OBJETIVO: - UnidosJusticia.org

Anuncio
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y EL SISTEMA DE
PROTECCIÓN LATINOAMERICANO
UNIDOS POR LA JUSTICIA
AÑO 2015
INTRODUCCION
Los derechos humanos reconocidos en los convenios internacionales especificos en la
materia, son de aplicación efectiva e inmediata. Su falta de reglamentación no es excusa
para que el Estado deje de respetarlos o garantizarlos. Así pues, donde existe un vacío
legal, la convención que reconozca un derecho o garantía se aplica sin más, o al menos
debe orientar las decisiones judiciales en el sentido de favorecer al individuo titular de los
mismos. En la misma dirección una ley opuesta a un tratado pierde su vigencia.
Muchas de estas convenciones se encuentran incorporadas a las constituciones
nacionales y equiparadas en cuanto a su valor a las cartas magnas.
Existen otros
tratados que pueden adquirir jerarquía constitucional a partir de un procedimiento
especial ante el congreso y en fin un tercer grupo de tratados de derechos humanos
carecen del atributo antes mencionado pero por su importancia están por encima de las
leyes internas.
Todos ellos generan obligaciones para nuestro país que en caso de no ser observadas
pueden dar lugar a la declaración de responsabilidad internacional, de manos de los
organismos de control o supervisión previstos a tal efecto.
Entre otros organismos se destacan la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas decisiones han demostrado tener
una fuerza e influencia superlativa en los Estados latinoamericanos y del Caribe.
Este curso apunta a familiarizar al participante precisamente en el estudio de los
derechos humanos en función de los mecanismos de protección y su repercusión en el
orden jurídico nacional.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Este curso intensivo presenta un abordaje integral de la problemática de los derechos
humanos y su efectiva protección en la región.
Ello implica un estudio de sus principios y fundamentos, una explicación de las distintas
generaciones o niveles de derechos humanos reconocidos en diversos instrumentos
Unidos por la Justicia Asociación Civil | Paraguay 435 3° “38” | Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina | C1057CDKB
Tel. (54-11) 4516-0158 | E-mail: [email protected] Web: www.unidosjusticia.org
internacionales, poniendo el énfasis en la importancia que tienen para la comunidad
internacional.
Particularmente se pretende ahondar sobre:
 Cuáles son los principales mecanismos de protección internacional, en el
ámbito universal pero fundamentalmente en el orden regional y de que manera
funcionan.
 El poder que tienen las decisiones de dichos organismos y su repercusión en
los países de la región, particularmente el impacto que han tenido en nuestro
país.
 Los
principales
estándares
internacionales
desarrollados
por
dichos
organismos y en especial la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en
torno a derechos y garantías tales como la vida, la integridad física, la libertad,
el debido proceso, el acceso a la justicia, el principio de legalidad, la libertad
de expresión, el derecho a réplica, los derechos de los niños y los derechos
económicos, sociales y culturales entre otros.
METODOLOGIA
El programa intenta relacionar teoría y práctica a través de exposiciones de los temas
siempre situándolos en un contexto más general donde se muestra el cambio que
generan los derechos humanos en el orden jurídico existente en nuestro país.
Se busca demostrar la utilidad en el manejo de esta temática en la práctica diaria, tanto
para el operador judicial o agente estatal, como de los abogados en ejercicio libre de la
profesión, asesores o representantes de ONGs u otros actores sociales, ello a través del
análisis de los casos resueltos por la Corte Interamericana y los informes de la Comisión
Interamericana.
La dinámica del curso busca fomentar el debate a partir de los conocimientos adquiridos
entre los participantes y el profesor
DESTINATARIOS
Unidos por la Justicia Asociación Civil | Paraguay 435 3° “38” | Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina | C1057CDKB
Tel. (54-11) 4516-0158 | E-mail: [email protected] Web: www.unidosjusticia.org
El Programa de actualización en Derechos Humanos y el sistema de protección
interamericano se encuentra destinado a magistrados, funcionarios y empelados del
Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal y la Defensa Pública, como así también a
abogados, litigantes, catedráticos y otros actores sociales vinculados a la defensa y
promoción de los derechos humanos.
MATERIALES Y SOPORTE ELECTRÓNICO
Se repartirá a cada participante una carpeta con un CD-ROM con los siguientes
contenidos:

Material bibliográfico que se verá en el curso.

El programa de las materias.

Información curricular sobre los docentes del programa.

