Trastornos de la comunicación Riera, G. 1- ¿Por qué son importantes los trastornos de la comunicación? Porque afectan gravemente las habilidades del niño, tanto en el éxito social como en el académico, y porque la comunicación es central en la interacción del ser humano. 2- ¿Cuáles son los Síndromes en los que la comunicación está implicada de una forma importante? Retraso mental Discapacidad auditiva Desordenes psiquiátricos Trastornos adquiridos de la función comunicativa: a- Lesiones de tumores b- Infecciones c- Radiaciones d- Lesiones cerebrales Situaciones medio ambientales como las exposiciones prenatales a sustancias como las drogas, el alcohol o trastornos comportamentales de los padres como el abuso o la negligencia. Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje: a- Trastornos específicos del habla: el tartamudeo y los trastornos fonológicos. b- Trastornos específicos del lenguaje: lesiones especificas del lenguaje y las lesiones específicas en el desarrollo del lenguaje: trastornos específicos del lenguaje y el mutismo selectivo. 3- ¿Cómo es la habilidad comunicativa en el Retraso Mental? Los niños con retraso, a menudo, son reconocidos por la frecuencia con la que fracasan en los inicios del habla, en relación al tiempo normal de adquisición. La secuencia en la adquisición del lenguaje en los niños con retraso mental, va seguida en general, de una adquisición normal, sin embargo hay unas diferencias identificables: Muchos presentan una habilidad para la comunicación equivalente a su nivel de desarrollo, pero en más de la mitad de los que tienen habilidad para el lenguaje hablado, éste es inferior a las expectativas esperadas para su edad mental. Son comunes los déficits de producción. Otros tienen limitaciones receptivas y/o expresivas en relación a su edad mental. También prevalecen los errores fonológicos. Estos niños hacen los mismos errores que los que tienen un desarrollo normal, pero los errores son más frecuentes. El lenguaje pragmático es similar al de los niños con similar nivel de desarrollo. 4- ¿Cuáles son los Síndromes más prevalentes de Retraso Mental asociados a problemas de comunicación? 1 Los dos síndromes más prevalentes de RM son el Síndrome de Down y el Cromosoma frágil X. Son los que con más frecuencia se asocian con varios problemas relacionados con el desarrollo del lenguaje y la comunicación. 5- ¿Los niños con discapacidades auditivas son más vulnerables a los trastornos del lenguaje? Si. Los niños con discapacidad auditiva son vulnerables a los trastornos del lenguaje, porque carecen del acceso de la información lingüística de las señales auditivas, aun así, las características de estos niños pueden variar según sea su capacidad en el lenguaje oral. 6- ¿Cómo es la habilidad comunicativa en las discapacidades auditivas? La adquisición del lenguaje en los niños con discapacidad auditiva, en general sigue la misma secuencia que la de los niños con audición normal, sin embargo estos tienen mayor retraso, y estos retrasos afectan a distintas modalidades como la articulación, la comunicación receptiva y expresiva, el lenguaje escrito y el oral. Adquirir importantes beneficios en términos de lenguaje hablado (como es en el caso de los niños con implantes cocleares), implica adquirir el uso del lenguaje comunicativo. Pero este no es el mayor problema, ya que los déficits auditivos implican también dificultades en adquirir las formas de comunicación convencionales a nivel verbal. En las discapacidades auditivas, están presentes los problemas particulares en la escritura y en la lectura, porque el lenguaje, es previo a la adquisición de estas habilidades. Por termino medio el nivel de la comprensión de la lectura también es inferior al esperado por la edad. 7- ¿Qué tipo de ayudas se han ofrecido a las discapacidades auditivas? Amplificación: una ayuda auditiva a partir de la amplificación, permite modificar la severidad de la perdida de audición. Implantes cocleares y ayuda táctil: se han utilizado para proporcionar información auditiva a los niños en los que se ha observado una considerable sordera. Con implantes cocleares, se obtienen importantes beneficios en términos de lenguaje hablado. Enseñar a desviar el canal auditivo, a partir del uso del lenguaje manual de signos. Con el uso de este método, los niños pueden desarrollar la fluidez y elocuencia en señales que nunca hubieran estado a su alcance con la modalidad del habla. 8- ¿Qué es más importante en términos de comunicación, los métodos basados en lenguaje escrito o los basados en lenguaje oral? 2 Hay una importante controversia entre la instrucción a partir del lenguaje de los signos y la instrucción del lenguaje oral. En general, los niños enseñados a desarrollar la habilidad del lenguaje por signos desarrollan unas habilidades más altas para el lenguaje, que aquellos que se les enseña el lenguaje oral, aunque la comunicación pueda estar limitada a la comunidad de los sordos en la que utilizan los signos como medio de comunicación. La decisión de uno u otro método ante un niño con discapacidad auditiva deberá tomarse de acuerdo con la familia. En algunos casos, los hijos de padres sordos, pueden pensar que lo mejor para el niño es que el lenguaje sea fluido, que tenga competencia en el lenguaje a partir de los signos y que se sienta confortable en la cultura y ambiente de los sordos. Pueden pensar incluso, que esto puede ser más importante que llegar a un nivel máximo de lectura. Para estas familias la instrucción a partir de las señales tiene mucho más sentido. En otros casos, hay niños sordos de padres sordos, con familiares que mantienen un contacto comunicativo con el resto de la población, siendo para ellos este un objetivo importante. Para estos casos la instrucción oral puede funcionar mejor. Por tanto lo mejor es informar de la disponibilidad de opciones de métodos y que tomen la decisión para sus hijos. 9- ¿Qué incidencia tienen los trastornos comunicativos en los trastornos psiquiátricos? Los trastornos psiquiátricos presentan una alta incidencia de trastornos socio-comportamentales y comunicativos. Investigaciones han observado problemas socio emocionales y de comportamiento en niños diagnosticados de trastornos de la comunicación. Algunos estudios refieren que un 2/3 de los de pacientes ingresados con clínica psiquiátrica, tenia problemas en el habla y en el screening del lenguaje, aunque contrariamente otros estudios realizados en niños sin clínica psiquiátrica, aportan datos de un 65% de niños con similares deterioros, y 1/3 de los niños con trastornos de conducta, tenían concomitante dificultades en el idioma y el lenguaje. También se ha observado inhabilidades del lenguaje en los trastornos por déficit de atención. 