control de malezas en labranza de conservación

Anuncio
MANEJO DE MALEZAS EN MAIZ BAJO LABRANZA DE
CONSERVACION EN LA PARTE CENTRAL DE MEXICO
1/ Daniel Munro Olmos
2/ Eugenia Vargas Gomez
3/ Luis E. Valdez Diaz
4/ Pedro Aleman Ruiz
5/ Jorge Arellano Saldaña
6/ Asuncion Rios Torres
7/ Alfredo Arevalo Valenzuela
8/Tomas Medina Cazares
INTRODUCCION
Los sistemas de producción agrícola originados en el contexto del
terminoRevolución verde" se caracterizan fundamentalmente por un excesivo uso
de insumos y de maquinaria agricola, con marcados efectos determinantes sobre
la calidad del medio ambiente y con dificil sostenibilidad ecologica.
En base a estos problemas en los ultimos años se ha intentado la utilización de
sistemas de labranza de conservación en la producción de algunos cereales. Este
término de labranza de conservación engloba ciertos componentes tecnológicos
que se pueden resumir en una severa restricción en el uso de maquinaría agrícola
en las labores de preparación del suelo para la siembra y en el uso de mulches o
cubiertas vegetales a base de residuos del cultivo para evitar la erosión y pérdidas
del suelo y mejorar las condiciones fisicas quimicas y biológicas del mismo.
Por otra parte la reducción en el uso de maquinaria agrícola en labores de
preparación del suelo y el uso de "mulches" a base de residuos de cosecha que
caracteriza a los sistemas de labranza de conservación en maiz, comunmente
afecta a la eficiencia de las prácticas tradicionales de control de malezas que
realizan los productores de maiz; Esto obliga a modificaciones en los criterios de
uso de herbicidas y se requiere el diseño de tecnología específica para los
sistemas de labranza reducida o de conservación. En base a los problemas
mencionados el Programa de Investigación en malezas del INIFAP en el periodo
de 1992-94 estableció una serie de ensayos de campo en los que se evaluaron 6
tratamientos herbicidas en 6 niveles de intensidad de labranza en 4 estaciones
Experimentales localizadas en la parte central de Mexico.
1/2/3/4/5/6/ Investigadores del CIPAC. INIFAP.SAGAR. MEXICO
7/8/ Investigadores del CIRCE. INIFAP. SAGAR. MEXICO
REVISION DE LITERATURA:
Con el uso de sistemas de labranza de conservación en maíz, se mencionan
varios factores involucrados, entre los que destacan: el uso de fertilizantes, el
control de insectos y malezas, y el comportamiento de los genotipos que se
manejan bajo condiciones de los métodos de labranza.
Jones et al. (1986), mencionan que tanto el crecimiento de la planta, como el
rendimiento de grano de maíz, generalmente se incrementa al reducir el nivel de
labranza. Estos mismos autores encontraron rendimientos de 18 a 39 %
superiores bajo labranza cero, comparado con labranza tradicional, en un periodo
de seis años; también señalan que el mantillo aportado por la labranza de
conservación fué efectiva para conservar la humedad y determinar la erosión del
suelo.
Obando y Peralta (1981), en la Estación de "Dean Padgett Benerd", ubicada en
Nueva Guinea en el Atlantico sur de Nicaragua, se comparó el efecto de labranza
del suelo con maquinaría agrícola, contra un sistema tradicional de siembra en el
cultivo de maíz. Así como la influencia de diferentes niveles de nitrógeno, sobre
los rendimientos del cultivo. Los resultados que obtuvieron a traves de cinco ciclos
de siembra, indicaron que la labranza del suelo no favoreció significativamente el
rendimiento del maíz. Por otro lado, mediante el análisis económico se encontró
que la labranza del suelo con maquinaría dejó pérdidas.
Pérez et al. (1981), al evaluar el efecto de la cero labranza y fetilización en el
cultivo de maíz, en la Estación de Coyuta, Guatemala, encontraron que el tipo de
labranza ideal fue cuando no se efectuó labranza alguna (0 labranza), y se aplicó
glifosato. El nivel de fertilización óptima fue de 150 kg/ha de nitrógeno. La mejor
interacción se obtuvo cuando no se efectuó labranza alguna más glifosato y se
aplicaron 150 kg/ha de nitrógeno.
