1. Apoyo econ mico para los adultos de 70 a os y m s.

Anuncio
Este documento contiene toda la información acerca del servicio o apoyo consultado, además de guiar al usuario, paso a
paso, para cumplir con los requisitos necesarios al solicitarlo. Dando clic en las palabras marcadas con color azul podrá
obtener más información acerca del tema indicado.
Los trámites para obtener este servicio o apoyo son gratuitos y se encuentran inscritos en el Registro Federal de Trámites
y Servicios (RFTS) http://www.cofemer.gob.mx, por lo que los funcionarios que atiendan al ciudadano NO podrán
solicitarlos de manera distinta, ni requerir trámites adicionales. De no cumplirse con lo anterior, favor de denunciarlo a los
teléfonos que vienen al final de este documento.
I.
Servicio Elegido:
Apoyo económico para los adultos de 70 años y más.
II.
Descripción del servicio o apoyo:
1. Apoyo económico mensual. En efectivo por $500.00 (QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.).
Además de acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental, las cuales incluyen: Grupos de crecimiento,
Campañas de Orientación Social, jornadas y sesiones informativas, promover el acceso a los servicios de salud, entre
otros, para favorecer la protección social de los beneficiarios y su desarrollo personal, familiar y comunitario, realizados a
través de la Red Social, el Programa implementará estas actividades de participación social, las que serán registradas en el
portal de la Red Social http://www.cipet.gob.mx/prs/ relativas a la promoción de sus derechos humanos y de adultos
mayores, cuidados con respecto a su salud.
III.
¿Quiénes pueden ser los beneficiados?
Las personas de 70 años de edad y más, que viven en localidades de hasta 30 mil habitantes de acuerdo al Catálogo de
Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades autorizado por la SEDESOL (CENFEMUL), el cual podrá ser
consultado en www.sedesol.gob.mx
IV.
Casos en los que se puede solicitar el servicio o apoyo:

Cuando tengan 70 años de edad o más.

Vivan en localidades de hasta 30,000 habitantes.

Cuando no se es beneficiario del componente para Adultos Mayores del Programa de Desarrollo Humano
Oportunidades. En caso de ser beneficiario del componente para Adultos Mayores del Programa de Desarrollo
Humano Oportunidades, estar de acuerdo en la suspensión de ese apoyo monetario al firmar el Formato de
aceptación para integrar al expediente del beneficiario, del Programa 70 y Más, Anexo 3. Si desea conocer el
Anexo 3, lo puede consultar en la página 19 de las Reglas de Operación.
V.