10- ¿Hay alguna relación entre la ansiedad y los trastornos afectivos y los trastornos de la comunicación? Se ha demostrado como algunos niños con ansiedad y desordenes afectivos cometen errores en los screening del lenguaje. Quizás no sea posible conocer la fuente de esta conexión, pero se contemplan diferentes posibilidades: Los trastornos comportamentales y emocionales podrían derivarse de la frustración que produce el problemas de la comunicación. Los problemas de comportamientos socioemocional podrían conducir a una decreciente motivación para la comunicación o a una inhabilidad para “estar alerta”, 3 para aprender los roles de la comunicación, o utilizar el lenguaje para sí mismo o para otras regulaciones. En otros casos puede haber algún factor subyacente que afecta ambos aspectos del desarrollo. Sea cual sea la respuesta, lo que si está claro es que los niños con problemas en el lenguaje son vulnerables a dificultades emocionales y los niños con diagnostico psiquiátrico muestran una prevalencia más alta en trastornos del lenguaje 11- ¿Qué déficit comunicativo presenta el autismo? El trastorno psiquiátrico que muestra consistentemente una asociación con déficit de comunicación es el autismo o trastorno generalizado del desarrollo. Los problemas de la comunicación- incluidos los retrasos severos del lenguaje, inhabilidad comunicativa no verbal, inhabilidad de mantener una conversación, estereotipias y el uso repetitivo de un lenguaje idiosincrásico, anormal habilidad del uso del lenguaje para la comunicación social- se incluyen como diagnostico de criterio para el autismo (APA 2000). Virtualmente todos los niños con autismo presentan una forma de trastorno de comunicación que se presenta como parte de este síndrome. Lo que diferencia el autismo de un trastorno del lenguaje circunscrito, es la naturaleza global del problema de la comunicación. No solo está afectado el lenguaje, sino también la habilidad y motivación para enviar mensajes, verbales o no verbales, de forma aguda e importante. A pesar de que los signos u otras formas alternativas de comunicación, se utilizan con frecuencia para estos pacientes, el déficit subyacente en la habilidad comunicativa y en la motivación impide el uso del lenguaje. Por tanto ofrecer un canal alternativo no siempre da resultados exitosos. 12- ¿Qué características asociadas incluye el autismo? Falta de interacciones sociales (no verbales) Ausencia de la actividad imaginativa Comportamiento estereotipado Comportamiento de autolisis Reacciones extrañas frente a un estímulo sensorial Anormalidades en el humor 13- ¿Cómo es el lenguaje del niño autista? El lenguaje del niño autista se caracteriza por: Ecolalia: imitación anormal Uso idiosincrásico de frases o palabras para su significado “privado” Inversiones en los pronombres (“Yo” en lugar de “tu “) Preocupación persistente y obsesiva en un tema de conversación (Ej.: los horarios de autobuses), con elaboración del tema y preguntas sobre el tema incesantemente (temas reiterados). Uso repetitivo e inapropiada de preguntas. De un 40% a un 50% de los autistas son mudos. 4 Escasez de comunicación no verbal. Característica que les diferencia de los niños con dificultades motrices o intelectuales con falta del habla. Los niños mudos con autismo, no solo no hablan sino que tampoco utilizan otros medios como gestos, señales, o cambios de la mirada para expresar sus sentimientos. 14- ¿Qué tipos de lesiones neurológicas se relacionan con la adquisición de la función comunicativa? Los desordenes del lenguaje pueden ser adquiridos durante el periodo del desarrollo, a partir de cuatro tipos de lesiones neurológicas: a. Lesiones focales b. Lesiones asociada a ataques c. Lesiones como resultado de tumores, infecciones, radiaciones o lesiones cerebrales. 15- ¿Cómo afectan las lesiones focales a la función comunicativa? Las lesiones focales afectan al lenguaje en los niños primariamente si son unilaterales en el lado izquierdo. Estas lesiones son difíciles y relativamente raras en niños. Los niños mayores de 10 años, tienden a recuperarse de las afasias que siguen a estos traumas, y se recuperan casi totalmente, a pesar de que los efectos sutiles del lenguaje y las habilidades para el aprendizaje pueden persistir. 16- ¿Qué es el Síndrome de Landau-Kleffner? Es un Síndrome de causa desconocida y de escasa incidencia, que se presenta con un déficit del lenguaje expresivo y receptivo, acompañado de ataques en general, alteración de la función cognitiva, y cuyo comienzo se sitúa entre los 4 y 7 años de edad después de un periodo de desarrollo normal (Landau and Kleffner 1957). A diferencia de lo que ocurre en las afasias asociadas a lesiones focales, en el Síndrome de Landau-Kleffner la afasia es permanente. En cuanto al tratamiento se aconsejan intervenciones a nivel de comportamiento y educacional. El tratamiento anticonvulsivo puede ayudar a controlar los ataques pero no permite que mejore la comunicación. 17- ¿Cómo afectan las lesiones de tumores, infecciones, radiaciones o lesiones cerebrales a la función comunicativa? El tratamiento con radiaciones conduce a veces a consecuencias desafortunadas como problemas en el lenguaje, en el aprendizaje, perdidas en habilidades del desarrollo que previamente habían sido adquiridas o la aparición de ataques. El funcionamiento comunicativo, también puede alterarse por tumores cerebrales o enfermedades infecciosas como la meningitis. Las secuelas a largo término pueden ser sutiles y variables, en función de tiempo, localización, medida y dimensión el área afectada por la lesión. A pesar de que algunos de estos niños, pueden retener gran cantidad de la función del lenguaje, presentan déficits en las tareas escolares. Su capacidad expresiva puede estar intacta, pero la comprensión 5 puede ser pobre. Este funcionamiento puede ser casi inexistente o agudo hasta el punto de establecer un diagnostico de retraso mental 18- ¿Cómo afectan las los traumatismos craneales a la producción del lenguaje? Los niños con traumatismos craneoencefálicos, al igual que en los casos de las afasias adquiridas asociadas a lesiones focales, muestran una recuperación espontánea. Los resultados de la recuperación, se predicen por el tiempo en estado de coma que sigue a estas lesiones y el periodo de amnesia postraumática. Si el periodo de amnesia postraumática es superior a 24 horas, se considera una señal de lesión aguda. La edad en la que se produce la lesión no afecta al pronóstico, y el inicio de los déficits pueden aparecer de una manera tardía en relación al momento de la lesión. A pesar de que algunos niños mantienen discapacidades físicas como consecuencia de estos traumatismos, muchos no presentan daños obvios a nivel fisiológico, y sólo una minoría sufren déficits a largo plazo a nivel de funciones cognitivas y del lenguaje. En el proceso de recuperación aguda, al principio presentan un mutismo, con comprensión limitada a órdenes simples, reflejando su estado de confusión en las primeras producciones que suelen ser disártricas. Así, el habla se inicia de forma lenta, afectando también a la prosodia, con sonidos monótonos y planos. En esta fase también son comunes los trastornos en la deglución. 