Evaluación Externa del Programa de Apoyo Alimentario a EJERCICIO FISCAL 2006

Anuncio
Evaluación Externa del Programa de Apoyo Alimentario a
cargo de DICONSA S.A. de C.V.
EJERCICIO FISCAL 2006
Institución Evaluadora:
Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C.
Diseño
INDICE
1. DISEÑO ............................................................................................................................. 3
1.1.
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
1.2.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 3
1.2.1. Identificación y Diagnóstico de la situación inicial............................................ 4
1.2.2. Enfoque de Género ............................................................................................. 7
1.3.
ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO .................................................... 12
1.3.1. Lógica horizontal de la MML........................................................................... 16
1.3.2. Lógica vertical de la MML............................................................................... 27
1.4.
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN ............................. 29
1.5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 33
2
1. DISEÑO
1.1. Introducción
Este capítulo se refiere a la evaluación del diseño del Programa de Apoyo Alimentario
(PAL) para el ejercicio fiscal 2006, considerando tres ejes principales: primero, el análisis
de la definición del problema social que atiende el Programa, incluyendo una sección sobre
el enfoque de género adoptado en el Programa; segundo, un examen de la Matriz de Marco
Lógico (MML), instrumento formulado en el año 2006 por los funcionarios del Programa, y
cuya finalidad es presentar de forma sistemática y lógica los objetivos del Programa y sus
relaciones de causalidad. Tercero, el estudio de los cambios en las Reglas de Operación
del PAL.
La metodología empleada en este capítulo consistió en una revisión documental de los
principales instrumentos normativos y descriptivos del Programa, incluyendo la MML.
Estos documentos son contrastados con una serie de criterios explícitos que permiten ubicar
las principales características y cambios en el diseño del Programa, de manera específica en
sus Reglas de Operación.
1.2. Definición del Problema
El Programa de Apoyo Alimentario (PAL) surge formalmente a principios de 2004 como
una acción del gobierno federal para mejorar las condiciones de alimentación y nutrición de
hogares en situación de pobreza en localidades en las que no se cuenta con otros programas
alimentarios del gobierno federal. El apoyo consiste en un paquete alimentario o en una
transferencia mensual en efectivo por hogar. El Programa surge a partir de la ubicación de
3
una necesidad imperante en el país, la falta de alimentación y nutrición adecuadas para un
sector de la población que enfrenta dos problemas sociales importantes, identificados por el
gobierno federal como marginación y pobreza1. A continuación se discuten dos cuestiones,
importantes para el Programa la primera tiene que ver con la identificación del problema a
atender y el diagnóstico en la situación inicial, y la segunda, con el enfoque de género en el
Programa.
1.2.1. Identificación y Diagnóstico de la situación inicial
A lo largo de la etapa de diseño del Programa, que va de principios de 2003 a febrero de
2004, se pueden ubicar características específicas de la población que se busca atender,
tanto en términos de las localidades donde habitan como de los hogares que se busca
beneficiar. Así, las siguientes características, de localidades u hogares, son señaladas en
uno o varios de los documentos de diseño (discursos, acuerdos administrativos, manuales y
Reglas de Operación), como condiciones para recibir el apoyo del Programa:
¾ Localidades que no reciban beneficios de otros programas alimentarios (con
excepción del Programa de Abasto Rural)
¾ Localidades registradas y georreferenciadas en catálogo de integración territorial del
INEGI
¾ Localidades de hasta 2,500 habitantes
¾ Localidades con condición de alta y muy alta marginación
¾ Localidades con condición de marginación media con alta concentración de pobreza
¾ Hogares en situación de pobreza
1
Universidad Iberoamericana, Estudio de Evaluación Externa del Programa de Apoyo Alimentario, 2006,
mimeo.
4
Dadas estas características es evidente que la preocupación a atender recae en la
población que enfrenta las condiciones más adversas tanto en ingresos como en
infraestructura social básica y que por diferentes circunstancias no logra tener apoyos
de programas alimentarios del gobierno federal. Sin embargo, es importante anotar que
esta identificación del problema no contó con un diagnóstico completo sobre la
problemática. A continuación se anotan dos aspectos relevantes que están hasta ahora
ausentes o incompletos en la definición del problema:
a) Dimensión, es decir, el número total de hogares en condiciones de pobreza
en las localidades con las características señaladas arriba. A pesar de que el
número inicial señalado por la Presidencia fue de 820 mil hogares2, no existe
en documentos oficiales del Programa una metodología explícita para su
cálculo o las proyecciones del cambio en el número total de hogares por
atender. Además no parece existir una idea de temporalidad del Programa, y
tampoco la duración para los hogares beneficiarios está definida en términos
del cambio en las características socioeconómicas de los hogares o de logros
alcanzados por el mismo. Más aún, no se plantearon explícitamente
proyecciones sobre el tamaño de la población que será incorporada a otros
programas, tales como OPORTUNIDADES o LICONSA y que modifica en
magnitud la población objetivo para el PAL.
b) Las capacidades de las organizaciones involucradas en la instrumentación
del PAL. Si bien, es DICONSA, por su amplia red de distribución en zonas
rurales la que es la base para la instrumentación del PAL, no esta explícito
2
UIA, op. cit., p.91
5
de qué forma el Programa se acopla al Programa de Abasto Rural, tanto en
estructura como en operación. Además, el Programa establece en sus reglas
de operación la existencia de acciones complementarias con otras entidades
del gobierno federal, así como con otros niveles de gobierno. Sin embargo,
nunca se hacen explícitos las formas de esta interacción y la capacidad de
los estados o municipios para responder a las acciones planteadas.
Las Reglas de Operación (ROP) del Programa de Apoyo Alimentario 2006 establecen sólo
criterios generales de la definición del problema al establecer que para ser beneficiario
(numeral 3.3), es necesario habitar en localidades de hasta 2,500 habitantes con grado de
marginación alto y muy alto (excepcionalmente de marginación media), y que no reciban
la ayuda de programas alimentarios federales (con excepción del Programa de Abasto Rural
de DICONSA). Los potenciales beneficiarios deben encontrarse en situación de pobreza, de
acuerdo con los criterios establecidos por la SEDESOL, pero sin especificar qué tipo de
pobreza.
En términos generales el Programa puede ser considerado como congruente con la política
social de la administración federal en tanto que establece en su normatividad básica
criterios de selección y focalización y busca incrementar capacidades básicas de la
población con las mayores carencias, en particular busca aliviar los problemas de nutrición
de los hogares que se encuentran en situación de pobreza, lo cual es congruente con el Plan
Nacional de Desarrollo 2001-2006, el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006
y la Estrategia Contigo . Sin embargo, es necesario señalar que una completa definición del
problema necesita de un diagnóstico que considere tanto la dimensión de la población a
6
atender como la estrategia de avance del Programa y su interacción con otros instrumentos,
programas, instancias y niveles de gobierno.
En el último trimestre de 2006 se elaboró el “libro blanco” del Programa de Apoyo
Alimentario3 cuyo objetivo es facilitar el acceso a la información relevante derivada de la
ejecución del Programa. En dicho documento se encuentra una descripción detallada sobre
las acciones emprendidas en torno al Programa en un periodo que va desde octubre de 2003
a agosto de 2006, en específico de su planeación, ejecución, seguimiento y evaluación. Este
instrumento informativo es relevante para la rendición de cuentas y para el análisis sobre la
viabilidad y continuidad de las acciones en la transición sexenal.
La elaboración de libros blancos en la Administración Pública Federal es un ejercicio de
constancia documental de las acciones realizadas durante una administración, pero no un
ejercicio de prospectiva y diagnóstico. La difusión de un documento que contenga de
manera explícita la situación del problema y que sea explícito en la definición, dimensión y
estrategia de solución al problema sería de gran ayuda para darle viabilidad y apoyo.
Otro aspecto importante en el diseño de un programa alimentario es su enfoque de género.
Esto se aborda en la siguiente sección.
1.2.2. Enfoque de Género
De acuerdo con el Programa de Análisis Socioeconómico y de Género de la FAO4 este tipo
de análisis consiste en la identificación de las responsabilidades, necesidades y prioridades
de diferentes grupos de la población; se toman en consideración variables como edad,
3
Disponible en www.diconsa.gob.mx\libro_blanco2006.pdf
4 FAO, Pasaporte para integrar una perspectiva de género en los Programas de Emergencia Preguntas
analíticas clave para el diseño de intervenciones humanitarias sensibles a los aspectos de género, s.a.,
7
ingreso, religión, etnia y ubicación geográfica para observar los roles y relaciones entre
hombres y mujeres con el propósito de entender mejor su situación.
El enfoque de género en política pública (gender oriented policy) ha sido definido como:
“tomar en cuenta las diferencias entre los sexos en la generación del desarrollo y analizar
en cada sociedad, las causas y los mecanismos institucionales y culturales que estructuran
la desigualdad entre los sexos, así como elaborar políticas con estrategias para corregir los
desequilibrios existentes”5. De acuerdo con este principio, la perspectiva de género en
políticas públicas se traduciría en introducir la cuestión de la equidad entre los sexos no
sólo en los métodos de análisis y de diagnóstico de la realidad social, que sirven de base
para la elección y formulación, sino también en los
procedimientos de evaluación,
reprogramación y desempeño global de las mismas. Y lo que es más importante, en los
mecanismos institucionales, formales e informales, que regulan la asignación de
oportunidades y la distribución de cargas sociales entre los sexos, tanto en lo que toca a las
estrategias y programas de política económica como a las políticas sociales6.
