cine 3 films para ver en el aula unesco

Anuncio
EL VIAJE (1992)
EL VIAJE" (1992, color 35, 138´)
Guión, producción y dirección: Fernando
E. Solanas / Coproducción argentinofrancesa-española-mexicana con la
participación de CANAL PLUS y ANTHENE
2 (París), CHANEL FOR (G.B);
TELEVICION ESPANOLA; TELEMUNCHEN
(Munich); RAíZ PRODUCCIONES (San
Pablo) y la distribución de BIM (Italia),
ACE Herald (Japón), MALO FILM (Canadá)
Producción ejecutiva: Envar El Kadri
(Cinesur), Yamila Olivessi (Les Films du
Sud). Brasil: Assuncao Hernández /
Rodada en Patagonia, Bs. As., Cuzco, San
Pablo, Amazonia y Oaxaca /
DISTRIBUCION EN FRANCIA: CinemaClassic 1993-2000
CARTA A LOS ESPECTADORES:
Queridos amigos, una vez más estoy con ustedes para reiniciar
juntos este hermoso rito que tiene lugar cada vez que la sala
queda a oscuras, se diluyen las voces del público y en la pantalla
comienza la proyección.
El viaje es una película que cuenta la odisea de Martín en la más
fabulosa de las aventuras, que es la de inventarse a sí mismo.
Para filmarla, retomé la tradición de los clásicos relatos de viaje,
que son relatos de aprendizaje, de conocimiento y
descubrimiento personal.
A Martín, este viaje iniciático desde Ushuaia hasta Oaxaca
(México), lo lleva a descubrir la realidad de un continente
agredido por la deuda externa, la corrupción política, la
destrucción ecológica y el hambre.
Imaginé toda esta peripecia a partir del antiquísimo nervio
argumental de la búsqueda del padre y del encuentro
sorprendente con el amor.
El Viaje integra regiones, culturas, personas y cinematografías.
Con esta película quiero decir que estamos hechos de pasiones y
de sueños inagotables. Con estos sueños viajé por latinoamérica
y les ofrezco ahora estas imágenes. Ojalá sirvan al diálogo
colectivo y al entendimiento entre todos.
Martín decide escapar de Usuahia, la ciudad más austral del
planeta. Monta en su bicicleta y parte a la búsqueda de su padre,
que se encuentra en alguna parte de América Latina. Viaje
interior y periplo al corazón del continente, descubrimiento de los
"viajes" de la historia: el de los pueblos antiguos, el de los
conquistadores españoles y el del presente, donde se conjugan
corrupción y nuevos genocidios. Cuaderno de a bordo, collage
latinoamericano, historia en historieta, se trata de un viaje
iniciático, en el cual la épica, el barroco, el grotesco y lo
fantástico se confunden. Es también una palabra dada al
continente americano, en esta celebración del Quinto Centenario
del "descubrimiento".
Fernando Solanas
INTERPRETES:
Walter Quirós, Dominique Sanda, Flanklin Caicedo, Chiquinho
Brandao, Angela Correa, Marc Berman; Carlos Carella, Soledad
Alfaro, Atilio Veronelli, Fito Páez, Kiko Mendive y otros/-
EQUIPO TECNICO:
Fotografía: Félix Monti / Música: Gilberto Gismonti y A. Piazzola.
Canciones: F. Solanas/ Félix Monti/ Montaje: Jacquelinne
Meppiel, Alberto Borello y Jacques Gaillard/ Escenografia-Arte:
F.Solanas.
PREMIOS:

49º FESTIVAL CINEMATOGRAFICO DE CANNES (l992):
PREMIO DE LA COMISIÓN SUPERIOR TÉCNICA DEL
CINE FRANCÉS; PREMIO ECUMÉNICO.
 FESTIVAL DE LA HABANA l992: GRAN PREMIO
ESPECIAL DEL JURADO; PREMIO "GLAUBER ROCHA" DE
LA PRENSA CINEMATOGRÁFICA LATINOAMERICANA.
Mentes peligrosas
TITULO ORIGINAL Dangerous Minds o Mentes Peligrosas
AÑO 1995
DURACIÓN 99 min.
PAÍS
DIRECTOR John N. Smith
GUIÓN Ronald Bass (AKA Ron Bass) (Autobiografía: Lou Anne Johnson)
MÚSICA Wendy & Lisa
FOTOGRAFÍA Pierre Letarte
REPARTO Michelle Pfeiffer, George Dzundza, Renoly Santiago, Wade Domínguez, Courtney
B. Vance, N'Bushe Wright, Robin Bartlett
PRODUCTORA Don Simpson & Jerry Bruckheimer Films / Via Rosa Productions
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Una inexperta maestra es contratada como profesora de un
grupo de chicos difíciles, cada uno de los cuales es un problema social en sí
mismo. Pero aunque la tarea es difícil y la rigidez de la dirección del centro no
ayuda, la voluntariosa maestra intentará que los chicos lleguen a graduarse.