19- ¿Qué situaciones medio ambientales se relacionan con los trastornos de la comunicación? Exposiciones prenatales a sustancias como las drogas, el alcohol o trastornos comportamentales de los padres como el abuso o la negligencia, están asociadas a trastornos de la comunicación. En el Síndrome alcohólico fetal se observa un retraso en el desarrollo, un empobrecimiento en la recepción del vocabulario, de la comprensión, y dificultades pragmáticas. Su capacidad de comunicación está relacionada con el nivel de lesión intelectual. La perseveración y la ecolalia son frecuentes en los niños con lesiones más agudas. La exposición prenatal al consumo de drogas también se asocia al desarrollo del lenguaje además de otros síntomas. Al problema de la mezcla del tipo de drogas, también se asocian con frecuencia, los efectos del consumo de alcohol. En relación al desarrollo de la función comunicativa estas exposiciones se consideran más un riesgo que no una causa, ya que los problemas de desarrollo de estos niños, no difieren mucho de niños con familias caóticas sin exposición a las drogas. Los trastornos de la comunicación en sí mismos generan a su vez insatisfacción en los padres y menos compensaciones a nivel interactivo. Los trastornos del lenguaje son vulnerables ante situaciones de malos tratos, debido a la disrupción de la interacción social que estos generan. Se han 6 observado limitación del lenguaje expresivo, receptivo y en general niveles más bajos de lenguaje. Se considera que los malos tratos y falta de cuidados son un factor de riesgo mayor para la comunicación que en los casos de abusos, aunque no parece claro, que los problemas de lenguaje de estos niños, sean mayores que los esperados por los síntomas depresivos asociadas a los malos tratos. 20- ¿Qué es el tartamudeo? Es un trastorno específicos del discurso hablado, entendido como un Síndrome clínico en el que se presentan disfluencias anormales (bloqueos y vacilaciones de sonidos, pausas tensas) y persistentes en el habla que generan una percepción de perdida del habla, y suele estar acompañado con frecuencia, de alteraciones afectivas y del comportamiento. Se inicia entre los 2 y los 7 años de edad, con un punto álgido entre los 3 y 4 años de edad. Se considera que 1 de cada 30 niños pasan por un periodo de tartamudeo, con una prevalencia de 0,8%.en la adolescencia. De aparición más común en niños que en niñas, con un ratio que incrementa con la edad, siendo el índice de recuperación mayor para las niñas. Si bien los niños normales, a veces pasan por periodos de disfluencias, éstas tienden a aparecer en unidades lingüísticas largas. Ante la persistencia del tartamudeo, estas disfluencias es más probable que aparezcan en repeticiones de sílabas, sonidos, prolongaciones de los sonidos, bloqueos silenciosos y una lucha visible en el comportamiento del niño con el habla (hacer muecas). Si ante disfluencias persistentes, el niño no muestra esfuerzo comportamental sugiere buen pronostico para la recuperación. Los niños que se recuperan ya presentan una reducción de disfluencias en el primer año, mientras que en los que persiste el tartamudeo, son estables en su índice de disfluencias. La recuperación suele aparecen alrededor de la pubertad. 21- ¿Cómo intervienen el estrés y la ansiedad en el tartamudeo? La agudeza de la distorsión de la percepción del habla varia, siendo más aguda cuando mayor sea la presión para comunicarse. Se ha demostrado, que el estrés y la ansiedad tienden a exagerar el tartamudeo, y que reducir el estrés durante el habla puede disminuir los episodios de tartamudeo, pero no se cree que jueguen un papel relevante en cuanto a su etiología. 22- ¿Qué tratamientos se consideran más efectivos para el tartamudeo? 7 Si bien los tratamientos generales para la ansiedad no son considerados los más efectivo para el tartamudeo, si lo han sido las terapia del habla. Las terapias del habla, se utilizan para dar forma al habla fluida, para ayudar a tartamudear con menos tensión o anularla y a mejorar la fluidez de la comunicación. La psicoterapia por si sola no es efectiva, pero el asesoramiento, es a menudo una ayuda para superar los efectos secundarios al tartamudeo, en relación a su concepto, a sus pensamientos y a sus sentimientos. 23- ¿El tartamudeo es aprendido o adquirido? Si bien en ocasiones se había creído que el tartamudeo era aprendido, actualmente se cree que hay un componente biológico, con una posible involucración de partes del sistema nerviosos central y periférico. Se ha observado que estas personas, muestran un comportamiento laríngeo diferente al de los hablantes normales, incluso cuando su habla es fluida. También se ha observado un componente familiar. Un riesgo en familiares de primer grado, es tres veces superior al riesgo del resto de la población. Actualmente, se postulan múltiples causas complejas que incluyen una vulnerabilidad biológica, exigencias y expectativas del entorno y características temperamentales. 24- ¿Qué debemos contemplar para el diagnostico del tartamudeo? El tartamudeo deberá diagnosticarse a partir de un test estandarizado y de una evaluación de las habilidades del lenguaje receptivas-expresivas apropiadas para la edad. Deberá tenerse en cuenta que muchos niños, pasan por periodos de disfluencias a lo largo de su desarrollo. Otros presentan trastornos del lenguaje que pueden hacer que las disfluencias persistan. Si la difluencia coexiste con otros trastornos del habla y del lenguaje seria apropiado retardar el diagnostico hasta que otros problemas estén resueltos. Se evaluará más tarde en el tiempo y se valorará si las disfluencias persisten. 