Obligaciones Sociales 

Anuncio
Obligaciones Sociales
(Debentures)
www.jjmoralex.com
Definición
Las obligaciones son títulos de crédito que
incorporan una parte alícuota de un crédito
colectivo constituido a cargo de una sociedad
anónima.
Obligaciones Vrs. Bonos Corporativos
Definición
 In finance, a debenture is a long-term debt instrument used by
governments and large companies to obtain funds. It is similar
to a bond except the securitization conditions are different. A
debenture is unsecured in the sense that there are no liens or
pledges on specific assets. It is however, secured by all
properties not otherwise pledged. In the case of bankruptcy
debenture holders are considered general creditors.
 The advantage of debentures to the issuer is they leave specific
assets unencumbered, and thereby leave them open for
subsequent financing.
 In practice the distinction between bond and debenture is not
always maintained. Bonds are sometimes called debentures
and vice-versa.
Forma de Emisión
 Nominativo
 A la Orden
 Al Portador
Se emiten por múltiplos de Q. 100.00
Una o varias Series (debentures son uniformes serie x
serie)
Obligacionistas = Tenedores de Debentures
Prescripción = Capital: 10 años; intereses: 5 años;
Requisitos 386 + 548










1o. La denominación de obligación social o debenture.
2o. El nombre, objeto y domicilio de la sociedad creadora.
3o. El monto del capital autorizado y la parte pagada del mismo, así como el de su activo y
pasivo, según el resultado de la auditoría que deberá practicarse, precisamente para
proceder a la creación de obligaciones.
4o. El importe de la emisión, con expresión del número y del valor nominal de las
obligaciones.
5o. La indicación de la cantidad efectivamente recibida por la sociedad creadora, en los
casos en que la emisión se coloque bajo la par o mediante el pago de comisiones.
6o. El tipo de interés.
7o. La forma de amortización de los títulos.
8o. La especificación de las garantías especiales que se constituyan, así como los datos de
su inscripción en el registro correspondiente.
9o. El lugar, la fecha y el número de la escritura de creación, así como el nombre del notario
autorizante y el número y fecha de la inscripción de la escritura en el Registro Mercantil.
10. La firma de la persona designada como representante común de los tenedores.
Sorteos para Amortización
 549 Vrs.
 La amortización de acciones no regulada en la escritura social
se hará en la forma que determine la asamblea general
extraordinaria, al resolver sobre reducción de capital y de
acuerdo con lo que dispone el Artículo 210. La designación de
las acciones que deban ser amortizadas, se hará por sorteo
ante notario.
 El capital podrá reducirse por disminución del valor de las
aportaciones sociales, por disminución del valor nominal de
todas las acciones o por amortización de algunas de ellas.
 568 – Sorteo ante Notario; publicar resultados; Pago; Depósito;
cesa obligación de pagar intereses;
Limite de Emisión
 El valor total de la emisión no excederá del monto del
capital contable de la sociedad creadora, con
deducción de las utilidades repartibles que
aparezcan en el balance que se haya practicado
previamente al acto de creación, a menos de que las
obligaciones se hayan creado para destinar su
importe a la adquisición de bienes por la sociedad.
En este caso, la suma excedente del capital
autorizado podrá ser hasta las tres cuartas partes
del valor de los bienes.
Emisión
 Se documenta en Escritura Pública que se
inscribe en el Registro Mercantil;
 Se limita posibilidad de reducir capital;

El capital podrá reducirse por disminución del
valor de las aportaciones sociales, por
disminución del valor nominal de todas las
acciones o por amortización de algunas de
ellas.
Colocación
 555 Colocación al Público Vrs. Oferta
Pública:

ARTICULO 3.- OFERTA PUBLICA. La oferta pública, a los
efectos de esta ley, es la invitación que el emisor hace
abiertamente al público, por sí o por intermedio de tercero,
mediante una bolsa de comercio o cualquier medio de
comunicación masiva o difusión social, para la negociación
de valores, mercancías o contratos. La utilización de los
medios antes relacionados no implica la existencia de una
oferta pública, si la invitación se dirige exclusivamente a
quienes ya son socios o accionistas de la emisora y las
acciones por ésta emitidas no estuvieren inscritas para
oferta pública.
Emisión Solemne en E. P.
(Incluir …)









a) Acta de la asamblea general extraordinaria de accionistas que haya autorizado la
creación de los títulos.
b) Balance general que se haya practicado previamente a la creación de las obligaciones.
c) Documento que acredite la personalidad de quienes deben suscribir los títulos a nombre
de la sociedad creadora.
3o. La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan.
4o. En su caso, la indicación pormenorizada de los bienes que haya de adquirirse con el
importe de la colocación de los títulos.
5o. La designación del representante común de los tenedores de los títulos, el monto de
su retribución, la constancia de la aceptación de su cargo y la declaración siguiente:
a) De que se ha cerciorado, en su caso de la existencia y valor de los bienes que
constituyan las garantías especiales;
b) De haber comprobado los datos contables manifestados por la sociedad;
c) De constituirse como depositario de los fondos que produzca la colocación de los títulos
hasta verificar el cumplimiento exacto de los fines de la emisión, si dichos fondos se
dedicaren a la construcción o adquisición de bienes y hasta el momento en que dicha
construcción o adquisición se realice.
Representante Común
 Mandatario del conjunto de obligacionistas y representará a




éstos frente a la sociedad creadora, y en su caso, frente a
terceros.
Cada tenedor podrá ejercer individualmente las acciones que le
correspondan, pero el juicio colectivo que el representante
común inicie, será atractivo de todos los juicios individuales
sólo podrá renunciar por causas graves que calificará el juez
asamblea podrá remover libremente al representante común
retribución del representante común será a cargo de la
sociedad deudora
Convertibilidad
Podrán crearse obligaciones que confieran a sus
tenedores el derecho (Opción) de convertirlas en
acciones de la sociedad.
Sociedad durante vigencia de opción no puede alterar
bases ni condiciones de convertibilidad
Colocación no puede hacerse bajo la par.
accionistas tendrán preferencia para suscribir las
obligaciones convertibles;
Debe indicarse plazo y condiciones de convertibilidad;
Asamblea de Obligacionistas
 asambleas de obligacionistas se regirán por
las normas establecidas para las de
accionistas
 aplicarán las reglas de las asambleas
extraordinarias de accionistas, siempre que
se trate de remover al representante común y
de consentir en la modificación de la escritura
de creación.
Cupones
 Títulos de Crédito que incorporan un derecho
de cobro de los intereses; (576)
(ACCESORIOS)
Descargar