Memoria - cscjprofes

Anuncio
LA MEMORIA
1.Comunmente, relacionamos la memoria con la conservación de los
conocimientos. Pero si analizamos con cuidado cualquier proceso de
memorización de los muchos que hacemos a lo largo del día, podremos
caracterizar la memoria de un modo más completo.
En primer lugar, para recordar una información(p.e. cuál fue la última
obra de teatro que vi o la respuesta a la tercera pregunta del examen),
es necesario que esta quede fijada en nuestra mente. Puede haber quedado
fijada de un modo espontaneo(p.e. algo que nos llama mucho la atención)
o de un modo voluntario(p.e. en el estudio). Podemos llamar a este paso
fijación de lo percibido.
Pero, la información fijada tiene que ser retenida, conservada en la
mente para poder recordarla en otro momento. Por tanto, es necesario el
almacenamiento de la información.
Este conlleva un problema a resolver: ¿dónde se almacena la
información?. Todo nos lleva a suponer que el almacenamiento se hace en
las neuronas: los impulsos nerviosos que transmiten las neuronas “portan”
la información recibida. Cuando el impulso nervioso pasa por la neurona,
deja una huella(llamada engrama) en la misma. Es decir, cada información
tiene un “camino” de neuronas marcado. Cuando la información almacenada
se utiliza habitualmente, la conexión entre las neuronas usadas se mantiene
y de este modo podemos recuperar la información. Cuando los datos
almacenados no se utilizan, el tramo de neuronas que los “transportaba”
pierde sus conexiones y se produce el olvido.
El tercer paso es la recuperación o evocación. Consiste en traer a
la conciencia lo conservado. La evocación puede ser también voluntaria o
involuntaria.
Además, la memoria tiene otra característica fácilmente observable:
todo lo recordado pertenece al pasado. Podemos situar, ya sea exactamente
o con inexactitud, todos nuestros recuerdos en el pasado. Mediante esta
característica distinguimos imaginación y memoria: la imagen creada por
la imaginación no se sitúa en ningún lugar ni en ningún momento, la imagen
o los datos recordados se sitúan en un momento pasado.
2.Una vez caracterizada la memoria de un modo general, estamos en
condiciones de abordar el enfoque que la psicología cognitiva hace de este
proceso psíquico. Podemos englobar este enfoque bajo el epígrafe de “Teoría
multialmacén de la memoria”.
Como sabemos, la psicología cognitiva utiliza la metáfora
computacional para la explicación de los procesos mentales: nuestro
conocimiento perfecto de la constitución y el funcionamiento de las
computadoras nos ayuda a desvelar el funcionamiento de la mente. Asumiendo
una cierta similitud entre la mente humana y un ordenador, el funcionamiento
de éste último nos servirá como modelo para averiguar lo que pudiera suceder
en nuestra parte psíquica.
Pues bien, un ordenador guarda la información
en dos almacenes
distintos. En uno de ellos sitúa la información fundamental para su
funcionamiento, además de otros datos. Este almacén(memoria ROM) tiene
una gran capacidad y su información está protegida para evitar su pérdida.
El otro almacén de datos(memoria RAM) es utilizado como memoria de trabajo.
En el guarda la información con la que el usuario trabaja en cada momento.
Por eso, en este caso, la información es más asequible y, por lo tanto,
corremos más riesgo de perderla. Del mismo modo que, con los datos guardados
en ambas memorias, el ordenador da sentido a los nuevos datos que le
incorporamos, el ser humano organiza e interpreta la información que recibe
con la información(esquemas cognitivos) que guarda en su memoria.