25- ¿Qué son los Trastornos fonológicos de la articulación? Son trastornos específicos del lenguaje hablado, que se caracterizan por una alteración en la producción de los sonidos del habla. Para su diagnostico es necesario que el problema no sea atribuible a déficit o anormalidades en la inteligencia, en el oído o en la estructura y fisiología del mecanismo del habla. Por tanto un trastorno fonológico, es aquel trastorno en el que aun no habiendo una razón orgánica para la discapacidad, el habla del niño viene marcada por la falta de articulaciones, incluyendo distorsiones en los sonidos y sustituciones incorrectas. Muchos de estos errores en la articulación, representan procesos que son también típicos en los niños normales (eliminaciones de consonantes finales, simplificación de grupos de consonantes), pero en los trastornos fonológicos, estos errores son más frecuentes, persistiendo en el tiempo y superando el periodo que se considera normal en el desarrollo para estos errores. La edad de reconocimiento del inicio del trastorno está relacionado con su agudeza, y se hace evidente alrededor de los 4 años, que es cuando el habla debe ser inteligible y en un 8 desarrollo normal ya se han eliminado la mayoría de los esquemas erróneos de los sonidos. A los 3 años pueden ser diagnosticados de trastorno fonológico, sobretodo cuando su habla es ininteligible para los miembros de la familia. Los casos leves no se suelen diagnosticarse hasta el inicio de la escolarización. 26- ¿Cual es la prevalencia de los trastornos fonológicos? Dentro de los problemas de la comunicación, los trastornos fonológicos son los más prevalentes. Un 6% de niños en edad escolar presentar problemas fonológicos, con una mayor prevalencia para los preescolares que se estima que es de un 10% a un 15%. Se ha observado hasta en un 80% de pacientes con trastornos de articulación de una muestra clínica. 27- ¿Cómo diagnosticar un trastorno fonológico? Se diagnostican a partir de test estandarizados de la producción fonológica. Generalmente se utilizan procedimientos, que consisten en preguntas para nombrar dibujos u objetos y transcribir la interpretación comparándola con la producción estándar de un adulto. Debido a que los trastornos fonológicos coexisten con frecuencia con otros trastornos del lenguaje, se acepta un diagnostico de trastorno fonológico aunque estén presentes otros trastornos. Los trastornos fonológicos coexisten muchas veces con los déficits específicos del lenguaje, y ambas pueden ser diagnosticadas concurrentemente. A pesar de esto, es importante descartar la presencia de lesiones en el oído, un retraso mental o limitaciones del mecanismo del habla antes de diagnosticar un trastorno específico del habla. 28- ¿Cuáles son las características del habla desarticulada? Las características del habla desarticulada, están relacionas con la edad del niños y la agudeza del trastorno. Los más pequeños o los que presentan más gravedad, pueden presentar dificultades relacionadas con la amplitud de registros de los sonidos del habla, (cambios de sonidos, obviar sonidos). Estos cambios generan una dificultad para ser entendidos, que puede ser desde una dificultad moderada hasta una más aguda. Los niños mayores o con menor gravedad de afectación pueden hacer solo algunos errores como sustituciones o eliminaciones. Los errores de niños mayores o con lesiones leves, solo ocurren en sonidos que se adquieren más tarde y en las secuencias del desarrollo. Las desarticulaciones de los sonidos vocálicos son raras en estos trastornos. 29- ¿Son los trastornos fonológicos de presentación aislada? Los trastornos fonológicos pueden aparecer aislados o asociados a trastornos específicos del lenguaje. Se estima que, por encima de un 50 % de los niños con 9 trastornos fonológicos presentan un retraso en el lenguaje expresivo y, de un 10% a un 40% presentan un retraso en la comprensión del lenguaje. 30- ¿Qué tipo de atención requiere una alteración fonológica? Solo una minoría significativa de los que tienen afectada el habla y/o retraso del lenguaje, como los preescolares requieren una atención especial y continuada durante el periodo de escolarización elemental. Se enfatiza la importancia de un asesoramiento cuidadoso y un seguimiento a nivel del habla y/o del lenguaje en niños con retraso. Aunque la mayoría de los niños pierden con la edad su habla ininteligible, algunos continúan necesitando atención en aspectos relacionados con el lenguaje y su desarrollo académico. 31- ¿Podemos utilizar el termino de afasia para referirnos a los trastornos específicos del lenguaje? Algunos de estos trastornos específicos del lenguaje han sido diagnosticados tradicionalmente, por exclusión o ausencia de otros factores como el retraso mental, desordenes sensoriales, daños neurológicos, problemas emocionales o por deprivación del entorno. Si bien los términos de afasia infantil o afasia congénita han sido utilizados para estos desordenes, por la analogía con la perdida del lenguaje de los adultos que padecían afasias adquiridas, actualmente están en desuso. Se trata de niños que no presentan retrasos en otras áreas, y tienen vínculos afectivos normales con las personas de su alrededor sin perturbación emocional. Esta inhabilidad en adquirir el lenguaje, era atribuida a una disfunción neurológica comparable a las lesiones cerebrales que resultaban de las afasias de los adultos. Estudios posteriores no han encontrado que estructura del cerebro o que diferencias funcionales explican este trastorno, aunque si hay hallazgos de una asimetría del hemisferio izquierdo reducido tanto en los niños con estos trastornos como en los familiares más inmediatos. Actualmente, los estudios de Resonancia Magnética y Tomografía por emisión de positrones, han permitido identificar marcas específicas neurológicas, pero no se han encontrado diferencias específicas ni fiables de las lesiones localizadas como puede ocurrir en los adultos, razón por la cual los términos de afasia o disfasia, no parecen explicar una lesión neurológica válida. Por esta razón en el DSM IV se utilizan términos descriptivos clasificados como Trastornos específicos del lenguaje. 32- ¿Cómo se manifiestan las lesiones especificas del lenguaje? Se manifiestan con un inicio del habla tardío. Las primeras palabras pueden aparecer a los dos años, y después, añaden progresivamente palabras hasta llegar a usar un lenguaje telegráfico a los tres años. En algunos casos persisten los problemas de sintaxis, con omisiones de palabras o morfemas en la gramática y un uso limitado de estructuras gramaticales (tiempo de los verbos inadecuados, orden 10 incorrecto o el uso de combinaciones inapropiadas de palabras o morfemas). Los desordenes fonológicos, coexisten con una lentitud en el desarrollo expresivo del lenguaje. Para los casos leves y moderados, muchos de estos problemas se resuelven pronto, y la comprensión puede aparecer retardada o en a la edad apropiada. 33- ¿Hay algún indicador de pronostico para las lesiones especificas del lenguaje? El riesgo de déficit a largo plazo esta alrededor de un 20% para una edad de guardería. Otros indicadores del pronóstico incluyen lesiones leves, pocos problemas perinatales, un CI verbal alto, y una capacidad en participar en grupo. Hay otros índices que han demostrados ser útiles para medir el pronostico como el tipo de lesión para preescolares (de ligeras a moderadas lesiones específicas del lenguaje), las habilidades narrativas, la cognición no verbal y el estatus socioeconómico de los padres. 