En el caso del diseño del PAL el enfoque de género se identifica con el numeral 3.5.2
“Obligaciones” de las Reglas de Operación 2006 en donde se establece que la madre del
hogar tendrá preferencia en su elegibilidad como titular del apoyo y que en el caso de que
ésta no exista se designará a la persona que tenga a su cargo el cuidado de los niños. Esta
preferencia considera tareas tradicionalmente asignadas al sexo femenino, donde se
considera que las mujeres son las más adecuadas para administrar los recursos del hogar.
5
OCDE.
Guidelines for Gender Equality and Women’s Empowerment in Development Cooperation, 1998.
Inchaustegui Romero, Teresa, La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas.
Apuntes en torno a sus alcances y restricciones. La ventana, núm. 10, 1999.
6
8
Existe evidencia que sustenta los beneficios de otorgar los apoyos alimentarios a las
mujeres jefas de hogar porque se ha demostrado que es más factible que los recursos
lleguen a todos los miembros que si el beneficiario es el hombre y por lo tanto sea más
eficiente el apoyo otorgado. De acuerdo con algunas evaluaciones de Programas de
Transferencias Directas (TDC), focalizar los apoyos a las mujeres ha sido positivo ya que
se traduce en una mejor utilización de los recursos al conocer mejor las necesidades de los
integrantes en el hogar y porque los hombres destinan una mayor parte de los recursos al
consumo individual7. Adicionalmente, en un contexto de feminización de la pobreza8, el
otorgar apoyos a este sector incrementa la posibilidad de superar esa condición al disminuir
las diferencias derivadas de los roles designados al interior del hogar por sexo y fomentar la
igualdad de oportunidades, ya que a través de las pláticas de higiene y salud aumentan sus
conocimientos y están más organizadas.
De acuerdo con la evaluación cualitativa del CIESAS para 2005, “en general, el PAL
contribuye al empoderamiento femenino, aunque ello ocurra de modo limitado…Como se
sabe, se pueden fortalecer las capacidades de las mujeres proporcionándoles mayor
escolaridad, más información, y fortaleciendo también su posición social, dotándolas de
más crédito, recursos, capacidades para hacer huertas, autonomía para resolver asuntos
económicos, etcétera”.9
A pesar de que existe evidencia de un efecto positivo al favorecer el destino de los recursos
a las mujeres, el enfoque de género en el diseño del PAL debe considerar otras dimensiones
7
Ver por ejemplo, la evaluación de PROGRESA para 1999 en
http://evaloportunidades.insp.mx/441c7c1a3d30adf64e0e724174a9d527/impacto/1999/1999_libro_evaluacion
.pdf
8
El Instituto Nacional de las Mujeres estima que el 60% de las personas que viven en pobreza extrema son
mujeres.
9
CIESAS, Evaluación Cualitativa del Programa de Apoyo Alimentario. Informe Final 2005. p. 37.
9
de género, hasta ahora ausentes, ya que este tipo de enfoque indicaría que debe terminarse
con esa diferenciación de actividades basada en las características atribuidas a cada sexo y
así propiciar la participación cotidiana de hombres y mujeres en las actividades del espacio
doméstico para transformar la posición de la mujer con respecto al hombre y no perpetuarla
en el rol de administradora del hogar. Más aún, el enfoque de género implicaría una
revisión más detallada de la participación de las mujeres en los procesos decisorios del
Programa, como por ejemplo su actividad en los comités comunitarios para el seguimiento
del Programa o para las labores de contraloría social.
En la Tabla 1-1 que se presenta al final del párrafo, se han sintetizado algunas de las
interrogantes cuya respuesta, de acuerdo con este organismo internacional, es clave para el
diseño y la operación de las intervenciones de corte alimentario sensibles a los aspectos de
género. Sería recomendable que la elaboración de los documentos normativos del PAL,
incluyendo sus Reglas de Operación, Manuales, Lineamientos y la Matriz de Marco Lógico
consideraran instrumentos como esta guía para la incorporación del enfoque de género en el
diseño del Programa. Este ejercicio podría reportar beneficios en el sentido de proporcionar
a los diseñadores de la política mayor información para la elaboración de propuestas de
política o de rediseño de programas que contemplen el entorno de roles de género
prevalecientes y los obstáculos y dificultades en la asignación de responsabilidades que
propone un programa.
10
Tabla 1-1 Guía para un análisis de género en programas sociales
General
¾
¿Cuáles son las capacidades existentes y disponibles en la comunidad? ¿Las tienen las mujeres, los
hombres, los niños?
¾
¿Cuáles son los diferentes problemas identificados por los varios grupos socioeconómicos? ¿Por las
mujeres? ¿Por los hombres?
¾
¿Se traducen los aspectos de género solamente en actividades orientadas de manera específica o también
se utiliza una perspectiva de género en las distintas etapas de las principales iniciativas?
¾
¿Se puede garantizar que las mujeres no serán excluidas, marginadas y reemplazadas por los programas?
¾
¿Están los hombres y las mujeres igualmente comprometidos en las instancias de formulación de políticas
y en la determinación de objetivos y calendarios de actividades?
¾
¿Están las organizaciones de hombres y mujeres representadas en un equipo especial y en los comités
comunitarios locales? ¿Los miembros de los comités locales están regularmente en contacto con las
comunidades locales para conocer sus problemas?
¾
¿Cuáles de las actividades propuestas irán a beneficiar directamente a las mujeres? ¿A los hombres?
¾
¿Promueve el proyecto cambios que comportan nuevas responsabilidades familiares para hombres y
mujeres debido a los cambios en los roles de género (ámbito doméstico y toma de decisiones)?
¾
¿Se han reconocido los roles de las mujeres y los hombres en relación al cuidado de las familias y
personas a cargo?
¾
¿El grado de vulnerabilidad puede estar influenciado por los aspectos de género?
¾
¿Qué criterios de selección más equilibrados, en términos del género, deberían ser utilizados? ¿De qué
manera la identificación de beneficiarios podría ser más transparente y equitativa?
¾
¿Quién debería encargarse de la identificación de los beneficiarios a nivel del hogar? ¿Los beneficiarios?
¿Las autoridades de la comunidad? ¿Las ONGs contrapartes? ¿Los funcionarios del Ministerio? ¿El
personal del proyecto? ¿Las estructuras comunitarias? ¿Cuál es el rol de las mujeres miembros del comité
responsable del registro y distribución?
¾
¿Quiénes (hombres, mujeres, ricos/pobres, minorías, castas y grupos étnicos) saben como registrarse?
¿Qué grupos tienen menores posibilidades de registrarse por motivos geográficos, culturales o de
seguridad? ¿Se pueden registrar las mujeres jefas de hogar y los inválidos? ¿Cómo debería organizarse el
registro de los beneficiarios y la distribución del paquete de ayuda?
¾
¿Están reconocidos los hogares dirigidos por mujeres?
¾
¿De qué manera pueden ser utilizados los conocimientos locales de las mujeres y los hombres?
¾
¿Pueden los habitantes de la comunidad de ambos sexos (ej. los miembros del comité) participar en
talleres de capacitación de más de un día de duración fuera de la comunidad?
Programas Alimentarios
¾
¿Cuáles son los hábitos alimentarios de cada grupo socioeconómico? ¿Cuáles son las condiciones de
acceso a los alimentos para los hombres y las mujeres?
¾
¿Cuáles son los tabús alimentarios que afectan a las mujeres?
¾
¿De qué manera se reparten los alimentos dentro de los hogares/grupos? ¿Qué ha cambiado? ¿Cuál es el
déficit calórico, desglosado por género, en la población afectada?
¾
¿En qué medida los productos básicos propuestos son aceptables para los beneficiarios, en función de sus
11
necesidades desglosadas por género?
¾
¿Cuáles son los programas y servicios disponibles en relación a la seguridad alimentaria? ¿Están
dirigidos especialmente a las mujeres?
¾
¿Tienen las mujeres acceso igualitario y efectivo a los programas alimentarios y agrícolas y a los
servicios de extensión? ¿Qué medidas de apoyo u otras organizaciones complementarias separadas son
necesarias?
¾
¿Son necesarias medidas específicas para aumentar la participación de las mujeres en los programas
alimentarios y agrícolas?
1.3.Análisis de la Matriz de Marco Lógico
La metodología de la Matriz del Marco Lógico (MML) ha cobrado auge por su utilización
en organismos financieros internacionales y surge de la necesidad de evitar problemas
frecuentemente detectados en el diseño, operación y evaluación de proyectos. La existencia
de múltiples objetivos en un proyecto y/o de diversas actividades no necesariamente
alineadas a la consecución de éstos es un hecho común. El éxito de un proyecto está
íntimamente relacionado con la claridad en la definición de responsabilidades de todos los
involucrados así como con la existencia de mecanismos factibles y transparentes de
seguimiento y control de las actividades llevadas a cabo por los responsables. Esto conlleva
a la existencia de una base objetiva y consensuada para comparar los resultados esperados
con los realmente logrados por el proyecto y la metodología de la MML es una herramienta
útil para alcanzar estos objetivos.