Sims et al. (1982), señalaron que mediante el manejo de la labranza cero, los
cultivos bajo este sistema, progresivamente provocan un mejor sistema de
canales naturales y estructura para el desarrollo de las raíces, mientras que el
paso de rejas de los implementos de labranza convencional, siempre tienden a
destruir este sistema natural.
Violic et al. (1982), en una serie de experimentos que se desarrollaron durante
seis años, por el CIMMYT, en el trópico del estado de Veracruz, México,
encontraron que al comparar el sistema de labranza cero, con el tradicional,
resultó que los rendimientos fueron similares bajo ambos sistemas, pero que el
sistema de labranza cero. combinado con herbicidas apropiados, constituye un
sistema efectivo de manejo para el maíz. Comparada con la labranza
convencional, la labranza cero permite operaciones oportunas, en especial la
siembra, practicamente independientes de las condiciones climáticas, además de
conservar agua, suelo, y energía y al parecer presentar un menor ataque de
insectos. Además, permite efectuar las labores con mayor rapidez, menor costo y
con mayor redituabilidad.
Quarles (1994), en un estudio realizado para determinar los efectos de
sistemas de labranza sobre la producción de maíz en suelos arcillosos del Noreste
de Missouri (USA). Encontró una clara tendencia de mayor producción en cero
labranza que en otros tratamientos a labranza reducida y convencional; este autor
reportó tambien que no se encontraron efectos de niveles de labranza sobre los
valores de pH del suelo ni en la concentración de fosforo en la parte superficial del
suelo. Asi mismo no observó diferencias en la disponibilidad de potasio. Por otra
parte se detectó una mayor cantidad de materia organica (4.1 %) en cero labranza
con respecto a otros niveles de labranza ( de 2.5 a 3.5 %) y reporta tambien
mayor velocidad de infiltración del agua en cero labranza.
OBJETIVOS
* Determinar prácticas de manejo de malezas que muestren eficiencia biológica
y económica en el sistema de producción de maiz bajo labranza de conservación.
* Proporcionar a los productores de maíz del Centro del Pacifico de México
tecnología de labranza de conservación que les permita hacer un uso óptimo de
sus recursos sin efectos negativos sobre el medio ambiente.
METODOLOGIA:
Para el logro de los objetivos planeados de 1992 a 1994 se establecieron
experimentos en las localidades de Apatzingan mich., Tepatitlan jal., Compostela
Nay., y Celaya Gto. en donde por tres años consecutivos se evaluaron 6
tratamientos herbicidas en 6 sistemas de labranza en el cultivo del Maiz, con las
siguientes especificaciones de manejo:
Factores en estudio: a) Intensidades de labranza y niveles de cobertura con
residuos de cultivo.
b) Tratamientos Herbicidas
Diseño Experimental: Bloques al azar con arreglo de tratamientos en parcelas
divididas, con tres repeticiones.
Parcelas Grandes: Sistemas de labranza
1) Labranza Convencional (Barbecho + Rastreo)
2) Labranza mínima (rastreo unicamente)
3) Cero labranza con 100 % de residuos
4) Cero labranza sin residuos
5) Cero labranza con 33 % de residuos
6) Cero labranza con 66 % de residuos
Parcelas Chicas: Tratamientos Herbicidas
1) Atrazina + Terbutrina 1 + 1 Kg de i.a./ha. en pre-emergencia
2) Atrazina + Metolaclor !.25 + 1.25 Kg. de i.a./ha en pre-
emergencia.
3) Nicosulfurón 0.045 Kg. de i.a./ha. en post-emergencia.
4) Paraquat 0.5 Kg. de i.a./ha. post-emergencia dirigida.
5) Atrazina + Metolaclor 1.25+1.25 complementado con
Nicosulfurón 0.045.
6) Atrazina + Metolaclor 1.25+1.25, complementado con
Paraquat 0.5
Mediciones Realizadas:
 Conteos de malezas en cuadrantes de 0.25 m. al
azar.