34- ¿Que factores deberán tenerse en cuenta para el diagnostico de un trastorno expresivo o expresivo-receptivo combinado? En el Trastorno expresivo del leguaje, primero hay que demostrar, a partir de test estandarizados y pasados individualmente, que tanto la inteligencia no verbal y las habilidades receptivas del lenguaje son significativamente mejor que la expresión. En los trastornos del lenguaje expresivo-receptivo (R-E) combinado hay que demostrar, con test estandarizados y pasados individualmente, que la inteligencia no verbal es significativamente más alta que la expresión y comprensión del lenguaje. Igual que para los trastornos expresivos, los déficits fonológicos también pueden coexistir con los déficits R-E. 35- ¿Los niños con trastornos del lenguaje adquieren los mismos esquemas que un niño normal? Hay un debate sobre si los niños con trastorno del lenguaje tienen esquemas de adquisición desviados o si muestran una versión más lenta de su desarrollo normal. Se han demostrado diferencias cualitativas en los sistemas lingüísticos. Recientemente la investigación siguiere que estos niños tienen sus sistemas lingüísticos, así como, la mayoría de los aspectos relacionados con el orden de la adquisición, parecida a los de los niños hablantes más jóvenes. Cuando se observa una característica específica del desarrollo se obtienen unos resultados por debajo de los esperados para la edad. Por encima del perfil de las habilidades del lenguaje en un niño con lesión, el desarrollo del lenguaje no tiene porque ser desviado sino que puede ser asincrónico en algunos aspectos. 11 36- ¿Cuáles son las características del habla de un niño con una lesión específica del lenguaje? Para los trastornos del lenguaje crónico, que tanto pueden ser leves como moderados, los problemas en la edad escolar, se centran más en dificultades sutiles de la organización y eficiencia del lenguaje que no en errores francos. Presentan dificultades pragmáticas, causadas generalmente por una falta de flexibilidad en el lenguaje. Son frecuentes las dificultades en buscar la palabra son comunes. Pueden sustituir una palabra incorrecta por otra con un significado relacionado (Ej.; mesa en lugar de silla) o descriptores funcionales (Ej.; una cosa para sentarse). Uso de termino vagos o generales (Ej.; cosa), o un argot inventado El discurso está afectado tanto a nivel oral como escrito Falta de habilidad para elaborar y/o autocorregirse cuando necesitan claridad, en la conversación Pueden haber respuestas tangenciales o inapropiadas a preguntas Extensión limitada de funciones comunicativas expresadas (peticiones, ordenes, preguntas) Dificultad en mantener y/o cambiar los temas Dificultad para iniciar las interacciones Estos niños muestran un aspecto brusco o maleducado, por la falta de acceso a la extensión diversa y completa, de las formas lingüísticas utilizadas en una conversación normal para codificar matices pragmáticos y generar el sonido del lenguaje apropiado al contexto social. A pesar de los problemas persistentes en lecto escritura, la mayoría de estos niños terminan con la educación obligatoria y algunos siguen con los estudios. 37- ¿Qué pronóstico tienen los niños con una lesión específica del lenguaje? Se ha observado que, en niños que a una edad preescolar no hablan frases completas, es más probable que en la adolescencia obtengan resultados bajos en los test de coeficiente intelectual, aun habiendo obtenido resultados normales en la edad preescolar. 38- ¿Cuál es la prevalencia para los trastornos del lenguaje? A pesar de que es difícil estimar la prevalencia debido a las dificultades metodológicas de los estudios, se han obtenido datos de un 10% a un 15% para las edades preescolares, a pesar de que algunos de estos niños de este grupo sobrepasa a los que han sido identificados con desordenes fonológicos. Los trastornos del lenguaje son los más frecuentes de las discapacidades en el desarrollo de la edad preescolar. En la edad escolar la prevalencia de los trastornos primarios del lenguaje estaría alrededor de un 4%, teniendo en cuenta que hay una superposición con trastornos relacionados. Algunos de los niños con trastornos de lenguaje acaban siendo niños con discapacidades para el aprendizaje y disléxicos. Los desordenes específicos del lenguaje y las discapacidades del aprendizaje combinadas son los trastornos más prevalentes de la edad escolar, siendo mayor la prevalencia para el sexo masculino. 12 Si bien parece que los trastornos de la expresión del lenguaje son más comunes que los que están relacionados con la comprensión, se ha observado que la mayoría de los niños con trastornos en el lenguaje tienen dificultades receptivas, aunque en algunos casos puedan ser sutiles. 39- ¿A qué podemos atribuir una lesión específica del lenguaje? Si bien los marcadores específicos biológicos no se han identificado, los factores neurobiológicos están claramente implicados. Hay evidencia de factores genéticos, con mayor riesgo para los niños con miembros con problemas en el lenguaje y aprendizaje. Esto conduce a pensar en la posibilidad de un gen del lenguaje menos óptimo, lo que implica tener menos talento en el lenguaje que otras personas. Este punto de vista es rebatido por muchos autores que afirman que la ocurrencia frecuente de estos trastornos con problemas de atención y actividad y las señales neurológicas establece dudas acerca de un desarrollo normal. A pesar de todas estas discusiones científicas, los niños que tienen lesiones específicas del lenguaje tienen implicados claramente factores patológicos. La pregunta para los teóricos es si estos niños son la excepción o la norma. El entorno relacionado con el input lingüístico de los padres está relacionado con el nivel del lenguaje del niño. Algunos factores del entorno, como un bajo estatus socioeconómico, familia numerosa, otitis recurrente, entorno familiar abandonado, y/o orden de nacimiento tardío, suelen asociarse al riesgo de retraso del lenguaje. El mecanismo operativo es la deprivación del input lingüístico en un momento crítico del desarrollo del lenguaje. Hay autores que defienden la posibilidad, que este trastorno está relacionado con déficits en procesar la información auditiva contenida en el habla. Desde esta perspectiva se ha diseñado un programa de intervención conocido con el nombre “Fast ForWord “(rápido por palabra), basado en esta teoría. Este programa entrena la discriminación de estímulos auditivos en base a indicaciones o señales acústicas breves que se van incrementando. El poco éxito en los resultados hace que persista la controversia acerca de estas afirmaciones. 