La MML permite presentar en forma resumida y estructurada información básica y esencial
del proyecto evitando ambigüedades en la definición de actividades y considerando la
participación de todos los involucrados. Así, en un solo cuadro se resume la información
más importante para la gerencia del proyecto, permitiendo focalizar su atención y los
recursos con los que se cuenta, asegurando una buena conceptualización y diseño de las
12
iniciativas de inversión. Al mismo tiempo, sienta las bases para la ejecución del proyecto,
la evaluación de sus resultados y la medición de su impacto en la problemática atendida.
Con base en el boletín número 15 del Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (CEPAL) emitido el 30 de octubre de 2004, se describe
la MML como una tabla de cuatro filas por cuatro columnas. Su estructura básica se
muestra en la Tabla 1-2.
13
Tabla 1-2 Estructura de la Matriz de Marco lógico
Resumen narrativo
Fin
Objetivo superior a cuyo logro el proyecto contribuirá de manera
significativa. Dicho objetivo corresponderá a la solución de un
problema de desarrollo que se ha detectado y que ha sido
considerado el problema principal para la localidad, la región, el
sector, la institución o la comunidad que representan la
población objetivo del proyecto. Por lo general, la contribución
del proyecto al logro del Fin no se materializará tan pronto
concluya la ejecución, sino que se requerirá su operación durante
cierto tiempo
Propósito
Es el resultado esperado una vez finalizado el proyecto. Por ser
un resultado hipotético, que depende de la utilización de los
recursos del proyecto, su logro está más allá del control del
equipo responsable de la ejecución. Cada proyecto debe tener un
propósito único. Se acostumbra expresar el propósito como una
situación alcanzada (redactado en tiempo pasado).
Componentes
Indicadores
Medios de
verificación
Supuestos
Métricas que definen metas
específicas que posibilitan
estimar en qué medida se
cumplen los objetivos en
cuatro dimensiones:
calidad, cantidad,
cronograma y costos. Es
recomendable utilizar el
menor número de
indicadores que permitan
evaluar bien el logro de
cada objetivo. Un buen
indicador debe ser objetivo,
ser medible objetivamente,
relevante, específico,
práctico y económico, debe
estar asociado a un plazo y
tener una meta a alcanzar.
Se registran las fuentes
de información que se
utilizarán para obtener
los datos necesarios
para calcular los
indicadores así como la
frecuencia con que se
recopilará la
información. Los
medios de verificación
pueden incluir
estadísticas elaboradas
interna o externamente
al proyecto, material
publicado con
información útil para
verificar el logro de los
objetivos del proyecto,
inspección visual por
parte de algún
especialista, el
resultado de encuestas,
informes de auditoria o
registros contables. En
caso de que haya más
de una fuente, se
deberá especificar cual
se utilizará de
preferencia.
Se identifican los riesgos
que comprometan el
logro de un objetivo de
nivel superior aún
cuando se haya logrado
el del nivel inferior.
Estos riesgos se expresan
como supuestos que
tienen que cumplirse para
lograr el nivel siguiente
en la jerarquía de
objetivos. Los supuestos
obligan a quienes
formulan el proyecto a
explicitar los riesgos y a
quienes lo ejecutan a
estar pendientes de ellos
Son los productos o servicios que debe producir el proyecto. Se
deben listar todos los componentes necesarios para lograr el
Propósito del Proyecto. Se acostumbra definir los Componentes
como resultados logrados, es decir, como obras concluidas
Actividades
Son las tareas que el equipo del proyecto tienen que llevar a cabo
para producir cada Componente. Se enlistan en orden
cronológico, agrupadas por Componente. Es conveniente
asignarles un número o código estructurado que permita
identificar con facilidad a qué Componente corresponde cada
actividad. Es importante no incluir actividades prescindibles, es
preferible quedarse con pocas actividades macro necesarias para
cada Componente en lugar de listar actividades detalladas.
14
Para el análisis de la congruencia de la Matriz de Marco Lógico en su lógica vertical y
horizontal se utilizó la MML proporcionada por DICONSA (ver anexo del capítulo) para
este estudio y se evaluaron los aspectos detallados en la Tabla 1-3 10.
Tabla 1-3 Aspectos a Evaluar en la Matriz de Marco Lógico
Aspectos generales
Realidad
ƒ
Claridad
Suficiencia
ƒ
ƒ
ƒ
Fin
ƒ
ƒ
Propósito
Componente
Actividad
Supuestos
Medios de
verificación
Indicadores
Recursos y
Presupuesto
10
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
La lógica vertical y horizontal entre las Actividades, los Componentes, el Propósito y
el Fin es realista en su totalidad
Está claramente expresado el elemento
Es concreto y verificable
Los elementos, junto sus supuestos a cada nivel describen las condiciones necesarias
y suficientes para lograr el elemento inmediato superior
Aspectos particulares a evaluar
Están claramente identificados y señalados los beneficiarios directos relacionados con
el Fin
Su logro implica una mejora permanente y significativa en la calidad de vida de los
beneficiarios
Existe un solo Propósito en el Proyecto
La relación causal entre el Propósito y el Fin es lógica y no omite pasos importantes
Los Componentes están descritos como resultados alcanzados
Los Componentes son los necesarios para el logro del Propósito del proyecto
Los Componentes incluyen solamente aquellos sobre los que tiene responsabilidad
directa la gerencia del proyecto
Las actividades incluyen todas las acciones necesarias para producir cada componente
Las Actividades se describen como tareas que implican costos
La relación entre las Actividades y el presupuesto es realista
Están previstas las actividades referidas al seguimiento y a la evaluación
Se incluyen acciones que deban llevarse a cabo antes de comenzar las Actividades
Los supuestos corresponden al nivel en el que fueron ubicados
Son relevantes para el cumplimiento de los elementos del proyecto
Es alta su probabilidad de ocurrencia
Se identifican claramente las fuentes que pueden consultarse
Son fiables, estarán actualizadas y son fácilmente disponibles
Indican la frecuencia de recopilación de la información
Los indicadores son claros
Se pueden medir de manera objetiva
Son relevantes para el logro del componente
Miden efectivamente lo que pretenden medir
Son de fácil obtención
El proceso para obtenerlos es económico
Están especificados los periodos de cálculo necesarios para cada indicador
Se incluye el nombre del indicador
Se incluye una descripción de la forma en la que se calculará cada indicador
Se incluye el valor inicial y el esperado de cada indicador
Los recursos son suficientes y necesarios para desarrollar las actividades
Los recursos están suficientemente precisados
Para realizar el análisis de las lógicas vertical y horizontal se utilizó la metodología propuesta en la
Evaluación Externa 2004-2005.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Los recursos son los apropiados en el marco del proyecto
Los recursos están disponibles de manera que pueden ser provistos en tiempo y forma
Existe una clara correspondencia entre los recursos y las Actividades
Se identifican claramente en el presupuesto el destino y cuantía de los recursos
Existe una partida que contemple los imprevistos
Están garantizados los recursos que se contemplan en el presupuesto
El presupuesto es razonable en su totalidad y en cada una de sus partidas, en relación
con las actividades, los componentes, el propósito y el fin
Fuente: Elaboración propia con base en UIA, Evaluación Externa 2004-2006 (primer semestre)
El cumplimiento de la metodología descrita en el Marco Lógico debe facilitar la
conceptualización, planeación y monitoreo de un programa determinado, por lo que
representa una herramienta valiosa para su operación. Para que esta sea efectiva se debe
cumplir con ciertos lineamientos generales que permitan el adecuado funcionamiento del
instrumento, los cuales se describen como la lógica horizontal y vertical de la MML.
La lógica horizontal de la MML permite medir el progreso del proyecto en el cumplimiento
de sus objetivos, para lo cual, la descripción de cada elemento de la Matriz debe ser clara y
concisa, los indicadores adecuados para cada nivel, claros, objetivos, medibles y debe
existir la información para calcularlos.
Por otro lado, en la lógica vertical de la Matriz debe existir congruencia entre cada uno de
los elementos de la columna que describe los objetivos, los cuales deben permitir, junto con
el cumplimiento de los Supuestos realizados para cada uno de ellos, el logro del
Componente inmediato superior.
1.3.1. Lógica horizontal de la MML
En general se puede decir que la MML del PAL representa un avance en la refinación de
objetivos, actividades, tareas e indicadores del Programa. Sin embargo, se observan ciertas
inconsistencias, las cuales derivan de la ausencia de un diagnóstico completo de las
16
necesidades que dieron origen al Programa y de los efectos posibles de la instrumentación
de un programa alimentario en especie.
En primer lugar, se observa que el Fin está identificado y que su logro impactaría
positivamente las condiciones de vida de los receptores del apoyo pero no se especifica de
manera clara si los beneficiarios directos son hogares o localidades. Segundo, el Propósito
no se encuentra expresado como un resultado alcanzado además de que no es único, lo cual
genera confusión. Tercero, la descripción de los Componentes no se encuentra expresada
como un resultado alcanzado, pero si incluye aquellas actividades sobre las que se tiene
injerencia directa. Cuarto, sólo algunas de las Actividades se expresan en acciones
concretas que impliquen costos, se incluyen algunas que no son relevantes para el
Componente al que corresponden y no se incluyen Actividades de evaluación.
