tVAzteca4t04

Anuncio
Cuarto Trimestre de 2004
TV Azteca (TVAZTCA)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
16 de febrero de 2005.
MANTENER
Resultados débiles. Los ingresos suben
TVAZTCA CPO / TZA
Precio: Mx / ADR
Ps 6.47
US$ 9.29
Precio Objetivo
Nivel de riesgo
Ps 7.10
ALTO
US$ 9.60
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
Ps. $7.29 a Ps. $4.64
8,903.2 millones
Ps. $57,603.5 millones
Ps. $63,067.6 millones
Ps. $17.9 millones
Ps/acción
0.05
0.17
0.41
0.23
0.44
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
US$/ADR
0.08
0.25
0.59
0.33
0.63
12M
37.30x
14.65x
28.34x
17.21x
2005e
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
35.2%
15.8%
4.25x
1.70x
4T04
48.8%
21.7%
4.41x
1.39x
marginalmente, pero un aumento importante en
costos y en gastos por honorarios legales afecta la
generación de utilidades.
•
Las ventas crecieron 1%. Menores ingresos relacionados con la
transmisión de partidos de futbol fueron la principal razón del
bajo desempeño. Los equipos de futbol para los que la empresa
tiene los derechos de transmisión, no calificaron para finales ni
semifinales del torneo que termina durante el cuarto trimestre.
Adicionalmente, las ventas de programación a otros países fue
menor al igual que las que son por intercambio. Por el lado
positivo, los ingresos de Azteca America ahora representan casi el
6% de los ingresos del cuarto trimestre, mientras que el año
anterior solo aportaron el 3% de las ventas del periodo
•
Las ventas que no son en efectivo ascendieron a Ps 264
millones, representando el 10.8% de las ventas totales
consolidadas (Ps 59 millones de Todito.com, Ps 116 millones de
ventas en intercambio, y Ps 89 millones en ajustes inflacionarios),
y mostrando un incremento del 4.8% al compararse con los
Ps 252 millones registrados en el 4T03. Además, durante el
trimestre, TV Azteca recibió Ps 34 millones en efectivo por
publicidad comprada por Unefón dentro del periodo de tres meses
anterior y Ps 54. millones con lo que salda la publicidad en
televisión que Unefón realizó antes del 2003.
•
Los costos totales (Costos de Ventas y gastos operativos)
continúan creciendo más de lo esperado, en 10% vs. el 4T03.
El aumento se explica en parte a la necesidad de generar
contenido complementario para llegar a mayores audiencias
hispanas a través de Azteca America, lo que se tradujo en un
mayor numero de horas producidas. Los costos de producción,
programación y transmisión aumentaron 8%. En cuanto a los
gastos de venta y administración, éstos aumentaron 17%, lo que
en su mayor parte se explica por el pago de asesorías relacionadas
con el cumplimiento de las leyes de valores de los Estados
Unidos. Adicionalmente, se generaron gastos incrementales en la
operación de la estación en Los Angeles
•
La UAFIDA se redujo 9%, mientras que la Utilidad de Operación
bajó 8% al compararse con el 4T03. Debido a los mayores costos
y gastos, el margen de UAFIDA de la compañía continuó
deteriorándose, ahora en 4.8-pp. al ubicarse en 45.9%,
mientras que el margen Operativo disminuyó de 45.9% en el
4T03 a 42%..
12M = Ultimos doce meses (al 31 de diciembre de 2004)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
TVAZTCA CPO
IPyC
8.00
7.50
13,310
7.00
12,420
6.50
11,530
6.00
10,640
5.50
9,750
5.00
E-04
8,860
M-04
A-04
J-04
5169 9383
J-04
S-04
O-04
N-04
E-05
•
El Costo Integral de Financiamiento de TV Azteca se contrajo
14% vs. el 4T03, principalmente como resultado de ganancias
cambiarias registradas en este periodo.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Cuarto Trimestre de 2004
TV Azteca (TVAZTCA)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
16 de febrero de 2005.