Los ciudadanos de 70 años de edad o más de manera individual o en grupo de forma directa.
VI.
1.
2.
¿Quién puede solicitar el servicio o apoyo?
¿Qué se tiene que hacer para obtener el servicio o apoyo?
La Delegación, en coordinación con la Unidad Administrativa Responsable del Programa, será la encargada de
realizar la promoción del Programa, dando a conocer las acciones a realizar y las localidades donde tiene cobertura.
La Delegación en coordinación con la autoridad municipal o con la Red Social, avisará a la población el lugar, la fecha
y la hora en donde se instalará la Mesa de Atención cada 2 meses, a la que podrán asistir los adultos mayores
interesados a solicitar su incorporación personalmente al Programa.
Ver Trámite SEDESOL-22-001
3.
En caso de resultar elegible para ser beneficiario del Programa no podrá recibir adicionalmente beneficios similares.
Por lo que si recibe apoyo del componente para Adultos Mayores del Programa de Desarrollo Humano
Oportunidades, deberá aceptar la suspensión de ese apoyo firmando el Formato de aceptación para integrar al
expediente del beneficiario, del Programa 70 y Más, Anexo 3 de las Reglas de Operación.
4.
El adulto mayor deberá presentar y entregar en la Mesa de Atención la siguiente documentación que acredite su:
a. Identidad, Entregar copia (deberá presentar el original, únicamente para cotejo) de cualquiera de
documentos:
- Credencial de Elector expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE),
- Pasaporte,
- Cartilla del Servicio Militar Nacional,
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- Constancia de identidad con fotografía, expedida por la autoridad local competente.
- Formas Migratorias
- Cédula Profesional
- Cédula de Identidad Ciudadana
estos
Cuando el adulto mayor habite en localidades mayores a 10,000 habitantes, no se aceptará la constancia expedida
por la autoridad local competente; por lo que deberá entregar copia de cualquiera de los otros documentos
mencionados.
b. Edad, Entregar copia (deberá presentar el original, únicamente para cotejo) de cualquiera de estos documentos:
- Acta de Nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
En caso de carecer de alguno de ellos, se aceptará mediante la presentación del original y entregar una copia de:
- Credencial de Elector,
- Pasaporte,
- Cartilla del Servicio Militar Nacional,
- En localidades de hasta 10,000 habitantes: Constancia de edad expedida por la Autoridad Local.
- Formas Migratorias
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
c. Residencia, mediante la presentación del original y entregar una copia de alguno de los siguientes documentos:
-
Recibo de pago de energía eléctrica, agua, teléfono, impuesto predial o
-
En localidades de hasta 10,000 habitantes: Constancia expedida de la autoridad local competente.
En caso de que el interesado no acredite alguno de los requisitos, el Promotor Social, le informará al Adulto Mayor
verbalmente en ese momento que su incorporación se realizará hasta que cumpla con los mismos lo cual podrá
hacer en la próxima ocasión en que se instale en su localidad la Mesa de Atención.
5. Si el Adulto Mayor cumple con los criterios y requisitos, el Promotor integrará la documentación y llenará el
Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) con información que proporcione el Adulto Mayor (Anexo
3), Adicionalmente, el solicitante deberá firmar o estampar su huella en el Cuestionario Complementario (CC) del
CUIS, el cual se puede consultar en la página 25 de las Reglas de Operación, Verbalmente el promotor le informará
que en un plazo máximo de 4 meses se publicará el resultado de su solicitud. Si desea conocer el Cuestionario puede
consultarlo en la página 16 de las Reglas de Operación.
6. Las respuestas a las solicitudes se darán a conocer a través de listados disponibles en alguna de las siguientes
entidades o medios: Delegación, municipios, portal web de la Red Social http://www.cipet.gob.mx/prs/ o en la
página de internet de SEDESOL (www.sedesol.gob.mx).
La listas contendrán:
a) Nombre de las personas que cumplen los criterios y han sido incorporados o reincorporadas al Programa.
b) Nombre de las personas que se identificaron como duplicados y que por tanto no serán incorporadas al
Programa. Para esta situación las personas podrán solicitar verbalmente la revisión de su caso en las
Mesas de Atención.
Es responsabilidad de los interesados darle seguimiento a su situación en el Programa.
7. Cuando el adulto mayor sea integrado al padrón activo de beneficiarios, el promotor en la Mesa de Atención le
entregará al Adulto Mayor el Formato de Aceptación, que lo acreditará como beneficiario del programa. Si desea
conocer el Formato de Aceptación puede consultar el Anexo 6 que se encuentra en la página 28 de las Reglas de
Operación.
8. El Adulto Mayor deberá acudir a las Mesas de Atención por su apoyo económico, mismo que recibirá conforme a lo
siguiente:
a) La primera entrega del apoyo la recibirá presentando la primera sección desprendible de su Formato de
Aceptación e identificación oficial con fotografía:
b) El apoyo económico que reciba corresponderá al bimestre en que haya sido incorporado al Programa a través de
su Formato de Aceptación, independientemente del bimestre en que haya sido levantada su solicitud.
c) El siguiente bimestre, el Adulto Mayor deberá canjear el Formato de Aceptación por la planilla de etiquetas de
seguridad, y en ese momento podrá recibir el apoyo entregando la etiqueta de seguridad y presentando
identificación oficial con fotografía. En caso de que la planilla de etiquetas de seguridad no esté disponible, el
beneficiario podrá recibir el apoyo presentando la segunda sección desprendible.
d) Para recibir los apoyos subsecuentes, el Adulto Mayor deberá presentar identificación oficial con fotografía y la
etiqueta de seguridad del bimestre correspondiente.
En el caso de imposibilidad física para acudir a cobrar personalmente el apoyo económico por discapacidad o
enfermedad, puede hacerlo a través de un representante, quien al momento de recibir el apoyo, deberá presentar:
a) Constancia médica emitida por institución oficial que acredita dicha circunstancia, este documento es válido por
cuatro meses, debiendo renovarlo en caso de subsistir la enfermedad.
b) El documento que acredita al Adulto Mayor como beneficiario del Programa, y
c) La identificación oficial de quien acude a recibir el apoyo y del Adulto Mayor beneficiario.
