 €
900.000 €
800.000 €
800.000 €
700.000 €
700.000 €
600.000 €
600.000 €
500.000 €
500.000 €
400.000 €
400.000 €
300.000 €
300.000 €
200.000 €
200.000 €
100.000 €
100.000 €
0€
0€
2002
UCA
2003
CBUA
2004
Lineal (CBUA)
2005
2006
Lineal (UCA)
En cuanto a las suscripciones de revistas en papel representan un gasto se mantienen
para este ejercicio, los criterios utilizados en 2004.
La colección de revistas en formato papel de la UCA esta formada por algo más 1.800
títulos que se adquieren de manera centralizada desde 1995, mediante concurso anual
entre los proveedores de recursos de información homologados.
Por las características específicas, es preciso realizar el proceso de contratación de las
suscripciones durante el último trimestre de 2004.
El procedimiento seguido para la elaboración de la lista de suscripciones es el siguiente:
1. Desde la Sección de Administración se envía a cada Jefe de Biblioteca una
lista de los títulos correspondientes a cada Biblioteca.
2. Cada Biblioteca reelabora y confirma la lista, indicando bajas y/o
sustituciones.
3
3. La sección de Administración elabora la lista definitiva.
4. Se establece el procedimiento negociado de contratación con los proveedores
homologados.
5. Se adjudica a la mejor oferta y se contrata antes del 31 de Diciembre
Los criterios en vigor aprobados por la Comisión General para la renovación de
la lista de suscripciones de revistas son:
1.- Lista de títulos cerrada para mantener cierta estabilidad en el gasto
2.- Se admiten sustituciones de títulos que pueden resultar de interés por
otros que han dejado de utilizarse por un importe similar
3.- No se admiten altas de nuevos títulos
2. Bases de datos
Se trata de una partida de gasto de ejecución centralizada que tiene un incremento del
10,58% respecto al año anterior y representa el 8,27% del conjunto del presupuesto, que
refleja el descenso en importancia que cada vez más tienen en estos momentos, tienen
este tipo de productos frente a los recursos con texto completo.
120.000 €
100.000 €
80.000 €
60.000 €
40.000 €
20.000 €
0€
2002
2003
2004
.
4
2005
La lista de bases de datos que se adquieren con cargo a esta partida presupuestaria es la
siguiente:
TITULO
LICENCIAS
SOPORTE
SERVIDOR
PROVEEDOR
ACP JOURNAL CLUB
(EUROPACKAGE)
ACTUALIDAD ADMINISTRATIVA
ACTUALIDAD LABORAL
AGRICOLA
ALTERNATIVE PRESS INDEX
APPLIED SCIENCE &
TECHNOLOGY ABSTRACTS
ARANZADI FISCAL
ARTICLE FIRST
ARTS AND HUMANITIES
SEARCH
ARTS INDEX
BASIC BIOSIS
BIBLIOGRAFIA DE LA
LITERATURA ESPAÑOLA DESDE
1980
BIBLIOGRAFIA NACIONAL
ESPAÑOLA
BIBLIOGRAPHIE NATIONALE
FRANÇAISE SUR CDROM
BIOAGRiNDEX
BIODIGEST
BIOGRAPHYIND
BIOMEDICAL REFERENCE
COLLECTIONS
BOOK REVIEW
BOOK S IN PRINT
BRITISH NATIONAL
BIBLIOGRAPHY ON CDROM
BUSINESS & INDUSTRY
BUSINESS & MANAGEMENT
PRACTICE
BUSINESS ORGANIZATIONS,
AGENCIES AND PUBLICATIONS
DIRECTORY
CAMBRIDGE SCIENTIFC
ABSTRACT
CINAHL
CONSUMER INDEX
CONTEMPORARY WOMEN
INDEX
Red
Web
Ovid
SWETS
Monopuesto
Monopuesto
Password
Password
CDRom
CDRom
Web
Web
UCA-iris
UCA-iris
Oclc
Oclc
DOC6
DOC6
Password
Web
Oclc
DOC6
Monopuesto
Password
DVD
Web
UCA-iris
Oclc
DOC6
Password
Web
Oclc
DOC6
Password
Password
Web
Web
Oclc
Oclc
DOC6
DOC6
Red/2-4us
Web
Proquest
PROQUEST
Monopuesto
CDRom
UCA-iris
Red/4us
CDRom
UCA-iris
Password
Password
Password
Web
Web
Web
Oclc
Oclc
Oclc
DOC6
DOC6
DOC6
Lic.Campus
Web
Ebscohost
EBSCO
Password
Password
Web
Web
Oclc
Oclc
DOC6
DOC6
Monopuesto
CDRom
UCA
Password
Web
Oclc
DOC6
Password
Web
Oclc
DOC6
Password
Web
Oclc
DOC6
Lic Campus
Web
Csa
Password
Password
Web
Web
Oclc
Oclc
DOC6
DOC6
Password
Web
Oclc
DOC6
CSIC: BASE DE DATOS ICYT,
ISOC, IME, CIRBIC
Red/2-5 us
CDRom
UCA-iris
DAILY ESSENTIALS
4 usuarios
Web
Proust
Red/2-4us
CDRom
UCA-iris
Red/2 us.
Password
Web
Web
Proquest
Oclc
DIARIO OFICIAL DE LAS
COMUNIDADES EUROPEAS
(DOCE)
DIGITAL DISSERTATIONS
DISCLOSURE
5
PROUST
SCIENCE
PROQUEST
DOC6
DOCTHESES (Tesis desde 1985)
ECONLIT
EDUCATION INDEX
ERIC
Red/2-4us
Password
Password
Lic.Campus
CDRom
Web
Web
Web
UCA-iris
Oclc
Oclc
Ebscohost
PROQUEST
DOC6
DOC6
EBSCO
ESDU COMPLETE
Lic.Campus
Web
Ihs
IHS
ESSAYGENLIT
FACTSEARCH
GENSCIINDEX
GEOBASE
GEOREF
GPO
HUMANITIES INDEX
IBERLEX
IDIS SYSTEM
IMO-VEGA DATABASE, THE
INDEX ISLAMICUS
INTERNETPCABS
ISBN
LEGAL PERIODICALS
LIBRARY LIT
MARTINDALE
MDXHEALTH
MEDIA REV DIGEST
MEDLINE (EUROPACKAGE)
PAPERFIRST
PASCAL
PERIODICAL CONTENTS INDEX
FULL TEXT (PCI FULL TEXT)
PROCEEDING
PSICODOC
PSYCFIRTS
READ GUIDE ABS
SIGLE
SIRSRESEARCHER
SOCIALSCIINDEX
THE COCHRANE LIBRARYEUROPACKAGE OVID
UNION LIST OF PERIODICAL
WILSON BUSINESS
WILSON SELECT
WORLD ALMANAC
WORLD CAT
WORLDSCOPE
Password
Password
Password
Password
Red/1-4us
Password
Password
Red/5-8us
Red/2-4us
Red/1us
Red/1 us
Password
Monopuesto
Password
Password
Monopuesto
Password
Password
Red
Password
Monopuesto
Web
Web
Web
Web
web
Web
web
CDRom
CDRom
CDRom
CDRom
web
CDRom
web
web
CDRom
web
Web
Web
Web
Web
Oclc
Oclc
Oclc
Oclc
Ebscohost
Oclc
Oclc
UCA-iris
UCA-iris
UCA-iris
UCA
Oclc
UCA-iris
Oclc
Oclc
UCA-iris
Oclc
Oclc
Ovid
Oclc
UCA-iris
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
EBSCO
DOC6
DOC6
Red/2-4us
Web
Proquest
PROQUEST
Password
Mon/Web1us
Password
Password
Red/1us
Password
Password
Web
CDR/web
Web
Web
CDRom
Web
Web
Oclc
UCA-iris
Oclc
Oclc
UCA-iris
Oclc
Oclc
DOC6
Red/1-5
Web
Ovid
SWETS
Password
Password
Password
Password
Password
Password
Web
Web
Web
Web
Web
Web
Oclc
Oclc
Oclc
Oclc
Oclc
Oclc
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
SWETS
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
DOC6
3. Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía
Con cargo a esta partida, se ejecutan los compromisos adquiridos como miembros del
Consorcio, que representan el 22,10% del Presupuesto total de las adquisiciones en
Recursos de Información. La partida se incrementa en un 11,72%, debido al incremento
de nuevos productos adquiridos respecto al año anterior, y ha evolucionado de la
siguiente forma
6
350.000 €
300.000 €
250.000 €
200.000 €
150.000 €
100.000 €
50.000 €
0€
2002
2003
2004
2005
Como miembro del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía, la
Universidad de Cádiz aporta el 10% de las adquisiciones en recursos y servicios
electrónicos que realiza el CBUA. El presupuesto estimado de gastos en recursos de
información del CBUA para 2005, asciende a 4,5 millones de Euros, de los que las
Universidades aportan el 80%, de acuerdo al modelo de reparto que se muestra en el