MANTENER
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 31 de diciembre de 2004)
2004
8,320
4,577
1,314
3,665
3,263
822
902
167
-3
90
597
1,845
199
-101
0
0
1,544
2003
7,659
4,403
1,240
3,551
3,163
880
862
215
201
33
388
1,894
185
-50
0
1
1,658
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
55.0%
44.0%
39.2%
18.6%
57.5%
46.4%
41.3%
21.6%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
246
40
23
64.4%
318
60
56
108.0%
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
var.%
8.6%
3.9%
5.9%
3.2%
3.2%
-6.7%
4.7%
-22.6%
#N/A
172.8%
53.6%
-2.6%
7.7%
102.8%
#N/A
-100.0%
-6.8%
4T04
2,431
1,390
369
1,115
1,021
215
262
38
-18
10
159
647
75
-93
0
0
480
57.2%
45.9%
42.0%
19.7%
4T03
var.%
2,416
0.6%
1,430
-2.8%
322
14.5%
1,224
-8.9%
1,108
-7.8%
250
-14.0%
229
14.4%
48 -20.0%
57
#N/A
12 -19.0%
105
51.3%
753 -14.0%
98 -23.9%
-28 227.6%
0
#N/A
0 -100.0%
626
-23.3%
59.2%
50.7%
45.9%
25.9%
(millones de pesos al 31 de diciembre de 2004)
Dec-04 Sep-04
Dec-03
18,790
17,758
22,404
752
1,344
2,610
6,015
4,266
7,210
3,523
3,742
3,800
2,145
2,121
2,298
5,139
4,807
4,899
1,215
1,478
1,587
14,858
12,834
17,567
1,278
587
2,296
1,479
1,275
1,663
4,938
5,486
5,611
7,163
5,486
7,997
3,931
4,924
4,838
0
0
0
TV Azteca registró una utilidad neta por Ps 480
millones, una disminución del 23% al compararse
con el año anterior. El resultado se vio afectado
principalmente por los débiles resultados operativos
y los gastos legales.
•
TV Azteca informó que la campaña de preventa de
publicidad sufrió demoras y el cierre de
importantes contratos de anticipos se realizó hasta
enero de este año. Asegura la empresa, que
considerando los contratos firmados en enero, los
anticipos para 2005, son superiores en 7% a los
obtenidos el año previo.
•
En el trimestre, la compañía aumentó su deuda
total en 2.3% vs. el 3T04, y adicionalmente los
niveles de efectivo se contrajeron en 44%
(creemos que esto se relaciona con la compra de
acciones durante el trimestre). De esta forma, la
deuda neta aumentó en 15% vs. el 3T04. La
estructura financiera de la empresa se aprecia
apalancada mas de lo prudente, sin embargo, los
indicadores que relacionan la deuda con la generación
de efectivo se ven sólidos.
• Con un horizonte de inversión de mayor plazo, y
suponiendo que los gastos legales no continúan
mermando las utilidades, nuestros estimados de
resultados justifican un precio objetivo de Ps7.10,
que aunado a una distribución de recursos de Ps0.31
en los próximos doce meses, implican una
recomendación de MANTENER riesgo ALTO.
• NOTA: La acción es considerada como una inversión de
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
•
• Debido a que los ingresos fueron menores a la
expectativa, y que la demanda en contra de la
empresa y de algunos de sus funcionarios por parte
de la SEC, ha empezado a impactar las utilidades de
la empresa, creemos que se generará una reacción
negativa adicional por parte del mercado.
BALANCE
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
5169 9383
2.5x
20.6%
17.3%
139.0%
378.0%
3.0x
9.7%
47.4%
96.0%
260.6%
riesgo ALTO, ya que las investigaciones y demandas aún
pendientes de resolverse en EEUU, podrían tener un
impacto negativo en los resultados futuros de la compañía,
como mencionan en el reporte 20-F, lo cual en
consecuencia pudiese deteriorar los resultados de la
empresa y continuar ocasionando y hasta acrecentar un
sentimiento negativo entre los inversionistas.
2.5x
29.0%
48.5%
109.5%
363.1%
.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar