[PDF]Caso clínico: TDAH y Angustia de separación

Anuncio
Caso clínico: TDAH y Angustia de separación
Carmona, M
INFORME DE VALORACIÓN
FICHA DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre del paciente: RQC
Edad: 5 años 7 meses Fecha de nacimiento: 08 de Septiembre de 1996
Escolaridad: Colegio Kennedy Grado: Kinder 2 Sistema: Bilingüe
Fecha de Evaluación: Se realizaron 5 sesiones de evaluación. En la primera se realizó la
entrevista a la madre para obtener información referente al motivo de consulta y desarrollo en
general. Después se procedió a evaluar al niño durante 4 sesiones, los días 7, 12, 15, 22 de
Marzo del año 2002. Complementariamente se realizó observación de campo dentro de las
instalaciones escolares previas a la evaluación con Roberto en dos ocasiones 1 1/2hr c/u.
Nombre de la madre: JCP /40 años /Educadora /Hogar.
Nombre del padre: RQC / 42 años /Lic. Derecho / Negocio mueblero.
Fecha del informe: 09 de Abril del 2002
ANAMNESIS:
Roberto es el hijo menor de la familia. Sus hermanas mayores se llaman F de 14 años y P
de 10 años de edad, ella ha presentado problemas del lenguaje y déficit de atención. En casa
viven el padre, la madre con sus tres hijos y el personal de servicio.
Producto a término de gestación a los 36 años de edad de la madre. Peso y talla
promedio. Recibió lactancia materna durante dos semanas. Al nacimiento presentó ictericia
recibiendo el tratamiento necesario. Durante su primer año no padeció enfermedades
significativas. La madre padeció depresión posparto y recibió apoyo médico. La familia
contrató una enfermera durante el primer año y medio de vida del niño para que se
encargara de cuidarlo, sobre todo por las noches.
En el área motora refieren que en cuanto a coordinación gruesa su avance fue normal,
gateando a los 7-8 meses y caminando al año aproximadamente. En el área motora fina
reporta dificultad.
Controló esfínteres diurnos a los 2 años. El pañal nocturno lo dejo hace 7 meses a la
edad de 5 años. Ocasionalmente moja la cama por las noches.
Desde pequeño ha dormido poco, en el día lo bañaban con hojas de lechuga para que se
relajara y conciliara el sueño. Ahora duerme solo en su propia habitación, sin embargo
cuando despierta por las noches va a la recamara de sus papás, esto sucede un promedio
de 6 de 7 noches.
Usa chupón para conciliar el sueño y concentrarse en sus tareas. Esta integrado a la
dieta familiar, sin embargo toma 4 biberones de leche al día como complemento de sus
alimentos.
En relación al uso del lenguaje refieren que desde pequeño habló fluidamente y con una
correcta pronunciación.
Su mamá describe a R –la madre le llama con diminutivo- como un niño muy chiqueado
por ella, el rey de la casa, muy deseado por ser varón, cariñoso, generalmente esta contento
y de buen humor, tranquilo en los momentos de juego, mas sin embargo distraído en otras
actividades, por ejemplo: necesita movimiento y se levanta al baño con frecuencia a la hora
de comer y a veces eso la desespera y termina gritando. Siente que no lo sobreprotegen,
pero que sí recibe la atención que demanda. Nunca se queda solo, lo cuida la muchacha, sus
hermanas o su mamá. En casa procuran llevar buenos hábitos de aseo y normas de
educación; los castigos que recibe consisten en irse a su habitación por 10 minutos o no
recibir un dulce o juguete. A veces llora cuando sus papás salen por las noches y se queda al
cuidado de su hermana.
Inició en maternal a los 2 años por iniciativa de la madre, sin embargo lloraba mucho,
asistió a 3 diferentes instituciones, pero en todas sucedió lo mismo. Al entrar al colegio
actual, e incluso el año escolar pasado que era su segundo año, lloró por las mañanas los
tres primeros meses aproximadamente. Recibió apoyo extraescolar por parte de la maestra
para regularizarlo en relación al programa y por presentar problemas de atención el año
escolar pasado y el actual. En casa se le supervisa la tarea y se le corrige ya que “a veces le
da flojera hacerla”. Por las tardes asiste 3 veces por semana a clases de tenis.
En el informe del maestro, se refiere a él como un niño con “lapsos de atención cortos
de aproximadamente 5 minutos en cada clase. El maestro observa que en los cuentos
aumenta su atención. Se torna distraído cuando está en grupo ya que platica con quien tenga
a un lado, lo que tiene como consecuencia un bajo rendimiento académico. Es obediente,
amigable, comparte, espera su turno, acepta cambios de actividad.”
El maestro informa que su atención sostenida ha ido en decremento. Es querido y
aceptado por sus compañeros. Se ha modificado la ubicación y dinámica con Roberto dentro
del salón de clases para favorecer su aprendizaje, su desempeño mejora cuando se le aísla
del grupo sentándolo en un escritorio individual ubicado al centro del aula; además se les ha
sugerido a los padres una serie de ejercicios y dinámicas en casa que apoyen al niño en el
área de atención.
En orden de importancia, las “conductas problema” dentro del salón de clase referidas por
el maestro son: su falta de atención, el que se distrae con cualquier cosa y que se precipita a
dar una respuesta antes de que el maestro termine de hacerla, sucediendo esto en casi
todas las materias, incluso con la maestra de psicomotricidad.
En la observación de campo realizada en el colegio se registraron conductas de bajo
rendimiento en comparación al nivel de su grupo debido a su inquietud e impulsividad dentro
del aula.
R demanda mucha atención del maestro y compañeros, interrumpe constantemente
la clase con comentarios ya sea sobre su trabajo o el de los demás moviéndose sobre la
competitividad y el constante aviso en relación a las faltas cometidas por los demás niños.
Presenta conductas inmaduras y regresivas tales como no respetar el dialogo de otros, habla
en un tono de voz mas alto que el promedio del grupo, gesticula, hace ruidos y se victimiza
para llamar la atención y lo logra.
Es un niño creativo y entusiasta que socializa durante los juegos en grupo con material
libre. En las sesiones de observación tuvo algunos roces con otros compañeros por la
elección del material y el tema del juego sometiéndose a las ideas de otros y/o haciendo
berrinche. Se mantiene cerca de otros niños y establece contacto físico frecuente lo que en
ocasiones molesta a los demás.
El volumen de voz del maestro es alto y tiende a hablar y dar instrucciones con rapidez.
El lugar en el que estaba sentado R era al centro del salón en un escritorio individual, en las
ocasiones posteriores se sentó en la mesa correspondiente al equipo que pertenece,
levantándose y cambiando de postura y lugar frecuentemente, interrumpiendo las
conversaciones y el trabajo de sus compañeros.
El ambiente del salón fue tranquilo, con algunos niños hablando y en movimiento. Se
observó el trabajo de R en las materias de psicomotricidad, inglés y español siendo similar su
ejecución, sin embargo la demanda de atención e interrupciones a la clase fueron
indirectamente promovidas y reforzadas por la maestra de inglés, ya que al tratar de
“controlarlo y ayudarlo” le ofrece más atención, contacto individual y privilegios que al resto
del grupo. Por su parte R esta muy pendiente de los comentarios que la maestra realiza
hacia los demás niños y cuando esto sucede nuevamente interrumpe y demanda atención
exclusiva para él.
La observación se realizó durante el periodo de evaluaciones escolares por lo que los
niños permanecían dentro del salón con la auxiliar realizando actividades académicas y
recreativas mientras el maestro evaluaba individualmente a sus alumnos fuera del salón. En
otra ocasión el maestro realizo la evaluación dentro de las instalaciones mientras la mitad del
grupo fue a clase de artes. Se observó a R durante su evaluación en el área de vocabulario.
Su estado durante la misma fue inquieto, respondiendo impulsivamente antes de que el
maestro terminara de realizar la pregunta. Fue necesario invitarlo a tranquilizarse y darle
apoyo para que pudiera responder acertadamente en algunos casos. Posteriormente
mientras el maestro evaluaba a otro compañerito él se dedico a interrumpir la evaluación,
decir las respuestas y victimizarse en relación a que no le hacían caso, terminando por estar
sentado junto a la maestra interfiriendo significativamente con el proceso de evaluación de su
otro compañero.
MOTIVO EXPUESTO POR LOS PADRES:
La mamá de R acude a evaluación tras recibir un informe de la escuela solicitando
apoyo profesional por las conductas del niño dentro del salón de clases.
PROCEDIMIENTO:
Se aplicaron los siguientes métodos para obtener información:
Entrevista con los padres.
Informe de Historia Clínica.
Observación de campo realizadas en la escuela en dos ocasiones.
Entrevista con el niño, observación del juego y dibujo libre. Permite conocer
rasgos de la percepción del mundo del niño, figuras significativas y proyección
emocional en éste. Manejo de su cuerpo en el espacio, coordinación motora gruesa y
fina, esquema corporal, habilidades y actitudes.
Informe del maestro/Escala de medición conductual Conner´s Proporciona
medidas para identificar una variedad de problemas conductuales en niños de 3 a 12
años.
Dibujo de la Figura Humana, Koppitz. Evaluar aspectos de la maduración
grafológica, cognoscitiva y emocional de los niños mayores de 5 años.
Dibujo de la Familia. L.Corman /LLuis (DF) Revela la manera cómo el niño percibe
el ambiente familiar y su persona dentro del mismo e integra esto a su vida efectiva.
Test Gestáltico Visomotor, BENDER (Koppitz) Evalúa la percepción y coordinación
visomotora así como el nivel de maduración del niño de 5 a 11 años.
Escala Wechsler para la medición de la inteligencia para preescolar y primaria
(WPPSI).
Cuestionario Neuropsicológico QNST Valora la presencia de signos neurológicos
suaves y hace posible la canalización del paciente a interconsulta.
RESULTADOS:
R es un niño agradable a la vista, de complexión delgada, su arreglo personal al asistir a
las sesiones fue pulcro, mostrando ubicación en tiempo y espacio. Presento angustia de
separación ante la figura materna verbalizando dulcemente que si su mamá se iba el no se
sentiría cómodo. Durante la primera sesión busco a su madre en 2 ocasiones a través de la
ventana del despacho sonriendo al ver el auto afuera. Las sesiones posteriores estuvo
nuevamente al pendiente a través de la ventana y al no ver el auto de su madre
inmediatamente preguntó la hora de finalizar las actividades.
Su actitud hacia las pruebas fue de resistencia mostrando poca confianza en si mismo,
conductas regresivas y de indefensión (sensación de “no puedo”). Sus períodos de atención
fueron cortos, presento susceptibilidad a estímulos ajenos a las pruebas con poca habilidad
para discriminar la actividad principal a ejecutar. Habla y se mueve mientras trabaja. Fue
necesario repetir las consignas varias veces para que fueran escuchadas y comprendidas, la
emisión de sus respuestas anticipaban el final del planteamiento echo por el terapeuta y en
ocasiones la respuesta era incorrecta o no tenia relación alguna con el tema.
El rendimiento intelectual medido a través de la Escala WPPSI corresponde a Normal
Promedio (CI total/ 106). En el análisis de sus funciones no se encontraron diferencias
significativas en los coeficientes de las escalas verbal (100) y de ejecución (111). La
diferencia de 11 puntos entre ambas escalas es significativa en cuanto a su habilidad para
trabajar en tareas concretas y guiadas por estructuras propias de la escalas de ejecución.
Cualitativamente muestra en la escala verbal dificultad para prestar y mantener su atención,
retener y reproducir conceptos en memoria a corto plazo, ansiedad ante las preguntas, fuga
de ideas, respuestas impulsivas y evidente falta de información y vocabulario para poder
estructurar y expresar lo que piensa, fallas en la percepción espacio-temporal.
Los resultados específicos de las diferentes tareas se incluyen a continuación:
ESCALA VERBAL / C.I. 100
Información
Vocabulario
Aritmética
Semejanzas
Comprensión
ESCALA DE EJECUCIÓN / C.I. 111
Casa de los animales
Figuras incompletas
Laberintos
Diseños con prismas
C.I. TOTAL
PUNTUACION NORMALIZADA
9
7
10
11
13
PUNTUACION NORMALIZADA
10
12
13
10
106 /NORMAL PROMEDIO
En el DFH se observa un desempeño normal bajo con madurez grafológica y
percepción corporal por debajo del promedio para su edad. (R=4 /4 de los indicadores de
desarrollo/ninguno excepcional). En su narración presenta a un niño que llama la atención
de los demás por sus conductas disruptivas, lo cual es reflejo de la manera en la que él se
mueve en los distintos ambientes.
En el análisis del Dibujo de la Familia (DF) Su trazo fue impulsivo y estereotipado sin
establecer diferencias de género o tamaño a los distintos miembros del clan. Su narración
refiere una dinámica familiar disfuncional dividida por bandos donde la jerarquía parental no
esta del todo definida. Se detectan patrones de sobreprotección e indulgencia donde el trato
que recibe es el de un niño de menor edad. Se refiere a si mismo como el mas gratificado por
la protección y complicidad de mamá, dice ser el consentido al que no castigan ni regañan.
Presenta a su hermana P como el “chivo expiatorio” de la familia a la cual se le acusa
siempre de las peleas y problemas familiares aun cuando no sea ella la responsable. Se
percibe a si mismo infantilizado con rasgos de bebé lo que indica inmadurez emocional.
Los resultados del BENDER (R=15) lo ubican en un nivel madurativo en el limite
correspondiente a su edad (5 a 5 1/2 años). Su ejecución presenta orden confuso en la
disposición de las figuras sobre el papel y fallas en la integración que pueden ser justificadas
por la impulsividad al realizarlas; mostró dificultad para mantener la atención, decodificar y
reproducir la figura.
En la prueba neuropsicológica QNST obtuvo un resultado de 21 considerado aun
dentro de los limites normales de ejecución (0 a 25). Sin embargo obtuvo puntuación
significativa en los ítems característicos de pacientes con Trastorno Primario de Atención
(correspondientes a 4, 5, 11).
Durante la entrevista se describe a sí mismo dentro del ambiente escolar como un niño
que es “malo” para poner atención, dice que no le gusta porque es “nomás ver el pizarrón
todo el rato”, menciona que lo que mas le gusta es jugar en el patio.
Durante su juego libre demanda constante atención y ayuda para actividades básicas
tales como abrir recipientes los del material, establecer temas de juego, atarse las agujetas.
Esto hace evidente la costumbre que tiene que un adulto interactué con él y lo apoye en la
solución de problemas.
En la Escala Conner´s para maestros se observa que efectivamente las conductas
de R tienden a ser poco controladas, notándose como significativos los ítems referentes a
autocontrol, impulsividad y atención. En la Escala Conner´s para padres respondida por su
madre no presenta nivel de significancia en ninguna de estas áreas.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:
R presenta Trastorno Primario de Atención e Hiperactividad. Angustia de
separación por Trastorno Del Apego Crónico.
SUGERENCIAS:
Se sugiere interconsulta con especialista en paidopsiquiatría para confirmar
diagnóstico de T.P.A.H. y recibir el apoyo medico necesario.
Evidentemente hay que trabajar directamente con el apego y la relación establecida
con su madre. Presenta conductas y hábitos de crianza que requieren de modificación
relacionados con el sueño, alimentación, eliminación y uso el del chupón. Su historia clínica
revela angustia de separación ante las figuras de seguridad y definitivamente la dinámica
de sobreprotección en la relación contribuye a los mismos síntomas. R demanda atención de
los adultos en exceso y se frustra cuando no la recibe en el momento o cantidad que él
quiere...
Es necesario rastrear y modificar los modelos de sobreprotección en relación al área de
autoayuda en casa y escuela. Abstenerse de resolverle los problemas. Modificar la manera
en la que se relacionan con él brindándole la atención que necesite cuando la pida de una
manera adaptativa. Ayudarlo a controlar sus impulsos estableciendo límites claros y
consistentes.
Tanto en casa como en escuela hay que trabajar de manera consistente en los siguientes
puntos:
Capacidad de demora (ayudarlo a esperar su turno, respetar las conversaciones y de
otros sin interrumpir etc.)
Tolerancia a la frustración.
Responsabilizarse por las consecuencias de sus actos.
Internalizar controles.
Atención y concentración.
Autoayuda.
Iniciar terapia psicológica desde el enfoque cognitivo-conductual para apoyar estas
mismas áreas a nivel profesional después de tener los resultados del médico.
INFORME DE SEGUIMIENTO
FICHA DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre del paciente: RQC
Edad: 6 años 2 meses Fecha de nacimiento: 08 de Septiembre de 1996
Escolaridad: Colegio Kennedy Grado: Pre-first Sistema: Bilingüe
Nombre de la madre: JCP /40 años /Educadora /Hogar.
Nombre del padre: RQC / 42 años /Lic. Derecho / Negocio mueblero.
Fecha del informe: 29 Noviembre del 2002
ANAMNESIS
R fue evaluado en el mes de Abril 2002 recibiendo por su edad diagnóstico reservado de
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad tipo predominantemente impulsivo y
Trastorno de Angustia por Separación.
Recibió tratamiento terapéutico individual de enfoque cognitivo conductual para reforzar
el área de atención a partir del día 9 de mayo 2002 al 20 de junio del mismo año
(aproximadamente 6 sesiones) dejando de asistir por ser el periodo vacacional de la familia.
Reinicio el tratamiento el día 28 de agosto del 2002, mismo al que actualmente acude de
manera casi constante. Hasta la fecha presenta angustia por separación antes de entrar a su
sesión terapéutica semanal habiendo en ocasiones la necesidad de trabajar con él a puerta
abierta con la presencia de mamá. Algunas veces cuando la negativa a entrar al consultorio
es firme, su madre ha decidido llamar por teléfono al padre para que lo reprenda y entre a
sesión. Una vez que iniciamos se muestra relativamente tranquilo y cooperador, sin embargo
se mantiene al pendiente de los ruidos del exterior que le pudieran señalar la
presencia/ausencia de su madre y la hora final de la sesión.
En la revisión de su historia de desarrollo encontramos que desde bebé presentaba poca
estabilidad en sus patrones de sueño. En casa lo describen como un niño que se levanta
frecuentemente de la mesa y le cuesta trabajo quedarse quieto a hacer sus tareas. Refieren
que R en casa también ha presentado síntomas de ansiedad cuando sus papás salen por la
noche a hacen algún viaje, lo que sucede de manera frecuente.
Se sugirió a la madre tener en cuenta y modificar ciertos puntos dentro de la crianza, tales
como el alimentarle con biberón como complemento de su dieta diaria, el uso del chupón,
pañal/enuresis nocturna, visita a la cama de los padres. Brindarle seguridad en los momentos
de la separación y proponer mayor cercanía afectiva en los momentos de convivencia.
Establecer límites y consecuencias de sus actos de manera congruente con su edad y la
situación especifica.
PROCEDIMIENTO RE – TEST
Se aplicaron los siguientes instrumentos para dar seguimiento del proceso de terapia:
Entrevista con el maestro y personal del departamento psicopedagógico
escolar.
Observación de campo realizadas en la escuela en dos ocasiones por lapsos de
45min C/vez.
Entrevista con el niño, observación del juego y dibujo libre. Permite conocer
rasgos de la percepción del mundo del niño, figuras significativas y proyección
emocional en éste. Manejo de su cuerpo en el espacio, coordinación motora gruesa y
fina, esquema corporal, habilidades y actitudes.
Escalas de medición conductual Conner´s (versión larga) para padres y
maestros. Evalúan de manera objetiva el desempeño conductual del niño en ambos
ambientes: familiar y escolar. Arrojan posible diagnostico de TDA-H y otros trastornos
de conducta.