40- ¿Cuánto de específicos son los trastornos específicos del lenguaje? Los niños con trastornos específicos del lenguaje tienen mayor riesgo por la tensión y los problemas que les genera esta actividad. Presencia de signos neurológicos Aparecen implicadas actividades cognitivas no verbales. 41- ¿Existe la posibilidad de que un trastorno específico del lenguaje se presente de forma aislada? 13 Si en la presencia de un trastorno específico del lenguaje, aparecen implicadas actividades cognitivas no verbales, parece indicar que el problemas no solo esté en el lenguaje, sino que además, hay un déficit general de la representación que afecta a diferentes tipos de funcionamiento simbólico. Sin embargo algunas investigaciones han observado que algunos de estos niños pueden realizar tareas cognitivas no verbales correctas, y por tanto las diferencias observadas podrían no ser cualitativas, debido a que la mayoría de los estudios se basan en obtener la rapidez de la respuesta. Otros autores afirman que este trastorno puede presentarse aislado, habiendo solo y exclusivamente una limitación para aprender el lenguaje. Si contemplamos este punto de vista, tampoco sorprendería, y por tanto seria compatible, una limitación para habilidades en las que está implicada la función simbólica. Esto implica contemplar diferentes tipos de inteligencia, con esferas independientes de funcionamiento intelectual con lo que habría habilidades diferentes. La tendencia a hablar de una limitación en el lenguaje como un “hándicap”, se deriva de la importancia de las habilidades lingüísticas para un éxito académico y profesional de nuestra sociedad, y este concepto induce a pensar que no necesariamente hay que plantearse otras patologías neurológicas o neurofisiológicas. 42- ¿Qué clasificación se ha establecido para el trastorno específico del lenguaje? Se han propuestos diferentes subclasificaciones: DSM IV: Es la categorización más común y propone subtipos de sistemas relacionados con los trastornos restringidos al lenguaje expresivo y con los trastornos del lenguaje expresivo-receptivo. Este no es un esquema aceptado universalmente. Actualmente, muchos científicos describen a los trastornos con lesiones específicas del lenguaje sin ninguna subclasificación. 43- ¿Qué es el mutismo selectivo? Es un fallo en el habla en uno o más ambientes particulares y definidos comunicativamente. El mutismo selectivo implica una forma de trastorno de la comunicación. Es importante el diagnostico diferencial con lesiones en la comunicación 44- ¿Cual es la prevalencia del mutismo selectivo? Su prevalencia es difícil de determinar. El DSM IV informa de una prevalencia de menos de un 1%.A diferencia de los otros trastornos de la comunicación, el mutismo selectivo es más frecuente en el sexo femenino. Aparece asociado a otros trastornos del habla-lenguaje con una alta frecuencia. 14 45- ¿Qué sintomatología presenta el mutismo selectivo? Las variaciones en la sintomatología no parecen claras, ya que este trastorno es de poca frecuencia. Parece ser que la manifestación más común es el rechazo para hablar en la escuela y con los adultos fuera de casa. Hablan normalmente con los hermanos y por lo menos con uno de los progenitores. El silencio del niño parece representar más un rechazo que no una habilidad, a pesar que los trastornos del lenguaje están asociados en este síndrome con una incidencia más alta de lo que se debería de esperar del mutismo por si solo. 46- ¿Existe comunicación en el mutismo selectivo? Si. A pesar de presentarse como” mudos”, los niños con mutismo selectivo, dan muestras de comunicación y parecen estar interesados en ella (utilizando gestos, dibujos, moviendo la cabeza, murmurando, moviendo la cabeza o con el uso d palabras monosilábicas-APA 2000). A pesar de la coexistencia de este síndrome con trastornos del lenguaje, ni los trastornos asociados, ni el coeficiente intelectual, no parecen justificar el mutismo. 47- ¿Cuál es la edad de inicio del mutismo selectivo? Se inicia entre los 3 y 8 años, habiéndose descrito algún caso después de los 12 años, con mayor incidencia al inicio de la escolarización. El periodo de recuperación es variable y va de meses a años. Las mejorías se observan con frecuencia antes de los 10 años, siendo de peor pronóstico los mutismos selectivos de niños mayores de 12 años. 48- ¿Cuál es la etiología del mutismo selectivo? Si bien se cree que los factores biológicos no juegan un papel importante en el mutismo selectivo, se ha observado que son sujetos más vulnerables a otros trastornos del desarrollo (incluyendo los trastornos del habla, enuresis y encopresis) y a presentar una inmadurez del EEG. Estos datos sugieren que un trastorno biológico basado en la madurez podría estar relacionado con la etiología del mutismo selectivo. La familia y dinámica interpersonal intervienen como un factor importante en la etiología del mutismo selectivo. Algunos estudios muestran la presencia de patología psiquiatrita, en padres de niños que presentan este síndrome y/o con una dinámica anormal en la familia. La investigación en este campo es escasa, lo que dificulta establecer conclusiones definitivas. 49- ¿Qué diagnostico diferencial se plantea en el mutismo selectivo? 15 Cuando se sospecha la presencia de habla específico y trastornos del lenguaje, la principal tarea ante el diagnostico diferencial es descartar la posibilidad de otros síndromes que tengan estos síntomas asociados como la sordera, la perdida significativa del oído, del retraso mental, autismo, trastornos psiquiátricos y los trastornos orgánicamente basados en la comunicación -fisuras palatinas, apraxia cerebral o afasia adquirida en la infancia-. Los déficits sutiles del oído pueden afectar al lenguaje y por tanto será importante asegurarse que estos déficits no son un factor importante del trastorno. Debido a que la patología crónica del oído, está con frecuencia asociada a los problemas del habla y del lenguaje, investigaciones recientes sugieren que la otitis media por si sola no aumenta significativamente el riesgo del trastorno del lenguaje en relación a los niños normales. La otitis crónica de un niño que presenta un trastorno de la comunicación, no justifica que esta sea la única razón, por tanto el tratamiento de esta patología no necesariamente resuelve el problema con el lenguaje. Dr. Tomas: Esta respuesta creo que entra en contradicción con la pregunta 5. Si aceptamos que una otitis crónica puede dar lugar a déficits sutiles del oído, que pueden afectar al lenguaje y que es importante asegurarse que estos déficits no son un factor importante del trastorno, quiere decir que pueden serlo. Si aceptamos también que los niños con discapacidad auditiva son vulnerables a los trastornos del lenguaje porque carecen del acceso de la información lingüística de las señales auditivas, y que sus características pueden variar según sea su capacidad en el lenguaje oral, no entiendo porque se dice que la patología crónica del oído, que con frecuencia está asociada a los problemas del habla y del lenguaje, por si sola no aumenta significativamente el riesgo del trastorno del lenguaje en relación a los niños normales. Ya se que no es importante lo que uno cree si no lo puede justificar, pero pongo en duda que la otitis crónica de un niño que presenta un trastorno de la comunicación no pueda justificar el trastorno y que el tratamiento de esta patología no resuelva el problema con el lenguaje. 