Término de Referencia - Programa de las Naciones Unidas para el

Anuncio
Términos de Referencia
Consultoría para la asesoría técnica
Taller de capacitación sobre Cine, Género y Educación
ONU Mujeres, UNFPA, UNICEF
1. Antecedentes
La cultura cinematográfica y el lenguaje audiovisual constituyen una herramienta de gran
expresividad comunicacional y de alto impacto emotivo y vivencial. Contribuir a la sensibilización
y capacitación sobre cómo los medios audiovisuales sirven de soporte educativo y vinculando con
la promoción de una educación no sexista, constituye una estrategia efectiva para promover una
cultura de igualdad y equidad.
El Festival Internacional de Cine –Arte y Cultura – del Paraguay tendrá su 23ª edición en setiembre
del 2014 dedicado al tema “La mujer en el Cine”. En el marco de dicha iniciativa ONU Mujeres,
Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres;
el UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas y Unicef, en coordinación con la Fundación
Cinemateca, realizarán Talleres de Capacitación a docentes y estudiantes del nivel medio
denominado “Cine y Género: aplicación del cine en el aula”; a ser impartido los meses de julio y
agosto de 2014.
El objetivo de los talleres es desarrollar un programa que permita a las y los docentes del nivel
medio, capacitarse en la promoción de una educación no sexista en el aula y utilizando medios
audiovisuales como soporte educativo.
En este contexto, las agencias de Organización de las Naciones Unidas mencionadas, desean
contar con el apoyo de una experta/o en género y/o educación para llevar adelante la iniciativa.
2. Objetivo de la consultoría
Elaboración del contenido de los cuatro talleres de capacitación, facilitación de los mismos y
sistematización de la experiencia.
3. Productos esperados
En coordinación con un especialista en lenguaje cinematográfico, la experta/o en género y/o
educación tendrá a su cargo la elaboración de los siguientes productos:




Elaboración del contenido de los cuatro talleres de capacitación a ser impartidos
(aproximadamente 20 horas). La propuesta integrará tanto los contenidos de género para
una educación no sexista, y el uso del cine y de los medios audiovisuales como forma de
potenciar los resultados.
Facilitación/conducción de los cuatro talleres.
Sistematización de la experiencia.
Guía publicable sobre los contenidos curriculares, recomendaciones para los maestros/as y
un compendio de materiales de referencia (escritos y audiovisuales)
4. Perfil profesional
- Carrera universitaria concluida completa en el área de: educación, sociología, comunicación o
disciplinas afines
- Experiencia mínima de 4 años en temas de género, derechos humanos, diversidad, no
discriminación y/o educación
- Se valorará experiencia mínima de 3 años de trabajo en campos temáticos de educación, género,
violencia y/o derechos de las mujeres en general.
- Conocimiento y/o experiencia en metodologías participativas, espacios de diálogo,
sistematización de datos, elaboración de informes institucionales.
5. Plazo de ejecución de la consultoría
La vigencia del contrato será de cuatro meses una vez firmado el contrato.
La dedicación no será de tiempo completo, no obstante se calcula aproximadamente 30 horas
laborales.
6. Lugar de trabajo
El/la consultor/a podrá desarrollar sus actividades desde su oficina particular, debiendo asistir a
reuniones y/o encuentros programados con anticipación de cara al cumplimientos de los
productos esperados.
7. Forma de pago
El pago por los servicios prestados estará sujeto a la entrega y aprobación de los productos
solicitados en la presente consultoría.
8. Dependencia y Supervisión
Los trabajos serán realizados bajo la orientación y supervisión de referentes de ONU Mujeres,
UNFPA y UNICEF.
9. Método de selección
Las propuestas o postulaciones serán evaluadas y seleccionadas de acuerdo a:

Análisis técnico: el cual corresponderá al 70% de la valoración total, e incluirá los sgtes.
criterios:
A. Revisión y valoración del CV (en formato del P11) en cuanto a las competencias técnicas y
experiencia presentadas.
B. Propuesta metodología y cronograma de trabajo a ser desarrollados para el logro de los
productos contemplados en el presente término de referencia.
El peso de los criterios mencionados será acordado por el panel de evaluación conformado para el
efecto.
- Si el panel de evaluación lo considera pertinente se realizarán entrevistas a los/as postulantes, y
el peso de la misma será incluido en el Análisis Técnico.

Análisis de propuesta económica: el cual corresponde al 30% de la valoración total.
La presentación de una propuesta económica, en moneda local y por el monto total de la
consultoría. La propuesta deberá contemplar todos los gastos vinculados a la misma (así como los
honorarios profesionales)
La postulación que alcance la máxima puntuación final (técnica + económica), será la seleccionada.
10. Chequeo de referencias
Asimismo, conforme a los procedimientos de selección de la organización, se prevé la solicitud de
referencias profesionales a los contactos proporcionados en el formulario P11.
El chequeo de referencias será llevado a cabo con la candidatura que ha alcanzado el mayor
puntaje.
11. Envío de postulaciones
Las personas interesadas deben enviar su curriculum vitae, utilizando el formato P11 firmado; la
propuesta metodológica y cronograma de trabajo; y propuesta económica hasta las 23.59 hs. del
día 20 de junio de 2014, a la dirección electrónica abajo indicada, explicando lo siguiente en el
título del mensaje:
“Consultoría para la asesoría técnica -Taller de capacitación sobre Cine, Género y Educación”
Solo serán consideradas las postulaciones enviadas en acuerdo con los términos de la presente
convocatoria.
E-mail : para envío de las postulaciones: [email protected]
Descargar