Planificación Anual Psicología y cultura del Alumno Profesorado:

Anuncio
Planificación Anual Psicología y cultura del Alumno
Instituto Superior de Profesorado Nª7
Profesorado:
De Artes Visuales
Curso:
Tercer Año
Profesora:
Dora Beatriz Gutierrez de Raggi
Año:
2014
Fundamentación:
Este espacio curricular, brindará conocimientos sobre las características
fisiológicas, psicológicas, y socioculturales de los adolescentes, para que el
futuro docente tenga herramientas idóneas para adecuar su tarea educativa.
Desde el punto de vista psicológico, se comenzará con el desarrollo de la
Pubertad y las características de la aparición de los caracteres sexuales
secundarios. Incidencia en la psiquis y reestructuración de su personalidad. Se
atenderá a los procesos vinculados con el desarrollo corporal, afectivo,
psicosexual, cognitivo, lingüístico y lúdico, de los adolescentes.
Desde el punto de vista cultural se indagará acerca de las diversas expresiones
y productos culturales propios de esta etapa.
Desde el punto de vista cognitivo, se desarrollarán contenidos referentes a los
aspectos que ponen en juego para desarrollar procesos de aprendizajes.
Para que los futuros docentes tengan herramientas para poder comprender y
estimular, en sus alumnos,
la expresión plástico visual, descubrir
potencialidades creativas, se trabajaran con contenidos sobre la cuestión de la
estética, el gusto y su expresión a través del arte.
En forma paralela al desarrollo conceptual se capacitará al alumno para el
análisis, reflexión ante situaciones complejas del hacer docente cotidiano,
dotándolo de un fundamentado conocimiento estratégico.
A partir de la enseñanza como práctica reflexiva se capacitará a los alumnos
como docentes pensantes, críticos y transformadores de su actividad
profesional, flexibles, abiertos al cambio, creativos.
Objetivos: que los alumnos logren:
Comprender
las
características
fisiológicas,
psicológicas,
y
socioculturales de los adolescentes.
Introducirse en las actuales escenarios en los cuales se desempeñan los
adolescentes de hoy.
Logren obtener herramientas para poder comprender y estimular, en
sus alumnos, la expresión plástico visual, y descubrir potencialidades
creativas.
Propósitos:
Proponer: lecturas de textos de diferentes autores para introducirse en el
mundo adolescente.
Plantear; un enfoque de indagación para que puedan analizar los diferentes
contextos del hacer docente cotidiano.
Favorecer la posibilidad de que puedan plasmar en una creación artística
audio-visual la temática desarrollada
Saberes Previos:
Con respeto a la asignatura: indagación sobre conocimientos anteriores acerca
de la adolescencia.
Con respecto al manejo de TIC: uso de procesadores de textos, programas de
presentación digital y utilización de correos electrónicos
Contenidos :
Unidad N° 1:
La Pubertad, descripción y caracteres sexuales secundarios.
Concepto de Adolescencia. Sus características principales.
Diferentes perspectivas teóricas.
Unidad N° 2:
Evolución sexual. Sexualidad y arte.
Enfoque biológico, Psicológico y socio-cultural. Diferencias generacionales.
Crisis de identidad y procesos de búsqueda de identificaciones.
Unidad N° 3:
Síndrome de adolescencia normal.
Procesos de duelo. Vínculos con la familia y grupo de pares.
Búsqueda de la independencia.
Unidad N° 4:
El complejo de la langosta
Adolescencia tardía
Tribus urabanas.
Unidad N° 5:
Producción cultural adolescente: literatura, música, publicidad, graffiti, etc.
Transformaciones culturales e identidades juveniles. Consumo y juventud.
Medios masivos de comunicación e identidad juvenil.
Unidad N° 6:
El adolescente en la escuela: problemáticas más frecuentes. Desencuentros
entre la escuela y el adolescente.
La estética. El gusto y concepción de belleza adolescente.
Épocas y estilos artísticos.
El arte en la adolescencia.
Temporalidad:
Para la Unidad N° 1: 5 semanas
Para la Unidad N° 2; 4 semanas
Para la Unidad N° 3: 4 semanas
Para la Unidad N° 4: 4 semanas
Para la Unidad N° 5: 4 semanas
Para la Unidad N° 6: 5 semanas
Trabajos Pràcticos:
Temporalidad:
Primer cuatrimestre: Primer Trabajo práctico: presentación en power
point sobre las características de los adolescentes
Temporalidad:
Segundo cuatrimestre: Incidencia de los medios masivos de
comunicación en la adolescencia actual
Evaluaciòn:
Instrumentos de evaluación:
Asistencia a clase.
Aprobación de dos exámenes parciales cuatrimestrales.
Aprobación de dos trabajos prácticos grupal o individual.
Temporalidad:
Al finalizar cada cuatrimestre
Examen final
Bibliografìa:
Adolescencia y Salud – Ed. Tinta Fresca – Bs. As.
Febrero 2006
Berastury, Arminda y OtroAdolescencia Normal - Ed. Paidós Bs. As.
Diciembre 1970
Berger, Katthleen y Otro - El desarrollo de la Persona – Ed. Médica
Panamericana
Dallera, Osvaldo Problemas de la Filosofía – Ed. Tinta Fresca –
Bs. As. Junio 1998
Dallera, Osvaldo Temas de filosofía – Ed. Don Bosco – Bs. As.
Enero 1998
M. Carretero Ps. Evolutiva, adolescencia, madurez y senectud –
Ed. Alianza – Madrid 1995
Gagliardi, Raúl y otros -
Narodowsky, Mariano -
Una ética en el trabajo con niños y jóvenes – Colecc.
Ensayos y Experiencias – Revista Nª 52
Raffin, Marcelo Weiss, Marta y Otros -
Filosofía – Ed. Tinta Fresca – Bs. As. Febrero 2006
Educación Sexual – Ed- Troquel
Descargar