http://www.scba.gov.ar/falloscompl/s...-11/p71892.doc

Anuncio
A C U E R D O
En la ciudad de La Plata, a 11 de
abril de 2007,
habiéndose establecido, de conformidad con lo dispuesto en
el Acuerdo 2078, que deberá observarse el siguiente orden
de
votación:
doctores
Negri,
Kogan,
Soria,
Genoud,
de
Lázzari, se reúnen los señores jueces de la Suprema Corte
de Justicia en acuerdo ordinario para pronunciar sentencia
definitiva
en
la
causa
P.
71.892,
"T.
,
D.
H.
.
Robo
calificado, etc.".
A N T E C E D E N T E S
La
Sala
I
de
la
Cámara
de
Apelaciones
en
lo
Criminal y Correccional del Departamento Judicial de San
Martín condenó a D. H. T. a la pena de siete años de
prisión,
accesorias
legales
y
costas
por
ser
autor
responsable de los delitos de robo calificado en grado de
tentativa y homicidio en grado de tentativa, en concurso
real.
La
señora
Defensora
Oficial
interpuso
recurso
extraordinario de inaplicabilidad de ley.
Oído el señor Subprocurador General, dictada la
providencia de autos y hallándose la causa en estado de
pronunciar sentencia, la Suprema Corte decidió plantear y
votar la siguiente
C U E S T I O N
¿Es
fundado
el
recurso
extraordinario
de
inaplicabilidad de ley interpuesto?
V O T A C I O N
A la cuestión planteada, el señor Juez doctor
Negri dijo:
Coincido
con
lo
dictaminado
por
el
señor
Subprocurador General en cuanto propicia el rechazo del
recurso.
1. La señora Defensora denuncia la violación de
los arts. 55, 79 y 166 inc. 2º del Código Penal. Sostiene
que "uno fue el accionar de T. , el que se integra con una
pluralidad de movimientos unidos en la emergencia no sólo
por el factor final sino también por el normativo que le da
sentido a la prohibición" y que "las violencias ejercidas
sobre la humanidad de Juárez no exceden el marco del robo,
sino
que
fueron
constelacional"
inferidas
(fs.
150).
en
una
Agrega
misma
que
situación
"no
existe
explicación ni prueba que acredite el aspecto subjetivo de
la figura del art. 79 C.P., es decir dolo homicida" (fs.
cit.).
Solicita,
en
consecuencia,
que
se
modifique
la
calificación legal por la de robo doblemente agravado por
el uso de armas y por las lesiones causadas, en grado de
tentativa, en los términos de los arts. 42, 166 incs. 1º y
2º del Código Penal.
2. La Cámara resolvió -coincidiendo con el juez
a quo- que "T.za le dispara a la víctima sin que la misma
hubiera participado del contexto de acción no resultando
directamente el delito con motivo u ocasión del robo puesto
que
en
el
‘iter
criminis’
hubo
una
nueva
conducta...
directamente dirigida a consumar y facilitar el accionar
delictivo",
sin
embargo,
señaló
el
sentenciante
que
proponer tal calificación -tentativa de homicidio criminis
cause- violaría no sólo el principio de congruencia sino
también la reformatio in pejus (fs. 140).
Agregó que "las violencias no fueron ejercidas
para
realizar
el
robo"
(s.
cit.),
y
concluyó
que
"lo
expuesto no le quita al accionar ejecutado el carácter de
tentativa
de
homicidio
atento
a
las
características
de
mortales de los tres disparos producidos y no hallándose
tal accionar tipificado en el art. 165 del Código Penal
cabe destacar su carácter de ilícito autónomo al sólo fin
de avalar la concurrencia material con la tentativa de robo
con armas" (fs. 140 y vta.).
3.
Lo
así
resuelto
no
ha
sido
controvertido
eficazmente por la recurrente, ya que las argumentaciones
que sustentan sus agravios, además de ser reiteración de
los llevados ante la alzada, no son más que afirmaciones
dogmáticas de la parte, quedando entonces sus planteos como
meras opiniones contrarias al criterio del juzgador, que no
logran
evidenciar
el
quebranto
de
las
normas
de
fondo
aplicadas (art. 355, C.P.P. -según ley 3589 y sus modif.-).
A todo evento, de entenderse que ha intentado cuestionar el
material convictivo al afirmar la ausencia de prueba que
acredite el elemento subjetivo de la figura del art. 79 del
Código Penal, no ha alegado alguna de las excepcionales
situaciones que permitirían -eventualmente- a esta Corte
abordar la cuestión (doctr. art. 360, C.P.P. cit.).
Voto por la negativa.
Los señores jueces doctores Kogan, Soria, Genoud
y de Lázzari, por los mismos fundamentos del señor Juez
doctor Negri, votaron la cuestión planteada también por la
negativa.
Con
lo
que
terminó
el
acuerdo,
dictándose
la
siguiente
S E N T E N C I A
Por lo expuesto en el acuerdo que antecede, de
conformidad con lo dictaminado por el señor Subprocurador
General, se resuelve rechazar el recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley interpuesto, con costas (art. 69,
C.P.P. -según ley 3589 y sus modif.-).
Regístrese, notifíquese y devuélvase.
Descargar