 Identificación taxonómica de las especies de
malezas
* Calificaciones de control de malezas y toxicidad al
maíz mediante evaluaciones visuales.
* Altura de planta del maiz en diferentes etapas de
desarrollo.
* Estimación del rendimiento de grano y de rastrojo
del maíz.
Caracteristicas de las localidades experimentales:
Localidad
Clima
Tipo de suelo
Condición Hídrica
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------Apatzingán
Cálido Semiseco
Vertisol Pélico
Punta de riego
Compostela
Cálido sub húmedo
Luvisol Crómico
Temporal
Tepatitlán
Templado Húmedo
Luvisol Férrico
Temporal
Salvatierra
Templado subhúmedo Vertisol Pélico
Temporal
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESULTADOS Y DISCUSION
Especies De Malezas Dominantes
Las especies de malezas que en mayor abundancia se presentaron en los lotes
experimentales de las tres localidades en estudio fueron: Zacate cola de zorra (
Leptochloa filiformis ) ,Lechosa ( Euphorbia heterophylla y Coquillo ( Cyperus
rotundus ) para la región de Apatzingán Michoacan; Quelite ( Amaranthus palmeri
), Mantequilla ( Galinsoga parviflora ) y Acahual ( Simsia amplexicaulis ) para
Tepatitlán Jalisco, Zacate Fresadilla ( Digitaria spp.), Huizapol ( Cenchrus
longispinus ) y Oreja De Ratón ( Ricardia scabra ) en Compostela Nayarit y
Lechosa (Euphorbia sp.), Quesillo (Anoda cristata), Quiebraplato (Ipomoea
hederacea) y Camalote (Panicum sp.) para Salvatierra Gto.
Efecto de Herbicidas y Sistemas de Labranza sobre la población de malezas.
En las figuras 1,2,3 y 4 se muestran los porcentajes de control de malezas
observados en los tratamientos herbicidas ensayados en las 4 localidades, Aquí
se aprecia que los mayores porcentajes de control se obtuvieron con los
tratamientos Atrazina + Metolaclor 1.25+1.25 kg./ha aplicados en pre-emergencia
complementados con la aplicación en post-emergencia de Nicosulfurón a 0.045
kg/ha o bien con la aplicación dirigida al follaje de la maleza de Paraquat a 0,5
lt/ha. La calificación de la eficiencia en control de malezas en las 4 localidades
mostró solo ligeras variaciones , a excepción del comportamiento de Nicosulfuron
y Paraquat que en las localidades de Tepatitlán y Salvatierra mostraron bajos
porcentajes de control en relación a las otras localidades.
Fig. 1 Porcentajes de control de malezas de tratamientos herbicidas aplicados en maiz en diferentes
intensidades de labranza. Apatzingán, Mich. CIPAC.INIFAP.SAGAR. 1992-94
Fig. 2.- Porcentajes de control de malezas de tratamientos herbicidas aplicados en maiz en diferentes
intensidades de labranza. Tepatitlán, Jal. CIPAC.INIFAP.SAGAR. 1992-94
Fig. 3 Porcentajes de control de malezas de tratamientos herbicidas aplicados en maiz en diferentes
intensidades de labranza. Compostela Nayarit. CIPAC. INIFAP. SAGAR. 1992-94
Fig.4.- Porcentajes de control de malezas de tratamientos herbicidas aplicados en maiz, bajo diferentes
intensidades de labranza. Salvatierra Gto. CIRCE INIFAP. SAGAR. 1992-94
En la figura 5 se muestran las poblaciones de malezas registradas en los 6
tratamientos herbicidas (efecto de Parcelas Chicas), durante tres años de estudio
(1992-94) en las localidades de Apatzingán, Tepatitlan y Compostela. Aquí se
aprecia que, de manera general las poblaciones de malezas mas bajas se
presentaron en los tratamientos a base de Atrazina + Metolaclor 1.25+1.25
aplicado en preemergencia y complementado con la aplicación en
postemergencia de Nicosulfurón a 0.040 Kg/ha. o bien con la aplicación de
Paraquat a o.5 Kg en postemergencia dirigida. Por otra parte, las poblaciones mas
elevadas se observaron en los tratamientos con Nicosulfurón o Paraquat a 0.040 y
0.5 Kg./ha. respectivamente. En la estimación de biomasa de malezas se
aprecian de manera determinante la mayor eficiencia en control de los
tratamientos combinados Atrazina + Metolaclor + Nicosulfuron y Atrazina +
Metolaclor + Paraquat en las tres localidades (Figura 6 ). Las mayores
poblaciones de malezas se registraron en el tratamiento a base de Nicosulfurón
en la localidad de Tepatitlán, debido a un prolongado periodo de sequia que se
presentó en 1993 y que afectó la eficiencia del tratamiento. El análisis de varianza
de los datos de poblaciones de malezas reportó diferencia significativa para
tratamientos herbicidas (5%) en los tres años en las tres localidades.