9. En caso de imposibilidad física o mental por enfermedad o discapacidad permanentes del Adulto Mayor, acreditada por
institución oficial, el personal de la SEDESOL realizará visitas al domicilio del beneficiario con el propósito de verificar el
estado de salud del Adulto Mayor quien en ese momento podrá designar o ratificar a su representante.
10. Apoyo económico por $1,000.00 (MIL PESOS 00/100 M.N.) denominado pago de marcha. En caso de fallecimiento
del beneficiario, el representante podrá recibir un apoyo para gastos de marcha por única vez, el cual equivale al apoyo
de un bimestre. En caso de que el beneficiario no hubiera designado a su representante, no se podrá otorgar este
apoyo. El representante deberá mostrar su identificación oficial, entregar copia y presentar original del acta de
defunción.
11. Se suspenderá la entrega de los apoyos del Programa por tiempo indefinido a los beneficiarios que:
1) No cobren el apoyo en dos ocasiones consecutivas.
2)
No acudan en dos ocasiones consecutivas a actualizar sus datos o a comprobar su supervivencia.
Quedarán exentos de suspensión por tiempo indefinido aquellos beneficiarios que también pertenezcan al padrón de
beneficiarios del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas.
12. Se dará de baja en el Padrón Activo de Beneficiarios en los siguientes casos:
a)
Por defunción.
b)
Cuando la Unidad Responsable de Programa (URP) identifique que el solicitante proporcionó información falsa
o documentos apócrifos para cumplir con los requisitos.
c)
A los solicitantes que se integren al padrón de beneficiarios a partir del ejercicio fiscal 2012, y que la Dirección
General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la SEDESOL (DGGPB) y la Unidad Responsable de
Programa (URP) identifiquen que reciben pago de jubilación o pensión.
d)
Por renuncia voluntaria, notificando al Promotor mediante escrito libre dirigido, al Delegado Estatal de la
SEDESOL, donde especifique la siguiente información:
-Fecha.
-Nombre completo.
-Folio del beneficiario.
-Domicilio.
-Nombre del Municipio y la localidad de residencia.
-Motivo de la renuncia.
-Firma o huella.
c)
Por suspensión definitiva de debido al incumplimiento de las Obligaciones del Programa que son:
1) Proporcionar, bajo protesta de decir verdad, la información que se les requiera.
2) No hacer uso indebido (venta, préstamo o uso con fines partidistas o electorales, entre otros) del documento que
lo acredita como beneficiario del Programa.
En caso de que el beneficiario sea suspendido, el personal del Programa le informará de manera verbal el motivo de
su suspensión la siguiente ocasión que se instalen las Mesas de Atención.
13. En los casos en que el beneficiario que por cualquier razón no haya podido acudir a recibir sus Apoyos Económicos
Directos, se realizará la entrega del apoyo, de manera automática por parte del Programa, acumulado al apoyo del
siguiente bimestre. Sólo se podrán proporcionar masivamente Apoyos Económicos Directos no entregados a los
beneficiarios cuando, derivado a una contingencia, no se haya instalado la Mesa de Atención para el pago.
14. Para los casos en que se haya suspendido por tiempo indefinido la entrega del Apoyo Económico al beneficiario, éste
podrá solicitar su reincorporación al Programa, proporcionando al Promotor en la Mesa de Atención su nombre y folio
de beneficiario. Esta solicitud será analizada por la Unidad Responsable del Programa y autorizada en caso de que
proceda y exista disponibilidad presupuestal. En caso de que proceda la solicitud, la entrega de apoyos será efectiva a
partir de la confirmación de su reincorporación, misma que se dará a través de las Mesas de Atención en un plazo de
hasta cuarenta y cinco días hábiles. No podrán reincorporarse al Programa aquellos beneficiarios que hayan causado
baja definitiva en el Padrón Activo de Beneficiarios por renuncia voluntaria o por no cumplir con las Obligaciones del
Programa. (Ver el numeral 12, incisos 1), 2) y 3):
En el caso que proceda la reincorporación el Adulto Mayor no podrá hacer exigibles derechos adquiridos con
anterioridad. (Ver trámite SEDESOL 22-004)
Continuación….
15. Los Adultos Mayores que se encuentren registrados en el padrón del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas de
la SEDESOL, podrán continuar recibiendo sus apoyos cuando éstos migren por la temporada agrícola, previa
certificación de esta situación por parte del Programa de Jornaleros Agrícolas. Esta medida aplicará por un período
máximo de tres bimestres (seis meses) pudiendo ampliarse por otro plazo igual, siempre y cuando el Programa de
Atención de Jornaleros Agrícolas notifique que el Adulto Mayor mantiene su condición migratoria.
Más Información sobre el Programa:
1. Directorio de Delegaciones Estatales de la SEDESOL en las 32 entidades federativas del país.
2. Reglas de Operación del Programa 70 y más.
DUDAS Y SUGERENCIAS:
Nombre del área encargada de la
atención a la ciudadanía:
Dirección de Atención Ciudadana y Compromisos Presidenciales
Dirección de oficinas:
Av. Paseo de la Reforma No. 116. Piso 13. Colonia Juárez
Números telefónicos:
5328-5000 exts. 51143, 51155 y 51015
Del interior de la república sin costo al:
01-800-0073705
Dirección electrónica:
[email protected]
Fax: 5328-5000 ext. 51136
QUEJAS Y DENUNCIAS:
Nombre del área encargada de las quejas y
Órgano Interno de Control
denuncias
Dirección de oficinas:
Av. Paseo de la Reforma No. 116. Piso 11. Colonia Juárez
Números telefónicos:
5328-5000 ext. 51465
Del interior de la república sin costo al:
01-800-7148340
Dirección electrónica:
[email protected]
Asimismo, se podrán presentar quejas y denuncias en las Delegaciones.
También, se pone a disposición de la ciudadanía la posibilidad de la presentación de denuncias para reportar hechos,
conductas, situaciones o comportamientos que se contrapongan a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social, con el
trámite SEDESOL-13-001 inscrito en el Registro Federal de Trámites y Servicios y que se puede consultar en la página
electrónica http://www.cofemer.gob.mx/
“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y
sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
Para que la sociedad conozca en términos generales los beneficios del Programa, esta mascarilla constituye un
documento de consulta rápida basado en las Reglas de Operación vigentes, publicadas en el Diario Oficial de la
Federación, sin que las sustituya.
Descargar