Doce hombres sin piedad o en pugna
TITULO ORIGINAL Twelve Angry Men (12 Angry Men) o 12 hombres en pugna
AÑO 1957
DURACIÓN 95 min.
PAÍS
DIRECTOR Sidney Lumet
GUIÓN Reginald Rose (Teatro: Reginald Rose)
MÚSICA Kenyon Hopkins
FOTOGRAFÍA Boris Kaufman (B&W)
REPARTO Henry Fonda, Lee J. Cobb, E.G. Marshall, Jack Warden, Ed Begley, Martin
Balsam, John Fiedler, Robert Webber
PRODUCTORA Metro-Goldwyn-Mayer
GÉNERO Y CRÍTICA Drama judicial / SINOPSIS: En un juicio, y tras escuchar todas las pruebas y
testimonios, un jurado popular compuesto por una docena de personas tiene
que decidir, por unanimidad, si absuelve o condena a muerte a un acusado. La
vida de un hombre está en juego, en manos de 12 personas que también tienen
su historia. En un principio once de ellos se inclinan por la condena, pero uno
discrepa... Alabadísimo debut cinematográfico de Sidney Lumet.
Otro film de Solanas “Argentina Latente” , (HF
(CLICK para más detalles) introduce en uno de sus capítulos a :
·· LA EDUCACION Y UNIVERSIDAD: Los años del neoliberalismo
convirtieron la universidad en un apéndice del mercado."¿Para qué y
para quién formamos ingenieros? se pregunta uno de los profesores.
Fueron ingenieros argentinos quienes construyeron la infraestructura
del país. El presupuesto de las universidades sigue siendo muy bajo.
·· EL ABANDONO DE LA ESCUELA PUBLICA: En una escuela del gran Buenos
Aires, varios maestros dan testimonio de la crisis: los alumnos sufren
la desocupación de sus padres y la escuela no recibe ni cien pesos por
mes -33 dólares- para gastos."Falta un proyecto solidario de país, que
reconstruya el afecto, como decía el Che Guevara"
“Argentina Latente” o La riqueza de la esperanza
---------------------------------------“Argentina Latente” es la tercera entrega de una serie de documentales que Fernando
Solanas inició con “Memoria del saqueo”, “La dignidad de los Nadies”, y que continuará con
“Los hombres que están solos y esperan” y “La Tierra Sublevada”. En este film el realizador
intenta demostrar que después de tanta ruina, de tanto daño y de tanto sufrimiento, existen
jóvenes, científicos y trabajadores que están dispuestos a recuperar la Argentina Latente.
El documental resalta la lucha de buena parte de los argentinos contra las situaciones
adversas que produjeron las políticas neoliberales. En algunas secuencias hay imágenes de
dolor y de pobreza, pero Solanas no deja que el espectador caiga en la desazón. Con su
simpleza al entrevistar y con una voz cadenciosa apunta que todavía tenemos la capacidad de
cambiar el rumbo de nuestro país.
Solanas es un director que siempre tuvo cercanía con el ámbito político. Pertenece a una
generación de cineastas que integraron el llamado “Cine de Liberación” en la década del ’60,
un cine de autor y muy comprometido socialmente.
No obstante, Pino no tiene un tono tan combativo como el que supo exhibir en “La Hora de
los Hornos” (documental de 1968 muy influenciado por el contexto social que se vivía en
América Latina y que se proyectaba clandestinamente en centros de lucha). Es probable que
ahora intente mostrar un nuevo marco de enfrentamiento ante el dominio extranjero y las
crisis económico-financieras que padece la Argentina.
En esta obra intenta tener un tono más esperanzador que en los anteriores films y trata de
plasmar la idea de que “sí se puede”. Además, vale aclarar que ”Argentina Latente” se
estrenó en mayo de 2007, un año electoral que lo tuvo como candidato a l presidencia en la
lista del espacio Proyecto Sur1.
Pero lo antedicho no quita que “Argentina Latente” sea una obra muy bien lograda, que rinda
homenaje a la Argentina que pudo ser y que intenta creer que nuestro país se reavivará. Más
que nada Solanas les dedica este film a todos los trabajadores anónimos que sufrieron las
feroces políticas neoliberales, la desocupación, la desesperanza y que pese a todo construyen
sus sueños cada día.
Pino advierte que hay gente que lucha contra el olvido; denuncia que nuestros recursos
naturales están siendo explotados por empresas trasnacionales; y se pregunta por qué el 30%
de nuestra población es pobre si producimos alimentos para 300 millones de personas (la
estimación de habitantes de argentina es de 39,7 millones de habitantes según el último
censo de 2001)2.