Fig. 5 .- Población de malezas en tratamientos herbicidas aplicados en maiz, bajo
diferentes intensidades de labranza, en tres años y tres localidades del Pacifico
Centro de Mexico. CIPAC.INIFAP. SAGAR. 1992-94
Fig. 6.- Biomasa de malezas en maiz aplicado con varios tratamientos
Herbicidas en tres años consecutivos en tres localidades del
Pacifico Centro de Mexico. CIPAC. INIFAP. SAGAR. 1992-94
En lo que se refiere a efectos de Parcela Grande (Sistema de Labranza)
sobre las poblaciones de malezas, en la figura 7, se observa la población
total de malezas para los 6 tratamientos de labranza en las 4 localidades en
los tres años de estudio. En forma general, las mayores poblaciones de
malezas se encontraron en los sistemas de labranza de conservación (cero
labranza), con respecto a Labranza tradicional o labranza reducida. También
se observó una reducción significativa en las poblaciones de malezas en los
tratamientos con labranza cero en los tres años del estudio.
Fig. 7.- Población de malezas en maiz bajo diferentes intensidades de labranza en
tres años, en 4 localidades del Centro de Mexico. INIFAP. SAGAR. 1992-94
Efecto de herbicidas y sistemas de labranza sobre el rendimiento de grano del
maiz.
En la figura 8 se muestran los rendimientos de grano de maiz (12 % de humedad)
para los tratamientos herbicidas (Parcelas chicas), en los tres años de estudio en
las 4 localidades. En la grafica se observa que, a excepción de la localidad de
Compostela, en Apatzingán, tepatitlán y Salvatierra, en los 3 años de ensayo, los
mayores rendimientos se obtuvieron en los tratamientos de Atrazina + metolaclor
+ Nicosulfuron a 1.25 + 1.25 + 0.040 y Atrazina + metolaclor + Paraquat a 1.25 +
1.25 + 0.5 Kg/Ha que fueron los que mostraron la mayor eficiencia en control de
malezas. El análisis de varianza de los datos de rendimiento de grano de maiz
reportó diferencia significativa ( 5% ) para tratamientos herbicidas en los tres años
para las localidades de Apatzingan, Tepatitlan y Salvatierra, y en 1992 para
Compostela. Por otra parte en Compostela en 1993 y 1994 no se observaron
diferencias en rendimiento en los herbicidas ensayados. Así mismo los mas bajos
rendimientos se presentaron en los tratamientos de Nicosulfuron y Paraquat en la
mayoría de los ensayos.
Fig.8.- Efecto de tratamientos herbicidas sobre el rendimiento de grano de maiz,
en tres años en 4 localidades del Centro de Mexico. INIFAP. SAGAR. 1992-94
En lo que respecta a efectos de sistema de labranza (Parcelas Grandes) sobre la
producción de maiz (figura 9), los análisis de varianza de los datos de rendimiento
de grano mostraron diferencia significativa en los ensayos de 1992 y 1994 para
Tepatitlán Y Compostela y en 1993 para Apatzingán; en la localidad de Salvatierra
se observaron diferencias estadísticas entre sistemas de labranza para los tres
años de estudio. Así mismo, es necesario establecer, que no se observaron
tendencias definidas ni de intensidad de laboreo, ni de porcentaje de cobertura de
los residuos sobre este parámetro.