gráfico, obtenido de la media de una cesta de indicadores (porcentaje de participación
en el Plan Andaluz de Investigación, tamaño de la colección bibliográfica, número de
suscripciones de revistas en papel, número de usuarios potenciales, presupuesto total de
gastos centralizados a través de la biblioteca). Este modelo de reparto ha beneficiado a
aquellas universidades, como la nuestra, que mantenían una política de gestión
centralizada de adquisiciones
5,00%
22,50%
10,00%
11,50%
3,00%
14,50%
5,00% 2,00%
UAL
UCA
UCO
UGR
22,50%
5,00%
UHU
UIA
7
UJA
UMA
UPO
USE
El CBUA financia un conjunto de recursos, con cargo a sus propios presupuestos, y sin
cargo para las Universidades, la adquisición de SciFinder Scholar, la lista de bases de
datos que eran adquiridas por el CICA y el Programa de Tecnología de la Información
que soporta el Catálogo Colectivo de las bibliotecas universitarias andaluzas
(disponible en http://www.cbua.es), que dispone en la actualidad de información sobre
algo más de 1.800.000 ejemplares en las bibliotecas de Málaga, Granada, Sevilla, Pablo
Olavide y Cádiz.
En conjunto en el ciclo de vida del Consorcio (2001-2004), la UCA ha recibido
productos y servicios por valor de 675.697,54€ y si se compara la evolución de las
aportaciones con las cantidades que se reciben por este concepto, puede comprobarse
que son positivas para la UCA
350.000 €
300.000 €
250.000 €
200.000 €
150.000 €
100.000 €
50.000 €
0€
2001
2002
2003
CBUA
8
UCA
2004
2005
DISTRIBUCION DE GASTO EN SERVICIOS ELECTRONICOS - 2005
Kluwer Online
€
Total factura
CBUA
Total Universidades
UAL
UCA
UCO
UGR
UHU
UJA
UMA
UPO
USE
UIA
TOTAL
ESD
€
Springer
Wiley
IEEE
$
Ebbo
$
Aranzadi
Lexis
Lion
Blackwell
&
247.427,90
1.879.512,97
275.874,00
381.359,48
216.651,00
118.268,00
56.467,00
55.200,00
44.200,00
59.565,00
49.485,58
237.245,95
55.174,80
76.271,90
43.330,20
47.307,20
11.293,40
11.040,00
9.547,20
11.913,00
220.699,20
305.087,58
70.960,80
45.173,60
44.160,00
35.360,00
47.652,00
197.942,32
9.897,12
19.794,23
22.763,37
44.537,02
9.897,12
9.897,12
26.722,21
5.938,27
44.537,02
3.958,85
85.762,80
167.876,18
192.510,19
373.159,56
85.762,80
85.762,80
225.355,53
52.917,49
373.159,56
11.525,40
22.560,36
25.870,85
50.147,76
11.525,40
11.525,40
30.284,83
7.111,42
50.147,76
15.932,35
31.186,73
35.763,04
69.322,68
15.932,35
15.932,35
41.864,80
9.830,60
69.322,68
3.548,04
7.096,08
8.160,49
15.966,18
3.548,04
3.548,04
9.579,71
2.128,82
15.966,18
1.419,22
2.258,68
4.517,36
5.194,96
10.164,06
2.258,68
2.258,68
6.098,44
1.355,21
10.164,06
903,47
2.208,00
4.416,00
5.078,40
9.936,00
2.208,00
2.208,00
5.961,60
1.324,80
9.936,00
883,20
1.768,00
3.536,00
4.066,40
7.956,00
1.768,00
1.768,00
4.773,60
1.060,80
7.956,00
2.382,60