Por otro lado, los Indicadores son un elemento esencial de la MML por que permiten medir
el logro de los objetivos planteados, en respuesta a las necesidades del proyecto. Además
deben ser sencillos y fáciles de calcular. Los Indicadores incluidos en la MML del
Programa presentan en general deficiencias comunes tales como no hacer explícita la
periodicidad de cálculo o el valor actual y esperado de cada uno de ellos además de que no
se hace explícita la necesidad de calcular cada uno de estos para hombres y mujeres y
observar si existen diferencias o equidad por género. A nivel de Fin y Propósito los
indicadores generan la impresión de haber sido concebidos sin una congruencia analítica ni
con relación a la lógica horizontal de la MML (ver observaciones particulares más
adelante). Sin duda, lo anterior dificulta la medición de los indicadores y por tanto la
evaluación misma del Programa. Un ejemplo es el hecho que en el indicador de Fin no se
observe congruencia entre la descripción y la fórmula, por lo que convendría modificar la
17
forma de calcularlo de manera que refleje la reducción de la pobreza en las zonas atendidas
en comparación con la reducción en las no atendidas; adicionalmente, debe excluirse de la
descripción el programa OPORTUNIDADES, ya que se encuentra fuera de la competencia
de la gerencia del proyecto. Sin embargo, se observa, a la luz de las evaluaciones de
carácter cuantitativo que se han realizado, que los problemas anteriormente anotados son en
parte entendidos ya que las evaluaciones del INSP y la de la UIA tratan en la medida de los
posible precisar la variable específica a evaluar y lo hacen con la mayor rigurosidad posible
aunque no es el caso de los trabajos del INCMNSZ, los cuales presentan algunas
deficiencias.
A nivel de Propósito, se incluyen algunos Indicadores que no miden el cumplimiento de
los elementos que lo conforman ya que cada uno de estos se incorpora como un
componente más adelante, por lo que valdría la pena replantearlos; adicionalmente, deben
hacerse explícitos conceptos como prevalencia o inseguridad alimentaria. En el capítulo
sobre la dimensión de Resultados de esta evaluación se comentará con más detalle lo
referente a los Indicadores en el nivel de Fin y Propósito.
Respecto a los Componentes, se incluyen algunos Indicadores que son irrelevantes para
este nivel (1.7, 1.8 y 1.9) y existen muchos que corresponden a los distintos elementos
incluidos en el Propósito, lo que dificulta su monitoreo, por lo que se considera pertinente
su reducción. Por último, los indicadores de las Actividades deben reflejar los costos de
cada una de éstas, situación que no ocurre en ningún caso.
Otro de los aspectos a examinarse es el de los medios de verificación. Se observa que la
identificación de las fuentes es clara, sin embargo, existen algunos aspectos que deben
considerarse, tales como su disponibilidad o costo; adicionalmente, no se especifica en
18
ningún caso la frecuencia de la recopilación de la información. Asimismo, no existe una
congruencia en el tipo de información que se observa. Por un lado tenemos fuente de
información como es en el caso del indicador de Fin pero por el otro tenemos reportes de
instituciones académicas o simplemente la aseveración de que se van a realizar
evaluaciones externas. A nivel de Fin, no se especifica la fuente para obtener los datos
sobre pobreza, la cual representa el objeto de su medición; sobre la información
proveniente del INEGI, la disponibilidad de la ENIGH es hasta ahora bianual, lo cual
dificulta el monitoreo de este indicador para intervalos más cortos, además de que no se
especifican los productos adicionales que se consultarán de esta fuente. En cuanto al nivel
de Propósito, la mayor parte de las fuentes que se mencionan son externas y pueden
resultar costosas, por lo que podrían incluirse medios de verificación internos. En el caso de
los Componentes, no se especifica en que consiste el Sistema de alerta rápida o la Encuesta
de calidad y transparencia además de que en el caso de la verificación de apoyos, existen
otras fuentes que pueden facilitar la información como los reportes internos sobre
cumplimiento de metas. Para las Actividades, no se cumple con lo descrito por la
metodología ya que no se incluyen los costos en que incurre cada una de ellas.
Por lo que respecta a la inclusión de la perspectiva de género en la MML, se observa que no
existe una referencia explícita en ningún elemento de la matriz que permita identificar si se
promueve la equidad, si existen condiciones diferenciadas para la atención por parte del
Programa o si los resultados esperados varían de acuerdo al género de los beneficiarios,
situación que se considera debe recuperarse en la definición y cálculo de indicadores.
19
A continuación se anotan algunas observaciones particulares para los indicadores, el
propósito de este apartado es responder a la pregunta de sí existen indicadores adecuados
para medir el desempeño del Programa.
20
Observaciones particulares
NOMBRE DEL
INDICADOR
FIN
FÓRMULA
1.1 Disminución
porcentual del
número de hogares en
pobreza alimentaria
en zonas rurales
apoyados por el
Programa respecto a
zonas no apoyadas
(por el PAL y
Oportunidades)
Número de hogares en
pobreza alimentaria en zonas
rurales con apoyo del
PAL/Número de hogares en
pobreza alimentaria en zonas
rurales sin PAL X100.
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
ƒ
Datos de INEGI
y ENIGH
OBSERVACIONES
En la práctica, el PAL considera a la “pobreza de capacidades”
como la variable a observar y no la “pobreza alimentaria” como lo
señala el indicador.
La fórmula puede modificarse para expresar de mejor forma el
indicador. En específico, la fórmula actual no está expresada un
sentido de cambio o de impacto. Si estimáramos el indicador con la
fórmula tal como está el número que obtendríamos estaría más
cerca de darnos una idea de la cobertura del PAL que de su impacto.
No se especifica que base de datos del INEGI. Ponen en un mismo
nivel al INEGI y a la ENIGH. Tampoco se menciona la fuente
específica para obtener los datos de pobreza.
La ENIGH de manera regular se realiza cada dos años por lo que se
debiera especificar la periodicidad de la medición del indicador.
Asimismo, si se van a realizar encuestas específicas para el
Programa debiera anotarse cada cuánto se van a realizar.
La evaluación de la UIA hizo una estimación que muestra que el
Programa ha permitido que aproximadamente 3% de sus
beneficiarios superen el umbral de pobreza alimentaria mientras que
1.3% superaron la línea de pobreza de capacidades y 1.1% superó la
línea de pobreza de patrimonio.
Es importante mencionar que el impacto socioeconómico del
Programa también debe ser medido desde una perspectiva de largo
plazo e incluyendo los efectos indirectos del Programa tales como,
los resultados escolares que aseguran una superación más
permanente de la pobreza.
PROPÓSITO
0.1 Disminución
porcentual de niños
menores de 5 años
con bajo peso para la
edad en localidades
de integralidad
después de 12 meses
en el Programa.
0.2 Disminución
porcentual de niños
menores de 5 años
con baja talla para la
edad en localidades
de integralidad
después de 12 meses
de permanencia en el
Programa.
Prevalencia de bajo peso para
la edad en niños menores de 5
años en localidades de
Integralidad con al menos 12
meses en el Programa, en la
primera medición –
Prevalencia de bajo peso para
la edad en los mismos niños
menores de 5 años en
localidades de Integralidad
con al menos 12 meses en el
Programa, en la medición
actual/Número de niños
menores de 5 años con al
menos 12 meses en el
Programa en localidades de
integralidad incluidos en la
primera medición X 100
Prevalencia de baja talla para
la edad en niños menores de 5
años en localidades de
Integralidad con al menos 12
meses en el Programa, en la
primera medición –
Prevalencia de bajo talla para
la edad en los mismos niños
menores de 5 años en
localidades de Integralidad
con al menos 12 meses en el
Programa, en la medición
actual/Número de niños
ƒ
Reporte del
Estado de
Nutrición de los
niños menores de
5 años del
INCMNSZ
(Convenio de
concertación).
La fórmula está mal planteada. Lo correcto es: medición actualprimera medición/primera medición y no primera mediciónmedición actual. El concepto “medición inicial” puede generar
ambigüedad ya que en una segunda o tercera evaluación no queda
claro si el cambio debe realizarse con respecto a la medición inicial
(antes de iniciarse el Programa o a la última realizada).
Además de lo anterior, se debe de anotar que el cambio en el
indicador debe deberse al Programa y no a posibles variables
observables o no observables que pudieran haber cambiado.
El medio de verificación de este indicador no es congruente con los
otros. En la medida de lo posible debería de anotarse las fuentes de
información pública si éstas existen o si no la necesidad de generar
información para su medición.
Al igual que en el indicador anterior, la periodicidad pudiera
indicarse. Esta quizá debiera establecerse de acuerdo al costo de
generar al información y al tiempo necesario para su obtención.
ƒ
Reporte del
Estado de
Nutrición de los
niños menores de
5 años del
INCMNSZ
(Convenio de
concertación).
La fórmula está mal planteada. Lo correcto es: medición actualprimera medición/primera medición y no primera mediciónmedición actual. El concepto “medición inicial” puede generar
ambigüedad ya que en una segunda o tercera evaluación no queda
claro si el cambio debe realizarse con respecto a la medición inicial
(antes de iniciarse el Programa o a la última realizada).
Además de lo anterior, se debe de anotar que el cambio en el
indicador debe deberse al Programa y no a posibles variables
observables o no observables que pudieran haber cambiado.
El medio de verificación de este indicador no es congruente con los
otros. En la medida de lo posible debería de anotarse las fuentes de
22
menores de 5 años con al
menos 12 meses en el
Programa en localidades de
integralidad incluidos en la
primera medición X 100
0.3 Disminución
porcentual de niños
menores de 5 años
con bajo peso para la
talla en localidades de
integralidad después
de 12 meses en el
Programa.