Palpitando el País
El título del film indica que algo está latiendo hace tiempo, en
constante ebullición y busca salir al sol. Pareciera que hay algo que estallará y descargará su
potencial. Ese algo es la Argentina, Solanas expone que este país está a punto de renacer y
que tiene todas condiciones para lograrlo.
La estructura del guión va de a poco reforzando las expectativas esperanzadoras que propone
el film. La película comienza y termina con una galería de paisajes tomados desde un
helicóptero que recorre la superficie argentina. Mientras pasan imágenes de llanuras,
mesetas, bosques y cordilleras; yacimientos petrolíferos, costas y selvas tropicales, de fondo
se oye la voz en off de Pino y las notas de un bandoneón que irradia nostalgia. El director nos
habla pausadamente y aclara que es esa la riqueza que vale: la de nuestra tierra.
Solanas intenta abrir los ojos del público, y mejor aun, de todos los argentinos. Utiliza esas
placas negras características que armaban los ejes narrativos de la imprescindible “La Hora
de los Hornos” o de “Memoria del Saqueo”. Dichas placas advierten que se hablará del
“Astillero Río Santiago”, de “La Reactivación” de una fábrica recuperada por obreros; del
poderío “Aeroespacial y Cohetería” que tiene la aeronáutica argentina; o de la “Educación
Universitaria” que en los años del neoliberalismo se convirtió en un apéndice del mercado;
entre otros títulos.
Las cámaras de Solanas deambulan por espacios cerrados o verdes. El realizador juega con los
movimientos de travelling, se introduce en fábricas, centros estudiantiles o laboratorios,
acumulando testimonios de ciudadanos, especialistas en ciencias, técnicos u obreros.
Pino logra que los testimonios con los obreros o los profesionales parezcan charlas cotidianas.
Pregunta desde un fuera de campo y muy poco es lo que se lo ve frente a cámara. Sus
entrevistados charlan como si se olvidaran que están siendo filmados, y por momentos
parecen hablar directamente con el espectador. En estas charlas el director hará destacar los
puntos elementales de su documental: pelear contra el olvido, recalcar las consecuencias de
las políticas neoliberales y demostrar que existe gente preparada para recuperar el país que
supimos tener.
Uno de los momentos más emotivos del film ocurre cuando el director dialoga con trabajadores
del Astillero Río Santiago, uno de los más grandes del continente donde se han construido y se
construyen barcos de 60.000 toneladas, motores y turbinas. A medida que la entrevista avanza,
el espectador se da cuenta que ese lugar cuenta con 70 “compañeros” desaparecidos durante
la última dictadura y que existió una fuerte lucha de los trabajadores contra la privatizaciones
del menemismo, el desempleo y la represión policial.
Como último recorrido, en “Argentina Latente” advierte sobre el deterioro del sistema educativo
desde la época del proceso militar hasta estos tiempos, pero intenta demostrar una vez más
que hay posibilidades para mejorar la educación. Solanas conversa con maestros de escuelas
primarias y con profesores universitarios. La película pendula entre dos situaciones: la de la
congoja por el presente y la de la confianza en el porvenir.
Esto mismo ocurre con la música. En muchos momentos el tango es el que trabaja como
acompañante sonoro de las imágenes y en otros se puede escuchar alguna milonga casi
tímida. Puede decirse que estos emparentados géneros musicales le imprimen aspectos
significativos al film. El tango es el que transmite melancolía y añoranza por los tiempos
pasados. Mientras que la milonga es la banda de sonido de la recuperación, ya que con su
armonía parece acompañar la puesta en marcha de la Argentina.
Mañana es Mejor
Pese a los testimonios crudos de los entrevistados, “Argentina latente” es un film atrayente y
revelador. El director sabe como no quitarle las ilusiones al público. Por ello, el documental
realiza un recorrido que lleva al espectador hacia el 3descubrimiento de las virtudes creativas y
científicas de una Argentina profunda que “no se deja someter”.
Tal es así que hacia el final del film Solanas regala una metáfora muy interesante y que
concluye la obra de un modo inteligente. Un plano general nos indica que la Fragata ”Libertad”
(que había estado en recuperación en el astillero Río Santiago) está a punto de partir hacia
algún destino y que mucha gente fue a despedir a los tripulantes. Pino relata que la
embarcación “navegará por los ríos y los mares sembrando libertad”. Es decir, utiliza este
suceso como símbolo de una Argentina que de a poco se irá reconstruyendo, que pronto
superará sus debilidades y que en un futuro no muy lejano “comenzará a crear su destino”.
Descargar