Dibujo de la Figura Humana, Koppitz. Evaluar aspectos de la maduración
grafológica, cognoscitiva y emocional de los niños mayores de 5 años.
Escala CHIPS. Entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes.
RESULTADOS Y OBSERVACIONES
A partir del mes del 29 de octubre 2002 se incluye en grupo de trabajo en habilidades
sociales y atención de las funciones ejecutivas, agravándose los síntomas de ansiedad de
manera significativa.
Se realizó observación de campo y entrevista con el maestro y personal del departamento
psicopedagógico de la escuela para actualizar su desempeño dentro de la escuela y valorar
las observaciones realizadas por ellos durante el presente ciclo escolar.
R ha presentado desde su primer año en la escuela (hace 3 ciclos escolares en el nivel
Kinder I) síntomas de angustia por separación. En este año escolar ya no llora por separase
de su madre, mas sin embargo el maestro lo reporta como “un niño muy ansioso y distraído,
inquieto y poco concentrado. En general se lleva bien con su maestro y compañeros”. En
orden de importancia la maestra comenta que presenta “mucha ansiedad, distracción, falta
de atención y temor. La maestra percibe que no le gusta participar o incluirse en las
actividades de grupos así como ser invitado a fiestas o paseos escolares. Además de que
presenta nerviosismo constante, le cuesta trabajo esperar su turno, se mueve casi
constantemente en su lugar y se muerde las uñas o chupa las cosas muy frecuentemente”.
Todos estos se interpretan clínicamente como síntomas de ansiedad e impulsividad. Esta
descripción coincide con la observación de su maestra del ciclo anterior en casi todos los
síntomas, aunque en lo referente a la ansiedad parece ser más evidente en este ciclo. Las
observaciones del ciclo escolar anterior se incluyeron en el reporte de valoración entregado a
los padres en el mes de abril 2002.
Su desempeño académico es regular teniendo un rendimiento escolar promedio de 7/10.
Termina sus trabajos escolares aunque no siempre son de calidad. En la observación de
campo se registra avance en el control de su impulsividad en comparación con su
desempeño en el ciclo escolar anterior. Permanece mas tiempo sentado en su lugar, termina
sus trabajos, sus interrupciones y demanda de atención hacia el maestro ya no son tan
evidentes.
A continuación se reportan los resultados del análisis de las escalas Conner´s para
padres y maestros en las siguientes tablas:
CUADRO DE INTERPETACION CONNERS PARA PADRES Y MAESTROS
Conductas
OPOSICIONISTA
PAPAS* MAESTROS* Media total*
47
47
47
DISTRACCION
56
50
53
HIPERACTIVIDAD
59
76
57
ANSIEDAD
57
61
59
PERFECCIONISMO 48
21
34
PROBL. SOCIALES
47
55
63
CONNERS
TDAH
58
67
62
CONNERS
IMPULSIVO
CONNERS
EMOCIONAL
CONNERS
TOTAL
54
65
59
48
49
48
52
60
56
DSM
IV 52
DESATENTO
DSMIV
59
IMPULSIVIDAD
DSM IV TOTAL 55
60
56
70
64
67
61
medias totales en puntaje T.
VALORES DE INTERPRETACIÓN:
56-60
61-65
66-70
71-90
leve
moderado
atípico
severo
80
75
70
65
60
papás
maestros
media
55
50
45
40
35
30
25
20
O
D
H
A-T
P
S
C. Tdah
C. Imp
C.Emo
C total
Estos resultados altamente significativos en el rubro correspondiente a hiperactividad e impulsividad nos indican dificultad para
trabajar en una tarea por tiempo prolongado, suele evadir responsabilidades mas fácilmente que otros niños de su edad, tiene
necesidad de movimiento y cambios de postura.
El resultado medido en el área de ansiedad indica que R suele tener mas preocupaciones y miedos comparándolo con la
población de su mismo grado escolar y edad. Propenso a ser muy emocional y llorar ante situaciones desconocidas o que vive
como angustiosas, sensible a la critica y en ocasiones aparenta ser retraído.