4.765,20
5.479,98
10.721,70
2.382,60
2.382,60
6.433,02
1.429,56
10.721,70
953,04
197.942,32
1.642.266,92
220.699,20
305.087,58
70.960,80
45.173,60
44.160,00
35.360,00
47.652,00
9
DISTRIBUCION DE GASTO EN SERVICIOS ELECTRONICOS - 2005
Blackwell
LectureNotes
Tirant
Online
Total factura
59.565,00
59.040,00
51.800,00
128.853,00
CBUA
11.913,00
12.752,64
40.000,00
Total Universidades
47.652,00
47.232,00
25.770,60
61.600,00
41.440,00
103.082,40
UAL
UCA
UCO
UGR
UHU
UJA
UMA
UPO
USE
UIA
2.382,60
4.765,20
5.479,98
10.721,70
2.382,60
2.382,60
6.433,02
1.429,56
10.721,70
953,04
2.361,60
4.723,20
5.431,68
10.627,20
2.361,60
2.361,60
6.376,32
1.416,96
10.627,20
5.154,12
10.308,24
11.854,48
23.193,54
5.154,12
5.154,12
13.916,12
3.092,47
23.193,54
2.061,65
8.000,00
16.000,00
18.400,00
36.000,00
8.000,00
8.000,00
21.600,00
4.800,00
36.000,00
3.200,00
3.216,89
6.296,89
7.220,89
13.996,89
3.216,89
3.216,89
8.452,89
1.984,89
13.996,89
TOTAL
47.652,00
47.232,00
103.082,40
160.000,00
61.600,00
10
Scopus
E-libro
200.000,00
Compendex
77.000
15.400,00
160.000,00
4. Libros
La cantidad destinada para gasto en libros asciende en el presente ejercicio a 384.420 €,
que representa un incremento del 37,78% sobre el ejercicio pasado y pasa a convertirse
en la segunda partida en importancia.
Se trata de una partida de ejecución descentralizada por cada una de las bibliotecas de la
UCA, en función de los criterios de reparto establecidos por la Comisión de Biblioteca,
que se distribuye entre libros, nuevas titulaciones () y un bolsa correspondiente a los
pedidos del plan de compras de bibliografía recomendada de noviembre, aun no
suministrados
Libros
Nuevas titulaciones
Plan Compra Bibliografía
2004
2005
2004
308.000 279.000
24.000
% variac
diferencia
10,39%
29.000
18.000
% s/total
79,70%
6,21%
58.420
13,57%
52.420
Para el ejercicio 2005 se propone distribuir los 308.000€ de acuerdo a los siguientes
porcentajes:
Distribución Libros
2005
60%
40%
Docencia
Investigación
184.800
123.200
2004
167.400
83.700
Para el reparto por biblioteca de estas cantidades se propone utilizar las mismas
variables utilizadas por el ejercicio 2004
a) Docencia. Se incluyen en este concepto, las cantidades destinadas a la adquisición de
la bibliografía recomendada y de materiales destinados a la mejora de la docencia. De
acuerdo a las variables mencionadas, se aplica la siguiente formula:
Alumnos x PML
Biblioteca =
= % Participación
∑ Alumnos x PML
11
x total Docencia
Con datos de matriculación para el curso 2004/05 facilitados por el Área de Estudiantes,
se obtiene el reparto que refleja la siguiente tabla:
DOCENCIA
Alumnos x
Asignatura
BIBLIO CC. SALUD
20627
BIBLIO HUMANIDADES
13286
BIBLIO CC. SOC. Y JURID.