Fig.9.- Rendimiento de grano de maiz bajo diferentes intensidades de labranza, en
tres años consecutivos, en 4 localidades del Centro de Mexico. INIFAP. SAGAR.
1992-94
Efecto de Intensidad de Labranza sobre Diversidad de Especies de Malezas
Con los datos de poblaciones de malezas por especie obtenidos en los conteos
utilizando cuadrantes al azar, se procedió a calcular los Indices de Diversidad de
Shannon utilizando la ecuación Ho = E ( pi X Log pi ) para los seis sistemas de
labranza en los tres años de estudio en la localidad de Apatzingan unicamente.
Como se observa en la figura 10 en los tratamientos de "Cero labranza" se
aprecia una marcada reducción en los índices de diversidad en funcion del tiempo
transcurrido, fenomeno que no se presento en el sistema de "Labranza
Convencional ( B + 2R ). Esta reducción en la diversidad en los sistemas de
labranza de conservación se atribuye a la "no inversión del suelo" y
consecuentemente la "no reactivación" del banco de semillas de malezas
presentes en el suelo de dichos tratamientos en comparación con el sistema de
laboreo tradicional. De la misma manera en la localidad de Salvatierra Gto. Se
detectó una reducción en el número de especies de malezas presentes en los
sistemas de cero labranza con respecto a la labranza tradicional en los tres años
de estudio (figura 11)
Fig. 10.- Efecto de intensidad de labranza sobre los indices de Diversidad de
poblaciones de malezas emergidas en maiz, en tres años de estudio. Apatzingán,
Michoacan. CEVA. CIPAC. INIFAP. SAGAR. 1992-94
Fig. 11.- Número de especies de malezas encontradas en maiz bajo diferentes
intensidades de labranza en tres años de estudio. Salvatierra, Gto. CIECE.
INIFAP. SAGAR. 1992-94
CONCLUSIONES
Los tratamientos herbicidas que mostraron mayor eficiencia en control del
complejo de malezas presentes en los 6 sistemas de labranza y los mayores
rendimientos de grano del Maíz en las 4 localidades bajo estudio, fueron Atrazina
+ Metolaclor + Nicosulfurón a 1.25+1.25+0.040 y Atrazina + Metolaclor + Paraquat
a 1.25+ 1.25 +0.5 Kg./Ha.
No se apreciaron tendencias definidas en los efectos de sistemas de labranza
sobre la productividad del maíz en los tres años de estudio en las localidades
estudiadas.
Se encontró una tendencia definida a reducción en las poblaciones y en la
diversidad de especies de malezas por efecto de la aplicación consecutiva de
sistemas de labranza de conservación.
BIBLIOGRAFIA:
Jones, J., J. E. Moody, G. M. Shear, W. W. Moschler and J. H. Lillard. 1968. The
no-tillagesystem for corn (Zea mays L.). Agron. jour. 60 (1): 17-20.
Obando E., J. M. y Peralta V., J. R. 1981. Efectos de la labranza el suelo y
aplicación de nitrógeno en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) cultivado en
ultisoles. En : Resumenes de XXVII Reunión Anual P.C.C.M.C.A. Santo Domingo,
República Dominicana.
Pérez, C., Dardon, M. A. y Cordova, H. 1981. Efecto de interacción cero labranzafertilización sobre el rendimiento del maíz (Zea mays L.) En: Resúmen de XXVII
Reunión Anual P.C.C.M.C.A. Santo Domingo, República Dominicana.
Sims B., Moreno R., D. y Albarrán S., J. 1982. Conceptos y prácticas de cero
labranza para el pequeño agricultor. Campo Experimental Cotaxtla, CIAGOC,
INIA, SARH. Veracruz, Ver. México.
Violic, A.D., Kocher, F., Palmer, E. y Nibe, T. 1982. Experimentación sobre
labranza cero en maíz en la región costera del norte de Veracruz. En: Simposium
sobre cultivos multiples de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Agrícolas
(ALCA), Chapingo, México.
David Quarles (1994). Effects of ten years of continuos conservation tillage crop
production and infiltration for Missouri clay pan soils. m.v. Agronomy
technicalreport vol. 12 nº 12 dic. 1994.
Descargar