Cronograma del curso.
PROGRAMA
El curso se llevará a cabo en 3 jornadas, con una duración total de 20 horas.
CONTENIDOS
1. Introducción al estudio de los derechos humanos. Principios fundamentales. Su
relación con el constitucionalismo moderno. Evolución de los derechos humanos:
derechos civiles y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
Su carácter universal. Instrumentos y mecanismos internacionales de protección.
Autoejecutabilidad de las convenciones. Principales tratados de DDHH vigentes.
2. Responsabilidad internacional y sistemas de protección. Obligaciones de respeto,
de garantía, de adoptar medidas y sus derivados. Sistemas Internacionales de
protección. Carácter universal o regional. Mecanismos de la ONU. El tribunal
Europeo de Derechos Humanos. El protocolo de Roma y la CPI.
3. Sistema interamericano de derechos humanos. Instrumentos. Convención
Americana de Derechos Humanos. Funcionamiento. Comisión Interamericana.
Unidos por la Justicia Asociación Civil | Paraguay 435 3° “38” | Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina | C1057CDKB
Tel. (54-11) 4516-0158 | E-mail: [email protected] Web: www.unidosjusticia.org
Naturaleza y funciones. Doble dimensión: como órgano de la Carta de la OEA y
como organismo de la CADH. Reglamento y estatuto. La denuncia o demanda
individual ante la Comisión. Su trámite.
4. Corte
Interamericana
de
Derechos
Humanos.
Naturaleza
jurídica
y
funcionamiento. Competencias: consultiva y contenciosa. El acceso de la Victima.
Concepto de Victima. Legitimación. Principales modificaciones a los reglamentos
de la Corte. La Admisibilidad de la demanda. Excepciones. El régimen de la
Prueba. Principios Generales. Valoración de la Prueba. Terminación del Proceso.
Terminación anticipada. Allanamiento. Solución Amistosa. Sentencia de fondo de
la Corte. La fórmula de la Cuarta Instancia. Reparaciones. Ejecución y supervisión
de las Sentencias.
5. Importancia y valor de los fallos de la Corte IDH para las partes y para el resto de
los países del sistema. Trascendencia de los informes de la Comisión IDH.
Doctrina del “control de convencionalidad”. El problema de la obligatoriedad de los
fallos para los países que adhieren a la competencia contenciosa de la Corte.
Reconocimiento por los tribunales locales. El estándar de los mejores esfuerzos y
su superación.
6. Derechos fundamentales y su aplicación práctica.
a) Derecho a la vida e integridad física. Prohibición de tortura.
b) Derechos a la libertad: medidas de coerción, plazo razonable.
c) Debido proceso: noción. Plazo razonable, tribunal imparcial, principio de
legalidad procesal, derecho de defensa: gratuidad e intérprete; comunicación
de la acusación; medios adecuados de defensa; derecho a interrogar testigos;
garantía de no autoincriminación; garantía del doble conforme; garantía del
non bis in idem; oralidad y publicidad del proceso penal.
d) Principio de legalidad y no retroactividad. Ley penal más benigna
e) Derecho a la intimidad. Derecho a la imagen. Derecho a no permitir intrusiones
arbitrarias en la vida privada.
f) Libertad de expresión y derecho a réplica. Doble dimensión: personal y social.
La censura previa. Los medios indirectos de censura. Límites a las
responsabilidades ulteriores. Actividad del periodismo.
g) Derechos del niño. Estándares que emergen con la Convención de los
Derechos del Niño: jurisdicción especial, mayoría de edad; especial protección
a los niños y adolescentes; necesidad de escucharlos en los procesos
Unidos por la Justicia Asociación Civil | Paraguay 435 3° “38” | Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina | C1057CDKB
Tel. (54-11) 4516-0158 | E-mail: [email protected] Web: www.unidosjusticia.org
judiciales.
h) Protección judicial: acceso a la justicia, amparo y habeas corpus.
i) Igualdad ante la ley y la garantía de no discriminación.
j) Derechos Económicos sociales y culturales: acceso a la salud, a la vivienda y
a la educación. Erradicación del hambre y políticas públicas en torno al
derecho de la alimentación.
LUGAR, DÍAS Y HORARIOS
Las clases se dictan en el Salón de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales
de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires – JUFEJUS
-, sito en Leandro N. Alem 1074, 2° piso, Ciudad Autónoma Buenos Aires.
COSTO
El Programa tiene un costo de $4.000 (cuatro mil pesos argentinos), o su equivalente en
dólares estadounidenses. Tanto los costos de pasajes así como los de alojamiento,
están a cargo de cada participante.
Consultar por becas y medias becas.
Las mismas se otorgan en función del cupo,
teniendo en cuenta la totalidad de alumnos que se inscriben en los cursos y las
posibilidades de los mismos para efectuar réplicas y actividades que promuevan el
fortalecimiento de los sistemas acusatorios en su país o jurisdicción.
En este sentido solicitamos se adjunte a la consulta los antecedentes curriculares y una
breve reseña de los proyectos que el postulante podría impulsar desde su ámbito laboral
o académico.
Adicionalmente, podrán solicitar becas quienes abonen antes del 15 de marzo cursos del
primer semestre y antes del 15 de mayo cursos del segundo semestre.
INSCRIPCIÓN
Los
interesados
deberán
inscribirse
enviando
un
mail
[email protected] con los siguientes datos:
Nombre del curso
Nombre (s)
Unidos por la Justicia Asociación Civil | Paraguay 435 3° “38” | Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina | C1057CDKB
Tel. (54-11) 4516-0158 | E-mail: [email protected] Web: www.unidosjusticia.org
a
Apellido (s)
Sexo
Nacionalidad
País de Residencia
Ciudad de Residencia
Domicilio
Teléfono
Celular
Correo electrónico
Profesión
Institución
Cargo
Unidos por la Justicia Asociación Civil | Paraguay 435 3° “38” | Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina | C1057CDKB
Tel. (54-11) 4516-0158 | E-mail: [email protected] Web: www.unidosjusticia.org
Descargar