28052
BIBLIO CIENCIA Y TÉCNICA
30636
BIBLIO JEREZ
16920
BIBLIO E.SUP.POL.CÁDIZ
20187
BIBLIO E.POL.SUP.ALG.
10217
ESC. ENFERMERIA ALG
2273
BIBLIO CC. EDUCACION
20436
PML
55,49
29,33
26,63
47,28
36,54
33,68
31,22
31,22
22,02
%
19,51%
6,64%
12,73%
24,68%
10,54%
11,59%
5,44%
1,21%
7,67%
Importe
36.047,33
12.272,37
23.526,50
45.617,54
19.471,13
21.412,44
10.045,66
1.489,92
14.172,14
TOTAL
40,86
100,00%
184.055,04
176405
Comparación 2004-2005
2004
BIBLIO CC. SALUD
BIBLIO HUMANIDADES
BIBLIO CC. SOC. Y JURID.
BIBLIO CIENCIA Y TECNOLOGIA
BIBLIO JEREZ
BIBLIO POLIT. CADIZ
BIBLIO POLIT. ALGECIRAS
ESC. ENFERMERÍA ALGECIRAS
BIBLIO CC. EDUCACION
total
29.046,36
14.376,35
24.403,84
49.147,88
14.160,95
16.333,78
8.411,35
%
s/total
17,35%
8,59%
14,58%
29,36%
8,46%
9,76%
5,02%
11.519,50
6,88%
167.400,00
2005
36.047,33
12.272,37
23.526,50
45.617,54
19.471,13
21.412,44
10.045,66
1.489,92
14.172,14
%
s/total
19,51%
6,64%
12,73%
24,68%
10,54%
11,59%
5,44%
1,21%
7,67%
184.055,04
b) Investigación. Se incluyen en este concepto las cantidades destinadas a la
adquisición de material bibliográfico y documental especializado y de soporte a las
Programas de Tercer Ciclo y líneas de investigación de los Departamentos. De acuerdo
a las variables mencionadas, se aplica la siguiente formula:
PDI + A3C/3 x PML
Biblioteca =
= % Participación
∑ PDI x A3C/3 x PML
12
x total investigación
INVESTIGACIÓN
BIBLIO CC. SALUD
BIBLIO HUMANIDADES
BIBLIO CC. SOC. Y JURID.
BIBLIO CIENCIA Y
TÉCNICA
BIBLIO JEREZ
BIBLIO E.SUP.POL.CÁDIZ
BIBLIO E.POL.SUP.ALG.
ESC. ENFERMERIA ALG
BIBLIO CC. EDUCACION
TOTAL
%
32,71%
12,89%
5,67%
Importe
40.303,98
15.882,69
6.985,58
29,94%
4,93%
4,58%
4,21%
1,10%
3,97%
36.882,40
6.075,43
5.642,01
5.184,38
1.352,72
4.890,80
100,00%
123.200,00
Comparación 2004-200
BIBLIO CC. SALUD
BIBLIO HUMANIDADES
BIBLIO CC. SOC. Y JURID.
BIBLIO PUERTO REAL
BIBLIO JEREZ
BIBLIO POLIT. CADIZ
BIBLIO POLIT. ALGECIRAS
ESC. ENFERMERIA ALGECIRAS
BIBLIO CC. EDUCACION
26.912,46
9.124,98
5.363,75
26.107,62
4.756,73
3.490,95
3.199,90
%
s/total
32,15%
10,90%
6,41%
31,19%
5,68%
4,17%
3,82%
4.743,61
total
83.700,00
2004
5,67%
40.303,98
15.882,69
6.985,58
36.882,40
6.075,43
5.642,01
5.184,38
1.352,72
4.890,80
%
s/total
32,71%
12,89%
5,67%
29,94%
4,93%
4,58%
4,21%
1,10%
3,97%
100,00%
123.200,00
100,00%
2005
Se propone que cada Comisión de Biblioteca utilice, a su vez, utilice los mismos
criterios de reparto en el ámbito de su competencia
13
Descargar