Inspirándose en este modelo, la psicología cognitiva afirma que en
la memoria humana hay tres almacenes de información. El modelo se explica
así:
a)Los estímulos son recibidos en los órganos sensoriales. La
información que proporcionan es retenida durante muy pocos segundos en
un primer almacén, el almacén de información sensorial o la memoria
sensorial. Como ejemplo de este tipo de almacenamiento podemos observar
como la imagen de un objeto permanece unos instantes cuando cerramos los
ojos.
b)La información puede pasar a continuación a un segundo almacén,
conocido como memoria a corto plazo(MCP), pero sufre una modificación
fundamental: Por un lado es seleccionada puesto que nuestra capacidad
cerebral es limitada con respecto a la ingente cantidad de información que
recibimos por nuestros órganos sensoriales(recordemos el proceso de la
atención). Por otro es codificada y estructurada de acuerdo con los
mecanismos de funcionamiento de un tercer almacén(la memoria a largo
plazo).
La MCP es el escenario donde mantenemos la información que necesitamos
en cada momento. Pero su capacidad es limitada: sólo puede retener unos
siete datos en cada momento(ya sean números, palabras sueltas, direcciones,
etc.). Tales datos pueden ser retenidos indefinidamente en la MCP mediante
la repetición de los mismos. Si no, al cabo de unos 30 segundos la
información se pierde. La MCP es una memoria de trabajo, con muy poca
capacidad y muy vulnerable a la pérdida de información, es decir, al olvido.
c)Si la información guardada en la MCP es lo suficientemente relevante,
puede pasar a un tercer almacén: la memoria a largo plazo(MLP). Esta memoria
es prácticamente ilimitada( hay cien billones de neuronas en el cerebro,
y cada una de ellas puede almacenar mucha información), y lo almacenado
ya no se borra. El paso de la información de la MCP a la MLP necesita también
de un proceso de selección y estructuración-organización-codificación. De
la realización correcta de esta organización dependerá luego la
recuperación de la información guardada.
Precisamente, el mayor problema de la memoria es la recuperación de
la información guardada en la MLP para pasarla de nuevo a la MCP. Debe
encontrarse alguna ruta que lleve a lo que se busca. En este caso la memoria
humana se parece más a una biblioteca que a un ordenador: este último, busca
el dato solicitado rastreando toda su memoria a una gran velocidad. El ser
humano no puede hacer tal cosa; y, si pudiera, tardaría un tiempo inmenso.
La organización de la información en la mente humana es comparable con la
de los libros de una biblioteca. La memoria humana almacena datos
significativos(con sentido) de un modo estructurado, es decir asociados
según su significación(los libros se guardan en la biblioteca según su
temática, su autor...). El proceso de recuerdo, de recupe4ración de la
información, es un proceso de búsqueda de conexiones, de asociaciones entre
significados(para recordar un suceso de nuestros primeros años de vida,
buscamos elementos asociados a él, ya sean sensaciones, objetos, otros
sucesos del mismo periodo. Para buscar un libro en la biblioteca nos basamos
en elementos asociados al libro, como su autor, la disciplina de la que
trata...).
Si la información no ha sido bien almacenada nos resulta imposible
recuperarla y se produce el olvido.
3.En este sentido, entendemos por olvido la imposibilidad de recuperar
información anteriormente almacenada, más que la pérdida de la misma.
Podemos hablar de tres causas del olvido:
-Desuso: si no evocamos o recuperamos una información durante largo
tiempo, la información se pierde. Ello es debido a que la “huella” dejada
en el tramo de neuronas habilitado para usar esa información se “borra”.
La pérdida de las conexiones físicas entre neuronas impide la recuperación
de la información que “transportaban”.
-Interferencias: la recuperación de la información será mucho más
dificultosa si, como hemos dicho, no la hemos guardado correctamente en
la MLP. Puede darse una confusión con los nuevos datos adquiridos
constantemente.
-Represión: este término, acuñado por Freud, se refiere a la
resistencia inconsciente a evocar o recordar algo desagradable para
nosotros. La acumulación inconsciente de datos traumáticos para la persona,
puede desembocar en una enfermedad mental(neurosis o psicosis). Para su
curación Freud propone superar la barrera inconsciente de la represión
para que los recuerdos traumáticos afloren(mediante la represión) y puedan
ser superados.
Descargar