0.4 Porcentaje de
hogares con
inseguridad
alimentaria
Prevalencia de bajo peso para
la talla en niños menores de 5
años en localidades de
Integralidad con al menos 12
meses en el Programa, en la
primera medición –
Prevalencia de bajo peso para
la talla en los mismos niños
menores de 5 años en
localidades de Integralidad
con al menos 12 meses en el
Programa, en la medición
actual/Número de niños
menores de 5 años con al
menos 12 meses en el
Programa en localidades de
integralidad incluidos en la
primera medición X 100
Número de hogares
beneficiarios que reportan
inseguridad alimentaria/total
de hogares beneficiarios
X100
información pública si éstas existen o si no la necesidad de generar
información para su medición.
Al igual que en el indicador anterior, la periodicidad pudiera
indicarse. Esta quizá debiera establecerse de acuerdo al costo de
generar al información y al tiempo necesario para su obtención.
ƒ
Reporte del
Estado de
Nutrición de los
niños menores de
5 años del
INCMNSZ
(Convenio de
concertación).
La fórmula está mal planteada. Lo correcto es: medición actualprimera medición/primera medición y no primera mediciónmedición actual. El concepto “medición inicial” puede generar
ambigüedad ya que en una segunda o tercera evaluación no queda
claro si el cambio debe realizarse con respecto a la medición inicial
(antes de iniciarse el Programa o a la última realizada).
Además de lo anterior, se debe de anotar que el cambio en el
indicador debe deberse al Programa y no a posibles variables
observables o no observables que pudieran haber cambiado.
El medio de verificación de este indicador no es congruente con los
otros. En la medida de lo posible debería de anotarse las fuentes de
información pública si éstas existen o si no la necesidad de generar
información para su medición.
Al igual que en el indicador anterior, la periodicidad pudiera
indicarse. Esta quizá debiera establecerse de acuerdo al costo de
generar al información y al tiempo necesario para su obtención
ƒ
Evaluación
externa
Por cuestiones de claridad, el indicador tendría que especificar que
se refiere al porcentaje de hogares beneficiarios con inseguridad
alimentaria. También sería necesario, como lo indica el séptimo
informe, especificar lo que se entiende por inseguridad alimentaria.
El indicador no refleja ningún propósito. Además, suponiendo que
el propósito sea disminuir la inseguridad alimentaria, la fórmula
debería modificarse para expresar de mejor forma esta idea. En
específico, en la fórmula actual no se expresa un sentido de cambio
23
o de impacto del Programa.
El medio de verificación de este indicador no es congruente. En la
medida de lo posible debería de anotarse las fuentes de información
pública si éstas existen o si no la necesidad de generar información
para su medición.
Sería importante especificar la periodicidad en el cálculo de este
indicador.
0.5 Satisfacción de
beneficiarios
0.6 Nivel de Ejercicio
Presupuestal
No de beneficiarios que
manifiestan satisfacción con
el Programa/Total de
beneficiarios encuestados X
100
ƒ
Presupuesto ejercido/
presupuesto programado X
100
ƒ
ƒ
ƒ
COMPONENTES
1.1 Porcentaje de los
apoyos entregados en
especie respecto a los
programados
Número de Apoyos
entregados en especie / No.
De Apoyos programados en
especie X 100
ƒ
ƒ
1.2 Porcentaje de
apoyos entregados en
efectivo respecto a los
programados
Encuesta de
Calidad y
Transparencia
Evaluación
externa
Este indicador no está relacionado con el rubro de resultados si no
más bien con la sección que se refiere a la satisfacción de los
beneficiarios.
Comprobación
de gastos
ejercidos
Presupuesto
anual PAL
Este indicador no corresponde al Propósito descrito en la Matriz y
es igual al identificado como 1.9. Este cálculo corresponde al
avance de la meta financiera y para 2004 fue de 91.6%, para 2005,
98.1% y para 2006, 97.9%.
Padrón de
Beneficiarios
firmado por la
recepción de
Apoyos
Alimentarios.
Base de Datos de
Beneficiarios.
Número de apoyos
entregados en efectivo / No.
De Apoyos programados en
efectivo X 100
Para poder medir de forma regular este indicador y los cambios que
surjan del mismo se requiere plantear explícitamente la periodicidad
de las Encuestas de Calidad y Transparencia.
La información disponible en manos del evaluador no permite
distinguir los apoyos programados por modalidad, pero si los
entregados:
2004
2005
2006
Paquetes
2’148,993
1’979,350
1’754,965
Efectivo
41,869
123,079
104,595
Ver 1.1
24
1.4 Número de
Familias Beneficiadas
por el PAL
Número de Familias
Beneficiarias del PAL
ƒ
Padrón de
Beneficiarios.
Cédulas de
Identificación
Social.
Datos INEGI,
CONAPO.
Presupuesto
ejercido
Padrón de
Beneficiarios
firmado por la
recepción de
Apoyos.
ƒ
ƒ
1.6Costo promedio de
operación por entrega
de apoyo.
Costo total de la operación /
No. De Apoyos entregados
1.8 Margen de ahorro
por consumo de
Paquete Alimentario
Precio de los productos a
nivel local- Costo del Paquete
PAL
1.9 Ejercicio
Presupuestal Apoyos
Entregados
Presupuesto ejercido/
presupuesto programado X
100
2.5 Costo promedio
de la capacitación por
facilitador
comunitario
capacitado.
Costo total de las
capacitaciones / número de
facilitadores capacitados
comunitarios
ƒ
ƒ
ƒ
Sondeo de
precios
ƒ
Comprobación
de Apoyos
Entregados
ƒ Presupuesto
anual de Apoyos
PAL
Reporte de avances
de presupuesto de
capacitación
y
Sistema de alerta
rápida (semáforo)
25
Ya que no se especifica la periodicidad del cálculo de este
indicador, este puede variar de acuerdo al periodo de corte; si
consideramos el cierre para cada año, en 2004 se atendieron
253,744 familias, en 2005 fueron 184,272 y en 2006, 157,062.
Dado que en este componente se incluyen los apoyos en especie y
en efectivo, se recomienda diferenciar el indicador para cada
modalidad de apoyo, lo que supondría desglosar y clasificar la
información contable pertinente para poder tener un cálculo preciso
sobre el costo promedio. El costo promedio por apoyo entregado
(considerando ambas modalidades) fue de 181.1 pesos para 2004,
179.7 para 2005 y 179 para 2006.
Se considera que realizar un sondeo de precios a nivel local supone
un alto costo, por lo que valdría la pena especificar lo que se
entiende por “local”. Se calculó esta diferencia tomando en
consideración los precios promedio de los productos contenidos en
el paquete alimentario a precios corrientes observados en el DF para
el cálculo de 2005 y 2006, en 2005 la diferencia entre el precio de
mercado y el costo promedio fue de 86.5 pesos (Precio de mercado:
234.2- Precio promedio PAL: 147.7) y para 2006 fue de 94.6 pesos
(Precio promedio de mercado: 259.5-Precio promedio PAL: 164.9).
Mismo que en 0.6
De acuerdo con el documento Desglose de costos del PAL, el
ejercicio correspondiente a la cuenta 219 (Capacitación) del
Capítulo 3000 fue de $4’505,853 para 2005 y $3’296,295 para
2006; para 2004 no se cuenta con esta información.
2.6 Ejercicio
Presupuestal
Capacitación
Presupuesto ejercido/
presupuesto programado X
100
ƒ
ƒ
Comprobación
de Gastos de
Capacitación
Presupuesto
anual de
Capacitación
PAL
26
El evaluador no cuenta con la información correspondiente
desglosada por cuenta para el presupuesto programado.
1.3.2. Lógica vertical de la MML
De acuerdo con la metodología utilizada, se observa que existe una congruencia general
entre los distintos componentes de la Matriz de manera que permitan alcanzar el Fin
propuesto y mantener sus efectos en el mediano plazo, sin embargo, existen algunas
deficiencias. A continuación se describe el análisis realizado partiendo de la congruencia
escalonada entre los componentes de la matriz, es decir, Actividades, Componente,
Propósito y Fin.
En el caso de las Actividades correspondientes al Componente 1, se incluyen acciones que
no impactan en su logro, como en el caso de la identificación de costos o las referentes al
padrón (que podrían agruparse en una sola actividad), mientras que se incluye la realización
de la distribución cuando ésta no es una actividad que realice el PAL (pero que si le
corresponde garantizarla); adicionalmente, la no definición del Componente como un logro
alcanzado no permite establecer claramente si las Actividades descritas contribuyen
directamente a su cumplimiento (situación que se observa en los tres Componentes).
Para las Actividades del Componente 2, no es clara su pertinencia para el logro del
Componente y no se explicita lo que se entiende por acompañamiento o acciones
comunitarias.
Por último, en el caso de las Actividades del Componente 3 se incluyen acciones cuya
relación con su logro no es clara, tales como la identificación de menores de cinco años o el
nivel de escolaridad. Por lo que respecta a los Supuestos realizados a nivel de Actividades,
estos son claros y si existe una relación entre su cumplimiento y el logro de los
Componentes.