50-¿Qué métodos se consideran más efectivos para tratar el mutismo selectivo? Terapias administradas individualmente o en grupos reducidos con un profesional del habla-lenguaje Debido a los problemas asociados estaría indicado: a- Autorización educacional b- Entrenamiento en habilidades sociales c- Intervenciones psiquiátricas Métodos de intervención básicamente comportamentales (procedimientos operantes, o procedimientos centrados en el niño). 16 Su eficacia ha sido demostrada en estudios pequeños, pero se requiere mayor investigación relacionado con la eficacia de tendencias particulares y de variables que puedan ser relevantes para adecuar el método a cada niño. El mutismo selectivo se ve más como un trastorno de ansiedad que no como un trastorno relacionado con el desarrollo. Esto hace que los métodos de tratamiento difieran. Algunos autores sugieren terapias psicodinámicas, pero las más exitosas son las relacionadas con terapias de conducta: refuerzo positivo de verbalizaciones y el no refuerzo de respuestas no verbales, recompensas de las aproximaciones graduales, y procedimientos de coste de respuesta. 51- ¿En que se basan los instrumentos para la evaluación del lenguaje? Estos instrumentos deben basarse en test de inteligencia no verbal, que permitan dirigir la habilidad intelectual, sin que se penalice por el déficit del lenguaje y con el fin de obtener una estimación imparcial de la inteligencia. La integridad funcional de las estructuras laríngeo-faringes y el aparato respiratorio también deberán ser evaluados. Si hay limitaciones físicas para la producción del habla se puede aconsejar alternativas de comunicación (Ej.: dibujo). Es necesaria también una evaluación psiquiátrica comportamental, e importante descartar trastornos del desarrollo como por ejemplo el autismo u otros. La tabla siguiente muestra los instrumentos de evaluación no verbal de la inteligencia para determinar el nivel de cognición de los niños con trastornos de la comunicación. 52- INSTRUMENTOS PARA CALCULAR LA COGNICIÓN NO VERBAL INSTRUMENTOS RANGO DE AREA EDAD CALCULADA Asesoramiento&intervención Nacimiento-4años CompresiónSystem-Revisado (BTAISexpresión R)(Bang,1999) COMENTARIOS Batería de asesoramiento 18-36 meses cognitivo para niños con dificultades psicológicas (Guerette et al., 1999) Usado para el screening de la comprensión y expresión del lenguaje; percepción auditivo visual, sensación, memoria, y el desarrollo de la memoria. Usado para niños con discapacidades motoras. Habilidades sensoriomotrices 17 Escala de comportamiento 24-36 meses cognitivo (Jonson, 1987). Desarrollo concepto. de Usado para establecer el nivel de habilidad cognitiva. Memoria, Formato no seriación, verbal usado para razonamiento y niños conservación preescolares con sensorial discapacidades; medidas de memoria, razonamiento, conservación sensorial. Dibujo Usado para estimarla edad mental no verbal Formación de Usado para concepto determinar el nivel de funcionamiento escolar por edades. Clasificación, Usado para dibujo determinar el nivel de funcionamiento en niños por encima de los 2 años de edad. Comportamiento Usado para simbólico establecer el nivel a partir de la representación Habilidad del Usado para juego simbólico establecer el nivel a partir de la representación. Retraso del Screening de desarrollo o referencia riesgo de retraso normativa de de desarrollo, valoración de basado en el herramientas temperamento y para niños, problemas de indicado para regulación de niños con riesgo Inventario de screnning de Nacimiento-5 actividades desarrolladas- años 2ª ed.(DSAI-II)(Fewell and Langley,1984 Test dibujo-persona Harris- 3-12 años Goodenough (Harris,1963) Conceptos de operaciones 6-12 años concretas (Goldschmid and Bentler,1968) Medidas preoperatorios 2-5 años (Omán et al. 1979) Valoración de (McCune, 1995) juego 8-30 meses Test de juego simbólico 12-36 meses (Lowe and Costello, 1988) Escala de temperamento& 11-71 meses comportamiento atípico (TABS): indicadores primarios en niños con disfunción del desarrollo (Bagnato et al. 1999) 18 esfínteres Escala de desarrollo del Nacimiento-24 niño Uzgirls-Hunt (Dunst, meses 1980) de retraso de desarrollo; ha sido usado para calificar niños para intervenciones prematuras y de soporte comportamiento. Habilidades Usado para sensoriomotrices: establecer la la permanencia presencia de del objeto, intencionalidad intencionalidad, básica y otras imitación, habilidades causalidad, cognitivas relaciones relacionadas con espaciales, el lenguaje. organización del objeto. 53- TEST DEL LENGUAJE MÁS COMUNMENTE UTILIZADOS: Para hacer un correcto diagnóstico diferencial entre el tartamudeo/ el trastorno fonológico/ trastorno expresivo del lenguaje/ la mezcla del trastorno del lenguaje receptivo-expresivo y el mutismo selectivo se requiere una evaluación detallada del habla y del lenguaje. Test Áreas evaluadas Edades (Años:meses) Comentarios Niveles perceptivos y grados equivalentes, K-segundo grado edición española disponible Programa Cognición, Instrumento de Carolina para lenguaje, criterios y lactantes con autoayuda, Nacimiento-2:0 referencias. Tiene necesidades motricidad fina y muchos ítems para especiales-2ª ed. gruesa cada nivel. Muy útil Conceptos Test básico de lenguaje conceptos receptivo del 19 Evaluación clínica del lenguaje fundamental-3 Semántica expresiva receptiva, morfología, sintaxis memoria Semántica Evaluación expresiva clínica del receptiva, lenguaje morfología, fundamentalsintaxis Preescolar memoria auditiva y 6:0-21:0 y y 3:0-6:11 y Lenguaje receptivo y Comunicación y expresivo. símbolos. 0; 8-2; 0 Comunicación Escalas de no verbal. comportamiento Habilidades simbólicas Test de vocabulario expresivo de Vocabulario palabras con expresivo dibujos.Revisada Test vocabulario expresivo de Vocabulario expresivo. Sinónimos para establecer vías de desarrollo intervención y objetivos Nivel estándar, y puntuación de edad equivalente. Tiene disponible un programa de paquete de puntuaciones (Asistencia clínica). 10 subtest. Nivel de puntuaciones estándar y rangos de percentil. 