Sin embargo el conflicto es mucho mas marcado en el ambiente escolar según se hace evidente en la gráfica ya que en contraste
con su grupo de compañeros es posible que se disparen estas conductas.
Las medias totales se correlacionaron con el DSM-IV y la Escala Copeland donde los resultados fueron significativos en las
áreas correspondientes a impulsividad, hiperactividad y atención.
CUADRO INTERPRETACION COPELAND PADRES Y MAESTROS
CONDUCTAS
PAPAS
MAESTROS
INATENCION
23
52
PROM
TOTAL
37
IMPULSIVIDAD
43
55
49
HIPERACTIVIDAD 28
86
57
HIPOACTIVIDAD
25
30
27
LIMITES
23
40
31
25
16
0
8
4
31
28
29
8
14
11
8
5
6
10
No
evalúa
BUSQUEDA
ATENCION
INMADUREZ
DE 8
HABILIDADES
COGNOSCITIVAS
TRASTORNO
EMOCIONAL
RELACIONES
COMPAÑEROS
PROBLEMAS
FAMILIARES
se No
se
computa
VALORES DE INTERPRETACIÓN:
0 - 34% no significativo
35 - 49% leve a moderado
50 – 69% moderada a severa
> 70 % crítica
En el Dibujo de la Figura Humana obtiene un resultado de madurez normal bajo (4
indicadores esperados/ ninguno excepcional/ ninguno emocional) lo que en complemento
con su narración refleja el lento proceso de separación / individuación que esta viviendo Roberto,
donde él se percibe a si mismo como un niño menor y con necesidad de ser cuidado y protegido.
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
Se confirma mediante comparación de resultados, observación clínica, aplicación de la Escala
CHPIS (Entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes basada en los criterios
establecidos por el DSM-IV) que R presenta rasgos característicos del Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad predominantemente impulsivo sin embargo estos no se dan de
manera significativa en ambos ambientes siendo mas evidente su presencia en el ambiente escolar,
lo que no permite establece el diagnóstico como definitivo por presentar comorbilidad de Trastorno
por Angustia de Separación mismo que puede interferir con la medición pura de los síntomas.
SUGERENCIAS
R ha avanzado en la obtención de estrategias para autocontrol de un ciclo escolar a otro. Sin
embargo sigue presentando pautas de hiperactividad, impulsividad e inatención tanto en el ambiente
escolar como en casa.
El factor que mas alerta en estos momentos es la presencia de la sintomatología de ansiedad que
interfiere en sus contactos sociales, aprovechamiento académico y bienestar en general.
1. Es necesario que R continúe tratamiento terapéutico trabajando en el área de
autocontrol y funciones ejecutivas.
2. Se solicita consulta con médico especialista en Paidopsiquiatría para que de apoyo
alópata para control de la sintomatología de ansiedad, impulsividad, hiperactividad e
inatención.
Lic. Margarita Carmona Domínguez
Asesoría, valoración y tratamiento psicológico infantil.
Santa Ana # 3600 Las Fuentes Tel. 36 34 63 37
Cédula estatal #333(11-8) Cedula profesional # 2205833
COMENTARIOS
Buen caso para ver una exploración evaluatoria muy completa, con gran carga de pruebas
objetivas y aplicación de criterios clínicos muy pertinentes.
Es un caso típico donde lo psicoeducativo y clínico se entrecruzan y aparecen espitas para
pensar.
¿Por qué el TVI se ha visto como co-mórbido? Parece más bien que el TVI es un trastorno
muy nuclear y básico, constitutivo y, por lo tanto, generalizado. En este caso este sería el
trastorno fundamental. Visto así, el TDAH podría considerarse dentro del perfil evolutivo
comportamental propio de estos procesos.
En este sentido la ansiedad de separación podría considerarse como integrante del
proceso TVI. Recomiendo en psiquiatria.com buscar mi artículo sobre ansiedad de separación.
Empezamos a debatir
J.L. Pedreira
Descargar