27
En el caso de los Componentes existe una relación congruente entre éstos y el logro del
Propósito, aunque existen problemas en la concepción de los Supuestos. Para el caso del
Componente 1, se incluye el aumento del precio del paquete como un supuesto para lograr
el Propósito, sin embargo, la normatividad del Programa no incluye algún aspecto
relacionado con la actualización del precio del paquete por lo que no representa un supuesto
sino un hecho conocido, en todo caso, podría describirse como la existencia de recursos
suficientes para cumplir su objetivo; adicionalmente, se incluye la no modificación
sustancial del padrón de beneficiarios y podría cambiarse la redacción para hacer explícito
que los movimientos que representan un supuesto son los que determina SEDESOL sobre
la incorporación o exclusión de localidades atendidas por OPORTUNIDADES, ya que el
Programa tiene el control de este instrumento en el resto de las variables. En el caso del
Componente 2 se incorporan Supuestos sobre la asistencia a las pláticas por parte de los
beneficiarios y los facilitadores, cuando en realidad son obligaciones. Para el Componente
3, no es claro el supuesto sobre el interés de los gobiernos estatales.
En lo referente al Propósito, éste no es único como lo marca la metodología del Marco
Lógico pero sus componentes son congruentes con el cumplimiento del Fin. La relación del
Propósito con los Supuestos a este nivel si determina el logro del Fin, sin embargo, no es
claro el significado de “condiciones socioeconómicas estables” o a quién hace referencia y
se restringe el supuesto del consumo de los productos del paquete a los niños, cuando el
Programa atiende a toda la población sin distinción de edad y en el Fin no se incluye esta
distinción.
28
1.4. Análisis de los Cambios en las Reglas de Operación
En esta sección se revisará en qué medida el Programa ha modificado sus Reglas de
Operación (ROP) considerando las recomendaciones de evaluaciones anteriores y la posible
repercusión de estos cambios en la operación del Programa.
El fundamento legal de las ROP del Programa de Apoyo Alimentario se encuentra en el
Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) el cual establece que (para el
Ejercicio Fiscal 2005, publicado el 20 de diciembre de 2004) “con el objeto de asegurar la
aplicación eficiente, eficaz, oportuna, equitativa y transparente de los recursos públicos, los
programas que deberán sujetarse a Reglas de Operación son aquellos señalados en el Anexo
14 de este Decreto”. Dicho anexo incluye, en el grupo correspondiente a programas de la
Secretaría de Desarrollo Social, al Programa de Apoyo Alimentario.
El mismo Decreto indica que “Las dependencias, las entidades a través de sus respectivas
coordinadoras sectoriales, y las entidades no coordinadas sectorialmente, serán
responsables de emitir las Reglas de Operación o, en su caso, las modificaciones a aquellas
que continúen vigentes, previa autorización de la Secretaría (de Hacienda y Crédito
Público) y dictamen de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria”. En este sentido,
corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social la publicación de las ROP
correspondientes al Programa de Apoyo Alimentario a cargo de DICONSA, S.A. de C.V.,
así como las modificaciones a que haya lugar, puesto que DICONSA es una entidad
coordinada por la SEDESOL.
Es importante aclarar que las ROP del Programa para el Ejercicio Fiscal 2005, no fueron
publicadas, por lo que las Reglas de 2004 fueron vigentes tanto para 2004 como para 2005,
tal como se establece en el Artículo Décimo Cuarto Transitorio del PEF 2005.
29
El 17 de febrero de 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el
que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Apoyo Alimentario a cargo de
DICONSA, S.A. de C.V., para el ejercicio fiscal 2006. Así, las ROP analizadas aquí son las
de 2004 publicadas el 13 de febrero de 2004 y las de 2006 publicadas el 17 de febrero de
2006, en el Diario Oficial de la Federación.
Para analizar si las ROP estaban orientadas a la consecución del objetivo fundamental del
PAL, así como determinar su claridad y la congruencia interna, el Estudio de Evaluación
Externa 2004-2006 (primer semestre) (UIA, 2006) elaboró diagramas ubicando los
principales procesos, tanto de planeación como de implementación y evaluación, y una
matriz de consistencia de textos, tanto en sintaxis, como en lógica de procesos y orientación
a consecución de objetivos. Para el presente estudio se han utilizado estos instrumentos
para evaluar los cambios realizados en las ROP, relacionando la etapa del Programa de
acuerdo a las reglas de operación (Diseño, Elaboración del Padrón, Operación, Auditoría,
Seguimiento y contraloría social, y finalmente Evaluación Interna y Externa) con las
observaciones y recomendaciones, para señalar los cambios realizados en las ROP 2006.
30
Tabla 1-4 Análisis de Cambios realizados en las ROP
Etapa
Diseño
(Incluye los objetivos,
definición de población
objetivo y creación y
actualización del
padrón)
Operación
Auditoria y
Seguimiento
Contraloría Social
Evaluación Interna
y Externa
Principales Observaciones y
Recomendaciones RO2004
Evaluación Externa
Cambios Realizados en
las ROP 2006
1. Precisar el tipo de pobreza, de acuerdo
con los umbrales establecidos por
SEDESOL y el CTMP.
1.
NO
2. Existe ambigüedad en la unidad básica
de focalización, entre las localidades y
los hogares.
2.
SI
3. Falta de claridad en el diseño del
proceso de selección de localidades y
hogares.
3.
SI
4. Falta de criterios para la recepción de
uno (paquete alimentario) u otro
(efectivo) tipo de apoyo.
4.
SI
5. Falta especificar los tipos de apoyos
complementarios.
5.
PARCIAL
6. Falta de especificidad de las condiciones
para el cumplimiento de la
condicionalidad.
6.
NO
1. Falta de claridad en el proceso de
incorporación al padrón.
1.
SI
2. Falta de precisión en el proceso de
entrega del apoyo PAL en tiempos y
lugares.
2.
SI
1. No existen observaciones de relevancia.
1. Falta de claridad en cuanto a los
miembros que integran la Contraloría
Social y sus funciones.
1. Falta de claridad en los mecanismos de
operación de talleres participativos para
la evaluación interna.
2. Necesario dar precisión y corrección de
indicadores.
NA
1.
NO
1.
SI
2.
SI
Fuente: Elaboración propia con base en el Estudio de Evaluación Externa 2004-2006 (primer semestre).
31
Tal como lo muestra la tabla Tabla 1-4 la Evaluación Externa previa señaló que si bien las
Reglas de Operación para 2004 contenían elementos marcados por las disposiciones
normativas a las que se encontraba sujeto el Programa, algunos de estos elementos no
estaban explicados de forma clara y congruente. A pesar de esfuerzos realizados por
DICONSA y documentados en el mencionado estudio para publicar modificaciones en
2005, la nueva publicación no fue posible sino hasta febrero de 2006.
Dentro de los señalamientos más importantes se encuentra que ni las ROP para 2004, ni las
de 2006 indican claramente el mecanismo de corresponsabilidad. Existe confusión sobre
las responsabilidades que los beneficiarios tienen que cumplir y sobre el procedimiento de
verificación del cumplimiento de dichas responsabilidades. Es importante hacer notar que
este proceso de verificación puede ser complicado y costoso para DICONSA, pero que se
debería buscar mecanismos para llevar a cabo este proceso.
El análisis realizado para 2004 arrojó como uno de lo resultados la alta proporción en la
ausencia de referencias sobre los tiempos en que se deben llevar a cabo las diferentes
actividades, tal es el caso de las acciones relacionadas con la entrega de apoyos
complementarios que constituyen el condicionamiento de la entrega del paquete
alimentario. Esta deficiencia no fue subsanada en las ROP de 2006. En este sentido vale la
pena mencionar la dificultad en el establecimiento de calendarios tanto para la entrega de
los apoyos alimentarios como de apoyos complementarios, debido a las condiciones
geográficas o climatológicas (ubicación, inaccesibilidad de caminos etc.), o a demoras en
las liberaciones presupuestales. Sin embargo, sería conveniente evaluar el establecimiento
de calendarios con periodos de tiempo amplios.
32
En las ROP de 2004 se establecía que el proceso de selección de los hogares beneficiarios,
era llevado a cabo por SEDESOL en un inicio y, aparentemente, por DICONSA
posteriormente.
Este problema se solucionó con las ROP 2006 ya que se define a
DICONSA como primera instancia de contacto para solicitar incorporaciones al Programa.
1.5. Conclusiones y Recomendaciones
El Programa de Apoyo Alimentario ha sido congruente con la política social de la
administración federal al implantar en su normatividad básica criterios de selección y
focalización; y además porque busca incrementar capacidades básicas de la población al
establecer no sólo la ayuda directa (en especie o en efectivo) para mejorar las condiciones
de nutrición de hogares pobres sino además estableciendo una vinculación con
instrumentos de capacitación. Sin embargo, es necesario señalar que no se ha difundido un
diagnóstico completo del problema que considere tanto la dimensión de la población a
atender como la estrategia de avance del Programa y su interacción con otros instrumentos,
programas, instancias y niveles de gobierno.
En relación con el enfoque de género, se puede observar en los estudios realizados que
existe evidencia de un efecto positivo al favorecer el destino de los recursos a las mujeres,
el diseño del PAL. Sin embargo, el empoderamiento de la mujer con este recurso es
limitado ya que deben considerarse otras dimensiones, hasta ahora ausentes. Una visión
más completa del enfoque de género indica que debe terminarse con esa diferenciación de
actividades basada en las características atribuidas a cada sexo y así propiciar la
participación cotidiana de hombres y mujeres en las actividades del espacio doméstico para
transformar la posición de la mujer con respecto al hombre y no perpetuarla en el rol de
33
administradora del hogar. El enfoque de género debe consistir en una revisión más
detallada de la participación de las mujeres en los procesos decisorios del Programa.
En general se observa que la Matriz de Marco Lógico elaborada para el PAL cumple con
las especificaciones generales que exige esta herramienta, sin embargo es necesario señalar
que deben realizarse adecuaciones. Se recomienda definir claramente un único Propósito,
también debe considerarse limitar el número de Indicadores, que sean consistentes y
realmente significativos para cada elemento. También debe considerarse la utilización de
fuentes de información que brinden datos oportunos, consistentes y a bajo costo, y por
último, será necesario que las Actividades sean replanteadas en términos de costos de
manera que permita a la MML ser un instrumento completo para la administración del
Programa.
La evaluación del diseño del Programa, con base en los cambios realizados a las Reglas de
Operación 2004, muestra que existían elementos no definidos claramente. Esto significa
que había contradicciones y debilidades que valía la pena resolver. Los aspectos más
relevantes son los vinculados con la población objetivo y la integración del padrón, así
como con lo relacionado con la corresponsabilidad y la ausencia de indicaciones claras de
tiempos y lugares para desarrollar actividades claves del proceso. En el análisis de las
Reglas publicadas en 2006 se encontró que las deficiencias en relación con la integración y
actualización del padrón fueron superadas, teniéndose ahora mucho más claridad en las
responsabilidades de DICONSA y de SEDESOL. La problemática expuesta para 2004 en
relación con la población objetivo fue superada parcialmente, al definir que se trata de
hogares en localidades de alta y muy alta marginación. Con todo, queda pendiente la
clarificación sobre si se va a considerar algún umbral o tipo de pobreza específico, como se
34
verá en el siguiente capítulo esto es un factor importante para la determinación de la
población objetivo y por tanto de sus resultados sobre los alcances del Programa en su
cobertura y focalización.
Los cambios en las ROP pueden tener efectos sobre los resultados del Programa; y debido
a que se resolvieron huecos o incongruencias conceptuales se esperaría que estos cambios
redundaran positivamente en una mayor coherencia y eficacia del Programa. Sin embargo,
el presente trabajo no puede confirmar el efecto positivo del cambio en las ROP y esta
interrogante deberá ser abordada en próximas evaluaciones que tengan la oportunidad de
realizar trabajo de campo. El trabajo de campo que consista en la observación de la
operación del Programa y en entrevistas con operadores y beneficiarios es indispensable
para saber si el cambio en la normatividad se ve reflejado en la ejecución y el desempeño
del PAL.
35
|
Anexo 1-1 Matriz de Marco Lógico del Programa de Apoyo Alimentario
RESUMEN
NARRATIVO
FIN
Contribuir a la
superación de la
pobreza alimentaria
en zonas rurales.
PROPÓSITO
0. Mejorar las
condiciones de
alimentación y
nutrición de los
hogares que viven
en situación de
pobreza alimentaria
incrementando la
ingesta diaria a
través del apoyo
alimentario en
efectivo o especie;
aumentando el
nivel nutricional y
mejorando los
hábitos de
alimentación e
higiene mediante la
capacitación a los
beneficiarios; y la
promoviendo la
complementariedad
en diversos apoyos
con otros
programas
estatales.
INDICADORES
NOMBRE
FORMULA
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
1.1 Disminución
porcentual del
número hogares
en pobreza
alimentaria en
zonas rurales
apoyados por el
Programa
respecto a zonas
no apoyadas
(por el PAL y
Oportunidades)
Número de
hogares en
pobreza
alimentaria en
zonas rurales con
apoyo del
PAL/Número de
hogares en
pobreza
alimentaria en
zonas rurales sin
PAL X100
ƒ
0.1 Disminución
porcentual de
niños menores
de 5 años con
bajo peso para
la edad en
localidades de
integralidad
después de 12
meses en el
Programa (En
cumplimiento
con la NOM031-SSAZ1999, para la
atención a la
salud del niño)
Prevalencia de
bajo peso para la
edad en niños
menores de 5
años en
localidades de
Integralidad con
al menos 12
meses en el
Programa, en la
primera medición
- Prevalencia de
bajo peso para la
edad en los
mismos niños
menores de 5
años en
localidades de
Integralidad con
al menos 12
meses en el
Programa, en la
medición actual /
Número de niños
menores de 5
años con al
ƒ
36
Datos de INEGI
y ENIGH
Reporte del
Estado de
Nutrición de los
niños menores
de 5 años del
INCMNSZ
(Convenio de
Concertación)
SUPUESTOS
ƒ
Continuidad
de
programas
Federales y
Estatales en
combate a la
pobreza
alimentaria.
ƒ
Los
beneficiario
s transmiten
conocimient
os a nuevas
generacione
s para
cambiar los
hábitos de
alimentació
n e higiene
• Las
condiciones
socioeconó
micas y
climáticas
permanecen
estables.
• Los niños
beneficiario
s consumen
los
productos
del Paquete
Alimentario
.
• Existe
interés de
los
beneficiario
s por
mejorar su
nivel
nutricional.
0.2 Disminución
porcentual de
niños menores
de 5 años con
baja talla para la
edad en
localidades de
integralidad
después de 12
meses de
permanencia en
el Programa
0.3 Disminución
porcentual de
niños menores
de cinco años
con bajo peso
para la talla en
localidades de
integralidad
después de 12
meses en el
Programa
menos 12 meses
en el Programa
en localidades de
integralidad
incluidos en la
primera medición
X 100
Prevalencia de
baja talla para la
edad en niños
menores de 5
años en
localidades de
Integralidad con
al menos 12
meses en el
Programa, en la
primera medición
- Prevalencia de
baja talla para la
edad en los
mismos niños
menores de 5
años en
localidades de
Integralidad con
al menos 12
meses en el
Programa en la
medición actual /
Número de niños
menores de 5
años con al
menos 12 meses
en el Programa
en localidades de
Integralidad
incluidos en la
primera medición
X 100
Prevalencia de
bajo peso para la
talla de niños
menores de 5
años en
localidades de
Integralidad con
al menos 12
meses en el
Programa, en la
primera medición
- Prevalencia de
niños menores de
37
ƒ
Reporte del
Estado de
Nutrición de los
niños menores
de 5 años del
INCMNSZ
(Convenio de
Concertación)
ƒ
Reporte del
Estado de
Nutrición de los
niños menores
de 5 años del
INCMNSZ
(Convenio de
Concertación)
0.4 Porcentaje
de hogares con
inseguridad
alimentaria.
0.5 Satisfacción
de beneficiarios
0.6 Nivel de
Ejercicio
Presupuestal
COMPONENTES
1. Apoyos en
especie y efectivo.
Los beneficiarios
reciben apoyos
mensuales en
efectivo ($150.00
1.1 Porcentaje
de los apoyos
entregados en
especie respecto
a los
programados
1.2 Porcentaje
5 años con bajo
peso para la talla
en localidades de
Integralidad con
al menos 12
meses en el
Programa en la
medición actual /
Número de niños
menores de 5
años medidos con
al menos 12
meses en el
Programa en
localidades de
integralidad
incluidos en la
primera medición
X 100
Número de
hogares
beneficiarios que
reportan
inseguridad
seguridad
alimentaria /
Total de hogares
beneficiarios
encuestados X
100
No de
beneficiarios que
manifiestan
satisfacción con
el Programa/
Total de
beneficiarios
encuestados
X100
Presupuesto
ejercido/
presupuesto
programado X
100
Número de
Apoyos
entregados en
especie / No. De
Apoyos
programados en
especie X 100
Número de
38
ƒ
Evaluación
externa
ƒ
Encuesta de
Calidad y
Transparencia.
Evaluación
externa
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Comprobación
de gastos
ejercidos
Presupuesto
anual PAL
Padrón de
Beneficiarios
firmado por la
recepción de
Apoyos
Alimentarios.
Base de Datos
de
• Las
condiciones
climáticas y
de las vías
de
comunicaci
ón permiten
la entrega
ciento cincuenta
pesos) o en especie
( paquete
alimentario que
consta de: fríjol,
arroz, harina de
maíz, aceite, leche
en polvo , pasta
para sopa, carne
seca, lenteja y atún)
de apoyos
entregados en
efectivo
respecto a los
programados
1.3
Cumplimiento
del aporte de
energía y
proteína del
paquete
alimentario de
acuerdo a la
NOM-169SSA1-1998.
1.4 Número de
Familias
Beneficiadas
por el PAL.
1.5 Tasa de
Cobertura de la
población
objetivo del
Programa
1.6Costo
promedio de
operación por
entrega de
apoyo.
1.7 Grado de
satisfacción de
los beneficiarios
de la calidad del
paquete
alimentario
apoyos
entregados en
efectivo / No. De
Apoyos
programados en
efectivo X 100
Aporte
energético del
paquete
alimentarioaporte energético
del límite inferior
de la NOM-169SSA1-1998
Aporte de
proteínas del
paquete
alimentarioaporte de
proteínas del
límite inferior de
la NOM-169SSA1-1998
Número de
Familias
Beneficiarias del
PAL
Número de
Hogares
Atendidos /
Número de
Hogares de la
Población
Objetivo X 100
Costo total de la
operación / No.