6 subtest. Nivel de puntuaciones en una escala de 5 puntos en 22 competencias: gestual, vocal, pobreza de la comunicación verbal, señales de reciprocidad socioafectiva y comportamiento simbólico. 2:0-12:0 Nivel estándar, percentil y puntuación de edad equivalente. Versión española disponible. 2:6-90:0 Nivel estándar, percentil y puntuación de edad equivalente. 20 Cognición, Hawai , perfil de lenguaje, aprendizaje autoayuda, Nacimiento-3:0 primario motricidad fina y gruesa, y social. Vocabulario Inventario de receptivo desarrollo expresivo, comunicativo gestos, McArthur sintáctico morfológico. Vocabulario pintado Test III Vocabulario receptivo Escala lenguaje preescolar-3 Semántica receptiva de expresiva, sintaxis, morfológico articulación Escala lenguaje receptivo expresivo emergente y O:8-2:6 y 2:6-90:0 y Nacimiento-6:11 y de Lenguaje receptivo expresivo Test de vocabulario Vocabulario receptivo de una receptivo palabra pintada y Nacimiento-3:0 2:11-12:0 21 Instrumento de criterios y referencias. Clasificación por niveles o dominio. Sistema de uso sensoriomotriz. Tiene muchos ítems para cada nivel. Muy útil para establecer vías de desarrollo intervención y objetivos Formato informativo para padres. Dos versiones: palabras y gestos para niños de 8 a 16 meses y palabras y frases para 16-30 meses. Nivel estándar, percentil y puntuación de edad equivalente. Equivalente forma para pre/ post test. Nivel estándar, percentil y puntuación de edad equivalente. Versión española disponible Nivel en edades equivalentes: puede calcular el lenguaje expresivo-receptivo por edad. Instrumento con intervención de los padres. Nivel estándar, percentil y puntuación de edad equivalente. Versión española disponible. Escala desarrollo lenguaje Reynell-US edición Escala lenguaje lactantes Rossetti) del Lenguaje del receptivo expresivo y 1:0-6:11 Interacción, apego, del pragmatismo, de gestos, juego, Nacimiento-3:0 lenguaje comprensivo y expresivo Inventario secuencial del Lenguaje desarrollo de la receptivo comunicación. expresivo Revisada Nivel en puntuación estándar, percentil y nivel de desarrollo. Adaptación de los niños con dificultades orales severas. Utilización de pinturas y objetos. Nivel de criterios y referencias. Complicado para el profesional laboral, intervención y la observación del niño. 0:4-4:0 Nivel de puntuación y equivalencia edad. Combina información de los padres y la observación del niño. Escala de Juego simbólico, chequeo de 0:9-5:0 semántico y juego simbólico sintáctico Observación informal y chequeo. Escala de juego Juego simbólico simbólico Observación informal y chequeo y 0:10-2:0 Habilidad Test de juego simbólica en el 1:0-3:0 simbólico. 2ª ed. juego no verbal Niveles y puntuaciones en edades equivalentes Comprensión auditiva de Test de relación de comprensión clases de auditiva y 3:0-9:11 palabras, lenguaje. morfemas y Revisada construcciones elaboradas Nivel estándar, percentil, puntuaciones en edad equivalente. Disponibilidad de computar las puntuaciones Test desarrollo lenguajeintermedio. Fonología del receptiva del expresiva, sintaxis semántica y 8:0-12:11 y 22 Nivel estándar, percentil, puntuaciones en edad equivalente.6 subtest Test desarrollo lenguajePrimaria- Fonología del receptiva del expresiva, sintaxis semántica y 4:0-8:11 y Nivel estándar, percentil, puntuaciones en edad equivalente.9 subtest. Habilidades sensorio motriz, objeto permanente, Escala del habilidades de desarrollo intención, psicológico para Nacimiento-2:0 imitación, niños. Uzgiriscausalidad, Hunt relación espacial, combinación de los objetos Usado para establecer si hay intencionalidad y otras habilidades cognitivas relacionadas con la presencia del lenguaje primario. Comunicación expresiva y Escalas de receptiva, comportamiento Nacimientosocialización, adaptativo. 18:11 cotidianeidad, Vineland habilidades motoras Nivel estándar, percentil, puntuaciones en edad equivalente. Estructurado en formatos en los que intervienen padres o profesores. 54- ¿Qué consideraciones debemos tener presentes para el tratamiento del habla y de los trastornos del lenguaje? Es importante hacer el diagnóstico diferencial de cualquier trastorno de la comunicación, para decidir si el problema es específico del habla-lenguaje o es parte de un síndrome más amplio. Los trastornos de la comunicación asociados a un síndrome (como es el caso de las lesiones en los oídos, retraso mental o autismo), el tratamiento debe contemplar todos los aspectos problemáticos del niño. No solo los que afectan al habla y al lenguaje, sino también identificar y tratar los trastornos de comunicación. 23 El tratamiento del aspecto comunicativo del trastorno es bastante parecido tanto si se trata de un trastorno específico del habla-lenguaje como si forma parte de un problema más amplio de un trastorno del desarrollo. Selección del tratamiento para cada trastorno. En los últimos años los métodos ““Fast ForWord “(rápido por palabra), y el entrenamiento de la integración auditiva han avanzado en los trastornos de la comunicación. Los expertos mantienen un cierto escepticismo en relación a algunos de estos programas. Las intervenciones comunicativas deben ser evaluadas con el mismo rigor que requiere un tratamiento médico-quirúrgico. Las pruebas controladas son difíciles de asignar en intervenciones del comportamiento, y los expertos se esfuerzan, en buscar grados de evaluación objetiva antes de decidir el tratamiento apropiado para cada individuo. BIBLIOGRAFIA 24 Paul R: Specific developmental language disorders. In: Michels R (ed): Psyquiatry. New York, Lippincott, 1966a. Paul R: Communication Disorders. In: Michels R, et al. (eds): Psyquiatry, 3ª ed. Philadelphia, Lippincott, 1996, pp. 173-195. Paul R: Language Disorders from Infancy Through Adolescence, 2ª ed. St. Louis, Mosby, 2000. Rescorla L, Lee E: Language impairment in young children. In: Layton T, Crais E, Watson L (eds.): Handbook of Early language Impairment in Children: Nature. Albany, NY, Delmar Publishers 2001, pp 1-55. Satz P, Zaide J: Sex difference: Clues or myths on genetic aspects of speech and language disorders. In: Ludlow C, Cooper J (eds.): Genetic Aspects of Speech and Language Disorders. New York, Academic Press, 1983, pp 85-108. Sparks S: Prenatal substance use and its impact on young children. In: Layton T, Crais E, Watson L (eds.): Handbook of Early Language Impairment in Children: Nature. Albany, NY, Delmar Publishers, 2001, pp 451-487. Tallal P: Developmental language disorders. In: Kavanagh JF, Truss TJ Jr (eds.): Learning Disabilities: Proceedings of the National Conference. Parkton, MD, York Press, 1988, pp 181-272. Watkins R, Rice M (eds.): Specific Language Impairments in Cildren. Baltimore, Paul H. Brookes 1994. 25