De Apoyos
entregados
Número de
beneficiarios que
reportan
satisfacción con
la calidad del
Paquete
Alimentario/ total
de beneficiarios
de la encuesta X
100
39
Beneficiarios.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Reporte del
cálculo del
aporte
nutricional de
los productos
que constituyen
el paquete
alimentario
(Convenio de
Concertación
INCMNSZ)
Padrón de
Beneficiarios.
Cédulas de
Identificación
Social.
Datos INEGI,
CONAPO.
Presupuesto
ejercido
Padrón de
Beneficiarios
firmado por la
recepción de
Apoyos.
Evaluación
externa.
Encuesta de
calidad y
transparencia.
de los
paquetes.
• Aumento al
valo0r del
paquete
alimentario
de modo
que cubra la
inflación.
• Los
beneficiario
s hacen uso
adecuado
del paquete.
• El padrón
no se
modifica
sustancialm
ente
1.8 Margen de
ahorro por
consumo de
Paquete
Alimentario
1.9 Ejercicio
Presupuestal
Apoyos
Entregados
Precio de los
productos a nivel
local- Costo del
Paquete PAL
ƒ
Sondeo de
precios
Presupuesto
ejercido/
presupuesto
programado X
100
ƒ
2. Capacitación a
la población
beneficiaria en
temáticas de
nutrición, salud e
higiene.
2.1 Porcentaje
de beneficiarios
capacitados
ƒ
A través de
oficinas centrales se
da la capacitación a
los facilitadores
institucionales de
los Estados de la
República
correspondientes;
quienes a su vez
capacitan a los
facilitadores
comunitarios que
finalmente imparten
la plática mensual a
los beneficiarios en
su localidad.
2.2 Porcentaje
de facilitadores
comunitarios
que dan
capacitación
Número de
beneficiarios
capacitados /
número de
beneficiarios que
recibieron el
paquete X 100
Número de
facilitadores
comunitarios que
impartieron
plática / Número
de facilitadores
comunitarios que
recibieron
capacitación X
100
Número de
beneficiarios que
aprueban un test
de conocimientos
/ número de test
de conocimientos
aplicados X 100
Comprobación
de Apoyos
Entregados
Presupuesto
anual de
Apoyos PAL
Sistema de
alerta rápida
(semáforo)
Número de
beneficiarios que
consideran que
las pláticas son
útiles / número
de beneficiarios
encuestados
capacitados X
100
Costo total de las
capacitaciones /
número de
facilitadores
2.3 Porcentaje
de Beneficiarios
que aprueban un
test de
conocimientos
en las vertientes
del Programa
(en
cumplimiento
con la NOM
043-SSA22005)
2.4 Porcentaje
de beneficiarios
que consideran
que las pláticas
son útiles
2.5 Costo
promedio de la
capacitación por
facilitador
40
ƒ
ƒ
Sistema de
alerta rápida
(semáforo)
ƒ
Test de
conocimientos
de nutrición
salud e higiene
a beneficiarios
del PAL
aplicando una
muestra de
beneficiarios
ƒ
Encuesta de
calidad y
transparencia.
Evaluación
externa.
ƒ
ƒ
Reporte de
avances de
presupuesto de
capacitación y
• Los
beneficiario
s aplican lo
aprendido
en las
pláticas
para
modificar
sus hábitos.
• Los
beneficiario
s asisten a
las pláticas
• Los
facilitadore
s
comunitario
s imparten
las pláticas
de
nutrición,
salud e
higiene.
• Los
facilitadore
s
comunitario
s asisten su
capacitació
n.
3. Concertación
Establecer
mecanismos de
coordinación
institucional y
vinculación de
acciones buscando
potenciar el
impacto del
Programa.
comunitario
capacitado.
capacitados
comunitarios
2.6 Ejercicio
Presupuestal
Capacitación
Presupuesto
ejercido/
presupuesto
programado X
100
3.1 Número de
convenios de
Coordinación
Firmados con
respecto a los
firmados el año
anterior
3.2 Número de
nuevas
localidades del
PAL con
integralidad
Número de
convenios de
Coordinación
firmados/Número
de convenios
firmados el año
anterior
Número de
nuevas
localidades con
Integralidad en el
año
Actividades
1 Apoyos en especie y efectivo
Entrega por parte de proveedores
1.1 Contar con los
productos en el
plazo acordado con
el proveedor.
1.2 Verificar en
cada una de las
Unidades
Operativas la
recepción de
productos.
1.3 Realizar con
prontitud y
eficiencia el
armado de los
paquetes.
1.4 Realizar la
distribución
oportuna a cada uno
de los almacenes
rurales y a su vez a
cada una de las
comunidades.
1.5 Bajas de
Beneficiarios del
Padrón por no
retirar el apoyo.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Registro de los
acuerdos de la
reuniones de
concertación y
padrón de
beneficiarios.
ƒ
Formato de
recepción de
mercancía que
envían las
Sucursales y
Unidades
Operativas a
oficinas
centrales
(formato 13)
ƒ
Armado de paquetes
Sistema de
alerta rápida
(semáforo)
Comprobación
de Gastos de
Capacitación
Presupuesto
anual de
Capacitación
PAL
Acuerdos de
Coordinación
Convenios
firmados el año
anterior
Área de
Operaciones de
las Sucursales y
Unidades
Operativas.
• Los
gobiernos
estatales
tienen
interés y
cumplen
con los
acuerdos
establecidos
.
• Los
proveedores
mantienen
los precios
y realizan la
entrega de
los
productos
de acuerdo
a la
programaci
ón
• DICONSA
sigue
operando el
Programa
Administración del Padrón de
Beneficiarios
ƒ
ƒ
41
Padrón de
Beneficiarios.
Acta
• El
presupuesto
asignado al
1.6 Bajas de
Beneficiarios del
Padrón por no
acudir a pláticas.
1.7 Cambio del
Titular por otro
familiar.
.
1.8 Identificar el
costo de operación
por la entrega de
los Apoyos que
hace cada una de
las Unidades
Operativas a los
beneficiarios.
1.9 Identificar el
costo de la
Comisión pagada a
los encargados de
las Tiendas rurales,
que se hagan cargo
de la entrega de
Apoyos.
2. Capacitación
2.1 Impartir talleres
sobre alimentación
y nutrición a
facilitadores
institucionales
2.2 Impartir talleres
sobre alimentación
y nutrición a
facilitadores
Circunstanciada
elaborada por
los Comités de
Beneficiarios.
ƒ
Solicitudes por
parte del PAL a
la Dirección de
Abasto.
ƒ
Informe de
recepción de
productos por
parte de las
Unidades
Operativas.
ƒ
Reporte de las
Unidades
Operativas en la
entrega de los
Apoyos.
ƒ
Padrón de
Beneficiarios
firmado por la
recepción de
Apoyos
ƒ
Requerimiento
de Comisión
que hacen las
Unidades
Operativas para
realizar el pago
a encargados de
tiendas rurales.
Talleres
ƒ
Informe
Mensual de
Capacitación
Talleres
ƒ
Informe
Mensual de
Capacitación
Identificación del importe de los
Apoyos entregados a cada uno de los
hogares atendidos
42
Programa
se mantiene
o aumenta.
Los
beneficiarios
asistan a las
capacitaciones
comunitarios
2.3 Impartir pláticas
a beneficiarios
2.4
Acompañamiento
Pláticas
ƒ
Visitas de seguimiento en
localidades
ƒ
ƒ
2.5 Asistencia a
Asambleas
2.6 Acciones
Comunitarias
3. Concertación.
3.1 Establecer
comunicación con
los gerentes
regionales de
DICONSA S.A. DE
C.V. y con los
delegados de
SEDESOL para
identificar áreas
para la posible
colaboración con
los gobiernos
estatales.
3.2 Establecer
comunicación con
dependencias del
gobierno federal,
con las Secretarias
de Desarrollo
Social estatales y
con otras
dependencias de los
gobiernos de los
estados para:
Cruzar padrones,
identificar los
programas que
desarrollan y que
pudieran aplicarse
también a las
localidades del
PAL
3.3 Dar
seguimiento a los
acuerdos
establecidos en las
juntas de
concertación
ƒ
ƒ
Reporte de
pláticas
Evaluaciones de
beneficiarios
Guías de
observación
Copia de acta
de Asamblea
Archivo
fotográfico.
Análisis socioeconómico de
localidades.
ƒ
Informe
Análisis socioeconómico de
localidades.
ƒ
Informe
Cumplimiento de acuerdos
ƒ
Minutas de las
reuniones
43
Los gobiernos
estatales tengan
voluntad política
y recursos.
3.4 Dar
seguimiento al
cumplimiento de
los convenios de
coordinación.
Cumplimiento de convenios.
ƒ
Convenios
firmados
3.5 Identificar de
manera permanente
las localidades del
padrón de
beneficiarios del
PAL que se
incorporan al
proceso de
integralidad
3.6 Identificar los
hogares
beneficiarios con
niños menores de
cinco años para
evaluar la
posibilidad de
realizar mediciones
antropométricas.
Listado de localidades
ƒ
Listado de
localidades
Niños menores de cinco años que
mejoran su estado nutricional.
ƒ
Evaluaciones
antropométricas
3.7 Identificar el
nivel de escolaridad
de los beneficiarios
mayores de 18 años
para evaluar la
posibilidad de
firmar convenios
con el INEA para
que tengan la
oportunidad de
concluir sus
estudios.
Disminución de mayores de 18 años
con rezago educativo.
ƒ
Evaluaciones
del INEA
44
Descargar